El dramaturgo boliviano Eduardo Calla prepara un nuevo megaproyecto teatral basado en el libro La visita de la vieja dama, del autor suizo Friedrich Dürrenmatt, y que contará con la participación de los más reconocidos actores del país.
"Es característico del trabajo que hacemos, como Escena 163, el establecer plataformas muy intensas de diálogo. Hay combinación a nivel artístico y de producción. Lo del año pasado, Excepciones, 12 reglas del amor fue muy grande. El proyecto de este año, también, es una apuesta fuerte”, dijo Calla en una entrevista exclusiva con Página Siete.
Así, se suman a este proyecto actores de la talla de David Mondacca, Patricia García, Cristian Mercado, Bernardo Arancibia, Percy Jiménez, Carlos Ureña y Claudia Andrade. Acompañados de Paola Oña, Juan Carlos Arévalo, Daniela Lema, Natalia Jofré y más, que se definirán este mes.
"Como Escena 163 estamos en la producción de esta nueva obra con el apoyo e invitación de la Embajada de Suiza en Bolivia. Trabajaremos por primera vez con Mondacca”, destacó Calla.
El director agregó que la obra que preparan se basa en el libro titulado La visita de la vieja dama, del autor suizo Friedrich Dürrenmatt. Es uno de los dramaturgos suizos más importantes de los años 50 y precursor de la dramaturgia contemporánea. "Es impresionante este texto, porque si bien fue escrito a mediados de la década de los 50, es absolutamente actual. Es un verdadero placer para mí y para el elenco hacer la obra”, destacó.
El director también comentó que montar La visita... es un reto porque ya fue presentada varias veces en cine, televisión, musicales y ópera. Además, se interpretó dos veces en Bolivia.
"Aún no sé si utilizaremos el mismo nombre. Ahora estamos en la primera instancia de creación que empezó hace un mes, a nivel montaje”, agregó Calla.
El también dramaturgo indicó que realiza una leve adaptación para encarar el montaje del "modo más correcto posible”.
Respecto a los primeros ensayos que se realizaron el mes pasado, Calla destacó la sinergia creada entre los actores. "Fue un encuentro muy movilizador en términos artísticos para todos. Por lo que supone el encuentro con el texto y entre nosotros. Sobre todo por la gente nueva con la que empezamos a trabajar. Es muy gratificante trabajar con ellos”, indicó Calla.
La obra se estrenará el 31 de julio, en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez. Además, realizará una gira por Cochabamba y Santa Cruz, presentaciones que serán apoyadas por empresas suizas en Bolivia. "El objetivo de la Embajada de Suiza es promover la cultura suiza a través de talentos bolivianos”, indicó Andrea Riera, coordinadora del proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario