Ajetreado entre reuniones y entrevistas, el flamante  secretario de Culturas del municipio de La Paz, Andrés Zaratti,  adelantó  sobre los  principales desafíos de su gestión. Aseguró que   busca coordinar un trabajo con los gestores culturales y artistas.
 ¿Qué significa para usted asumir  la dirección de la Secretaria de Culturas?
 Significa un reto   porque  quiero continuar con el trabajo y hacer más cosas nuevas. La idea es cumplir    todo lo que hemos propuesto para estos  cinco años.
¿Cuáles son los principales desafíos de su  gestión?
Es muy difícil decirlo ahora, creo que estamos en un proceso de evaluación.  Sin embargo, creo que el  primer desafío es  el tema de abrirnos con mayor fuerza a los gestores   culturales y artistas.  Esto  implica generar mayores espacios y recoger las  percepciones de todos los gestores. Quiero recuperar la confianza en muchos gestores que  no ven a la Secretaría de Cultura  como una instancia que los pueda apoyar.  Quiero darles mi apoyo con recursos, equipos y espacios.  El  segundo reto es  generar una dinámica de trabajo en  los barrios. Creo que  ha llegado el  momento de profundizar la descentralización de la  actividad cultural (...). Esto implica generar  espacios, donde la propia gente y  los artistas generen sus propuestas. Por ejemplo: recuperar  el teatrín de Achachicala,  potenciar las  ferias que hacían las sudalcaldías, las casas comunales y otros.
 
¿Cuál es la  situación del presupuesto de la Secretaria?
Voy a evaluar eso.
¿Se hará una auditoría?
Si corresponde. Como dijo el alcalde  no hemos venido a hacer una cacería de brujas, no estamos en esa posición, creemos que es  momento de dar vuelta la página, tenemos que trabajar por la ciudad. Pero si hubiera algunos casos que ameritan, seremos lo más transparentes.  Vamos a evaluar, tenemos nociones  todavía no confirmadas de que hay algunas operaciones donde se ha gastado excesivamente, no creo por malversar, tal vez sea por una falta de visión de conjunto (...). Y eso es lo que ha pasado, han habido gastos excesivos en carnavales y Alasitas, me imagino que  la gestión (transitoria) ha querido mostrarse, pero no ha pensado en que eso iba a perjudicar a otros proyectos que venían en el segundo semestre.
¿La Feria Dominical  de  las Culturas se abrirá a todos los géneros musicales?
La línea de la feria siempre ha sido la de abrirse a todos los géneros, y siempre se ha abierto, es falso lo que decía el anterior secretario de Culturas de que la cumbia ha entrado primera vez a la feria. Hay que revisar los programas. Una característica de nosotros ha sido abrirnos a todos los géneros, también promover estos géneros que no son  comerciales. Nunca se ha discriminado.  La idea de la feria es mostrar a los artistas jóvenes y consagrados.
 HOJA DE    VIDA
 Vida  Es politólogo y sociólogo. Fue director de Promoción Cultural hasta diciembre de 2014.
 Carrera  Tiene ocho años de experiencia en gestión municipal.  Es docente universitario y activista  por los derechos humanos.  
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario