martes, 7 de abril de 2015

Música de Maestros rememorará melodías de la Guerra del Chaco

Tarija vivirá una serie de eventos artísticos y culturales para celebrar la efeméride departamental, sin embargo, el plato fuerte será la presencia de Música de Maestros que traerá las melodías que se interpretaban durante la Guerra del Chaco y que serán acompañadas por las escenificaciones que realizará Conadanza, de La Paz.
Actividades
Las actividades están organizadas y programadas por la Secretaría de Patrimonio Cultural con la participación de sus direcciones de Patrimonio Cultural, Turismo y Gestión Cultural, y contemplará, para empezar, una exposición itinerante de fotografías que se realizará en todas las provincias como Yacuiba, Bermejo, Caraparí, etc.
Según la directora de Gestión Cultural, El martes 7 de abril se llevará a cabo un taller básico de capacitación sobre modelado y escultura que será dictado por una profesional argentina, María Fernanda Flores Villarpando, dirigido a todos los estudiantes de arte, artistas plásticos y personas interesadas en la escuela de Bellas Artes a las 19.00.
También habrá una exposición de caretas procedentes de Oruro porque esa región también quiere hacer un homenaje a Tarija en su efemérides. Se mostrarán máscaras de diablos y morenos y la evolución de las mismas.
El 12 de abril, domingo, por ser Día del Niño, habrá juegos de antaño en el parque Temático y el 14 por la noche será la serenata a Tarija. En este espectáculo se espera la participación de Yalo Cuellar, Veneno y otros artistas. La cartelera recién es elaborada.
Otro evento, el jueves 16 de abril de 19.00 a 21.00, será un taller de historia itinerante denominada “Independencia y libertad de Tarija en el siglo XIX “, que empezará en el salón IV Centenario del Centro Eclesial de Documentación y otro de archivistas a nivel nacional en el Archivo Histórico el lunes 20 y martes 21. Este día también se iniciará la Campaña de Sensibilización Turística en el colegio Belgrano a las 10.00.
También se tendrá una exposición de charangos procedentes del museo de Aiquile, Cochabamba, en el que se podrán observar estos instrumentos, desde los más grandes hasta uno que sólo es visible con una lupa. El miércoles se dará un recital a cargo de artistas de la escuela musical Quiwiña de esa población valluna.
En esos días se realizará “La noche del pañuelo” en el que será el turno de la cueca y el bailecito y se tendrá la presencia de cuerpos de baile de los departamentos de Oruro, La Paz, Cochabamba Potosí y Chuquisaca, lugares en los que se cultiva estas danzas, además de Yacuiba. El evento itinerante empezará en San Lorenzo y se espera la presencia de parejas peruanas, argentinas y chilenas. En Tarija se presentarán en el Teatro de la Casa de la Cultura.
Estas actividades se extenderán hasta los primeros días de mayo con un “Encuentro de coplas y copleros que reflejará la diversidad de este arte. Será en el teatro de la Casa del Cultura y para cerrar las celebraciones se gestionó la presencia de Música de Maestros, con temas musicales que rememorarán lo que fue la Guerra del Chaco y puestas en escena por la representación artística de Conadanza.
También habrá una exposición de tejidos para mostrar la diversidad de estos lienzos con la participación de regiones desde Yunchará hasta el Chaco y como invitadas estarán tejedoras de Cochabamba.
Finalmente se realizará la presentación de la segunda edición del libro Belzu – Gorrriti “Entre el amor y la guerra” de Juan Carlos Castellanos, en el salón auditorio de la Casa de la Cultura.

También habrá exposiciones de estampillas
Según la directora de Gestión Cultural, Martha Humérez, el 22 desde las 08.00 se hará el lanzamiento de fotografías turísticas a cargo de la dirección gubernativa pertinente y, al día siguiente, en coordinación con el Comité de Culturas, se llevará a cabo la exposición filatélica itinerante. Del el 23 al 26 de abril se llevará a cabo el Congreso Nacional de Guías de Turismo en la Casa de la Cultura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario