Con el principal propósito de socializar la Ley de Culturas en la mayor cantidad de provincias cochabambinas, esta noche a las 19:00 en el auditorio de la Universidad Privada Franz Tamayo (Portales y Villarroel) será posesionada la directiva del Consejo Departamental de Culturas.
El productor audiovisual Homero Rodas preside este consejo –establecido en agosto del año pasado y amparado en el Decreto Supremo Nº 64 del 3 de abril de 2009– que también está integrado por Sdenka Fuentes (vicepresidenta), Paola Marañon (secretaria general), Ademar Condori (vocal), Edson Ontiveros, María Isabel Rojas, Lilian Rojas, Julio Illanes y Berta Balderrama.
Según dijo Rodas este martes en una entrevista con Los Tiempos, el Consejo de Culturas empezará a trabajar desde el jueves en la Ley de Culturas. “Este anteproyecto ha sido trabajado por algunas instituciones pero de manera muy cerrada, ahora lo que queremos como consejo es difundir esto hacia el resto de la comunidad y hacia las provincias”.
Otro aspecto que impulsará es la seguridad social para los artistas, “que creemos es importante viendo lo que ha pasado hace poco con David Santalla”.
Ya que este consejo está compuesto por 11 mesas de trabajo (danza, teatro, literatura, entre otras), cada una “tiene sus propias demandas y sus propias necesidades”, pero con el indicador común fundado en la formación a partir de los colegios “que es una base importante”.
La subvención estatal será otro pilar para que “el Estado reconozca de una vez que la parte artística-cultural es una de las piezas fundamentales de lo que es la sociedad civil. No queremos quitarle al Estado al responsabilidad de poder trabajar apoyando económicamente al artista”.
Los espacios artísticos de difusión también están en la agenda. “En este momento tenemos un solo escenario (Adela Zamudio) y creo que para danza, música y otras artes necesitamos más espacios. Queremos que las comunas habiliten los espacios que tienen”.
Educación superior en artes
Además de establecer convenios internacionales de capacitación y becas, especialmente con embajadas, para traer instructores para las diferentes áreas artísticas, el Consejo Departamental de Culturas está trabajando con el Ministerio de Educación en lo que es la Universidad de las Artes.
“Ya hubo dos reuniones con el Ministerio de Educación, donde se está planificando la estructura de la malla curricular para que pueda haber una universidad a nivel de licenciatura para todas las artes y creemos que eso es muy importante –la capacitación– y que el artista pueda ser reconocido con un título en licenciatura”.
Si bien los integrantes del Consejo trabajan ad honórem, según conversaciones que sostuvieron con el anterior gobernador Edmundo Novillo, se comprometieron 150 mil bolivianos anuales para el funcionamiento de las 11 mesas temáticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario