Mostrando entradas con la etiqueta Casa "Simón I. Patiño". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casa "Simón I. Patiño". Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de enero de 2018

Encausart son los primeros en exponer en la Casa Patiño este 2018

Iniciando el ciclo de exposiciones temporales de la Casa de la Cultura "Simón Iturri Patiño" de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), se inauguró en los recientes días, la muestra artística de Jesús Céspedes, Luis Mora, Jorge Paredes y Raúl Javier Quispe, con una propuesta fresca en el trabajo que ellos transmiten al público.

La exposición, en su mayoría de dibujos representa el nacimiento del nuevo grupo integrado por los cuatro artistas, Encausart, cuyo objetivo es apoyarse mutuamente en el trabajo que desarrollan, para consagrarse en los concursos a nivel nacional.

En diciembre pasado, estos mismos artistas ingresaron a este mismo espacio, donde lamentaron la falta de espacio, porque se quedaron con varias obras que no pudieron exponer, pero ahora Extensión Cultural de la UTO, a la cabeza de Maclovio Marconi, confió nuevamente en el talento de los virtuosos, quienes innovan en técnicas.

Se puede observar a través de estos trabajos, que este cuarteto viene creciendo en esta profesión, quienes se vinieron consagrando en varias actividades artísticas.

En esta oportunidad, los artistas presentaron una nueva propuesta, diferente a los que ellos están acostumbrados a presentar, sorprendiendo a quienes son seguidores de su trabajo, utilizando diferentes materiales para plasmar sus trabajos.

La exposición se mantendrá hasta los últimos días de enero, por lo que se invita a todas las personas interesadas a apreciar estas propuestas la plástica orureña, a que puedan visitar la Casa Patiño, encontrando varios trabajos de alta calidad.

martes, 19 de septiembre de 2017

Exposición "Azul y Oro" en justo homenaje al extinto Walter Saravia

El salón de exposiciones temporales de la Casa de la Cultura "Simón Iturri Patiño" de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), alberga desde el lunes la exposición "Azul y Oro" en su tercera versión, realizada por ex alumnos del colegio Nacional "Antonio José de Sainz" y este año con una característica especial, rindiendo homenaje póstumo a Walter Saravia Moscoso.

La actividad también rinde su homenaje a los 57 años de esta unidad educativa, que recién cumplió el 5 de septiembre, en esta oportunidad con artistas invitados, quienes quisieron contribuir abiertamente a la exposición pictórica.

Son 13 artistas que participan de esta actividad, ex alumnos del Colegio Sainz como Tito Martín Yugar, Jaime Achocalla Quisbert, Raúl Colque Peñafiel, Wilson Dennis Muñoz Romero, José Miranda Vallejos, Franklin Colque Quispe y José David Camargo Choqueticlla.

Como invitados participan: Jesús Céspedes, Saúl Marcelo Rivera Rivero, Raúl Javier Quispe Ortega, Luis Mora, Jorge Paredes y Miguel Flores.

El director del colegio "Antonio José de Sainz", Alfredo Gordillo, agradeció a los artistas participantes, reflejando el cariño que se tiene hacia esta institución, además invitó a la sociedad a ser partícipe de esta muestra, que refleja el aporte que dejo un ex alumno como es Walter Saravia.

Por su parte el jefe de Extensión Cultural de la UTO, Maclovio Marconi instó al responsable del colegio Sainz, a que pueda ser uno de los defensores de las materias técnicas como son las artes plásticas, música, educación física, porque es ahí donde muchos de los que ahora son eximios artistas, empiezan su formación.

El salón anexo de la Casa "Simón I. Patiño", fue destinado íntegramente a la exposición de las obras de Walter Saravia, quien dejó un legado muy importante en la plástica orureña, y fue impulsor de esta muestra de ex alumnos en años anteriores, destacó Jaime Achocalla. La exposición estará durante la semana en este espacio cultural.

miércoles, 5 de julio de 2017

La Casa Patiño ofrece cursos de capacitación

Aparte de los tradicionales cursos vacacionales que ya iniciaron el lunes en la Casa de la Cultura "Simón Iturri Patiño" de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), este lunes 10 de julio, Extensión Cultural comenzará con unos cursos de capacitación en lenguaje y ortografía, además de liderazgo y motivación.

Los cursos se dictarán en el Paraninfo Universitario, para lo que se invita a los interesados a inscribirse a los mismos.

"Tenemos dos cursos que los estamos desarrollando, en el sentido que la juventud tiene que ser impulsada, motivada al liderazgo, nuestra sociedad necesita de jóvenes formados en ese ámbito, conducidos de esa manera y el lenguaje es una debilidad que muchos arrastramos y se vaya corrigiendo en forma oportuna", explicó el jefe de Extensión Cultural de la UTO, Maclovio Marconi.

El curso de lenguaje y ortografía, está dirigido a niños que estén en nivel de escolaridad de 4º a 6º de primaria, y serán dictados a partir de las 09:00 horas. Por su lado el curso de liderazgo y motivación "Aprende, crece y comparte", se dictará a partir de las 10:30 horas, a niños desde los 10 hasta los 15 años.

Las inscripciones se reciben en la oficina de Extensión Cultural de la UTO, en la Casa "Simón I. Patiño", donde se puede recabar más información.

ACTIVIDADES

Ya concluido el XXXIII Festival del Solsticio de Invierno, ahora Extensión Cultural de la UTO continúa con las actividades culturales, para lo que tienen un programa variado, como el jueves próximo, con la música folklórica juvenil.

"Para la próxima semana tenemos el concierto de Fusión Ruana, el jueves 13 de julio, donde esta joven agrupación, podrá reencontrarse con su público, con un espectáculo muy diferente, característico de estos jóvenes músicos", refirió Marconi.

Además de la música, se alista un encuentro internacional de ceramistas, donde se recibirá la visita de artistas de diferentes regiones de Bolivia y países vecinos.

miércoles, 31 de mayo de 2017

"Maravillas de mi tierra" en la Casa "Simón I. Patiño"

En medio de un acto bastante sencillo, pero con gran sentimiento por el arte plástico, la noche de este lunes 29 de mayo, el artista José Miranda Vallejos, inauguró su exhibición denominada "Maravillas de mi tierra", misma que se aprecia en el salón de exposiciones temporales de la Casa de la Cultura "Simón Iturri Patiño" de la Universidad Técnica de Oruro (UTO).

El artista manifestó que su inspiración para esta exposición es la belleza que tiene todo el departamento de Oruro, donde se aprecian singulares paisajes urbanos y rurales, además de ser un lugar donde encuentras un número singular de construcciones coloniales, que si bien están en deterioro, aún mantienen su atractivo.

"Esta vez estoy con esta temática de ´Maravillas de mi tierra´, que son obras para valorar lo que tenemos en nuestro medio, iglesias coloniales en su mayoría, además todas las expresiones que tenemos en nuestra tierra, que tiene mucho por mostrar el mundo", refirió Miranda.

Demostrando su versatilidad en las diferentes técnicas de las artes plásticas, Miranda decidió realizar una exposición utilizando el dibujo, pintura en acrilex, óleo, puntillismo y maquetismo, donde se muestran diferentes atractivos de Oruro, desde su gente hasta sus paisajes.

"Ese es el objetivo principal, el demostrar el amor a nuestra tierra, el amor a Oruro, por ello invitamos a todos los estudiantes que visiten esta bonita exposición que realicé con mucho cariño", enfatizó Miranda.

José Miranda Vallejos, cuenta con más de 37 exposiciones entre individuales y colectivas, desde que inició su carrera artística en 1961, desde que ganó ese año el primer lugar en el concurso interno de la entonces Academia de Bellas Artes Oruro.

La exposición de este reconocido artista plástico de Oruro, se mantendrá en la Casa Patiño hasta el sábado 3 de junio.

jueves, 4 de mayo de 2017

La Casa Patiño de la UTO convoca a concurso departamental de declamación

Con la finalidad de fomentar y difundir la práctica del arte poético, en particular la declamación, la Casa de la Cultura "Simón Iturri Patiño" de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), en coordinación con la Sociedad Poética "Dejando Huellas" en homenaje a las fechas cívicas de mayo, convocan al Concurso Departamental de Declamación.

La actividad preparada por Extensión Cultural de la UTO, invita a participar del concurso de declamación a estudiantes de primaria y secundaria de todas las unidades educativas, ya sean fiscales, particulares y de convenio, interpretando poemas de diferentes géneros.

Las categorías fueron organizadas en tres grupos, de primero a cuarto de primaria; de quinto de primaria a segundo de secundaria y de tercero a sexto de secundaria, debiendo inscribirse hasta las 18:00 horas del lunes 22 de mayo, de manera impostergable.

Los poemas que los participantes interpretarán, podrán ser de autoría propia o de poetas nacionales o internacionales, cuya temática será "Las fechas cívicas del mes de mayo". Cada declamador deberá presentar tres copias de su poema al inicio de su presentación.

El concurso de declamación se desarrollará el martes 23 de mayo a partir de las 14:30 horas, y las final el miércoles 24 de mayo a partir de las 17:00 horas, ambas actividades en el Paraninfo Universitario.

El jurado calificador estará integrado por personas entendidas en la materia, declamadores de gran trayectoria en el departamento de Oruro, cuyo fallo será inapelable al momento de dar los resultados.

Los participantes deberán asistir al concurso de forma puntual, en caso de retraso o ausencia, los declamadores serán descalificados sin derecho a reclamo posterior.

Las inscripciones se reciben en oficinas de Extensión Cultural de la UTO, en la Casa "Simón I. Patiño".

miércoles, 6 de abril de 2016

Se exponen litografías del artista europeo Johannes Fessl

En la Casa de la Cultura "Simón Iturri Patiño" se expone grabados litográficos de Johannes Fessl que fueron donados este año por el artista orureño, Eduardo Ibáñez, quien desde hace años radica en el exterior.

Ayer se inauguró esta exposición a cargo de Extensión Cultural de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) y la Casa "Simón I Patiño", con el propósito de mostrar a la sociedad otro tipo de arte, pues esta técnica no se aplica mucho en el país. La muestra estará vigente hasta el 12 de abril.

El responsable de Extensión Cultural de la UTO, Maclovio Marconi, señaló que es importante exponer este tipo de obras litográficas que forman parten de la colección de la UTO.

Manifestó que por primera vez se exponen estas obras del artista europeo Johannes Fessl, entre otros trabajos de artistas internacionales.

Sostuvo que esta técnica de litografía es novedosa, pues muy pocos artistas aplican este tipo de arte, puesto que no se encuentra con facilidad el material respectivo.

Detalló que se trata de 35 grabados, los cuales se prevé exponerlos de forma constante, una vez que la Biblioteca Central se traslade al nuevo edificio que está en construcción.

"La población orureña puede venir a apreciar estas obras que tienen una técnica novedosa porque son óleos, acuarelas, dibujos se exponen de forma constante, mientras que los grabados son una técnica poco conocida", sostuvo.

Agregó que gracias a la donación de Eduardo Ibáñez, esta colección puede mostrarse a la población orureña que permitirá observar detenidamente la técnica que se aplica.

Señaló que se invitó a algunos profesores del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA) para que puedan estudiar el método y enseñar a las personas que así lo deseen.

miércoles, 2 de marzo de 2016

En la casa "Simón I. Patiño" En marzo actividades culturales serán dedicadas al mar y a la mujer

Extensión Cultural de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), dedica el mes de marzo a la mujer y al mar, es así que las diferentes actividades en el salón de la Casa de la Cultura "Simón Iturri Patiño", que programa resaltan a la mujer y relatan parte de la historia sobre el mar.

El responsable de Extensión Cultural de la UTO, Maclovio Marconi manifestó que este mes será interesante porque se programa varias actividades culturales, donde se destaca la participación de artistas orureñas.

Aseveró que el 8 de marzo se recuerda el Día Internacional de la Mujer, por ello Extensión Cultural se une en este agasajo y apoya a las artistas orureñas.

Mencionó que se programa una exposición de las obras de artistas plásticas, quienes obtendrán un reconocimiento por su aporte al arte y cultura. Indicó que también se tiene una sesión de lectura de poemas de escritoras orureñas entre ellas Marlene Durán, Milena Montaño, que darán lectura a sus poesías, demostrando que la mujer es protagonista en el mundo del arte.

Se tiene programado una conferencia el 8 de marzo a cargo de la representante de la Defensora del Pueblo y otras expositoras para hablar del tema de la violencia.

Asimismo se prepara seminarios y conferencias que tienen que ver con la temática del mar, además de poesías y documentales. Mencionó que en el marzo se recuerdan varias fechas como el día del Padre, para lo cual también se prepara una exposición referente a este tema, y al aniversario del Club San José.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Oruro Hoy en la Casa Simón I. Patiño Vida y muerte de Tupac Katari será analizada en conferencia

Con la presencia de dos académicos meritorios, Vicente Gonzales Aramayo y Antonio Revollo Fernández, hoy a partir de las 19:00 horas, en los ambientes de la Casa de la Cultura "Simón Iturri Patiño", se realizará la conferencia sobre la "Insurgencia indígena y muerte de Tupac Katari".

La actividad está organizada por la Universidad Técnica de Oruro (UTO), a través de la Dirección de Vinculación Universitaria y Extensión Cultural y se tiene previsto analizar una de las facetas más importantes de la historia boliviana ocurrida en el siglo XVIII, según mencionó el promotor cultural de Extensión Cultural, Omar Barro.

Explicó que uno de los hechos fundamentales fue la participación indígena en la construcción revolucionaria del país y uno de sus iconos más importantes fue precisamente Tupac Katari, razón por la cual se realiza esta conferencia que es de interés general.

"Los expositores son reconocidos académicos de nuestro medio, por un lado está Vicente Gonzales Aramayo, tiene una larga trayectoria como docente en la facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, productor de cine, escribió varios libros sobre derecho y sociología, es una persona multifacética y esa la razón por la que se lo ha invitado a esta conferencia", señaló Barro.

Indicó que el otro expositor es Antonio Revollo Fernández, una persona entendida en el plano de la historia del folklore, la historia de los movimientos kataristas insurgentes en Bolivia, conocedor del tema y tiene varias producciones bibliográficas, invitado a esta conferencia para que desde su experiencia pueda analizar con más profundidad este tema.

"La invitación está abierta a todos los estudiantes de colegios, universitarios y publicó en general, el ingreso es gratuito así que esperemos que la población esté presente en la Casa de la Cultura "Simón I. Patiño", para ser parte de esta conferencia", añadió Barro.

Cerpa presentará sus obras en la Casa "Simón I. Patiño"

Efraín Cerpa, artista peruano de reconocida trayectoria, presentará sus obras hoy en el salón de Exposiciones Temporales de la Casa de la Cultura "Simón Iturri Patiño" a través de una muestra que se extenderá por una semana en este salón, para luego ser exhibidas en el hall del museo de la misma institución, hasta el 28 de Noviembre, serán 25 pinturas puestas a vista del público.

La presencia de Cerpa en territorio orureño ha sido continua, participando en diferentes eventos y exposiciones, donde enlazó bien con artistas orureños, según explicó el responsable de extensión cultural de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Maclovio Marconi.

Marconi, mencionó que esta muestra debía inaugurarse el 16 de noviembre, pero que debido a situaciones muy personales del artista se retrasó hasta hoy, se prevé que el pintor llegue a Oruro cerca al mediodía para montar la exposición e inaugurarla en horas de la noche.

"Son 25 obras que está trayendo, quizá pueda incluir algún trabajo más, todas las pinturas son de medio formato entre un metro y 70 centímetros, la técnica utilizada es el óleo, además de cuatro dibujos, el estilo que Cerpa maneja va referido a la temática de la cosmovisión andina que es parte de su iconografía artística", explicó Marconi.

Dentro de la inauguración se tendrá la presencia de cantautores orureños, entre ellos Marco Alanez, esto con el fin de unir las artes musicales, el canto y la pintura, como una forma de confraternizar a los artistas. La exposición será inaugurada a partir de las 19:00 horas.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Grupo Jacob expone en la Casa "Simón I. Patiño"

El salón de exposiciones de la Casa de la Cultura "Simón Iturri Patiño", recibe desde este martes una nueva muestra pictórica del grupo de artistas plásticos Jacob, donde se encuentra en cada una de sus obras la espiritualidad de la creación divina, estas obras serán puestas a consideración del público hasta el martes 10 de noviembre.

Según el jefe de Extensión Cultural de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Maclovio Marconi, también director de la Casa "Simón I. Patiño", esta muestra es la recopilación de los trabajos que desarrollaron los artistas durante lo que va de esta gestión.

"Son jóvenes y señoritas que tal vez están en el inicio de su vida artística, pero mostrando siempre mucha vocación para el arte, ya es la cuarta exposición que están desarrollando en la Casa ´Simón I. Patiño´ y hemos visto que muestra tras muestras, han mejorado la calidad de sus obras", remarcó.

Una de las características del grupo es la espiritualidad dentro sus obras, en esta oportunidad mantienen la misma línea, pero reflejada en retratos de personas y animales que denotan a través de las pinturas una tranquilidad, que pretende llegar a todos los corazones de la sociedad orureña.

Entre los artistas que exponen en esta ocasión, están Nancy Achacollo Choque, Verónica Laura Vargas, Marcela Mamani Ramírez, entre otros virtuosos del pincel. El director de la Casa "Simón I. Patiño", explicó que esta exposición también sirve para que los coleccionistas y amantes del arte, adquieran estas obras a precio módico.

"En esta ocasión están trayendo un resumen de toda su producción de esta última gestión, ellos han puesto precios muy económicos a sus obras y la idea es que estas puedan llegar a las manos de aquellos que gustan del arte", enfatizó Marconi.

miércoles, 19 de agosto de 2015

"Figura Humana" llega a la Casa "Simón I. Patiño"

La exhibición pictórica denominada "Figura Humana" del grupo Arte Tierra, fue inaugurada en el salón de exposiciones temporales de la Casa de la Cultura "Simón Iturri Patiño", donde se aprecia una muestra sui generis de las técnicas de la plástica.

Esta misma muestra estuvo en el salón Libertad del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), el mes pasado, donde virtuosos desde los ocho años mostraron su talento, plasmado en el lienzo y el papel.

La exposición estará vigente hasta el sábado 22 de agosto, por lo que se invita a toda la sociedad a apreciar las diferentes técnicas del arte, como el dibujo, pastel, óleo, acuarela y bordado.

Los expositores son: Diego Mollo Choque, Rocío Sandra Condarco, Renán Huanca Rivera, Esther Mamani, Julieta Mollo Choque, Silvano Mollo, Dulfredo Mollo, Jessica Morales, Yesenia Mollo, Verónica Laura Vargas y Jhonny Muñoz Ayllón.

La característica de esta exposición está en cómo cada artista plasma la figura humana, apreciando en la muestra, trabajos realizados por niños desde los ocho años, como Jessica Morales y Yesenia Mollo, que muestran su trabajo en dibujos al estilo anime.

También se puede ver algunos desnudos en el talento de Verónica Vargas, quien domina este concepto, perfeccionando su trabajo en cada exposición donde se aprecian sus obras.

Pero lo más resaltante de la exposición es el talento de Jhonny Muñoz, quien a través del bordado presenta magníficas creaciones, que llaman la atención a todos los visitantes, puesto que a través de las lanas de colores logra paisajes elaborados, donde destaca un desnudo titulado "mama ocllo".

martes, 11 de agosto de 2015

Oruro Obras de Walter Saravia en el hall de la Casa "Simón I. Patiño"

Si bien la semana pasada, se apreciaba un hall de la Casa de la Cultura "Simón Iturri Patiño" desértico, después de la vasta actividad que se generó durante el XXXI Festival del Solsticio de Invierno, se retoma esta muestra en este espacio junto con las obras del destacado pintor Walter Saravia.

Según el jefe de Extensión Cultural de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Maclovio Marconi es una manera de generar mayor movimiento en el museo, que es frecuentemente visitado por estudiantes y turistas.

Es por ello que después de cumplir una semana en el salón de exposiciones temporales de la Casa "Simón I. Patiño", se habilitó el hall para que la sociedad continúe apreciando las magníficas creaciones de los artistas.

"Una semana de exposición en el salón no es suficiente para mostrar la producción artística, entonces prácticamente se está convirtiendo como una parte importante de las actividades del Museo ´Simón I. Patiño´ de exponer una semana en el salón y una segunda semana en el hall con la finalidad de que la mayor cantidad de público posible pueda apreciar las obras de arte", enfatizó.

En la muestra se puede apreciar diferentes etapas de su vida artística, donde sobresalen dos obras que en la actualidad son de propiedad del Hotel Sucre, pretendidas en otrora por coleccionistas de arte, que permiten valorar el talento del artista.

Una retrospectiva del trabajo que desarrolló Saravia en su vida artística que se remonta a sus "años dorados" en las décadas del 80 y 90, donde el artista era uno de los más requeridos por su lectura de la coyuntura y cómo la plasmaba en los lienzos.

"Le estamos dando mayor cobertura a las obras de arte y sus creadores, ya la gente se irá habituando a tener en el salón de exposiciones y en el hall poder observar obras de arte", enfatizó Marconi, invitando a los interesados a visitar el museo administrado por la UTO.

martes, 30 de junio de 2015

"Expo Arte Femenino" se trasladó al hall de la Casa "Simón I. Patiño"

Después de la buena recepción de las obras de las artistas de El Alto, Rosmery Mamani, Adda Donato, Gina Mamani y Corina Aguilar, los responsables de Extensión Cultural de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), decidieron mantener sus pinturas todavía en exposición, esta vez en el hall de la Casa de la Cultura "Simón Iturri Patiño".

El jefe de Extensión Cultural de la UTO, Maclovio Marconi, explicó que esta determinación se asumió, por la importancia que representa tener las obras de estas artistas de renombre, que llegaron con sus cuadros al XXXI Festival del Solsticio de Invierno.

"No podemos desperdiciar semejante talento en una sola semana, y la exposición de cada artista o grupo de artistas se va a desarrollar durante dos semanas, la primera en el salón de exposiciones temporales y la segunda en el hall, esto permite que mayor cantidad de público orureño pueda continuar apreciando las obras" Si bien en el salón de exposiciones temporales de la Casa "Simón I. Patiño" ahora están los cuadros de maestros de la plástica orureña, para Marconi esta singularidad de dos magníficas muestras pictóricas, muy pocas veces puede ser apreciada en este espacio, por lo que invitó a las personas a degustar del arte.

"Pinturas alteñas que son de gran prestigio hasta internacional, por lo que las Casa de la Cultura ´Simón I. Patiño´ se engalana con las mejores obras, de los mejores artistas bolivianos, por ello invitamos a la ciudadanía, porque normalmente no se da este tipo de exhibiciones", enfatizó.

La exposición se mantendrá visible a todo el público hasta el sábado 4 de julio, por lo que se invita a los amantes del arte a ser partícipes de la "Expo Arte Femenino".

miércoles, 10 de junio de 2015

Jesús Céspedes expone en la Casa "Simón I. Patiño"

El reconocido artista plástico, Jesús Céspedes, inauguró en el salón de exposiciones temporales de la Casa de la Cultura "Simón Iturri Patiño" una muestra sui géneris de la evolución que sufrió como pintor y dibujante en recientes años dentro las artes.

La muestra pictórica se desarrolla gracias a la invitación que hace partícipe el jefe de Extensión Cultural de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Maclovio Marconi, al artista, quien venía preparando una muestra para el mes de agosto, pero vio la oportunidad de hacer un tipo de comparación de sus nuevas obras con las de hace diez años.

"A una invitación muy especial del arquitecto Maclovio Marconi, me puse a preparar esta exposición a objeto de mostrar un poco, dos facetas y etapas que un pintor siempre tiene, entre obras ya expuestas y nuevas propuestas más creativas, a la vez resumiendo formas y líneas, es decir que estamos ingresando a otra etapa de la pintura, puesto que estas obras son mixtas", explicó Céspedes.

Si bien la exposición no tiene un nombre definido, se puede ver como una "evolución" del artista en la pintura y el dibujo, que según Céspedes "el artista no busca, encuentra a través de su trabajo", poniendo en esta muestra la labor férrea de más de 12 años como artista plástico.

"Mis cuadros, yo los veo que tienen ahora más creatividad a comparación con las de antes, un poco creo que estoy evolucionando con un concepto más figurativo. Estoy simplificando formas, así como en la pintura estoy empleando un color y su degradación", explicó.

La muestra al momento de ser inaugurada, se presentó como un preámbulo de lo que vendrá con la nueva versión del festival "Solsticio de Invierno", mismo que iniciará a partir del lunes 15 de junio, donde Jesús Céspedes participará activamente en diferentes actividades.

martes, 19 de mayo de 2015

"Retratando los Recuerdos" en la Casa "Simón I. Patiño"

"Retratando los Recuerdos" es la primera propuesta individual del joven artista plástico, Jorge Antonio Zambrana Maldonado, quien ingresó desde ayer al salón de exposiciones temporales de la Casa de la Cultura "Simón Iturri Patiño", con grandes expectativas para su futuro artístico.

El joven virtuoso de las artes plásticas, manifestó que esta exposición encierra en los rostros plasmados en su obra, una fortuna de los amigos que lo apoyaron e impulsaron a continuar por la senda del arte, llegando a este momento, que marca su inicio solo en esta carrera.

"Son retratos de todos mis amigos que he conocido en el Instituto y hemos pasado buenos momentos, les dedico esta exposición, porque fueron quienes me impulsaron a continuar con esta carrera", describió.

El recién egresado del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA) pone a consideración 16 cuadros elaborados en las técnicas del acrílico, óleo y acuarela, ahora como una propuesta en solitario, después de haber participado en varias exposiciones colectivas junto al Grupo de Arte Jacob.

"Yo ya egresé del instituto, pero siempre estuvimos trabajando junto al grupo Jacob, donde ya hemos hecho varias exposiciones grupales y ya nos animamos a crecer y hacer nuestras muestras de manera individual. Exponer solo te cuesta mucho tiempo, además de la inversión del dinero, pero la alegría de que se ha logrado", destacó Zambrana

Para los artistas las ambiciones se marcan en que la sociedad y el mundo reconozcan su trabajo, es así que Jorge Zambrana espera que en poco tiempo pueda traspasar fronteras con su obra.

"Como artista busco que me conozcan y si se me abren las puertas crear más exposiciones con otras temáticas y poder salir a otros departamentos y por qué no al exterior del país", remarcó.

EXPOSICIONES

Otras exposiciones continúan vigentes en la Casa de la Cultura "Simón I. Patiño", como la manifestación del Centro Artesanal "Ramiro Condarco Morales" en el salón 2, además que en el hall de este museo se trasladó la muestra "Expo 2015" del artista Edwin Lucana Huallata.

viernes, 15 de mayo de 2015

Oruro Cursos de Marroquinería en la Casa "Simón I. Patiño" Materiales diversos se convertirán en arte

Cuero, piel, lona, telas y un sinfín de materiales podrán ser convertidos en arte, gracias al curso de marroquinería que empieza este lunes 18 de mayo en la Casa de la Cultura "Simón Iturri Patiño", con el auspicio de Extensión Cultural de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), dirigido a los profesores de ramas técnicas y personas interesadas.

El responsable de impartir el curso es Erick Castillo, quien espera brindar un vasto conocimiento de esta técnica, para que se pueda difundir a través de los educadores a las nuevas generaciones.

"Está dirigido particularmente a los maestros de educación técnica, a los humanistas, porque tiene un enfoque hacia una educación productiva, es por eso que está dedicado a ellos, pero también a todas aquellas personas que tengan deseos de aprender algo nuevo, un negocio, una microempresa, porque los conocimientos que vamos a transmitir son desde pequeños trabajos, como monederos, billeteras, hasta bolsones de diferentes materiales", enfatizó.

Si bien la marroquinería es el arte de la manufactura en cuero o piel, Castillo manifiesta que se puede aplicar esta técnica con otros materiales, que en su mayoría se encuentran en los hogares, como telas, saquillos y otros incentivando al reciclado.

"Son materiales que a veces tenemos botados en casa, por ello podemos darle buen uso y reciclarlos, en eso consiste el trabajo, tenemos en cuero, material sintético, en material reciclado (panaflex) de los banners, en tela, en yute, en todos los materiales utilizables para la marroquinería", remarcó.

El curso empieza el lunes 18 de mayo en el horario de 18:30 a 20:00 y tendrá una duración de dos semanas, diez días de trabajo constante, donde podrán aprender esta técnica desde cero.

Las inscripciones se reciben en las oficinas de Extensión Cultural de la UTO, al interior de la Casa "Simón I. Patiño", hasta el mismo día del inicio de clases.