Mostrando entradas con la etiqueta Música de Maestros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música de Maestros. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de marzo de 2017

Para festejar a los padres Música de maestros en el Teatro Municipal

La orquesta criolla Música de Maestros presenta "Canciones que llegan al Alma" un ciclo de conciertos que la prestigiosa orquesta paceña presenta hoy y mañana a horas 20:00, en el escenario del Teatro Municipal "Alberto Saavedra Pérez" en homenaje al día del Padre.

Con un repertorio variado, que contiene bellas joyas musicales en homenaje al día del Padre boliviano, Música de Maestros presentará dentro de su repertorio, piezas selectas de la Guerra del Chaco, del Pacífico, Federal, cuecas, bailecitos, chovenas, taquiraris, fox trot y canciones como el emblemático Boquerón engalanaran los dos conciertos.

Música de maestros posee un estilo único, que la caracteriza: Indumentaria, ejecución instrumental, e interpretación, son algunos de los rasgos de la popular banda paceña.

El director de la orquesta Rolando Encinas y los integrantes celebraron la pasada gestión 30 años de fundación, un proyecto que se gestó el año 1986 y que actualmente continúa con una línea de trabajo principal; que es la recopilación, de obras musicales de antaño, las mismas logran a través de la interpretación sorprender y trasladar en el tiempo al público oyente.

La suma de interpretaciones, calidad en cuento a la ejecución de instrumentos, sonido, y ambiente son semblantes que conmueven las emociones de sus seguidores.

Las entradas están a la venta en el mismo Teatro desde horas 15:00; El costo de las mismas en Platea es de Bs 50, Anfiteatro Bs 30, Galería Bs 20.

lunes, 13 de marzo de 2017

En homenaje a los papás Música de Maestros con canciones que llegan al alma

La orquesta criolla Música de Maestros se une a los festejos por el día del padre con los conciertos cálidos y especiales que brindará el jueves 16, viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de marzo, en funciones de tanda (horas 19:30), en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”.

“Canciones que llegan al alma es el nombre dedicado a estas cuatro noches de poesía que queremos compartir con toda la gente que gusta de nuestro variado cancionero musical”, anunció Rolando Encinas, director de la prestigiosa agrupación orquestal.

LG: ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TENDRÁN LOS CONCIERTOS?

R: Estarán divididos en dos partes, donde disfrutaremos del material de los últimos dos discos, uno que se mostró en diciembre del año pasado, el número XIX, y otro que se preparó con mucho tiempo para los carnavales, el número XX, con el que se hizo posible que varios temas especiales de las regiones orientales como Santa Cruz y en especial del compositor Godofredo Núñez, un camba nacido en Montero, puedan ser difundidos a través de este trabajo discográfico.

LG: ¿QUÉ OBRAS ESTÁN EN LOS DISCOS?

R: En el último tenemos un taquirari muy especial que nuestros papás han debido bailar (sonríe), de Lalo Loza, “Una lágrima de amor”; el “Tren carnavalero”, una cueca que la he compuesto hace mucho años, y “Mascarita 73” de Godofredo Núñez. También tenemos unos bailecitos, kullawadas y no falta una morenada, denominada “Barbarella”, que es de mi composición, dedicada al personaje de la Barbarella, a quien también conocí. Ella tenía su peluquería por la (calle) Linares y creo que motivó a las jóvenes de ese entonces a bailar y hoy hay tantos grupos de jóvenes en esa danza, entonces es un personaje que tiene su historia. Y en el disco XIX incluimos muchos temas de Adrián Patiño Carpio, como “En los andes bolivianos”, “Adorada Elenita” y “Estrellita”. Tenemos también algunos boleros de Rigoberto Sáenz, como “Avaroa”, entre otros temas que se ha podido grabar esta temporada. Como siempre, queremos proponer al público que escuche no sólo la música que tienen estas canciones sino, sobre todo, su poesía con gran contenido.

LG: ¿QUIÉNES PUSIERON LA VOZ EN LOS TEMAS?

R: Yuliano Encinas junto a Wilson Molina, que es una de la voces más lindas en La Paz, yo también canté algo y un grupo de jóvenes que está trabajando conmigo, gente que ha llegado a Bolivia desde Japón, Alemania, gente de afuera que nos ha apoyado en esta grabación.

LG: ¿CUÁNTOS MÚSICOS ESTARÁN EN ESCENARIO?

R: Por lo menos unos cuarenta músicos, entre gente que estamos invitando a cantar como el grupo Huayra y la orquesta, en esta ocasión estamos muy nutridos en cuerdas y zampoñas.

RUMBO A

LOS 31AÑOS

Música de Maestros nació a la vida artística hace más de 30 años con la finalidad de revalorizar el acervo folclórico boliviano de antaño y rescatar grandes composiciones de los siglos XIX y XX.

Desde sus inicios hasta hoy, el único cambio que hubo es la incorporación de jóvenes talentos. “Hay gente mucho más joven y cada vez más jóvenes que se están interesando y esperando audición para ser parte de este proyecto y me encanta que esté pasando eso. Cada vez nos renovamos y nos alimentamos de esa energía para continuar nuestro trabajo”, cuenta Rolando Encinas, creador y director de la agrupación.

Este 2017, para celebrar sus 31 años, Música de Maestros tiene previsto el lanzamiento de otro disco más, el número XXI de su fecunda carrera artística.

“Seguiremos trabajando por nuestra música boliviana por esos importantes compositores que consideramos tanto Yolanda Mazuelos, que es parte importante de este proyecto, como mi persona, que estamos a la cabeza. Queremos compartir esa música que en estos 30 años hemos ido recopilando, guardando celosamente, para transmitir y devolver al público y compartir con los jóvenes, que están deseosos de adquirir esta linda experiencia”, manifestó.

lunes, 6 de febrero de 2017

Música de Maestros se prepara para el carnaval

Se acerca el Carnaval y como una tradición de esta fecha, los integrantes de la orquesta criolla Música de Maestros cambian el chaleco y el sombrero negro por el traje del Pepino. El objetivo es celebrar y animar el carnaval paceño 2017 con su comparsa de pepinos rojos y verdes.

“Es que el carnaval es una fiesta de esparcimiento muy importante”, destacó Rolando Encinas, director de Música de Maestros, quien desde hace 26 años se ha encargado de recuperar vestimentas, música y los bailes del carnaval de antaño.

Este año, la conocida entidad musical presentará su nuevo disco de carnaval volumen XX, con una selección de música alusiva a estas fechas, entre aires de cuecas, taquiraris y huayños, el 23 de febrero, a horas 19:30, en el Museo de Arte (calle Comercio, esquina Socabaya).

“El lunes de carnaval, el Pepino móvil servirá de escenario para el disfraz rojo y verde que alegrará el centro de La Paz con sus alegres canciones en la Jisk´a Anata”, comentó Encinas, quien anticipó la participación de la Compañía Nacional de Danza, dirigida por Yolanda Mazuelos, y la estudiantina dirigida por Sho Makino, quien conformó su grupo con jóvenes que vinieron al país a aprender música boliviana.

A quienes les interese formar parte de la comparsa de Música de Maestros, el 11 y 18 de febrero habrá inscripciones y ensayos, de 14:30 a 18:00 horas, en su salón ubicado en el Edificio Salvador, calle Harrington No. 744, casi esquina Abdón Saavedra, planta baja, zona de Sopocachi, donde también se realizarán las pepinofiestas el 24, 26 y 27 de febrero.

Informaciones en el Whastapp: 77248143

Facebook: Orquesta Criolla Música de Maestros

domingo, 11 de diciembre de 2016

Festeja 30 años de intensa actividad cultural Música de Maestros está de aniversario

Música de Maestros, la prestigiosa orquesta criolla que dirige el maestro Rolando Encinas, está de aniversario. Festeja nada menos que 30 años de actividad al servicio de la investigación, recopilación y reposición de la música boliviana de los siglos XIX y XX, así como de las diversas culturas originarias del país con énfasis en las culturas amazónicas.

La celebración se efectuará en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”, donde la entidad brindará sendos conciertos el martes 13, miércoles 14 y jueves 15 de diciembre, en funciones de tanda.

“En estas presentaciones de aniversario, Música de Maestros presentará su nuevo álbum discográfico Volumen XIX, material que fue trabajado durante esta gestión y que se ha dejado esperar durante años para ser interpretado”, mencionó Encinas.

El proyecto de hacer Música de Maestros se gestó en 1986 en el entonces Instituto Nacional de Antropología. Desde ese momento, la entidad, bajo la tutela de Rolando Encinas Calderón, su director y fundador, no dejó de recopilar la riqueza musical del país, que es su línea fundamental de trabajo. Nunca deja de sorprendernos con las hermosas melodías de todos los tiempos. Es una de las agrupaciones que más ha difundido la música boliviana en giras internacionales.

La agrupación conquistó a distintas generaciones en dos espacios de encuentros. El primero al interior de la misma orquesta, “reuniendo a intérpretes con formación académica y autodidactas, nacidos en el país y fuera del país, incluso niños, quebrando la brecha de la edad, pero unidos con un factor en común que es el compromiso. Y el segundo se dio entre el público, un medio para no olvidar la historia y los acontecimientos por los cuales hoy nos tocó vivir esta realidad”, enfatizó el maestro.

En estos conciertos estará como invitada especial la Compañía Nacional de Danza (CONADANZ), que dirige Yolanda Mazuelos, con la que Música de Maestros concretó una alianza hace 23 años.

“Queda invitar al público paceño para compartir estas tres veladas decoradas con emociones y sentimientos al son de la mística de Música de Maestros”, finalizó Encinas

Mayores informes en el celular 77248143 o en Facebook: Fundación Música de Maestros.

viernes, 8 de julio de 2016

Música de Maestros le canta a La Paz



La reconocida orquesta Música de Maestros se presentará después de un breve receso en dos conciertos este fin de semana en el Cine Teatro Municipal 6 de Agosto. El espectáculo será un homenaje a La Paz en su mes aniversario.

Será uno de los espectáculos más esperados por los seguidores del trovador Carlos López y la orquesta criolla. Voces e instrumentos sonarán mañana y el domingo 10 en el Cine Teatro Municipal 6 de Agosto, en funciones de 19.30.

“En esta oportunidad se podrá escuchar una voz madura, cálida y vital para quienes aprendieron sobre las propuestas comprometidas con el pueblo a través de sus interpretaciones en la década de los 80. La fuerza de la voz de Carlos (López) sólo necesita el acompañamiento de su guitarra”, sostuvo Rolando Encinas, director de la orquesta.

Carlos López, potosino, con 50 años de vida artística, marcó varios hitos en la historia musical del país, uno de los más importantes fue la creación de Savia Nueva junto a otros reconocidos cantautores nacionales, como los hermanos Junaro y Gerardo Arias.

El espectáculo de Música de Maestros en el 6 de Agosto será un homenaje a los autores y compositores paceños, de quienes hará oír Kollita de Fernando Román Saavedra, la cueca Rosa Carmín de Néstor Olmos y Juan Manuel Torres, Chayñita de Adrián Patiño, y Fiesta del Sol de Remberto Carvajal, entre otras.

domingo, 3 de julio de 2016

Música de Maestros y Carlos López en una reunión muy particular

En una reunión muy particular, este 9 y 10 de julio el público de La Paz tendrá la oportunidad de ver y escuchar dos estilos de música boliviana: la propuesta de Carlos López y las interpretaciones de Música de Maestros, llevándonos a un viaje atemporal con poesía y melodías que entrelazan generaciones, sentimientos, historia y vivencias.

El cine teatro municipal 6 de agosto será el espacio para escuchar al cantautor Carlos López, de reconocida trayectoria musical, “una voz madura, cálida y vital para quienes aprendieron las propuestas comprometidas con el pueblo a través de sus interpretaciones en la década de los 80”, menciona Rolando Encinas, director de Música de Maestros.

Con 50 años de vida artística, el cantautor potosino Carlos López, cuyo trabajo musical se caracteriza por privilegiar la canción testimonial y humanista, se reencontrará con el público para deleitar con poesías que tienen un comentario social, como “La Maravilla”, “El canto de guerreros” y “El migrante”.

“La fuerza de su voz no necesita más que de su guitarra para ser acompañada”, sostiene Encinas, quien recuerda que López es desde 1994 vocalista de Música de Maestros, aportando en los discos y en giras nacionales e internacionales.

Música de Maestros celebra 30 años de fundación, un proyecto que se gestó en 1986 en el entonces Instituto Nacional de Antropología. Desde ese momento, la entidad no dejó de recopilar la riqueza musical del país, que es su línea fundamental de trabajo. Nunca deja de sorprendernos con las hermosas melodías de todos los tiempos. Es una de las agrupaciones que más ha difundido la música boliviana en giras internacionales.

En esta ocasión, Música de Maestros rendirá homenaje a los compositores paceños, con canciones como Kollita (Fernando Román Saavedra), Rosa Carmín (cueca de Néstor Olmos y Juan Manuel Torres), Chayñita (Adrián Patiño), La Vencedora (Francisco Molina), Marujita (Manuel Elías Coronel), Achacacheñita y Fiesta del Sol (Remberto Carbajal), entre otras.

También compartirá escenario el cantante Wilson Molina, quien desde hace años fue invitado para integrar la sección vocal de la orquesta junto a Carlos López y el multifacético Yuliano Encinas.

La orquesta está integrada por Carlos López, Wilson Molina, Yuliano Encinas (voces), Carla Derpic, Jesús Villalba (quenas), Waldo Cachi, Mauricio Flores, Yutaka Aida, Miguel Pacheco (zampoñas), Víctor Condori, Juan José Rocha (charangos), Eduardo Mazuelos, Juan Carlos Núñez, Alejandro Bejarano, Luis Carlos Vargas (guitarras), Sandro Duchén, Rodney Miranda, Lenny Irusta, Jasiel Rúa (mandolinas), Ramiro Jiménez, Heydi Soliz, Alison Vásquez (violines), Marlene Mercado, Marco Balderrama, Andrés Maldonado, Jimena Posadas (violas), René Encinas, Humberto Encinas, Adrián Camilo Encinas, Adrián Encinas (percusión), Alfonso Bustamante, Ariel Bustamante (cornos) y Rolando Encinas (dirección).

“Compartamos estos dos días de música en el cine teatro municipal 6 de agosto, el sábado 9 y domingo 10 de julio, a horas 19:30. Serán dos noches inigualables y un homenaje cálido para la ciudad de La Paz en su 207 aniversario del grito libertario del 16 de julio de 1809”, concluye Encinas.

Informes: Wastapp: 77248143

Facebook: Fundación Música de Maestros

domingo, 7 de febrero de 2016

A desempolvar el pepino con la comparsa “M y M”

Cómo pasa el tiempo!, ya son 8 años que los integrantes de Música de Maestros en la época carnavalera cambian el chaleco y el sombrero por el traje del pepino, participando con picarescas melodías en el tradicional Jisk’a Anata que se realizará este lunes de carnaval.

Por esta razón, la conocida orquesta criolla invita a la ciudadanía a formar parte de su comparsa “M y M”, utilizando el traje del pepino pandillero con los colores de la ciudad de La Paz. “El pepino es la mayor representación del carnaval paceño y hace de las suyas en esta temporada cuando el mundo se pone al revés”, menciona Rolando Encinas, director de Música de Maestros.

Con una selección especial de música carnavalera, los participantes disfrutaran de hermosas y alegres composiciones de autores reconocidos, como Gilberto Rojas, José Ferrufino y Julio Barrionuevo, entre otros.

“Al ritmo de huayños, chutas, taquiraris y carnavales, la comparsa irá detrás del pepino móvil que fue diseñado para que la orquesta tenga un escenario móvil y el público pueda disfrutar de la música como si estuviese en un teatro”, enfatizó.

Un anhelo del maestro Encinas es nuevamente “ver las calles de La Paz con miles de pepinos, como en los carnavales de antaño, rescatando mucho más a este personaje tan histórico”

Quienes deseen participar, contactarse al 77248143 o visitar en el Facebook la página: Fundación Música de Maestros.

lunes, 14 de diciembre de 2015

Música de Maestros presentará su concierto por Navidad

- Con el apoyo del Ministerio de Culturas y Turismo, este viernes 4, Música de Maestros anunció la realización de su concierto de Navidad con los tradicionales villancicos que se realizará los días 8 y 9 de diciembre en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez
El Director General de Música de Maestros, Rolando Encinas manifestó que estarán ofreciendo un concierto de calidad junto a la Banda de Cámara dirigida por el Maestro Alfonso Bustamante e interpretarán una selección de música de importantes composiciones que fueron arregladas para el concierto realizado con la Orquesta Sinfónica Nacional.
Encinas declaró que presentarán tres producciones; una que fue producida junto a la compañía nacional de danzas bajo la dirección de Yola Mazuelos, basada en los hechos históricos de la Guerra del Chaco interpretada por el artista Raúl Beltrán.
“Se ha realizado en el mes de junio junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, un material especial de una sinfonía. La única sinfonía que ha sido escrita por Don Adrián Patiño Carpio, del cual también tenemos el disco”, dijo.
Música de Maestros estará interpretando las diferentes composiciones de Patiño, caracterizando a las etnias del oriente, o del artista orureño Jiménez.
Será un gran recital con muestra de diversos matices y pluralidad de instrumentos, esa es la magia musical que nos legaron a las nuevas generaciones, concluyó Encinas.

domingo, 6 de diciembre de 2015

Música de Maestros comparte su repertorio navideño

La orquesta criolla Música de Maestros retorna al Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez” luego de las exitosas actuaciones realizadas en junio de este año junto a la Orquesta Sinfónica Nacional.

En esta oportunidad, la prestigiosa agrupación, dirigida por el maestro Rolando Encinas, presentará y compartirá con el público un repertorio especial preparado para las fiestas navideñas. La cita será el 8 y 9 de diciembre, en funciones de tanda (horas 19:30).

Música de Maestros, desde su fundación, dedica su esfuerzo a investigar, recopilar y reponer música boliviana de los siglos XIX y XX, así como de las diversas culturas originarias del país con énfasis en las culturas amazónicas.

En esta ocasión, el público se deleitará con preciadas y bellas melodías bolivianas de reconocidos compositores y autores, como Adrián Patiño, Nicolás Menacho, Raúl Otero Reich, Antonio Montes Calderón, Antonio Díaz Villamil, Humberto Palza, Ernesto Cavour y José Ferrufino.

Ambas veladas contarán con la participación especial de la Banda Sinfónica de Cámara, dirigida por el maestro Alfonso Bustamante, destacado músico e integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional y Música de Maestros.

“Junto a ellos propondremos un ensamble especial para interpretar la obra URU del autor orureño Víctor Jiménez, música histórica de la Guerra del Chaco y villancicos, entre otras obras seleccionadas cuidadosamente y que serán ejecutadas al son de quenas, sikus, guitarras, violines, instrumentos de bronce y percusión. También se estrenará villancicos navideños de Gilberto Rojas, Víctor Jiménez y Ernesto Cavour preparándonos para la Navidad”, comentó Rolando Encinas, quien anunció que en estos conciertos se presentará el CD de la actuación de Música de Maestros junto a la Sinfónica Nacional.

“En la primera parte, presentaremos música navideña y pequeñas obras que se grabará en un próximo disco y en la segunda se mostrará el ensamble con la Banda Sinfónica”, adelantó Encinas.

Mayores informes en el celular 77248143 o en Facebook: Fundación Música de Maestros

sábado, 5 de diciembre de 2015

Oruro Después de 2 años Música de Maestros presentará su concierto por Navidad

Con el apoyo del Ministerio de Culturas y Turismo, este viernes 4, Música de Maestros anunció la realización de su concierto de Navidad con los tradicionales villancicos que se realizará los días 8 y 9 de diciembre en el Teatro Municipal "Alberto Saavedra Pérez".

El director general de Música de Maestros, Rolando Encinas, manifestó que estarán ofreciendo un concierto de calidad junto a la Banda de Cámara dirigida por el Maestro Alfonso Bustamante e interpretarán una selección de música de importantes composiciones que fueron arregladas para el concierto realizado con la Orquesta Sinfónica Nacional.

Encinas declaró que presentarán tres producciones; una que fue producida junto a la compañía nacional de danzas bajo la dirección de Yola Mazuelos, basada en los hechos históricos de la Guerra del Chaco interpretada por el artista Raúl Beltrán.

"Se ha realizado en el mes de junio junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, un material especial de una sinfonía. La única sinfonía que ha sido escrita por Don Adrián Patiño Carpio, del cual también tenemos el disco", dijo.

Música de Maestros estará interpretando las diferentes composiciones de Patiño, caracterizando a las etnias del oriente, o del artista orureño Jiménez.

Será un gran recital con muestra de diversos matices y pluralidad de instrumentos, esa es la magia musical que nos legaron a las nuevas generaciones, concluyó Encinas.

Música de Maestros ofrece recital por Navidad

El director del grupo Música de Maestros, Rolando Encinas, invitó a la población a ser parte del recital navideño denominado 'Música de Maestros en Navidad' que se realizará el próximo 8 y 9 de diciembre, en el Teatro Municipal "Alberto Saavedra Pérez".

"Estamos invitando al público para que pueda compartir con nosotros las dos presentaciones de Música de Maestros este 8 y 9 de diciembre en el Teatro Alberto Saavedra Pérez, donde vamos a presentar un material de villancicos y diferentes discos que hemos realizado en 30 años de vida artística", indicó.

Dijo que las presentaciones estarán acompañadas por la Sinfónica de Cámara dirigida por Alfonso Bustamante, lo que será la novedad en la época navideña.

Encinas indicó que en la ocasión Música de Maestros presentará tres producciones: una que se hizo junto a la compañía nacional de danza dirigida por Yolita Mazuelos que son cuentos del Chaco, un video realizado junto a la Orquesta Sinfónica Nacional y un disco con la Sinfónica.

"Los esperamos a todos los amigos que gustan de la buena música, porque siempre lo decimos Música de Maestros es un buen concepto de buena música", manifestó. (ABI)

viernes, 7 de agosto de 2015

Música de Maestros ofrece magnífico concierto gratuito

Con una acuarela de variada música folclórica, perteneciente al acervo nacional, Música de Maestros convocó a cientos de observadores a la plaza 25 de Mayo anoche, como parte de los actos conmemorativos de la efemérides del 6 de agosto y los 190 años de independencia.

La gente que asistió a la plaza de Armas se deleitó con más de una decena de magníficas interpretaciones, de Música de Maestros, en un escenario montado anoche en la plaza 25 de Mayo anoche.

La actuación del grupo paceño fue realzada con las danzas interpretadas por jóvenes y señoritas del Ballet Municipal que con precisión y donaire bailaron magistralmente al son de las melodías nacionales.

Asimismo, la tarde de ayer, en el teatro al aire libre Mauro Núñez, 90 músicos de bandas militares que llegaron a Sucre ofrecieron un concierto de gala.

jueves, 6 de agosto de 2015

Música de Maestros llega a Oruro para celebrar las Fiestas Patrias

Más de cuarto siglo de aporte a la cultura boliviana, rescatando la elegancia en la interpretación de la música nacional, es uno de los referentes que tiene la reconocida agrupación "Música de Maestros", que llega a Oruro este sábado 8 de agosto para celebrar con su arte, el centésimo nonagésimo aniversario de la Independencia de Bolivia.

El concierto se desarrollará en el salón Libertad del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), como parte de la agenda "Invierno Cultural" de la Secretaría de Cultura del municipio, dando la posibilidad a toda la sociedad interesada de apreciar esta actuación de manera gratuita.

Son prácticamente 27 años que ésta "orquesta criolla" se dio a la tarea de recuperar las piezas musicales de finales del siglo XIX, destacando en su trabajo el rescatar nombres de compositores de la música criollo-mestiza y autóctona, que ahora son reconocidos adecuadamente por la sociedad boliviana.

Dentro de su trabajo también se puede apreciar la recuperación de instrumentos originarios y occidentales que brindan un estilo propio, muchas veces imitado, por la riqueza que se escucha sonoramente en cada una de sus grabaciones y presentaciones.

Precisamente, una presentación que quedó marcada en la Capital del Folklore de Bolivia, fue cuando llegaron al Festival Nacional de la Canción Boliviana "Aquí?canta Bolivia", en 2013, cuando un pésimo sistema de sonido, además de la inaceptable acústica del Palacio de los Deportes "Eduardo Leclere Polo", no mermaron su magnífica presentación en el escenario.

Ahora llegan a Oruro, gracias a los responsables de la Secretaría de Cultura del Municipio, con el objetivo de cambiar la impresión que se generó en esa ocasión, en esta oportunidad buscan ofrecer su mejor repertorio en las fechas que marcan el nacimiento de nuestra Patria.

miércoles, 24 de junio de 2015

Sinfónica y Música de Maestros

Hace más de 20 años, la hija del reconocido compositor boliviano Adrián Patiño Carpio llamó al director de Música de Maestros, Rolando Encinas, para entregarle las partituras de la obra Escenas de la altipampa boliviana, la primera sinfonía de música autóctona del país.
Hoy, luego de realizar arreglos a la obra de Patiño, la pieza será interpretada en un concierto "histórico”, porque por primera vez se unen en escena dos de los elencos musicales más importantes de Bolivia: la Orquesta Sinfónica Nacional y Música de Maestros.
"Será una experiencia muy especial para los dos elencos. Si bien la Sinfónica ha realizado conciertos junto a otras agrupaciones, en esta ocasión la orquesta sonará con un sabor más andino y más oriental por la estructura que tiene Música de Maestros”, dijo Encinas.
El espectáculo se realizará hoy y mañana, a las 19:30, en el Centro Sinfónico Nacional (calle Ayacucho, 366).
Para el maestro Willy Pozadas, quien dirigirá el espectáculo, también será una experiencia inolvidable y única tocar con el elenco de Música de Maestros. "Los músicos de la Sinfónica sienten una emoción muy grata por compartir el escenario y encontrarse con Música de Maestros, ya que es un referente del país por su hallazgo de obras olvidadas. Será un linda experiencia trabajar con todo su repertorio”, dijo.
Según Encinas, seleccionar las obras del repertorio ha sido una tarea muy difícil. "Tenemos muchas piezas grabadas en estos casi 30 años, porque el grupo nace el 86 con la intensión de difundir la música boliviana y a los compositores más destacados”, dijo.
La primera parte del repertorio abrirá con Khunuskiwa, de Patiño, compuesta después de finalizar la Guerra del Chaco e interpretada en ritmo de foxtrot. "Realizaremos un homenaje a Patiño con lo mejor de su producción. Él ha creado obras maravillosas”, comentó.

En la segunda parte se ofrecerá una selección de música de las tierras bajas. Además, se tocará Uru, del músico cochabambino Víctor Jiménez; la cueca histórica Destacamento 111, versión de Lavadenz, Solares y Zarate. También, incluye el huayño Flor del valle de Guillermo Butikofer.

Sobre el concierto

Espectáculo Los recitales se realizarán en el Centro Sinfónico (calle Ayacucho, 366, entre Mercado y Potosí).
Boletos Los precios de las entradas son de 60 bolivianos para platea general, 100 bolivianos para mezzanine A y 80 bolivianos para mezzanine B.

domingo, 21 de junio de 2015

Inédito ensamble de la Sinfónica Nacional y Música de Maestros

La Orquesta Sinfónica Nacional y la orquesta Música de Maestros tocarán juntas por primera vez. Esta performance inédita en el país, denominada “Música de maestros sinfónica”, tendrá como escenario el Centro Sinfónico Nacional (calle Ayacucho No. 366) el 24 y 25 de junio, a horas 19:30.

El ensamble musical, conformado por 90 intérpretes, presentará una suma de melodías del acervo nacional que fluirán desde las alturas cordilleranas hasta la suite oriental de las tierras bajas y desde los aires del valle hasta la chovena cantada, de la mano de la inspiración de maestros como Adrián Patiño, Víctor Jiménez, Nicolás Menacho, Antonio Montes, Gilberto Rojas y Guillermo Butikofer, bajo la dirección de Willy Posadas y Rolando Encinas.

De acuerdo con la nota de prensa de Música de Maestros, el espectáculo convocará, además, a relevantes valores de la poética nacional, como Antonio Díaz Villamil, Raúl Otero Reiche, Humberto Palza Soliz y Jorge Luna, entre otros.

Abrirá el concierto “Kunuskiwa”, de Adrián Patiño, en ritmo de foxtrot, un clásico del repertorio instrumental boliviano. Acto seguido, y del mismo compositor, el público escuchará “Escenas de la altipampa boliviana”.

La segunda parte recorrerá las tierras bajas, recreando en sones sinfónicos la tradicional tamborita en aire de chovena ignaciana y trinitaria, con las voces de Carlos López, Yuliano Encinas y Wilson Molina, seguida del taquirari “Milagro de amor”. Esta suite oriental finalizará con los carnavales “Palomita del arrozal” y “Maraca Mateo”. La parte final concluirá con las obras “Uru”, “Canción de amor”, “Destacamento 111” y “Boquerón”.

“Este concierto sinfónico conjunto es también un tributo al maestro Adrián Patiño, autor de la única sinfonía escrita de nuestra música autóctona, Escenas de la altipampa boliviana, cuya partitura oficial fue suscrita por el compositor paceño el 15 de enero de 1947. Varias décadas después, la hija de Patiño entregó esta obra en manos de Rolando Encinas, quien junto a Willy Posadas y Koji Hishimoto dieron forma a esta sinfonía andina, bajo la adaptación de Remberto Carvajal”, destaca la nota de prensa.

sábado, 20 de junio de 2015

RECUPERACIÓN DE PIEZA INSTRUMENTAL Música de maestros estrena Sinfonía Andina de Patiño

Los conciertos se realizarán el miércoles 24 y jueves 25 en el Centro Sinfónico.

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) se une a Música de Maestros para presentar dos conciertos, el miércoles 24 y el jueves 25. En ambas veladas se estrenará la sinfonía andina en cuatro movimientos Escenas de la Altipampa Boliviana, compuesta por el maestro Adrián Patiño Carpio, además de un selecto repertorio de música popular boliviana.

La pieza es una de las primeras obras de Patiño en ser rescatadas por Música de Maestros y es de gran importancia, porque es la única que fue concebida para una orquesta sinfónica.

Los recitales se realizarán en el Centro Sinfónico (Calle Ayacucho, 366, entre Mercado y Potosí). Los precios de las entradas son de 60 bolivianos para Platea General, 100 bolivianos para Mezzanine A, y 80 bolivianos para Mezzanine B.



LABOR. El director de Música de Maestros, Rolando Encinas, aseguró que la fusión con la OSN será una experiencia "sinfónica con sonido andino", en la que participarán alrededor de un centenar de músicos en escena.

El repertorio de los conciertos incluirá los temas: Khunuskiwa, de Adrián Patiño en la música y Luis Jofré en la letra; Uru, de Víctor Jiménez; Destacamento 111, de Moisés Bilbao la Vieja; Flor del Valle, de Guillermo Butikofer; Canción de Amor; Suite Oriental; Boquerón, de Antonio Montes Calderón en la música, y Humberto Palza Solíz y Antonio Díaz Villamil en la letra; además del estreno de la sinfonía andina Escenas de la Altipampa Boliviana, de Adrián Patiño Carpio. Los arreglos corresponden a Willy Pozadas.

Si bien Música de Maestros se caracteriza por realizar una labor constante en el rescate de obras, Encinas explicó que Escenas de la Altipampa Boliviana es una de las primeras obras de Patiño en ser recuperadas, y aunque se cuentan con más de 200, "esta es la única sinfonía".

domingo, 14 de junio de 2015

La Sinfónica se alía con Música de Maestros



La Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia unirá su elenco al de la Fundación Música de Maestros para presentar el ciclo de conciertos denominado “Música de Maestros Sinfónica”, con una selección de temas clásicos y populares del país.

“Esta es una propuesta en la que participarán 90 intérpretes en escena, formando un ensamble especial”, explicó Rita Calvo, gerente general de la Fundación Orquesta Sinfónica Nacional (FOSN).

La representante del elenco oficial agregó que esta es “una performance inédita en el país y, que se sepa, en América Latina”.

El programa se realizará los días miércoles 24 y jueves 25 de junio en el Centro Sinfónico Nacional (CSN, Ayacucho 366) a partir de las 19.30. Las entradas se venderán desde el lunes 22, primero en la galería Mérida Romero (calle René Moreno, Bloque E24, San Miguel) y luego en el mismo CSN a Bs 60, Bs 80 y Bs 100.

El programa —dirigido por Willy Pozadas— está dividido en tres partes. Cada composición fue escogida para que los elencos puedan ofrecer una muestra de la producción musical de las diferentes regiones del país.

Además, los recitales están dedicados a la memoria del compositor nacional Adrián Patiño Carpio, autor de la primera sinfonía de música autóctona, Escenas de la altipampa boliviana.

Aporte. Música de Maestros recupera e investiga repertorio nacional.

De esta forma el concierto comienza con Khunuskiwa, de Patiño Carpio, ejecutada en ritmo de foxtrot, y que fue compuesta tras finalizar la Guerra del Chaco. Le seguirá, del mismo compositor, Escenas de la altipampa boliviana, con sus cuatro tiempos completos: pastoreo, despedida, awki awki y marcha procesional.

La segunda parte está dedicada a la música de las tierras bajas bolivianas, con obras de Carlos López, Yuliano Encinas, Wilson Molina, Nicolás Menacho y Luis Darío Vásquez. Cierra esta parte la Suite oriental que incluye temas de Raúl Otero Reiche, Jorge Luna y Gilberto Rojas.

Se estrenará Uru, del músico cochabambino Víctor Jiménez, que estará precedida por la cueca Destacamento 111 versión del terceto chuquisaqueño

Lavadenz, Solares y Zarate; el huayño Flor del valle, de Guillermo Butikofer, y Boquerón, de Antonio Díaz Villamil, Humberto Palza Soliz y Antonio Montes Calderón.

La obra de Adrián Patiño, el corazón del recital sinfónico

Jorge Soruco

Adrián Patiño Carpio nació en La Paz en 1895. Es uno de los principales compositores de su época. El Diccionario Cultural Boliviano de Elías Blanco reseña que como intérprete solista tocaba el clarinete, el oboe y el piano. En su obra destaca Escenas de la altipampa boliviana, la primera sinfonía de música autóctona del país. La partitura fue presentada por el compositor paceño el 15 de enero de 1947.

La versión que tocarán la Orquesta Sinfónica Nacional y Música de Maestros el 24 y 25 de junio fue arreglada por Rolando Encinas, Willy Pozadas, quien dirigirá el espectáculo, y Koji Hishimoto.

Remberto Carvajal realizó la última revisión de la pieza para el recital.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Música de Maestros ofrece un recital único

La orquesta criolla Música de Maestros se une a los festejos dedicados al Día de la Madre con un concierto único, que se realizará hoy, a las 19:30, en el Salón Pedro Domingo Murillo, ubicado en el piso 6 del Edificio 16 de Julio (El Prado).
El recital lleva el nombre de "Regale a Mamá una noche inolvidable junto a Música de Maestros”. Se caracterizará por un repertorio con las canciones más conocidas del grupo.
Durante el concierto, se escuchará una selección de cuecas, bailecitos, taquiraris y tangos. "Los músicos tocarán ritmos para invitar a bailar a todas las madres junto a sus hijos”, se lee en el comunicado.
Por eso, se trata de una cena bailable y llena de sorpresas, indicaron los organizadores.
Además, adelantaron que habrá premios especiales para las mejores parejas de baile y la mamá más alegre. El costo de entrada será de 80 bolivianos.
Música de Maestros, liderado por Rolando Encinas, cumplirá 30 años en 2016 y ya ha producido 17 placas discográficas y seis videos documentales. Ha recibido varias condecoraciones y reconocimientos de instituciones públicas y privadas por su trabajo y la representación internacional en Europa, Asia, EEUU y América Latina.
En julio y octubre, Música de Maestros y el ballet Conadanz unirán su talento para representar a Bolivia en festivales internacionales de Francia, Italia y Estados Unidos. Además, se presentarán junto a la Orquesta Sinfónica Nacional.