Mostrando entradas con la etiqueta Payasos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Payasos. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de julio de 2018

“En vida, hermano, en vida” Homenaje a los 50 años de trayectoria del payaso Pinturita

En vida, hermano, en vida” es el nombre del espectáculo que será presentado en homenaje a los 50 años de trayectoria artística de Miguel Chávez, más conocido como el payaso Pinturita, el 29 de julio, en función de tanda (horas 19:00), en el teatro 6 de Agosto.

El evento es auspiciado por la Secretaría Municipal de Culturas, la Federación de Artistas en Artes Escénicas La Paz, la Academia Boliviana de Magia e Ilusionismo, la Asociación de Artistas del Mundo Infantil y el Centro Mágico Boliviano.

Chávez inició su labor artística a finales de la década del 60. En los años 70 su carrera toma vuelo en el programa “Hola Chicos” de Margarita Araos que se transmitía por Canal 7, donde se crea el dúo Bombolito y Pinturita, recordado dueto que va de gira por todo el país presentando su espectáculo, especialmente en minas y ciudades alejadas, menciona la nota de prensa de la Academia Boliviana de Magia e Ilusionismo.

En los años 80, Pinturita trabajó en varios medios de comunicación, como Radio Méndez, Radio Progreso, Radio Cóndor, El Espectador en Santa Cruz y en Radio Fides con Esperanza Rada con su programa el Club de Pinturita.

En 1994 es parte fundador del Centro Mágico Boliviano, dando un giro a su carrera y adoptando también el nombre de Mic Magic (nombre artístico de mago). En el año 2000 crea el Festiclown (Festival de Payasos de Bolivia) que por su gran éxito hoy se realiza también en países como Argentina y Perú.

Miguel Chávez actualmente continúa con presentaciones en cumpleaños con el arte de payaso y mago.

El espectáculo “En vida, hermano, en vida” contará con la presencia de conocidos grupos y artistas nacionales, como Tri-pitus Show, El Pezón, el payaso Cosquillas (recordado por su paso en los programas televisivos Sábados Populares y Viva la Alegría), Rijaja Producciones y el payaso Chalinitas, el Mago Byron, Hilarión Pokuata, el Mago Miguel Ángel, el elenco Chantilly Show, el payaso Resbi (de Canal 13) y el mago Junior. Y por si fuera poco, en el evento también se podrá apreciar el esperado reencuentro del dúo Bombolito y Pinturita.

“También contaremos con la presencia de artistas del norte argentino y chileno... además de los artistas que se vayan sumando a este merecido homenaje. La cita es hecha para que grandes y chicos puedan disfrutar de un show que reunirá a lo mejor de ayer y hoy...”, resaltó el Mago Byron.

sábado, 4 de marzo de 2017

Payasos actuarán en el Adela Zamudio



“Estaremos los payasos de la vieja escuela”, afirmó ayer “Dadito”, Boris Martínez, al anunciar para los próximos jueves 9 y viernes 10 de este mes la presentación que la Asociación de Artistas del Mundo Infantil (Aami) escenificará en el teatro Adela Zamudio de Cochabamba.

La puesta en escena de la Aami forma parte de las actividades que la agrupación de “payasitos” preparó con motivo de celebrar las Bodas de Plata de la institución gremial, creada en 1992.

Martinez explicó que los payasitos bolivianos llevan décadas amenizando y recreando la vida infantil en el país, pero la agremiación tiene apenas 25 años de vida.

Con relación a las presentaciones en el Adela Zamudio, “Dadito” anunció la presencia en la llajta de “Bombolito”, el payasito más antiguo todavía en actividad en Bolivia.

“Va a estar el payaso más antiguo de Bolivia que es ‘Bombolito’ como invitado especial, que es toda una institución, lleva ya tres generaciones de payasitos a cuestas (40 años)”, explicó Martinez.

Respecto a su experiencia como artista de la recreación infantil, Martínez recordó sus primeros pasos en su tierra natal, La Paz. “Comencé el año 82, aunque en la vida orgánica estamos desde el 92 y, desde entonces, hemos luchado muy duro para obtener la personería jurídica de la Federación”, agregó.

Por su parte, Israel Aguilar, conocido en el ambiente como “Bombilla” y “Sopaipilla” destacó los esfuerzos que hicieron los artistas para agremiarse y unirse en una institución que los represente.

“En ocasión de celebrar nuestros 25 años de actividad institucional, se están realizando diferentes actividades en distintos lugares del país, como Sucre, Tarija Oruro y Potosí”, sostuvo Aguilar.

A pesar de que los artistas del Mundo Infantil buscan divertir y arrancar sonrisas e inclusive carcajadas, deben trabajar duro a fin de preparar los espectáculos en los que se mezclan el chiste, los cuentos graciosos y pases de prestidigitación, coincidieron en remarcar ambos profesionales de la diversión.

“En La Paz nació la Asociación y en Cochabamba los residentes paceños nos hemos organizado para realizar actividades que realcen nuestras Bodas de Plata”, dijo “Dadito”.

viernes, 20 de enero de 2017

Asopay arranca con presentaciones




El XII Festival de la Alegría, bajo la organización de la Asociación de Payasos (ASOPAY) de Sucre, arranca esta noche a las 19:00, en el teatro 3 de Febrero, y finaliza este domingo 22 de enero, donde también sortearán una bicicleta.

El Festival Anual de la Alegría, en su XII versión en Sucre, contemplará las presentaciones de los miembros de ASOPAY, la compañía de teatro ITAP y el ballet Clan Rojo, con el objetivo de prevenir la discriminación, mediante títeres; la trata y tráfico, con presentaciones de teatro, y abordar la temática de cuidado a los niños por parte de los adultos con las actuaciones de los payasos, todas acompañadas con bailes tradicionales.

A través de la risa, ASOPAY aspira a llegar a gente de todas las edades. Al finalizar, se abrirá un breve conversatorio con los papás sobre temas abordados que afectan a la niñez y la adolescencia; además, se sorteará una bicicleta, detalló Augusto “Chocolatín” Torres, director de ITAP.

jueves, 18 de agosto de 2016

Crean obra de payasos basada en crisis del agua


1

Hace 10 días, la organización Payasos Sin Fronteras (Clowns Without Borders International) ofrece un taller a varias decenas de niños y sus madres en Aldeas Infantiles SOS de Tiquipaya.

Una de las misiones de esta organización es llevar alegría, especialmente a niños que viven en zonas de conflicto (campos de refugiados, zonas de guerra y territorios en situaciones de emergencia).

Otra de las especialidades de esta organización sin fines de lucro es crear sus espectáculos en base a los problemas que enfrentan las poblaciones que visitan. De ese modo, en Cochabamba, en la comunidad Kusi kuna, se dedicaron a crear una obra basada en la crisis del agua que soporta Cochabamba.

Los integrantes de Payasos Sin Fronteras también se presentaron ayer en una comunidad alejada de la ciudad y recorrerán varias zonas entre mañana y el próximo lunes.

Esta organización tiene su base legal en España y cuenta con oficinas en Australia, Bélgica, Canadá, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Suiza, Sud África y el Reino Unido.

En estos países se organizan proyectos artísticos y humanitarios con la colaboración local y socios internacionales, haciendo que Payasos Sin Fronteras trabaje anualmente en más de 40 países alrededor del mundo.

lunes, 4 de julio de 2016

Festival de payasos promete hacer reír a la familia

El octavo festival nacional de payasos y tonys se realizará el 12, 13, 14 y 15 de julio en el teatro Adela Zamudio con la participación de delegaciones de cinco departamentos del país.

“El evento se lleva por octavo año para hacer disfrutar y hacer reír a todos los niños y grandes. Los elencos vienen preparando sus mejores sketch”, dijo el Pablo Pérez “Pochito”, organizador del evento.

Como cada año el festival tendrá un objetivo social, esta vez para ayudar a hogares de adopción de perros y gatos.

La entrada general será 25 bolivianos y el evento comenzará a las 18:30.

Más de 30 payasos de Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Santa Cruz mostrarán sus mejores shows.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Payasos se roban sonrisas en La Paz

Decenas de payasitos salieron ayer a las calles para robar una sonrisa a todos los transeúntes, fue la manera que eligieron para celebrar el Día Internacional del Payaso.
Acompañados de su banda de risas, los pintorescos personajes lucieron sus mejores trajes con la intención de que la ciudadanía tome conciencia de la importancia de este oficio en la sociedad.
“Es un desfile en el que estamos demostrando respeto, pero además vamos a regalar abrazos y besos para quitar un poco de mal humor a la población”, dijo a Cambio José Córdova, más conocido como Buenas Nuevas, ejecutivo de la Federación de Artistas y Recreación y Artes Escénicas de La Paz.
Es así que alrededor de 200 payasos culminaron su caminata en la plaza Camacho con la coronación de Chainita Primero, elegido por decisión unánime de él, más su reina. Socializarán durante todo el año las actividades de la organización. Como parte del festejo, la próxima semana se realizará un taller de capacitación y los payasitos interesados podrán inscribirse llamando al 77593734.

miércoles, 8 de julio de 2015

VII Festival Nacional de Payasos con fin benéfico

Bajo la dirección y organización de “Pochito” (Pablo Pérez), unos 40 artistas del humor de Sucre, Oruro, Potosí, Santa Cruz, Cochabamba y Quillacollo participan del séptimo Festival Nacional Los mejores Tonys y Payasos de Bolivia 2015, que se celebra desde ayer hasta el viernes en el Teatro Adela Zamudio.

La entrada para cada una de las funciones cuesta 25 bolivianos y 35 para la final, y los fondos que se recauden cubren los gastos de hospedaje, pasajes de ida y vuelta, y alimentación de los artistas que llegan del interior; otro monto se destina a premios económicos para los tres ganadores que resulten de este festival y, por si eso fuera poco, el dinero restante será destinado a la Fundación Arnold Schwimmer de Quillacollo que alberga a niños abandonados y con capacidades diferentes.

“Tenemos este objetivo de hacer estos festivales cada año con el bien social, hemos venido haciendo cosas para nuestra sociedad, para los que más lo necesitan”, dijo ayer “Pochito” a Los Tiempos sobre esta acción de humor y beneficencia, que en años anteriores donó recursos a instituciones como el pabellón de Niños Quemados del Hospital Viedma, el Centro de Rehabilitación para Ciegos Manuela E. Gandarillas, dos hogares de menores del Sedeges, y también a Fe y Alegría.

“Hoy tenemos la alegría de ayudar a Quillacollo con los niños con capacidades diferentes del Arnold Schwimmer”, dijo.

“No tenemos auspicio --contó ayer Pochito durante la conferencia de prensa en la que presentaron este festival--. Usted sabe que este gremio del arte escénico es muy vidrioso, entonces no tenemos alguien que nos apoye, nosotros por medio del festival sacamos todos los recursos para hacer todos los gastos de nuestras delegaciones, cubrimos todo”.

A la pregunta de si público de Cochabamba responde asistiendo a este festival, “Pochito” respondió que: “Ustedes saben que en Cochabamba las cosas tenemos que hacerlas realmente bien porque el público es muy especial, por eso vienen delegaciones del interior de Bolivia”.

Además de espectáculos de humor y tonys, el festival tiene números de baile, magia e ilusionismo. Las funciones de hoy, mañana y el viernes comienzan a las 18:00.

Además de premios económicos, los tres ganadores se llevarán trofeos, medallas y certificados otorgados por la Secretaría de Cultura, que también apoya esta iniciativa que, según prometió ayer “Pochito”, tendrá uno de los mejores jurados, transparente e idóneo, para elegir a los payasos ganadores de este séptimo festival.

Este año por primera vez se suma Quillacollo a este festival con tres jóvenes payasos: “Chanchullita”, “Bizcochito” y “Amorosito”.

“Nosotros somos de la delegación de Quillacollo y por primera vez estamos en el festival, estamos viniendo con buena vibra”, dice “Chanchullita”, que es payaso hace 15 años y también es dueño de una empresa de eventos.

“La verdad cuando yo agarro micrófono me convierto en otra persona, es como cuando nos ponemos nuestro traje de superhéroe y comenzamos a salvar a la gente y a luchar contra el mal humor”.

“Bombombun”

El año pasado, el ganador del festival fue el cochabambino “Bombombun”, quien lleva 15 años haciendo de payaso, ya que sus principales ingresos los obtiene de otra actividad.

“Incluso he trabajado en circo en Los Bochincheros. En el día trabajo de otra cosa, pero lo que yo amo es ser payaso y siempre ha sido mi vida. Voy a cumplir 25 años y desde mis 12 años que soy payaso”, contó ayer “Bombombun”.

“Todos invitados al Adela Zamudio, va a estar imperdible y con muchos juegos, magia y bailarines”, dijo por su lado “Amorocito”, otro de los payasos que es parte de la delegación de Quillacollo.

domingo, 28 de junio de 2015

Payaso Locotito celebra 35 años de labor artística

La Confederación de Artistas en Recreación y Artes Escénicas reconocerá la trayectoria de 35 años de labor artística de Víctor Hugo Díaz, conocido en el mundo infantil como el popular ‘Locotito’. La distinción se llevará a cabo en medio del espectáculo que 40 personajes, entre actores, magos, payasos, titiriteros y mimos animarán hoy en el Teatro Modesta Sanginés en funciones de matiné y tanda.

El presidente de la Confederación, Marco Vilela, destacó la importancia de ambas fechas debido que serán protagonizadas por artistas que han pasado las tres décadas de labor. Es el caso de Díaz, uno de los más antiguos del gremio, además de formador de las nuevas generaciones de animadores y junto a él, reconocidos personajes de narices rojas.

“El gremio es muy grande a nivel nacional, por ello se decidió crear una instancia que nos aglutine y nuestras ofertas sean más amplias y organizadas”, señaló Vilela cuyo trabajo comenzó en el parque Laikakota divirtiendo la estancia de los más pequeños de la familia.

El espectáculo incluirá varios y divertidos números dedicados a chicos y grandes. Se anuncia un gran despliegue escénico y lumino-téctico de modo que la estancia del público sea más grata.

DE TITIRITERO A MAESTRO

El payasito Locotito desempeñó varios oficios. Empezó como titiritero, pasó a divertir eventos, ventrílocuo y maestro de la nueva camada de jóvenes dedicados al arte escénico. “Realmente es un orgullo que estos años estén siendo reconocidos por la nueva confederación, ya que comencé entre los 70 y 80 cuando tuvimos que atravesar por un gobierno dictatorial”, aseveró Díaz.

Dijo que es invaluable que todo artista tenga un reconocimiento de una organización y que con mayor razón cuando uno tiene que trabajar principalmente con los niños y niñas. Agregó que en cada uno de los shows que se organizan también se incluye el mensaje de la prevención contra el consumo de alcohol y drogas, además de prevenir la violencia intrafamiliar para los adolescentes y los menores.

domingo, 20 de julio de 2014

“Despayasitados, la misión continua” cautivó a los niños

Con marcado éxito anoche, en el teatro 16 de Julio, concluyó su temporada la obra musical infantil denominada “Despayasitados, la misión continua”, dirigida por la compañía “Ri ja ja”, con el auspicio de EL DIARIO.

Esta puesta en escena tuvo como objetivo que los niños y niñas abandonen el miedo y prejuicios que tienen a la actividad artística de los payasos, indicó su director Ramón Oliden Tapia.

Para Oliden la obra teatral demostró que el payaso es un amigo de los niños, niñas y de la familia, además dejó en claro que todas las personas de diferentes edades pueden lograr ser “un payasito en su interior que le permita perder el miedo a expresarse”.

El vestuario del grupo artístico salió del cotidiano imaginario, de la indumentaria llamativa, exagerada o de muchos colores, factor que en algunos son los que ocasionan el temor entre los niños quienes deberían disfrutar de los payasitos y de los mensajes que dejan.

“La nueva propuesta busca despayasitar a la gente, para evitar prejuicios de la actividad artística. Nuestro vestuario es casual, poco maquillaje y para que los niños vean que somos las mismas personas de carne y hueso. Buscamos personalizar la actividad”, explicó.

Para el entrevistado el arte del payaso no es sólo genera una distracción de chistes o juegos para los niños y niñas, sino que también puede ser un canal de enseñanza mediante las moralejas presentadas que están relacionadas con valores sociales como la ayuda a las personas mayores, la solidaridad y el cuidado a la naturaleza.

Entre los valores sociales más frecuentes que se brindan con las puestas en escena son: la importancia de los saludos, la amabilidad y ser sobre todo humilde cuando se trata de brindar ayuda a los demás sin esperar una recompensa, sino hacerlo por amor.

“En las fiestas de cumpleaños por ejemplo vemos que los niños en muchos de los casos ya no están siendo acompañados por sus padres, ellos llegan con sus hermanos o los progenitores los dejan en la puerta de los locales y quieren retirarse inmediatamente, cuando debieran por lo menos demostrarles a sus hijos e hijas que ellos disfrutan de las actividades a las que son invitados sus hijos y que estas actividades son buenas, de lo contrario los menores tendrán siempre miedo a la gente, a los payasos, porque en los cumpleaños los dejan solos”, reiteró el director del espectáculo.

Finalizó asegurando que “todas las actividades que se comparte con los menores deben ser aprovechadas para el proceso de recuperar valores sociales y por lo tanto debieran ser apoyadas por los adultos de cada núcleo familiar”.

miércoles, 9 de octubre de 2013

PABLO PéREZ EJERCE LA NOBLE PROFESIóN DE PAYASO DESDE HACE MáS DE 30 AñOS

“Existen unos payasos que nacen y otros que se hacen, yo soy de los primeros”, asevera, Pablo Pérez, conocido en el ámbito artístico como Pochito, a tiempo de agregar que desde pequeño el humor era lo suyo.

Pochito es oriundo de Santa Cruz, sin embargo vive en Cochabamba hace 15 años, tiempo en el que se robó el cariño de la población, tanto así que el mes de septiembre fue merecedor de la condecoración “Alejo Calatayud” al mérito cultural.

Dicho premio es una realidad gracias a que este artista dedicó toda una vida a esta actividad. Recuerda que en su infancia ahorraba el dinero suficiente para ir al circo y ver en escena a los payasitos. “Me gustaba tocar su ropa y aprender de ellos. Los admiraba mucho”, recuerda.

Los conocimientos que adquiría en los circos, los irradiaba en la escuela, lugar en el que protagonizaba espectáculos que arrancaban carcajadas a sus compañeros y maestros.

Es así que a los 15 años incursionó en televisión y de manera paralela realizaba giras con circos reconocidos en el país, la más trascendental fue con el profesor Girafales.

Tras varios emprendimientos sintió la necesidad de hacer más por las personas a las se debía, los niños. Es así que llega a la Llajta para organizar festivales en beneficio de los niños de Pabellón de quemados, del audiológico, entre otros.


miércoles, 28 de agosto de 2013

Payasitos reciben certificado del estado

Decenas de artistas que se dedican a divertir y arrancar sonrisas a la gente recibieron certificados del Sistema Plurinacional de Calificación de Competencias (SPCC), del Ministerio de Educación.

El viceministro de Educación Alternativa, Noel Aguirre, informó que los artistas certificados cumplieron con los requerimientos formales como la identificación, la experiencia de trabajo y también fueron evaluados.

“Son 130 ‘payasitos’, por lo visto vamos a tener que seguir trabajando en un segundo ciclo (para certificar) a una mayor cantidad (...) Ellos con su experiencia han aprendido, desarrollado conocimientos y saberes”, afirmó. En el país existen 53 especialidades reconocidas por el SPCC.

martes, 27 de agosto de 2013

PAYASOS, TITIRITEROS Y MAGOS CONTARÁN CON CERTIFICACIÓN

Se contempla, a futuro, realizar titulaciones en grado académico.

Animadores, titiriteros y magos recibirán hoy una certificación que los acredita como competentes en sus labores. El Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias (SPCC) certificará a 134 artistas en recreación y artes escénicas en un acto que se desarrollará en el Teatro 16 de Julio a horas 10.00. Se prevé, a partir del próximo año, realizar formaciones complementarias para otorgar titulación con grado académico, como parte de una segunda etapa.

Próximo paso. Un total de 10 mujeres y 124 hombres recibirán hoy un reconocimiento que avala a artistas de animación (payasos), titiriteros y magos, como competentes en su oficio. Según explicó el Viceministro de Educación Alternativa, Noel Aguirre, esta primera etapa responde a la evaluación y el perfil académico de los postulantes.

En el caso específico de los trabajadores en artes se detectó más de 50 especialidades técnicas, "con ellos trataremos de hacer una formación complementaria para que tengan totulación con grado académico", aseguró. Aunque explicó que esta segunda etapa se realizará desde el próximo año.

Se estima que un próximo grupo que será acreditado es el de trabajadores en programación radial, operadores y otros similares. Al igual que se hiciera anteriormente con camarógrafos y trabajadores de imprenta. En general se cuenta con un registro de 12 mil postulantes, entre los que destacan rubros como agricultores y artesanos.

"Es un logro que tu país te reconozca como artista y muy importante para los que dedicamos nuestras vidas al arte", manifestó Milton Flores Márquez, conocido popularmente como el Mago Byron, quien realizará un acto de magia en la ocasión.

134 artistas en recreación y artes escénicas serán reconocidos hoy en un acto especial.

DIVERSOS RUBROS

El Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias (SPCC), en general, otorgó a la fecha 306 certificaciones. Con los siguientes (tres grupos incluido el de recreación y artes escénicas), se llegará a un total de 552.



OCUPACIONES

> Trabajadores en metal mecánica, en artes gráficas (offset), camarógrafos, realizadores, carpinteros, trabajadores asalariados del hogar, mensajeros, auxiliares de oficina, músicos de banda, confeccionistas, agricultores y estilistas en belleza integral, fueron acreditados hasta la fecha.



PROCESO

> En el caso de las evaluaciones se contempla los años de experiencia. En el caso de los payasos, la experiencia mínima requerida es de siete años.





> Al menos 155 fueron los postulantes para el rubro de recreación y artes escénicas, de los cuales 134 cumplieron con los requerimientos: Documentación, tiempo de experiencia y una entrevista.

jueves, 8 de agosto de 2013

Payasos se sienten discriminados

En la plaza San Fráncisco de la ciudad de La Paz, un grupo de payasos efectuaron ayer una protesta en contra de algunos gremiales que no les dejan ejercer sus funciones de manera regular.

El representante José Córdoba sostuvo que el motivo de su movilización responde a que no permitirán que en su lugar de trabajo “La Tumusla” se les deje sin una fuente laboral.

Por tal motivo, la Organización de Artistas Payasos TONY. TAB, efectuó dicho mitin de protesta porque sus afiliados se encuentran en estado de emergencia.

Denuncian que su sector es discriminado por los nuevos dirigentes del sector de la Tablada y Tumusla, quiénes no quieren respetar su lugar de trabajo pese a que muchos años prestaron su servicio en el sector.

“Desde el año pasado nos han vetado en nuestro sector de trabajo, la Constitución Política del Estado señala que todos tenemos derecho al trabajo ahora han cometido una injusticia, pero el directorio de los gremiales del lugar no quieren escucharnos”, sostuvo.

Denunció que el representante de la directiva, Edgar Quispe, habría dado la orden que expulsen a los payasos cuando éstos estuvieran ofreciendo sus servicios de manera ambulante en el conocido lugar.

Son cerca de 25 payasos, que hicieron conocer su demanda al Defensor del Pueblo, además de Derechos Humanos, por el tipo y abuso de discriminación que ocasionaron los agresores.