domingo, 12 de abril de 2015

Werner Herzog respondió a más de una decena de preguntas de los asistentes “En su país hay una gran riqueza cultural”

¿Cómo hacer cine independiente? fue una de las preguntas más recurrentes durante la charla que dio el viernes en La Paz, el cineasta alemán Werner Herzog, quien respondió a preguntas de realizadores de Bolivia, Chile, Perú, Argentina y Colombia.
"Solamente digo leer, leer y leer”, respondió Herzog a la primera consulta.
Después, le preguntaron específicamente sobre el caso boliviano de creación cinematográfica. "Hoy en día, con aparatos digitales muy sencillos, se puede hacer una película casi sin dinero y el montaje en su casa. Como bolivianos, tienen que mantener la dignidad de su cultura. Aquí hay una riqueza enorme de culturas diferentes, naciones indígenas”, afirmó.
La siguiente consulta fue sobre el compromiso que debe asumir un cineasta al enfrentarse a una producción. "El cine siempre es una serie de compromisos. Hay que aceptar los límites de finanzas, técnicos, de los actores. Viví eso siempre, pero no importa, sólo que hasta que yo expire, lucharé por el cine. Hoy día los cineastas son más importantes que 50 años atrás en mi opinión”, aseguró.
Luego, la consulta se centró en los cineastas jóvenes. "No tengo mucha confianza en escuelas de cine, por eso soy autodidacta. Ustedes tienen que mantener la confianza. Sin visión, no lograrán ninguna película”, dijo.
A esta afirmación agregó: "Tener curiosidad y buscar primero por la vida, caminando, eso abre los ojos, la belleza del mundo. Leer, las personas que no leen, nunca, jamás serán cineastas grandes, hay que leer”.
Además, destacó el trabajo de este grupo de creadores. "Siempre hay jóvenes, nuevos cineastas que son muy fascinantes. Di mi apoyo recientemente al documentalista Joshua Oppenheimer que hizo una película extraordinaria, se llama The act of killing. No he visto una película así en los últimos 25 años. Yo quiero buscar nuevos límites, gente que corre y lleva la luz del futuro”.
A continuación, le preguntaron sobre los creadores que le inspiran. "Mis influencias son desde escritores como de la antigüedad romana y griega, como Virgilio hasta Joseph Conrad y Ernest Hemingway y escritores alemanes. Yo leo casi todos los días”, aseguró.
"Si tuviéramos respuestas para todo, no necesitaríamos la música ni el cine”, concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario