El Congreso Internacional de Diseño BICeBé 2015 inicia hoy sus actividades reuniendo a profesionales del diseño, artes visuales y creatividad en cinco tardes, donde se tendrá 23 conferencias magistrales sobre diferentes temas.
El propósito del evento es la reflexión, aprendizaje, mejora y reconocimiento de la importancia de la profesión. La proyección del boliviano y la ventana de Latinoamérica al mundo.
Hoy los talleres que se llevaran a cabo son: Cartel puro y simple, con el diseñador gráfico Pekka Loiri de Finlandia; Diseño del desconectado, por la diseñadora Gitte Kath de Dinamarca, y Germán Montalvo desde México con el tema, la gimnasia del diseño, tres oradores que se presentarán por la tarde en las instalaciones del campo ferial Chuquiago Marka.
Por otro lado la muestra principal de la Bienal del Cartel Bolivia que es el resultado de la Convocatoria Internacional de Carteles lanzada en Septiembre del 2014, la cual generó la recepción de 5.814 carteles de 72 países del mundo y ahora se exhibirán 300 carteles.
Ayer iniciaron tres exposiciones, la primera se realizó en las Estaciones de Mi Teleférico, enlas líneas Roja, Amarilla y Verde, las cuales se presentarán 42 de los 50 carteles de manera gratuita del Proyecto “Segunda Llamada” Diseño, Conciencia y Sustentabilidad, una muestra internacional de carteles del BICeBé, las cuales estarán en exhibición hasta el 16 de diciembre.
La segunda se realizó en el anexo del Espacio Simón I. Patiño, con la exposición Gráfika Soviética. Carteles y grabados de la URSS, la presentación de las obras serán hasta el 15 de diciembre.
Y la tercera exposición fue ALQ en Bolivia del diseñador gráfico Alain Le Quernec de Francia en la Alianza Francesa, la exposición será hasta el 4 de diciembre.
La selección de los 300 carteles que se pondrán en exhibición se realizó en abril, mediante un jurado que se conformó por miembros del Comité Organizador y 4 invitados, un curador, fotógrafo, artista plástico y un ilustrador.
Mostrando entradas con la etiqueta Diseñadores Graficos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diseñadores Graficos. Mostrar todas las entradas
martes, 17 de noviembre de 2015
martes, 29 de septiembre de 2015
Bicebé 2015: Encuentro con el diseño gráfico mundial
El mundo del diseño gráfico tendrá una cita importante en Bolivia, cuando del 16 al 21 de noviembre se realice en la ciudad de La Paz la cuarta edición de la Bienal del Cartel (Bicebé) 2015, que reunirá a personalidades de esta disciplina de más de 30 países, que ofrecerán talleres, conferencias y exhibiciones de sus trabajos.
Susana Machicao, coordinadora general de la bienal, visitó la anterior semana Santa Cruz y aprovechó para explicar los alcances que tendrá la cuarta edición de este encuentro de lo mejor del diseño actual. “La bienal es probablemente aún mucho más importante para la gente de afuera de Bolivia que para nosotros, en ese sentido, el trabajo que tenemos nosotros desde adentro es formar a las nuevas generaciones, por eso nos enfocamos en los estudiantes, en los jóvenes, es uno de los compromisos nuestros en un país donde el diseño no está completamente profesionalizado”, resaltó Machicao.
Actividades
La bienal este año contará con 23 conferencias como parte del congreso internacional de diseño, un gran simposio académico, 20 talleres, nueve charlas abiertas al público, 18 exhibiciones, la presentación de cuatro nuevos libros y de un documental, con expertos en diseño de países como Colombia, Ecuador, Francia, Polonia, Canadá y Estados Unidos. El país invitado especial es España, y una de las figuras que engalanarán con su presencia es Isidro Ferrer, considerado uno de los diez mejores diseñadores de la actualidad, que será jurado del concurso de carteles.
Para la muestra principal, conformada por los carteles concursantes, la Bicebé 2015 recibió 5.814 postulaciones, de las cuales 179 eran bolivianos; finalmente, quedaron seleccionados 300 carteles, de los cuales 14 son bolivianos. “Si bien parecería que 179 concursantes bolivianos se ve poco para la totalidad de las postulaciones, nosotros estamos contentos porque es una buena cifra comparando las anteriores versiones, donde no llegaban ni a 50”, comentó Machicao.
Invitados
A la Bicebé 2015 llegarán profesores de diseño de universidades latinamericanas, que dialogarán con sus pares bolivianos, además de eso, también vendrán importantes diseñadores, como los polacos Ursula Janowska y Filip Tofil, el francés Michel Olivier, el mexicano Gustavo Morainsilie, y la brasileña Bárbara Szaniecki, que estarán demostrando sus conocimientos en los talleres y conferencias programadas.
Para más información sobre esta fiesta del diseño internacional, y las inscripciones a sus distintas actividades, pueden ingresar a la página: www.bicebebolivia.com
Susana Machicao, coordinadora general de la bienal, visitó la anterior semana Santa Cruz y aprovechó para explicar los alcances que tendrá la cuarta edición de este encuentro de lo mejor del diseño actual. “La bienal es probablemente aún mucho más importante para la gente de afuera de Bolivia que para nosotros, en ese sentido, el trabajo que tenemos nosotros desde adentro es formar a las nuevas generaciones, por eso nos enfocamos en los estudiantes, en los jóvenes, es uno de los compromisos nuestros en un país donde el diseño no está completamente profesionalizado”, resaltó Machicao.
Actividades
La bienal este año contará con 23 conferencias como parte del congreso internacional de diseño, un gran simposio académico, 20 talleres, nueve charlas abiertas al público, 18 exhibiciones, la presentación de cuatro nuevos libros y de un documental, con expertos en diseño de países como Colombia, Ecuador, Francia, Polonia, Canadá y Estados Unidos. El país invitado especial es España, y una de las figuras que engalanarán con su presencia es Isidro Ferrer, considerado uno de los diez mejores diseñadores de la actualidad, que será jurado del concurso de carteles.
Para la muestra principal, conformada por los carteles concursantes, la Bicebé 2015 recibió 5.814 postulaciones, de las cuales 179 eran bolivianos; finalmente, quedaron seleccionados 300 carteles, de los cuales 14 son bolivianos. “Si bien parecería que 179 concursantes bolivianos se ve poco para la totalidad de las postulaciones, nosotros estamos contentos porque es una buena cifra comparando las anteriores versiones, donde no llegaban ni a 50”, comentó Machicao.
Invitados
A la Bicebé 2015 llegarán profesores de diseño de universidades latinamericanas, que dialogarán con sus pares bolivianos, además de eso, también vendrán importantes diseñadores, como los polacos Ursula Janowska y Filip Tofil, el francés Michel Olivier, el mexicano Gustavo Morainsilie, y la brasileña Bárbara Szaniecki, que estarán demostrando sus conocimientos en los talleres y conferencias programadas.
Para más información sobre esta fiesta del diseño internacional, y las inscripciones a sus distintas actividades, pueden ingresar a la página: www.bicebebolivia.com
viernes, 17 de mayo de 2013
El premio es bs 40 mil Lanzan un concurso de diseño
La alcaldía paceña y el Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia lanzaron un concurso para que artistas plásticos,
diseñadores, arquitectos, activistas de Derechos Humanos y equipos multidisciplinarios diseñen la plaza Naciones Unidas. Los ganadores recibirán 40.000 y 20.000 bolivianos.
El concurso tiene la finalidad de obtener diseños para la construcción de la plaza Naciones Unidas, ubicada entre la calle 30 y la calle Alcides D’Orbigny de la zona de Achumani La Barqueta.
Las propuestas deberán crear un espacio que perpetúe el espíritu constitutivo de la Organización de Naciones Unidas, integrar los conceptos de "Las Naciones Unidas somos todos" y la visión estratégica edil “La ciudad que queremos, el barrio que queremos”, entre otros elementos señalados en la convocatoria municipal.
diseñadores, arquitectos, activistas de Derechos Humanos y equipos multidisciplinarios diseñen la plaza Naciones Unidas. Los ganadores recibirán 40.000 y 20.000 bolivianos.
El concurso tiene la finalidad de obtener diseños para la construcción de la plaza Naciones Unidas, ubicada entre la calle 30 y la calle Alcides D’Orbigny de la zona de Achumani La Barqueta.
Las propuestas deberán crear un espacio que perpetúe el espíritu constitutivo de la Organización de Naciones Unidas, integrar los conceptos de "Las Naciones Unidas somos todos" y la visión estratégica edil “La ciudad que queremos, el barrio que queremos”, entre otros elementos señalados en la convocatoria municipal.
viernes, 30 de septiembre de 2011
Diseñadores Gráficos se unen en defensa del Tipnis
La creatividad, el talento y un mensaje de denuncia sobre el daño ambiental que causaría la construcción de la carretera por el Tipnis, se fusionaron en 50 carteles gráficos de Latinoamérica y el mundo que serán exhibidos en los nueve departamentos del país.
Los Diseñadores Gráficos de Bolivia con el apoyo de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema) lanzaron una convocatoria abierta en las redes sociales para que todos los que sientan identificados con esta causa puedan expresar su voz a través del diseño.
Más de 240 trabajos de Bolivia, Ecuador, Venezuela, Perú, México, Canadá, Ghana, Reino Unido, Irán, España, Colombia, Costa Rica, Brasil e Italia, fueron recibidos en el marco de la convocatoria que cerró su plazo el 20 de septiembre. El alcance de la misma, fue valorado por los organizadores quienes están convencidos que esta problemática, no solo concierne a los bolivianos sino que afecta de alguna manera, a todo el mundo.
“Queremos dejar una constancia histórica gráfica de denuncia sobre el desastre ecológico inminente que está ocasionando el Gobierno…lo único que importa es el Tipnis y el mensaje que estamos dando”, afirmó Susana Machicao, directora de Diseñadores Gráficos de Bolivia.
En Facebook “Salvemos al Tipnis. Save the Tipnis. Carteles Posters”, fue creado con el objetivo de ser un medio de difusión libre para todos lo que quieran unirse a la defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure. Hasta ahora más de 2200 usuarios son miembros de este grupo donde también comparten y siguen paso a paso la coyuntura noticiosa respecto al Tipnis y pueden acceder libremente a los carteles de todos los participantes.
Los diseños plasman a través de fotografías, ilustraciones y lemas, un verdadero llamado a la conciencia con un gran impacto visual que sólo el arte puede lograr en su más pura expresión.
La exhibición de los mejores trabajos se realizará de forma simultánea en los nueve departamentos del país del 7 al 9 de octubre. En Cochabamba, la plaza Colón y El Prado estarán dispuestos para este objetivo donde además se habilitará un libro para que los visitantes puedan dejar un mensaje sobre esta temática medioambiental y sus impresiones sobre los carteles.
“Como diseñadores nosotros tenemos siempre el anhelo de que nuestro trabajo sea difundido para que le gente lo interprete y lo vea”, afirma Machicao.
El conflicto por el Tipnis que aún no alcanza una solución entre el Gobierno y los indígenas ha captado la atención de activistas, organizaciones sociales y ciudadanos en general quienes con diferentes manifestaciones se han pronunciado al respecto.
Los marchistas reanudaron su recorrido con destino a La Paz y afirman que sólo cuando lleguen a la Sede de Gobierno se podrá restablecer el diálogo.
Frase
“Pase lo que pase sobre la decisión que vaya a tomar el Gobierno, esto queda como una respuesta de nosotros y nuestra postura de decir no a este tipo de intervenciones” (Susana Machicao).
Lugares de exhibición y horarios
TARIJA
Lugar de exhibición: Plaza principal Luis de Fuentes y Plaza Lizardi
Horarios: de 08:30 a 18:30
POTOSI
Lugar de exhibición: Atrio Universidad Autónoma Tomás Frías, Facultad de Ecología / Av. Del Maestro
Horarios: de 09:00 a 18:30
ORURO
Lugar de exhibición: Parque de la Unión
Horarios: de 10:00 a 19:00
PANDO
Lugar de exhibición: Parque Piñata, Arco Iris
Horarios: de 18:00 a 21:30
COCHABAMBA
Lugar de exhibición: Plazuela Colón y El Prado
Horarios: de 09:00 a 16:00
SUCRE
Lugar de exhibición: Casa de la Cultura (Argentina entre Estudiantes y Olañeta)
Horarios: de 08:30 a 20:00
LA PAZ
Lugar de exhibición: Atrio de la UMSA y Plaza del Bicentenario
Horarios: de 10:00 a 18:00
SANTA CRUZ DE LA SIERRA
Lugar de exhibición: Plaza 24 de Septiembre
Horarios: de 08:30 a 18:00
Los Diseñadores Gráficos de Bolivia con el apoyo de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema) lanzaron una convocatoria abierta en las redes sociales para que todos los que sientan identificados con esta causa puedan expresar su voz a través del diseño.
Más de 240 trabajos de Bolivia, Ecuador, Venezuela, Perú, México, Canadá, Ghana, Reino Unido, Irán, España, Colombia, Costa Rica, Brasil e Italia, fueron recibidos en el marco de la convocatoria que cerró su plazo el 20 de septiembre. El alcance de la misma, fue valorado por los organizadores quienes están convencidos que esta problemática, no solo concierne a los bolivianos sino que afecta de alguna manera, a todo el mundo.
“Queremos dejar una constancia histórica gráfica de denuncia sobre el desastre ecológico inminente que está ocasionando el Gobierno…lo único que importa es el Tipnis y el mensaje que estamos dando”, afirmó Susana Machicao, directora de Diseñadores Gráficos de Bolivia.
En Facebook “Salvemos al Tipnis. Save the Tipnis. Carteles Posters”, fue creado con el objetivo de ser un medio de difusión libre para todos lo que quieran unirse a la defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure. Hasta ahora más de 2200 usuarios son miembros de este grupo donde también comparten y siguen paso a paso la coyuntura noticiosa respecto al Tipnis y pueden acceder libremente a los carteles de todos los participantes.
Los diseños plasman a través de fotografías, ilustraciones y lemas, un verdadero llamado a la conciencia con un gran impacto visual que sólo el arte puede lograr en su más pura expresión.
La exhibición de los mejores trabajos se realizará de forma simultánea en los nueve departamentos del país del 7 al 9 de octubre. En Cochabamba, la plaza Colón y El Prado estarán dispuestos para este objetivo donde además se habilitará un libro para que los visitantes puedan dejar un mensaje sobre esta temática medioambiental y sus impresiones sobre los carteles.
“Como diseñadores nosotros tenemos siempre el anhelo de que nuestro trabajo sea difundido para que le gente lo interprete y lo vea”, afirma Machicao.
El conflicto por el Tipnis que aún no alcanza una solución entre el Gobierno y los indígenas ha captado la atención de activistas, organizaciones sociales y ciudadanos en general quienes con diferentes manifestaciones se han pronunciado al respecto.
Los marchistas reanudaron su recorrido con destino a La Paz y afirman que sólo cuando lleguen a la Sede de Gobierno se podrá restablecer el diálogo.
Frase
“Pase lo que pase sobre la decisión que vaya a tomar el Gobierno, esto queda como una respuesta de nosotros y nuestra postura de decir no a este tipo de intervenciones” (Susana Machicao).
Lugares de exhibición y horarios
TARIJA
Lugar de exhibición: Plaza principal Luis de Fuentes y Plaza Lizardi
Horarios: de 08:30 a 18:30
POTOSI
Lugar de exhibición: Atrio Universidad Autónoma Tomás Frías, Facultad de Ecología / Av. Del Maestro
Horarios: de 09:00 a 18:30
ORURO
Lugar de exhibición: Parque de la Unión
Horarios: de 10:00 a 19:00
PANDO
Lugar de exhibición: Parque Piñata, Arco Iris
Horarios: de 18:00 a 21:30
COCHABAMBA
Lugar de exhibición: Plazuela Colón y El Prado
Horarios: de 09:00 a 16:00
SUCRE
Lugar de exhibición: Casa de la Cultura (Argentina entre Estudiantes y Olañeta)
Horarios: de 08:30 a 20:00
LA PAZ
Lugar de exhibición: Atrio de la UMSA y Plaza del Bicentenario
Horarios: de 10:00 a 18:00
SANTA CRUZ DE LA SIERRA
Lugar de exhibición: Plaza 24 de Septiembre
Horarios: de 08:30 a 18:00
Suscribirse a:
Entradas (Atom)