En conferencia de prensa, las principales autoridades de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), presentaron de manera oficial el programa del festival Solsticio de Invierno 2015, donde se acogerá por 40 días a más de 500 artistas en diferentes actividades culturales.
Para el rector de la UTO, Carlos Antezana, este festival es una oportunidad de mostrar la apertura que siempre existió entre la Universidad y la sociedad en diferentes manifestaciones culturales, ahora a través del festival Solsticio de Invierno, se genera la renovación de nuevas expectativas para la sociedad orureña.
"El Solsticio es un periodo de renovación, de renacimiento, que nos conlleva a hacer estos festejos, estos festivales, estas exposiciones de cultura, de ciencia de la cultura, porque es un idioma universal, por eso es que la Universidad se adhiere a estos festejos del Solsticio de Invierno", remarcó.
Antezana recordó que esta celebración se desarrolla en todo el mundo, generando un espacio de esparcimiento, para que las personas se den la oportunidad de renovar sus metas.
El jefe de Extensión Cultural de la UTO, Maclovio Marconi, fue el encargado de presentar todo el programa del festival Solsticio de Invierno 2015, que iniciará el lunes 15 de junio con la muestra del artista plástico cochabambino, Zenón Sanzuste, en el salón de exposiciones temporales de la Casa de la Cultura "Simón Iturri Patiño", previa inauguración con una jornada artística en la plazuela del Poeta. Además el mismo lunes se desarrollará el Festival Departamental de Declamación.
Entre los artistas de la música boliviana estarán cantantes de la talla de Rocío Moreira, Yuri Ortuño, Carlos Villegas, además de grupos como Bonanza, 100% Yara, Pasión Andina, Los Llajuas, Andino, Azul Pesado, Raymi Bolivia, Canto Vivo, Los Romanceros, Kollamarka y Khonlaya. También se contará con seminarios, exposiciones de arte, teatro, gastronomía y otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario