sábado, 30 de abril de 2011

La danza festeja su día global con variedad de actividades

Recuerdo: Desde 1982 se celebra esta conmemoración en la fecha del nacimiento de Jean Georges Noverre, creador e impulsor del ballet moderno.

El Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez es el escenario donde se congregan diversos elencos para conmemorar el Día Mundial de la Danza. La fecha ecuménica se celebra cada 29 de abril, pero las actuaciones de varios elencos iniciadas anoche se realizarán también hoy desde las 19.30.

La Asociación de Artistas de la Danza (Asoadanz) aglutinó alrededor de 20 elencos de distintas categorías en edades y tipo de danzas, entre las que destacan: clásica, folclórica, contemporánea, moderna, jazz, española y urbana, entre otras. Esta institución, dirigida por la maestra Nelly Cortez, quien además es directora y coreógrafa del Centro Cultural Alfredo Domínguez, será la que cierre la gala.

Esta fecha fue establecida por el Consejo Internacional de Danza de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1982 en la fecha del nacimiento de Jean Georges Noverre, reconocido creador y principal impulsor del ballet moderno en el mundo.

ESTA NOCHE. La programación para este sábado 30 prevé la presentación del espectáculo Esto es danza, una propuesta coreográfica que llevará al espectador a un recorrido imaginario por varias regiones de Bolivia y el extranjero.

El Ballet Folklórico Chelita Urquidi, dirigido por el maestro Lauro Rodríguez, mostrará cuadros de tango y una diablada tradicional; Danzart, de la mano de Carmen Arce, pondrá en escena la morenada de convite.

La recta final del espectáculo estará animada por el Ballet Folklórico de Bolivia, que tiene en Manuel y Leonardo Acosta a sus impulsores, con su puesta Tributo al talento. Tiempo y espacio, una coreografía de la maestra Nelly Cortez, galardonada ayer por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, cerrará el acto.

OTRAS ACTIVIDADES. La próxima semana los festejos seguirán. El martes 3, en el Palacio Chico, desde las 19.00, se dictarán las conferencias sobre las diferencias y las similitudes en la ejecución de la danza en un escenario y en la calle.

El 4 y 5 de mayo, en el Museo de Etnografía y Folklore, se ofrecerán seminarios y talleres acerca de diversas temáticas.

La llamerada. Esta danza representa la relación entre el hombre andino y las llamas. Pertenece en sus orígenes a la nación aymara y su nombre original es karwani. Los bailarines imitan las escenas de pastoreo y el caminar gracioso del camélido andino.

La morenada. Tiene su origen en las primeras minas de plata de inicios del siglo XVII de la Colonia, satiriza el sufrimiento y la vida del cautivo negro. La morenada es un movimiento social devocional en el que el hombre rinde su homenaje a la Virgen del Socavón.

La Sinfónica recrea El violinista

El intérprete brasileño Eduardo Paredes ejecuta el Concierto en Re Mayor Opus 35 de Piotr Ilich Tchaikovsky en el concierto organizado por la Embajada de Holanda el jueves.

Hoy elegirán al mejor bailarín de breakdance de Bolivia

Todo está listo para que esta noche, a partir de las 19:00, los mejores 16 bailarines de Bolivia demuestren sus habilidades en la pista de baile del pub Doña Chela 2 (calle Indaburo, 1157, entre Junín y Bolívar).

El ganador viajará a la final regional que se realizará en Brasil, de donde saldrá un finalista para el mundial de noviembre en San Petesburgo, Rusia. El Red Bull BC One y es reconocido como una de las competencias de breakdance más importantes en el mundo y los participantes son denominados B-Boys.

Elegidos vía web

“Ellos, los B-Boys, son seguidos por una audiencia de cientos de miles de fans alrededor del mundo que ven y discuten las batallas a través de internet y convierten a este campeonato de break dance ‘uno-contra-uno’ en uno de los más reconocidos del mundo”, explicó, vía correo electrónico, Mirial Eskeanzi, una de las organizadoras del evento que radica en Perú.

Los 16 finalistas para el Red Bull BC One Cypher en La Paz fueron escogidos entre más de 40 postulantes que enviaron sus videos a los jueces vía correo electrónico. Ellos son: Crazy Mouse, Max Traning, Jhim, DJames, Rodri, Sants, Emgy, Lil Mouse, CrisRock, Ninja, Guffer, Rocker, Nan, Elastic, Lil Camil y Abraham.

Durante el Red Bull BC One Cypher los participantes se enfrentarán en batallas de baile y estilo “uno-contra-uno” y cada B-boy tendrá de dos a tres pasadas para impresionar al jurado. El ganador de cada nivel pasará a la siguiente ronda y el perdedor quedará eliminado.

El ganador de Bolivia participará en el certamen de clasificación para Latinoamérica, que será en Salvador de Bahía, Brasil. Y el campeón de Latinoamérica se enfrentará a otros bailarines de todo el mundo en la final a realizarse en Rusia.

Un jurado de lujo

“El jurado de lujo - cuenta Eskeanzi- estará compuesto de expertos del breakdance que vienen desde distintas partes del mundo para evaluar la competencia”.

B-boy Cico de Italia, quien es del Crew de los Red Bull BC One All Stars además de haber participado varias veces en este campeonato mundial, junto a B-Boy Nano de Antofagasta, Chile, y al talentoso B-boy Kid Bruno de Venezuela evaluarán los movimientos de ambos contrincantes durante la batalla, así como su estilo, dominio y creatividad y escogerán al B-boy que pasará a la siguiente ronda y finalmente al ganador.

"Antiqva Mvsicvm" instituye el premio "Ángel Arcabucero"

El Coro y Orquesta "Antiqva Mvsicvm" en su octavo aniversario, instituyó el premio "Ángel Arcabucero" que fue entregado a personalidades e instituciones que apoyan al desarrollo de la cultura en Oruro.

En un intermedio del recital el director de "Antiqva Mvsicvm", Juan Pablo Villegas Rodrigo, y miembros del coro y orquesta, realizaron la entrega de las plaquetas denominadas "Ángel Arcabucero" a representantes del Matutino LA PATRIA, Fernando Dehne Franco, a un familiar de la fallecida, Sra. María Galoppo personalidad querida al interior del Colegio Alemán, quedando pendiente la entrega a Radio WKM, Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) Oruro y el presentador Ernesto Tórrez Goitia.

Juan Pablo Villegas Rodrigo, emocionado manifestó que hicieron una recopilación de todas las canciones que interpretaron durante los ocho años de vida institucional.

"Misión cumplida en el trabajo de la gestión pasada y ahora a preparar el programa número tres de la temporada 2011. Esperamos tener igual acogida del público y brindar obras de los archivos musicales de nuestro país", manifestó.

La entrega de las plaquetas se realizó en el recital denominado "Antología Barroca" que ofreció el coro y orquesta en el Salón de Actos del Colegio Nacional "Simón Bolívar" ubicado en la calle Murguía y Presidente Montes.

En la oportunidad los integrantes del coro y orquesta interpretaron 25 melodías de las cuales fueron 13 del repertorio de música barroca y 12 temas latinos entre ellos música nacional.

Recibieron además distinciones Marcelo Lafuente, Julieta Saavedra de Aramayo, Carmen Garvizu, Beatriz Bernal Escalante, el padre Jairo de Jesús Salazar Correa, la diseñadora Mónica Siles, Florencio Calani y el periodista Elías Delgado Morales, quienes desde diferentes ámbitos apoyaron la labor cultural de "Antiqvuan Mvsicvm"

Entre las instituciones que se hicieron merecedoras a distinciones se encuentra la Farmacia Virgen de Chaguaya y Almacenes "El Coloso", Restaurante "El Negrito".

Concluida la entrega del premio y distinciones los integrantes del coro y orquesta recibieron un aplauso cerrado de parte del público que se deleitó con las notas musicales.

CORO Y ORQUESTA

El Coro y Orquesta está constituido por las sopranos: Yesenia Collarana Araóz, Paula Cecilia Castro Justiniano, Noelia Renatta Murillo Fiorilo, Pamela Geraldine Morales Encinas, Claudia Francesca León Vargas, Virna Muñoz Corrales, Shirley Iveth Mena Gutiérrez, Melissa Andrea Chiri Guzmán, Vania Canelas Arze.

Los contrabajos son: Pamela Raquel Rivera, Tovar, María José Banegas Salas, Lucia Marcela Villegas Rodríguez, María Laura Chiri Guzmán, Claudia Patricia Navarro Burgoa y Marcelo Salinas Beltrán.

Los tenores son: Carlos Diego Sarmiento Flores, Mauricio Modesto Villegas Rodrigo, Adalid Iquise Vargas y Mijail Jhimmy Villalta Ledezma,

El grupo de los bajos constituyen: Mario Gabriel Míguez Méndez, Nelson Maldonado Llanos, Rodrigo Andrés Márquez Ajata y Joseph Arturo Orgaz Aramayo.

En el oboe André Cusicanqui Loayza; en el violín Valeria Frege Issa y Silvia Cassano Galdo (ambas invitadas); en el Cello Daniela Rojas Lora y contrabajo Silvio Riveros Cruz, todos dirigidos por Juan Pablo Villegas Rodrigo.

viernes, 29 de abril de 2011

Músicos afirman que Bolivia cuenta con riqueza musical

Los músicos internacionales Eduardo Paredes (Brasil) y Vicenzo Marrone d’Alberti (Italia) aseguran estar sorprendidos por la riqueza musical que tiene el país, porque destacan la diversidad de sus melodías así como sus idiomas. Ambos ofrecen hoy un concierto, pero con presentaciones individuales, en el Centro Sinfónico Nacional, a partir de las 20:00.

“Bolivia tiene una increíble riqueza musical, pero falta promoverla”, dice Eduardo Paredes, quien tiene sangre boliviana y es uno de los músicos más reconocidos en interpretar el violín.

También el italiano Marrone d’Alberti dice que admira la música boliviana, aunque todavía le falta profundizar más acerca de las composiciones del país.

“Es increíble escuchar los sonidos que se puede crear a partir de sus instrumentos autóctonos, son perfectos”, dice Paredes, quien descubrió su pasión por la música a los ocho años.

Paredes comenzó sus primeros estudios en la ciudad de Cochabamba. “Le dije a mi mamá que tenía que ser músico y nada más”, recuerda.

El violín, según dice, es un instrumento que requiere disciplina y responsabilidad. Estudió música en Holanda y también tomó cursos de especialización en otros países. “Es una búsqueda constante de la perfección, nunca se termina de aprender nuevas técnicas”, sonríe, mientras sujeta el instrumento. Otra de sus grandes pasiones es enseñar, por eso, cada vez que llega a Bolivia ofrece talleres.

Tocar el piano al estilo italiano

Vicenzo Marrone d’Alberti nunca descansa. Su vida se divide entre viajes y conciertos. Al igual que Paredes se inició en el mundo de la música a los ocho años. Desde entonces se dedicó exclusivamente al piano.

El pianista asegura que a través de la música tiene la posibilidad de expresar sus emociones y sentimientos. “Uno toca para los amigos y la gente que ama”, confiesa. Pues su único interés cuando se pone frente a un escenario es transmitir emociones a la gente con su música y cree que ésa es la misión de un músico.

“La danza folklórica es el fuerte de Bolivia”

La coreógrafa y directora del Ballet Folklórico de la Universidad Católica Boliviana (UCB), Norah Valverde, asegura que la danza folklórica es la que tiene más oportunidades para actuar fuera del país, porque promociona la riqueza cultural.

En esa idea, Nelly Cortez, presidenta de la Asociación de Artistas de la Danza (Asoadanz), coincide en que el fuerte del arte de la danza en Bolivia es el género folklórico porque el país es uno de los más ricos en el mundo en folklore. Además, se puede explotar no sólo sus danzas, también su música, sus instrumentos y sus vestimentas.

Pero ambas expertas en danza folklórica coinciden que se debe mejorar la calidad y producción de la danza folklórica.

Por eso, Asoadanz decidió organizar la conferencia “Diferencias y Similitudes entre la Danza Escénica y la Danza de Calle”, que se realiza este próximo miércoles en el Palacio Chico, a partir de las 19:00.

Al respecto, Nelly Cortez resalta la importancia de marcar la diferencia entre la danza escénica, que es la más recomendada para promocionar el país, y la de calle que no es “una expresión o propuesta artística, más al contrario es tan sólo un recorrido”.

A pesar de que la danza folklórica es la más requerida en el exterior, Valverde remarca que “falta mejorar su calidad en las propuestas y técnicas, por la falta de profesionales capacitados y escuelas especializadas”.

La danza en Bolivia aún no va al ritmo de las nuevas tendencias

A propósito de la Semana de la Danza, que arranca desde hoy hasta el 8 de mayo en homenaje al Día Internacional de la Danza, artistas y especialistas opinan acerca del estado de este arte en el país.

La directora del Ballet Oficial de Bolivia, María José Rivera, con relación a las tendencias de la danza contemporánea en el mundo, explica que “son infinitas, pero que en Bolivia recién se están redescubriendo”.

También Noreen Guzmán de Rojas, de la compañía Arte Movida, coincide que “Bolivia está muy atrás en tendencias de danza, porque la sociedad es muy conservadora con relación a las nuevas propuestas actuales”.

El manejo de espacios y escenarios, las temáticas variadas y la interacción de la danza con otras artes como el teatro, la poesía, la pintura, entre otras, son las tendencias actuales de la danza contemporánea.

De acuerdo con estas opiniones, los principales obstáculos para que el país no ingrese en corriente con el mundo son un público reducido, pocos profesionales especializados, falta de escuelas y academias y que este arte “no es comercial”.

Pero Katia Salazar, especialista en danza, explica que en el país “ha crecido una dinámica de propuestas que buscan trabajar a la par de las tendencias mundiales actuales de la danza”.

En ese camino, se destaca la participación de jóvenes talentos, quienes exploran nuevas técnicas y presentan propuestas novedosas. Entre estos recursos se resalta el uso de la música, la expresividad de los movimientos y la narratividad.

A pesar de que en el país aún se camina a paso lento en las tendencias de danza, las expertas coinciden en que las nuevas propuestas intentan estar a la par, pero falta un camino largo por recorrer.

Por qué Día danza
Homenaje Cada 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza en honor al nacimiento del coreógrafo francés Jean Georges Noverre, considerado un revolucionario de este arte. El festejo se realiza desde 1982 por una iniciativa de la Unesco.

Hoy se celebra el Día de la Danza

Esfuerzo, voluntad, práctica constante son los pilares de la danza. El mundo de la danza muchas veces no es conocido y reconocido por las personas. En Sucre, hay más de 300 personas que se dedican a ese arte y más de 20 grupos con similar cantidad de directores de danza. Detrás de los bailarines están padres e incluso abuelos. Hoy se recuerda el Día Internacional de la Danza.
La vicepresidenta de la Asociación Chuquisaqueña de Danza, Amparo Silva, informó que en Sucre existen 20 grupos asociados, pero al margen de esos grupos debe haber tres o cuatro más.
Consideró que aproximadamente son 300 los cultores de la danza y cada uno de ellos pertenece a una escuela.
“Generalmente los ensayos se realizan a partir de las 15:00 y se prolongan hasta las 22:00”, dijo. Este diario constató que muchas niñas y jóvenes son llevadas o recogidas de los ensayos por sus padres, hermanos y, a veces, por los abuelos.
Cada escuela, cada grupo de danza, cada alumno se esfuerza en esos ensayos y busca la perfección individual y grupal. Al final, serán los premios: el aplauso cuando se produce una presentación.
“Las presentaciones se realizan generalmente a fin de año, cuando cada escuela de danza muestra el resultado del trabajo durante el año. Otros efectúan presentaciones semestrales o trimestrales y alguno que otro para ciertas ocasiones; por ejemplo, para el Día del Trabajo muchos grupos programaron alguna presentación o fueron solicitadas para exhibir su arte”, remarcó Silva.
La Vicepresidenta de la organización puntualizó que cada grupo de danza se sostiene a través de sus cuotas que sirva para cancelar el alquiler del ambiente, a los profesores, los servicios. “Asimismo, otra forma de sostenimiento económico es a través de la venta de entradas en los espectáculos que presentan”, declaró.
Empero, existen grupos de danza que gozan de apoyo económico, como el caso del Ballet de la Alcaldía de Sucre y del Ballet de la Universidad San Francisco Xavier que, obviamente, tienen menos dificultades de ese tipo.
Esos grupos de danza participan durante el año en varios festivales nacionales e internacionales de danza. Cada ciudad se caracteriza por algún evento, en Sucre es en mayo, en Cochabamba en septiembre, por ejemplo.
En Sucre, los grupos convencionales se presentan en el teatro Gran Mariscal o el Teatro 3 de Febrero, otros buscan ambientes diversos como campos deportivos o al aire libre como en la Plaza 25 de Mayo.
Finalmente, Silva, declaró que los costos son de 100 a 200 bolivianos al mes si es en una entidad privada y de Bs 50 a 60 si es una escuela que cuenta con apoyo económico.

ESPECTÁCULO
La Asociación Chuquisaqueña de Danza ofrecerá esta noche una velada de danza con carácter gratuito con la participación de todos los elencos de baile de Sucre, en el Teatro Gran Mariscal a partir de las 19:00. El evento es auspiciado por la Alcaldía de Sucre y la Universidad San Francisco Xavier.

"Antiqva Mvsicvm" celebra nuevo aniversario con concierto barroco

Sponsor de la página
El Coro y Orquesta "Antiqva Mvsicvm" celebrando sus 8 años de vida, presentará este 29 de abril el concierto denominado "Antología Barroca" en el Salón de Actos del Colegio "Simón Bolívar", además de celebrar los 88 años del Colegio Alemán de Oruro, informó el director de la entidad musical, Juan Pablo Villegas Rodrigo.

En la oportunidad se presentará una selección de las mejores canciones que interpretaron en conciertos a nivel local, nacional e internacional desde hace ocho años, rescatando temas musicales que fueron del gusto del público que asistió a sus presentaciones.

El director del Coro y Música del Colegio Alemán, que interpreta música de los siglos XV, XVI, XVII Y XVIII, informó que a partir de la presente gestión se instaura la entrega de un premio denominado "Ángel Arcabucero 2011" que será entregado a personas e instituciones que cooperan al desarrollo y temáticas culturales.

Este año se entregarán seis distinciones a instituciones y personalidades que constantemente brindan su apoyo a la cultura y los elegidos son el Matutino LA PATRIA, Radio WKM, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) Oruro, al director del Colegio Alemán, Fabio Lagrava Rodríguez; Fernando Dehne Franco y Ernesto Torres Goitia.

Además se entregará un premio especial Post Mortem a María Galopo de Araujo quien colaboró a los jóvenes desde la formación del coro.

Al concierto también fueron invitados artistas reconocidos e invitados especiales.

jueves, 28 de abril de 2011

TEMPORADA TEATRAL: TEATRO DE LA LOCURA Y EL CAOS.

“Teatro de la locura y el caos” del 4 al 7 de mayo a hrs.: 19: 30 en el espacio alternativo: BUNKER, Av Uruguay # 493, a una cuadra de la terminal de buses. 

“Teatro de la Locura y el Caos” es un colectivo de obras de autores universales. Influidas en su creación, diseño y elaboración por el “Teatro de la crueldad”; propuesta teatral de Antonin Artaud. El elenco paceño: Teatro Bogatir, desarrolla esta propuesta escénica de: La Locura y el caos, por medio de cuatro obras: Medea material, de Müller. Corazonada, de Benendetti. La Terrible Venganza, de Gogol y El Perro, de Ali. Esta última pieza fue representada y aplaudida en las ciudades de La Paz y Santa Cruz de la Sierra y se caracterizo por tres elementos: la fuerza interpretativa de Alí, la innovación estética y estilística de la obra y la historia agresiva y poética que plantea. El director del grupo afirma que después de la noche de ironía y humor negro con la obra COMIC, en el Festival Internacional de Teatro de Santa Cruz, esta temporada de la Locura y el Caos traerá consigo cuatro noches intensas de Teatro de la crueldad. El elenco está conformado por las actrices: Evelyn Acarapi, Tamara Ramos y Mariela Salaverry y el actor: Saúl Alí, quien a su vez es el responsable de la dirección y puesta en escena de este peculiar espectáculo teatral.


Aca algunas fotos de los carteles





Video "EL PERRO" de Saúl Alí

miércoles, 27 de abril de 2011

Ciclo de música europea empieza esta noche

Diez ensambles o grupos de músicos se presentarán de forma gratuita desde hoy y hasta el sábado 7 de mayo en tres iglesias de La Paz, en el marco del Séptimo Encuentro Musical Boliviano Europeo.

Grandes coristas

Para hoy se tiene agendado el concierto del ensamble vocal e instrumental del Bachfest 2010, que contará con la participación de Beatriz Méndez, Paola Alcócer, Laura Ríos, Isaac Martínez y José Coca, bajo la dirección de Elizabeth Schwimmer.

Todos ellos se caracterizan por estudiar la música de Johann Sebastian Bach y se presentarán a las 19:30 en la Iglesia Luterana Alemana (c. Sánchez Lima y Rosendo Gutiérrez), informó Wara Cajías, responsable del evento.

El jueves será el turno del ensamble experimental Antílope, que recrea canciones y textos ingleses de los siglos XVI y XVII, a partir de las 19:30 en la Iglesia Carmelitas (c. 20 de Octubre y Pedro Salazar). El viernes actuarán las sopranos Katia Escalera y Alejandra González, a las 19:30, en la Iglesia Luterana Alemana. En el mismo escenario y hora, al final de la semana, el sábado 30, se presentará el ensamble Mascherata.

Comienza hoy “Explosión de la danza” en el teatro Achá

Trece compañías participan desde hoy en “Explosión de la danza”, festival que, en su séptima versión, celebra el Día Mundial de la Danza y es organizado por la Asociación de Profesores de Danza de Cochabamba (Prodanza).

El acontecimiento se desarrollará desde este miércoles hasta el 1 de mayo con funciones a las 19:30 horas, en el teatro Achá (calle España entre Heroínas y Plaza Principal), donde cada día actuarán diversas agrupaciones, en un variado programa.

En esta oportunidad, además de contar con la participación de diversas compañías y escuelas de danza locales, el festival también acogerá a dos elencos invitados: Danza en Cruz, danza contemporánea de Santiago de Chile dirigida por Rodrigo Fernández y Valentina Millaray; y la Compañía A ComPás, danzas españolas, de la ciudad de La Paz y dirigida por Yadir Vásquez.

De Cochabamba, participan Atempo Danza, compañía de danza contemporánea dirigida por Patricia Sejas, Ana Cecilia Moreno y Jhonny Pérez; Compañía de Danza Contemporánea Melo Tomsich, dirigida por Carmen Tomsich; Dance Studio Jazz, dirigida por Wálter Albarracín; Ballet Folklórico de Cochabamba, dirigido por Karla Rocha y Violeta Costas; Taller de Danza Clásica Danzarmonía, dirigido por Martha Levy y Georgette Rojas; Ballet Mónica Barrenechea, dirigido por Mónica Barrenechea; Escuela Folklore del Mundo, dirigida por Mario Leyes; Sección de Danza Clásica del Instituto Eduardo Laredo, dirigida por Stella Pando; Academia de Danza Encuentros, dirigida por Karla y Susana Rocha; Fundación Nelson Silvestri, dirigida por Nelson Silvestri; y Academia Departamental de la Danza, dirigida por Silvia Aldunate y Coral Suaznábar.

El Día Internacional de la Danza se instauró en 1982, por iniciativa del Comité de Danza Internacional del Instituto Internacional de Teatro, perteneciente a la UNESCO. La fecha elegida fue el 29 de abril, día del nacimiento del revolucionario coreógrafo francés Jean Jacques Noverre (1727-1810).

La intención de la fecha es reunir a todos los géneros dancísticos para celebrar esta manifestación artística y su universalidad, que franqueando todas la barreras políticas, culturales y étnicas, logra unir en amistad y paz a la humanidad a través de un lenguaje universal: la danza.

Prodanza nació a fines del año 2000 por iniciativa del profesor Mario Leyes Méndez.

Actualmente es Wálter Albarracín quien está a la cabeza de esta asociación que agrupa en su seno a personas dedicadas a la enseñanza de la danza.


Abril en Tarija presenta a David Mondacca y la obra “Moreno de plata”

Con 40 años de dedicación al teatro, David Mondacca es, sin duda, uno de los más representativos actores nacionales. Ha participado en más de un centenar de obras y ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales.

Además de su extraordinaria capacidad actoral, se le reconoce por su labor de dirección y por una rica obra propia,orgullosamente deudora de la literatura boliviana, especialmente la del paceño Jaime Saenz.
Él tiene un especial cariño por Tarija, y a su vez los tarijeños han sabido responder a ese afecto. Su presentación en el Abril en Tarija se constituye en una nueva oportunidad para estrechar más los lazos establecidos y para apreciar nuevamente las altas cualidades artísticas de Mondacca. Esta vez en “Moreno de plata”, obra estructurada sobre tres cuentos cuya autoría corresponde al propio artista.
Primera obra: Una comparsa de bailarines: los “morenos”. Uno de ellos (David Mondacca) grita ¡Fuerza moreno! y gira la matraca. Es el inicio de la primera de las obras: la historia de un lustrabotas perdido en la oscuridad y las alucinaciones.
Segunda obra: un hombre lo pierde todo: mujer, vida. Y el tiempo lo dirige hacia la muerte. El hombre es compositor de más de 2 mil morenadas y nadie sabe su nombre. Es parte del olvido. Busca, sin poder lograrlo, que sus composiciones sean registradas en Derechos de
Autor. El hombre parece caminar por un laberinto sinfín. Nadie le hace casoTercera obra, Moreno de plata: un bailarín se pierde después de haber transitado las calles de La Paz en una fiesta. Llega a un cementerio. Se encuentra con un borracho que vive allí. Azares de la vida: es un antiguo amigo. Los dos se relatan historias de fiestas, del pasado, del presente infausto. El borracho corre a una de las fosas.
David Mondacca estará en Abril en Tarija. Su presentación se realizará en el Auditorio de la Casa de la Cultura, hoy miércoles 27 a horas 19.30.
Se solicita al público interesado llegar con la suficiente anticipación para ingresar a la sala. Con anticipación a la hora de inicio de esta presentación, pues no se permitirá ingreso de nuevos espectadores una vez se haya iniciado la obra.

Diputados sancionan dos leyes a favor de la cultura y los artistas

La Cámara de Diputados, en sesión plenaria, sancionó el lunes por mayoría dos leyes que beneficiarán directamente a la cultura y formación artística en el Instituto Integral "Eduardo Laredo" de la ciudad de Cochabamba y a favor de los devotos de la festividad de la Virgen de la Asunción, patrona del municipio de Llallagua.

En el primer caso, el proyecto de ley Nº 002/2011-2012 declara Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia al Instituto "Eduardo Laredo", y fue aprobado por mayoría en sus estaciones en grande y en detalle por la constante formación de recursos humanos que participan activamente en el ámbito artístico del país.

"Este proyecto de ley ha llegado a nuestra Comisión de Pueblos Indígenas derivado de la Cámara de Senadores. Es muy importante para la formación académica artística, en ese sentido la Cámara de Diputados y el Estado están en la obligación de defender este tipo de patrimonios", sostuvo en el diputado Eugenio Luna, presidente interino de la Comisión de Naciones y Pueblos Indígenas.

Dijo que la institución se constituye en la que más contribuyó con su trabajo a la formación de artistas en diferentes ámbitos, aportando de manera significativa al proceso de culturización de Bolivia en los últimos 50 años.

En ese sentido, los ministerios de Culturas y de Educación deberán tomar las previsiones necesarias para cooperar en el desarrollo de ámbitos académicos y administrativos del Instituto Laredo como parte de su protección patrimonial.

FESTIVIDAD

Por otro lado, el plenario camaral sancionó el proyecto de ley Nº 062/2010 que declara a la Festividad de la Virgen de la Asunción, patrona del municipio de Llallagua (Potosí), como Patrimonio Cultural y Religioso del Estado boliviano.

"Esta comisión revisó este proyecto y corresponde la aprobación en el plenario porque es muy importante para los habitantes de Llallagua, porque ellos practican la fe religiosa en la Virgen de la Asunción desde sus antepasados, por lo tanto esta labor debe ser reconocida", afirmó Luna.

El legislador explicó que el proyecto se fundamentó en que la festividad "llallagüeña" combina creencias populares y la religión católica, constituyéndose en una demostración de alegría y entusiasmo de las bandas folklóricas que se han convertido en un sitial de la inspiración cristiana.

Ambos proyectos fueron originados en la Cámara de Senadores donde se aprobaron por mayoría y de esa forma se remitieron a la Cámara Baja para su tratamiento, por lo que fueron sancionados y enviados al Órgano Ejecutivo para fines de promulgación.

martes, 26 de abril de 2011

Músicos experimentan en torno al barroco

Tres iglesias de la urbe paceña (Luterana Alemana, Carmelitas y de la Exaltación) servirán de escenario a 10 ensambles, muchos de ellos experimentales, detalló Wara Cajías, directora artística y ejecutiva de ArtyNoa, institución a cargo de la programación del evento.

La iniciativa surge del Grupo de Cultura Europeo, conformado por las embajadas de los países de ese continente —a través de sus oficinas culturales— y la representación diplomática de la Unión Europea (UE) en Bolivia.

Según Cajías, entrarán a escena músicos bolivianos y artistas extranjeros que residen en el país. Así, el encuentro será inaugurado por el Ensamble Vocal e Instrumental del Bachfest 2011, integrado por jóvenes cochabambinos, la mayoría egresados del Instituto Eduardo Laredo. Participarán además la soprano armenia Karina Stepaniani, junto a la pianista rusa Irina Ivanova.

Este año, el encuentro innovará a través de lo barroco. “No es un festival de música barroca especializada, porque así uno presenta distintos tipos de música barroca; aquí presentamos música barroca en general”, explicó.

En ese sentido, Cajías mencionó que el género se define tanto por el tiempo en el que fue creado como por el tipo de instrumento. Las grandes diferencias, acotó, están marcadas por la música sacra y la que no lo es. Los diferentes recitales presentarán “de todo”, desde Bach hasta barroco boliviano a cargo del Ensamble Moxos.

Entre las diferentes formas de interpretar el barroco estará también la del Ensamble Experimental Antílope, conformado por una pianista, un soprano y un actor; además de la del Ensamble Mascherata (Mascarada), en el que un contratenor juega con máscaras.

“La propuesta es el barroco, pero dentro hay un sin fin de posibilidades”, expresó Cajías. El evento nace además como fruto del festival de música barroca organizado en Santa Cruz por la Asociación Pro Arte y Cultura. El ingreso a todos los recitales del encuentro es gratuito.

27 de abril
Bachfest 2011
Reunidos para estudiar la música de Johann Sebastian Bach, los músicos son cochabambinos.

28 de abril
Antílope
Invita a recorrer las canciones y textos ingleses de los siglos XVI y XVII, viejas historias de amor.

29 de abril
Katia Escalera y Alejandra González
Las dos cantantes líricas se presentarán en la Iglesia Luterana Alemana.

lunes, 25 de abril de 2011

El show de Pocholo y su Marida superó expectativa de los orureños

El Pocholo y su Marida el momento de la presentación del nuevo café concert que presentan a nivel nacional, después del rotundo éxito en Argentina
El espectáculo del Pocholo y su Marida superó la expectativa del público orureño al llenar el Teatro Gran Rex en todas las presentaciones de tanda y de noche, motivo por el que muchos se quedaron sin haber presenciado la nueva propuesta de los dos artistas que inician de manera independiente un nuevo ciclo artístico con nuevo elenco.

La sencillez y el carisma de la pareja, logró conquistar a los orureños, puesto que aceptaban gustosos posar junto a las personas para sacarse una foto, y en la noche lograron llenar la expectativa del público brindándoles muchos aplausos lo que fue agradecido por Guery Sandoval, más conocido como el "Pocholo".

Tras la presentación de su espectáculo el sábado por la noche el "Pocholo", recordó que hace dos años se encuentran sin actuar en un café concert ya que la última vez que actuaron fue aproximadamente en mayo de 2009.

La recepción de los orureños hace que estemos más motivados no solo para continuar actuando que no es una de las labores más reconocidas en nuestro país, pero ese cariño hace que continuemos con el espectáculo y mejoremos las presentaciones a nivel nacional e internacional, dijo el artista.

"Nos vamos llenos de amor y cariño, motivados para continuar con el espectáculo porque el público orureño tiene una singular característica ya que es muy cariñoso, y nos vamos llenos de amor gracias al público tan cariñoso y animados para continuar", manifestó.

Por su parte Marianela Molina conocida como "la marida" manifestó que le emocionó mucho el cariño de los orureños quienes les brindaron una recepción especial para el elenco pequeño constituido por cinco artistas.

"Es muy emotivo el cariño que la gente brindó a esta nueva propuesta que emprendimos junto a tres jóvenes talentosos y es muy emocionante a pesar que llevo 18 años actuando en tablas, es increíble lo que nos esta pasando, pero esto es maravilloso", aseguró.

A pesar de haber tenido un accidente el momento de actuar al caer al piso, manifestó que el espectáculo debe seguir a pesar de cualquier percance que se presenta de forma inesperada.

"Son cosas que pasan y como artistas tratamos de sacarle la risa a este tipo de situaciones a pesar que me sigue doliendo la parte trasera, gracias a Dios no es grave pero son cosas que pasan y el público a pesar de ello nos apoya con su aplauso", comentó con una sonrisa.

La pareja comentó que actuar en Oruro es muy distinto puesto que desde el momento que se presentan reciben el aplauso de la gente hasta que concluye la presentación provocando un buen incentivo para mejorar su trabajo, reiterando su agradecimiento y apoyo que recibieron desde el jueves.

PRÓXIMO PROYECTO

El próximo proyecto a ser presentado en un par de meses será denominado "Fiebre de pocholos por la noche" y entre las primeras ciudades que presentarán el espectáculo está Oruro.

domingo, 24 de abril de 2011

Gran Festival de Danza

¡LA EXPLOSIÓN DE LA DANZA! | Así se denomina esta versión del Festival PRODANZA que se realiza cada año en conmemoración al Día Mundial de la Danza. El Festival contará en esta ocasión con la participación de academias de renombre del exterior.

El VII Festival se llevará a cabo del 27 de abril al 1 de mayo en el Teatro Achá a hrs. 19:30. Cada noche se presentará un programa innovador y diferente que combina distintos géneros de danza. La noche de las “Escuelas” se realizará el día viernes 29 de abril presentando únicamente a niños y niñas.

“Hace más de 10 años que la Asociación de Profesores de Danza de Cochabamba viene celebrando el Día Mundial de la Danza, incrementando la participación de más de un centenar de bailarines jóvenes y niños de academias y compañías de nuestra ciudad que se preparan trabajando arduamente junto a sus maestros y directores de danza en sus respectivas clases y ensayos”, dice Mónica Barrenechea, representante de prensa de PRODANZA y profesora de ballet de la academia que lleva su nombre.

Este año, por primera vez se cuenta con la participación de un grupo del exterior que llega desde Chile, la Compañía DANZA EN CRUZ integrada por más de quince bailarines profesionales bajo la dirección de Valentina Pavez y Rodrigo Fernández. También se contará con la participación del grupo “A ComPás” Danzas Españolas de la ciudad de La Paz, dirigido por el maestro Yadir Vásquez.

“Este año, celebrando este día tan especial dedicado a la Danza, el VII Festival PRODANZA promete ser una explosión de danza debido a la pasión de los bailarines por este arte en sus distintos estilos”, explica Barrenechea
“…la danza clásica, maravilloso arte en constante búsqueda de la coordinación perfecta del movimiento a través de rigor, disciplina, técnica, fuerza, delicadeza y equilibrio de líneas alargadas... que simbolizan la belleza del cuerpo y alma”. -Martha Lévi-

“La danza folklórica, manifestación de usos, costumbres, tradiciones espirituales y sociales de la vida de las naciones y pueblos originarios que se transmiten de generación en generación. Es autóctona cuando se desarrolla en el lugar de origen con vestimenta y músicos locales, es Folklórica y elaborada cuando se la presenta en los escenarios y se trabaja sobre su coreografía, vestimenta o música”. -Violeta Costas-

“La danza contemporánea, fiesta para los sentidos y libertad de creación, atraviesa constantemente fronteras de los códigos de percepción ya establecidos. Durante décadas ha sido cuestionada por su estética, definición estructural y temáticas generando innumerables debates como también diversos estilos que van desde la destreza física hasta lo más profundo del sentir humano”-Patricia Sejas-

“La danza jazz, arte popular que mezcla danzas etnológicas y sociales, surge como fenómeno musical en el Siglo XIX, practicado por los negros. En el Siglo XX la danza adopta el nombre de Danza Jazz con los elementos musicales como la síncopa, el estilo individual y la improvisación, propios de la música jazz. Cada maestro, bailarín y coreógrafo crea y aporta un estilo único, expresando a través de la Danza Jazz, la música, sin importar si ésta es Jazz, Blues, Charlestón, Jitterbug, Twist, Hip Hop o Rap”. -Walter Albarracín-

PRODANZA

Es una asociación de artistas de la danza, fundada en diciembre del 2000 en Cochabamba, por el profesor y coreógrafo, Mario Leyes Méndez y 11 profesores de danza. Actualmente, cuenta con personería jurídica y está conformada por 16 profesores y directores de danza de prestigio en nuestro medio cuyo objetivo es compartir experiencias y conocimientos aunando esfuerzos en beneficio de la danza en todas sus manifestaciones: clásica, neo-clásica, folklórica, moderna, contemporánea y jazz, trabajando en su mejoramiento, preservación y difusión, asegura Barrenechea.

Como ya es tradición, cada año la Asociación se une al festejo del día Mundial de la Danza instituido en 1982 por el Comité Internacional de la Danza, dependiente de la UNESCO, de París Francia, que se celebra en el mundo entero el 29 de abril, en homenaje al nacimiento del maestro, reformador y defensor de la de la Danza Clásica J. George Novérre quien establece las 5 posiciones fundamentales de brazos y piernas.

El Directorio está compuesto por:
Presidente: Walter Albarracín
Vice-Presidenta: Stella Pando
Secretaria General: Martha Lévy
Prensa y Propaganda: Mónica Barrenechea y
Patricia Sejas
Tesorera: Hortensia Salamanca
Relaciones Públicas: Mario Leyes
Vocales: Violeta Costas, Karla Rocha,
Melo Tomsich, Liliana Navarro
Socia Honorífica: Lila Arzabe

ELENCOS PARTICIPANTES:

Compañía del Estudio de Danza Contemporánea Melo Tomsich, Compañía Dance Studio Jazz, de Walter Albarracín; Ballet Folklórico de Cochabamba, de Karla Rocha y Violeta Costas; Academia de Danza Encuentros, de Karla Rocha y Susana Rocha; A Tempo Danza, de Patricia Sejas, Ana Cecilia Moreno y Jhonny Pérez; Taller de Danza Clásica Danzarmonía, de Martha Lévy y Georgette Rojas; Ballet Mónica Barrenechea; Sección Danza Clásica del Instituto Eduardo Laredo, de Karla Rocha y Stella Pando; Fundación Nelson Silvestri; Compañía Nova Danza, de Juán Carlos Ferrufino; y la Academia de la Danza, de Silvia Aldunate y Coral Suaznabar.

INVITADOS ESPECIALES:

Compañía DANZA EN CRUZ, de Chile, bajo la dirección de los maestros, bailarines, coreógrafos e intérpretes, Valentina Pavez y Rodrigo Andrés Fernández, ambos destacados por su larga y reconocida trayectoria artística a nivel internacional en países como Chile, México, Costa Rica, Brasil, Argentina, Perú, Uruguay y Cuba, realizan un permanente trabajo en el quehacer de la vida actual creando una danza independiente, mediante un lenguaje artístico donde convergen el uso de elementos teatrales, gestualidad e intenso trabajo técnico, que refleja temáticas universales, actuales y relaciones humanas. La Compañía ha obtenido numerosos premios a nivel internacional, Proyectos de excelencia, participando en numerosos Festivales.

“A ComPás” Danzas Españolas de La Paz, dirigida por el Maestro Yadir Vásquez, es una escuela que difunde la enseñanza de Danzas Españolas, permitiendo que a todo aquel que guste de este arte encuentre espacios de disciplina y formación de alto nivel, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de sus alumnos, otorgando más de 20 becas por año a niños y jóvenes de bajos recursos. Ha sido merecedora de galardones y premios de concursos de prestigiosas empresas de muestro país, realizando tres temporadas de Zarzuelas junto a la Sociedad Filarmónica de La Paz, piezas de repertorio Flamenco, Clásico Español, Regional y otros.

¿’Principio Potosí’ o principio del silencio?

La exposición Principio Potosí hay, por lo menos, tres dimensiones interrelacionadas en las que vale la pena reparar. En torno a la relación más general entre el arte y la política, los curadores de esta ambiciosa muestra y su principal promotor, el Centro de Arte Museo Reina Sofía de Madrid, han anudado posiciones críticas sobre tres asuntos. El primero: la crítica de las ideas sobre el origen y el transcurso de la modernidad (el gran giro de su propuesta es mirar a la periferia, es decir al Potosí del siglo XVI, para situar allí el origen del capitalismo y, con ello, la modernidad). La segunda: la indagación de las formas cómo el arte contemporáneo trabaja dimensiones políticas (han convocado a artistas internacionales a elaborar obras ‘críticas’ a partir del ‘estímulo’ de las pinturas coloniales). Y tercero: una discusión sobre el papel de los museos en la actualidad. La primera es la dimensión teórica de Principio Potosí; la segunda, apunta a la esfera de sus propuestas estéticas; y la tercera tiene implicaciones institucionales o de política cultural.

Como se sabe, un voluminoso libro acompaña la exposición y en él están desarrolladas las ideas sobre las cuales se ha concebido y montado Principio Potosí. En el comienzo de estas ideas está Marx y sus conceptos sobre la acumulación originaria del capitalismo, el BigBang de la mundialización de la economía por la vía de la explotación y la expoliación colonial. En el principio también está la conformación histórica de la sociedad colonial de Potosí (epicentro de la acumulación originaria en torno a la explotación de la plata en el Cerro Rico) y la producción de imágenes (el arte colonial fundamentalmente religioso) que justificó y naturalizó ese brutal proceso capitalista. Pero no se trata de una historia superada; es más bien un ‘principio’ (de ahí el nombre de la exposición) que sigue funcionando en el mundo capitalista y globalizado de hoy. En pocas palabras: hoy, como hace 500 años, sigue funcionando la explotación colonial capitalista y se sigue produciendo imágenes (arte) que la justifican. Las obras contemporáneas que integran la muestra son, al mismo tiempo, una crítica y una respuesta desde la estética a esa actualidad de la explotación capitalista.

Deconstruir. En el fondo, se podría decir que los curadores se propusieron, como principio articulador de la exposición, deconstruir las imágenes coloniales para revelar lo que esas formas de representación ocultan. El frondoso aparato teórico conceptual que sustenta este propósito y que, hay que decirlo, más que aclarar y orientar la apreciación de la muestra se constituye en sí mismo en un desafío intelectual, se habría beneficiado incorporando elaboraciones conceptuales sobre el arte en la era capitalista muchísimo más matizadas y depuradas (y por ello, además, sintéticas). Walter Benjamín ya pensó (no solamente con profundidad, sino también con gran belleza) este problema. Y lo razonó con gran ventaja porque lo pensó en la misma materialidad de las obras artísticas. Es decir, para él, el arte en su propio cuerpo lleva las huellas de su producción.

Perfectamente dialéctico. Dos citas del gran escritor alemán podrían haber suplido muchas páginas de artificiosa teoría. En sus Tesis sobre la filosofía de la historia, Benjamín apunto: “Todo monumento de civilización es al mismo tiempo un monumento de barbarie”. Y, en algún recodo de su laberíntico Libro de los pasajes dice: “Hay que leer lo que nunca ha sido escrito”. Por lo primero: el gran monumento que es el Potosí colonial (su urbanismo, su arquitectura, su pintura, su música) es al mismo tiempo el monumento a la barbarie (la explotación colonial) que lo hizo posible. Por lo segundo: hay que saber mirar ese arte (la materialidad de ese arte, no su discurso) para develar en sus pliegues lo que ha sido negado, es decir, lo que no ha sido escrito. Eso es, en los hechos, lo que algunas obras hacen, pero en el plano conceptual, si se prefiere citar a Noami Klein antes que a Benjamín no hay necesidad de preguntarse por dónde va la cosa. Sobre este tema, nuestros teóricos que están al día de todos los desarrollos posibles del marxismo (incluyendo, por supuesto, a Zizek) han sustituido el ‘principio Potosí’ por el ‘principio silencio’ que, ya se sabe, tiene gran aceptación en estas tierras.

Estética. Sin embargo, más allá de las consideraciones conceptuales y teóricas, el meollo de Principio Potosí es el arte, puesto que la materialización de toda esa discusión son las obras expuestas. Sobre esto, era de esperarse que en una republiqueta artística tan afecta a las novedades, las obras dieran algo que hablar. Son obras, en todo caso, complejas, que juegan, por ejemplo, con la investigación y la documentación, que extreman el uso de recursos tecnológicos. En fin, no tengo ninguna autoridad para meterme en esos meandros, pero considero que algo podría haberse dicho. Por ejemplo, podría decirse que la exposición, mirándola en La Paz Bolivia, abrió una oportunidad excepcional para la acercarse a las dimensiones políticas del arte contemporáneo y a las nuevas formas cómo se trabaja y expresa esa dimensión. Esta oportunidad estimo que puede tener alguna importancia puesto que en nuestro medio, desde hace mucho tiempo, se observa un impasse entre estos dos elementos: la política (como ‘contenido’) y la exploración de nuevos lenguajes visuales (como ‘forma’). De manera muy general podría decirse que los artistas bolivianos que están interesados en incorporar dimensiones políticas en su trabajo utilizan medios expresivos bastante conservadores. En contraste, los artistas que exploran nuevos lenguajes visuales suelen ocuparse, más bien, de asuntos bastante banales. Si Principio Potosí hubiera sido capaz de provocar una mínima discusión sobre este tema entre los artistas locales podría considerarse que ha sido una exposición útil.

Finalmente, el proyecto de Principio Potosí se inscribe en una corriente crítica al papel de los museos. El Director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, cuando visitó La Paz para la inauguración de la muestra se refirió con amplitud a este tema. En el fondo, de lo que se trata es que el museo deje de ser un conservador y reproductor y se convierta en un centro crítico, que proponga ‘artefactos’ (exposiciones) que generen un flujo de crítica en el público, en los artistas y también en los que producen conocimiento sobre el arte. Esta dimensión crítica es inexistente en las políticas culturales locales. No podía ser de otra manera, porque las propias políticas culturales tienen el pequeño defecto de no existir.

sábado, 23 de abril de 2011

La edad de la ciruela se cuece con Teatro Fuego

Tablas: La comedia de Arístides Vargas está hoy y mañana a las 19.30 en la Casa de la Cultura.

Risas por doquier con situaciones hilarantes y enredos familiares. El grupo de Teatro Fuego propone eso y más para esta noche y la del domingo, en el Teatro Modesta Sanjinés de la Casa Municipal de Cultura Franz Tamayo.

Cynthia Díaz, Cristina Wáyar Soux y Karol Fernández Godoy interpretan la comedia La edad de la ciruela, de la dramaturga argentina Arístides Vargas, dirigidas por Antonio Torres. Las funciones inician a las 19.30.

Durante los 75 minutos de representación, apta para público de todas las edades, las experimentadas actrices presentarán las jocosas situaciones que se dan en esta situación imaginaria de tres particulares féminas.

SINOPSIS. La trama se recrea en un ambiente de incertidumbre a raíz de la cercanía de la muerte de la madre de Eleonora y Celina. Por medio de cartas, las dos recuerdan a todas las mujeres que vivieron en la casa durante su infancia.

Esos recuerdos son los que cuentan la historia de una familia de tres generaciones de mujeres. Así, la obra recrea anécdotas e intrigas de amor, odio y humanismo. Conforme van pasando las situaciones, la relación distante de las hermanas se restablece de manera paulatina.

TEATRO FUEGO. Llevan ya siete años en las tablas. Debutaron con El gran anillo de sal, que participó en el Festival Internacional de Teatro de La Paz, en el Premio Nacional Peter Travesí y en el Festival Internacional de la Cultura de Potosí. Luego de ese auspicioso debut, decididos a asumir el teatro como una profesión a la cual dedicarse por íntegro, los miembros del elenco dedican varios años a su formación en la Escuela Nacional de Teatro.

En 2009, junto con el grupo Careta de Palo, presentaron El matrimonio Palavrakis, de la dramaturga y actriz española Angellica Lidell. La edad de la ciruela ya tuvo una breve temporada en marzo en el Espacio Búnker de la zona Norte.

EL DIRECTOR. Antonio Torres forma parte de la primera promoción de licenciados en Artes Dramáticas de Bolivia. Egresó de la Escuela Nacional de Teatro en 2009. Radica en La Paz y en Teatro Fuego cumple funciones de director y actor.

Es coautor de El Gran Anillo de Sal (2003) y de Buenas influencias, bonitos cadáveres (2004). Su obra Un pequeño holocausto, terminada de escribir el año pasado, será llevada a los escenarios en julio próximo.

Para destacar

Tres mujeres recuerdan el paso de otras tantas durante tres generaciones en la familia.

El recuerdo surge ante la cercana muerte de una de ellas y se da de manera epistolar.

Cynthia Díaz, Karol Fernández y Cristina Wáyar son las intérpretes de la obra.

Arístides Vargas, autora de la comedia, nació en Córdoba, Argentina, y fue exiliada.

La obra dura 75 minutos y las situaciones que muestra la hacen apta para todo público.

Antonio Torres, director del grupo teatral, es uno de los licenciados en Artes Dramáticas.

Alrededor de 135 artistas esculpieron imágenes religiosas en los arenales

Aproximadamente 135 personas entre docentes, alumnos y egresados de la Escuela Superior de Bellas Artes de Oruro, de El Alto y del Cuzco-Perú esculpieron imágenes religiosas en las dunas de arena de Cochiraya, zona Norte de la ciudad como parte de las tradiciones de Semana Santa.

La presentación artística se realizó a convocatoria de los integrantes de "Arte 10", además de Tito Yugar y Finelez Llanque principales impulsores de la actividad que inició hace ocho años.

En principio los organizadores al realizar la invitación dieron a conocer el cronograma de trabajo que deben cumplir los artistas para participar de la presentación de sus obras que no son parte de un concurso, quienes cumplieron con la presentación previa de maquetas del tema que les tocó esculpir.

Participaron 14 grupos constituidos por 8 personas aproximadamente, quienes realizaron el trabajo desde el Jueves Santo y que duró entre 16 a 18 horas hasta concluir las obras el Viernes Santo al promediar el medio día.

En primera instancia se prepararon las bases en las dunas de acuerdo al proyecto que les tocó en el sorteo realizado el jueves creando las obras en relieve y con diferentes profundidades.

PARTICIPANTES

El docente de la Escuela Superior de Bellas Artes "Diego Quispe Tito" del Cuzco, Juan Challco Chura manifestó que es una gran experiencia poder participar en la actividad, en un lugar donde no existe un espacio marítimo.

"La actividad es una gran posibilidad de compartir y tener experiencia que sólo se puede observar en las grandes playas de España, Brasil, Argentina, Chile y Perú motivo por el que los orureños deben estar orgullosos porque la naturaleza dio una gran posibilidad de compartir tan bella experiencia", refirió.

Por su parte el estudiante de la Escuela Municipal de El Alto, José Estrada refirió que tras haber participado por cuatro años consecutivos ganó bastante experiencia en la escultura en arena, muy al contrario del primer año en el que tuvieron problemas para iniciar el trabajo.

ORGANIZADORES

David Chánez Chire uno de los coordinadores de la actividad cultural refirió que se cumplió toda la expectativa planteada para este año con participación de artistas jóvenes apoyados por docentes del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA) de Oruro y de La Paz.

"La arena de Oruro es muy especial, solamente en Asia debe haber algo similar porque en Estados Unidos hicieron una demostración similar apoyados con tecnología pero la arena fue trasladada desde Asia en la que se invirtió bastantes recursos económicos y nosotros no gastamos mucho", indicó.

Manifestó que este trabajo es una labor realizada por orureños para el mundo entero, una actividad que año que pasa crece con la participación de muchos artistas por lo que la elaboración de las esculturas en Semana Santa es ya parte de la ruta turística orureña.

Por su parte los creadores de la actividad artística religiosa, Tito Yugar y Finelez Llanque, manifestaron estar satisfechos porque se cumplen los objetivos trazados, aportando de esta manera a la preservación de los arenales, constituidos en patrimonio del departamento de Oruro.

Los organizadores recibieron el apoyo de instituciones como el Gobierno Autónomo del Municipio de Oruro (GAMO) que promocionó la actividad a través de afiches como todos los años y la Empresa Embotelladora Boliviana (Embol) que distribuye toda la línea de los productos de Coca Cola que ubicó precintos de seguridad alrededor de las obras esculpidas para protegerlas.

viernes, 22 de abril de 2011

Más comedia es premisa de "Pocholo" y su "Marida" en el debut de su elenco

Ayer se presentó nuevo elenco cómico del "Pocholo y su Marida"
Más comedia es la premisa de Guery Sandoval que interpreta a una de las más exitosas creaciones de este artista el "Pocholo", que en esta oportunidad se presenta con su "Marida" caracterizada por Marianela Molina, además del debut de su elenco, en el Hotel Edén.

La empresa "Cuarto Fa Producciones", en convenio con el Hotel Edén presentó ayer uno de los espectáculos más humorísticos que rompió taquilla en departamentos como, Santa Cruz y Cochabamba.

Este viernes, sábado y domingo se realizarán presentaciones en el Cine Teatro Gran Rex en tanda y noche, completando la gira nacional de los artistas, que estuvo pendiente por la grabación de su más reciente película, donde el "Pocholo" es el personaje principal de un largo metraje.

Este primer proyecto independiente, presenta un show fuera de serie, que fue bien recibido tanto en los teatros del interior como fuera de las fronteras de Bolivia, específicamente en Argentina donde el elenco llenó cuatro escenarios.

A esta pareja singular se unieron Ariel Coca, Sergio Fernández y Solmayra Ricaldez, jóvenes talentosos que acompañarán las ocurrencias del "Pocholo" tanto en esta nueva presentación, como en su película.

Esta revista teatral, se basa en situaciones cotidianas graciosas, con un poco de coreografía interpretada por los mismos artistas, no habrá elenco de baile, ni un acostumbrado presentador.

Marianela Molina, personificará a una de las figuras que se pudo observar en anteriores elencos como la cholita Santusa, sobria y que luce los típicos aguayos del altiplano, asimismo María un personaje extractado de la picardía de la jóvenes cochabambinas, inquieta y coqueta.

Guery Sandoval, mostrará en la palestra a una simpática e ingenua adolescente enamoradiza de la alta sociedad o como muchos la conocen Rommina y el "Pocholo" infaltable en esta puesta.

Llevan al Teatro Municipal versión musical de Romeo y Julieta

La obra clásica de William Schakepeare, puesta en escena por Ciclorama Producciones, podrá ser apreciada hasta mañana en funciones de matine y tanda (16:0 y 19:30).
• El costo de las entradas es de Bs 60 para platea y palco, 30 anfiteatro y 20 galería.

La versión musicalizada de Romeo y Julieta, un clásico de la literatura escrita por William Shakespeare, que relata la historia de amor de dos jóvenes (hijos de familias rivales), es llevada a las tablas del Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez” hasta mañana en funciones de matine y tanda.

Juan Carlos Arévalo y Maria Paz Arana, encarnan a la pareja de enamorados que deciden luchar por su amor más allá de la voluntad de sus padres, quienes a pesar de haberse casado clandestinamente no pueden con la presión de esa rivalidad, sorteando una serie de fatalidades que los conducen al suicidio.

Durante las dos galas artísticas, los organizadores del espectáculo decidieron recrear este argumento en base a la propuesta del francés Gerard Presgurvic, que con canciones relata la trama, apoyadas con un inusual desplazamiento escénico concebido hace más de un año por Gonzalo Escóbar y realizado por Ciclorama Producciones.

“La escenografía es una de las apuestas de estos dos días de presentación, ya que por medio de este recurso, el público podrá advertir los cambios de ambientes que ayudan al entendimiento de la obra”, señalaron.

ELENCO

La puesta en escena de “Romeo y Julieta” cuenta con un selecto grupo de experimentados bailarines y cantantes que días atrás llenó el teatro del Colegio Calvert.

Entre ellos se menciona a Moisés Wilmar Velásquez, Ana Gonzáles, Jocelyn Kellenberger, Marcos Arandia, Marisol Quiroga, Mónica Escobar, Mauricio Jiménez, Marcio Cornejo, José Gomez, Rodrigo Barrero y Daniela Díaz.

DIRECTOR

Gonzalo Escobar tiene una trayectoria de una década en la producción y/o coordinación de musicales, entre ellos se mencionan el musical “Hair”(1993); Jesucristo Superstar (1998, 1999, 2000 y 2002); Judas, Joseph (2001); Los Miserables (2002); Grease (2002); Cats, Oliver (2003); El Rey León (2004); Rent (2005); Benny III, Rock you (2006); Pop; Moulin Rouge; Across The Universe; El Libro de la Selva y ahora Romeo y Julieta del que es Productor General (2011).

CICLORAMA PRODUCCIONES

Ciclorama Producciones es un grupo cultural que está dedicada a montar espectáculos escénicos especializados en el área “comedia musical” o “teatro musical”, teniendo en los últimos años mayor acogida en el país y más aún en la ciudad de La Paz.

La productora fue creada y está dirigida por Gonzalo Escobar Crespo, actor y director de teatro, con más de 10 años de experiencia en las artes escénicas en nuestro país, su carrera artística lo llevó a ocupar cargos laborales para crear armar y supervisar eventos masivos de distinta índole.

ACERCA DE ROMEO Y JULIETA

Basado en la historia de William Shakespeare, este musical, denominado “Romeo y Julieta, del odio al amor”, fue creado por el reconocido compositor francés Gerard Presgurvic. Este espectáculo es considerado como la representación teatral más exitosa en lengua francesa de todos los tiempos.

Tras su estreno en París el 19 de enero de 2001, la representación escénica obtuvo gran éxito y aceptación, destacándose entre ellos la presentación que tuvieron en el Palacio de Congresos de París ante más de un millón de personas.

A partir de ahí, el musical fue presentado en Canadá; Amberes; Londres; Amsterdam; Budapest, Moscú; Viena; Seúl; Corea del Sur; Taipei; y Monterrey.

Fue traducido a varios idiomas incluyendo Flamenco (idioma de la región de Flandes, Bélgica) Húngaro, Ruso, Inglés, Aleman, Español.

“Los reyes del mundo” es la canción principal de este gran musical, melodía que obtuvo grandes premios y reconocimientos en tierras francesas, la cual además fue traducida en muchos idiomas y cuenta con millones de fanáticos en todas partes del mundo.

Se sabe que existen al menos unas 24 versiones de óperas que se han basado en Romeo y Julieta. La más antigua, Romeo und Julie, apareció en 1776 al estilo de singspiel (pequeña ópera popular).

Origen de la alegre cueca tarijeña

La música es la más pura expresión del alma, basta conocer sus acordes para interpretar a sus ejecutantes. La llegada de los españoles a América, trajo consigo usos y costumbres propias y ajenas a la península, las que luego se amalgamaron con la autóctona. Pero su incorporación a las clases sociales tardaron unas más otras menos. Se estima que alrededor de 1824 aparece la zamacueca en el Perú, seguidamente pasó a Chile donde se la conoció como Cueca chilena o chilecito, al pasar a la república Argentina, adopta el nombre de Zamba, mientras que en Bolivia se la conoció como Cueca (Soliz Béjar, 2007), quien manifiesta además que cueca provendría de “Clueca en alusión a la coreografía, es decir, las vueltas que realizan las parejas y el cacareo en la posesión del gallo a la gallina”.
En realidad, clueca es la gallina que esta empollando y no acepta la pisada del gallo; por tanto no es aceptable esta suposición. La sama cueca proviene de una de las regiones del antiguo Tawantinsuyo, por lo que no es raro que la palabra provenga del quechua “Samaykuy, significa, echarle aliento de la boca a la cara de otra persona”, mientras que “Samakuj, expresa, persona propensa al ocio”, ya que “Sama, significa aliento, resuello, vaho”, en Aymara, la traducción es casi similar; la deformación castellana hizo el resto; como se sabe, el baile de la cueca causa resuello, transpiración. La cueca en sus inicios, causó entusiasmo, emoción y sorpresa; la plasticidad de los movimientos ejecutados por el hombre y la mujer, eran motivo de espectáculo y alegría, por lo que los criollos y españoles se mofaban llamándola “baile de la rueca”, en alusión al platillo de hilar que gira en torno a su eje, luego por deformación idiomática se transformaría en “cueca”, palabra que se popularizó junto al baile de corte nativo, no obstante haber nacido entre la clase media y baja citadina. El baile fue novedad y a la vez sensación; ganó adeptos, ejecutantes y compositores. A pesar de todo, hay variadas acepciones sobre el origen de la palabra cueca.
La cueca en Bolivia es citada en diversas obras, tal como en “La niña de sus ojos” de Antonio Díaz Villamil, donde se cita al tango, fox, jimmys, maxixas y congas, expresiones musicales que trataban de reemplazar a la cueca en el seno de la clase popular. A partir del último cuarto del siglo XIX, comienzan a surgir cuecas elaboradas; el músico e investigador Atiliano Auza León cita a los compositores Simeón Roncal (1872-1953), Eduardo Caba (1890–1953), Antonio González Bravo (1885–1961), Teófilo Vargas Candía (1886–1961, Humberto Vizcarra Monje (1898–1970), José María Velasco Maidana (1899- ), luego le siguen los compositores contemporáneos, tanto profesionales como autodidactas.
Hasta entonces, la música que se escuchaba o se bailaba, era importada de Europa, ya que los propios españoles preferían música flamenca, italiana o francesa; los negros alternaban esta música con la traída por ellos, como el tundiqui, mururata o saya, mientras que el autóctono trataba de asimilarse a su modo, “mestizando” su música en “Waca-thocoris”, “pachochis” hasta llegar a la cueca, bailecitos, pasacalles y otras de carácter híbrido.
Con la guerra del pacífico, los soldados bolivianos retornaron del territorio peruano y andino con novedades literarias y musicales, en ese momento el ritmo de la cueca no había alcanzado su mejor momento, contrariamente a lo que sucedía en el Perú, donde se rebautizaba a la zamacueca como “marinera”.
Antes y durante la contienda del Chaco, soldados paceños, potosinos, orureños y chuquisaqueños se asentaron en la ciudad de Tarija, a partir de entonces se comienza a escuchar y bailar la cueca chuquisaqueña y potosina en varios estratos sociales. Juan de Dios Shigler Romero, fundador e integrante de la Estudiantina “24 de septiembre”; en diciembre de 1978, en una entrevista con el autor de la presente nota, indicaba que “Los instrumentos más usados eran la guitarra, violín, flauta dulce, flauta traversa, mandolina y concertina, entre las interpretaciones más comunes, se tenía el charlestón, tangos, paso dobles, algunos vals peruanos y vieneses, se tocaba también pasacalles, bailecitos y cuecas chuquisaqueñas, potosinas y paceñas, puesto que la cueca tarijeña recién nacería entre los años 1930 - 1938. Mientras que en el área rural tarijeño, se entonaba la tonada, la copla, falsete que se convertía en el alma de las fiestas criollas, este cantar era signo de que la chicha o el vino patero había hecho efecto”. Shigler Romero, publicó en 1937 su “Coplero chapaco”, tonadas que había empezado a compilar desde 1929. A partir del año 1938, aparecen las primeras composiciones de cuecas con temas alusivos a la guerra, a la moza, al río Guadalquivir, a la tierra chapaca. Con la instalación de Radio “Guadalquivir” de propiedad del señor Raúl Márquez Salinas, emisora que fue armada por el propietario; oficio que había aprendido en Buenos Aires y de allí trajo la iniciativa de realizar audiciones radiales en vivo; esta fue una coyuntura propicia para la música tarijeña, así nacía valores de la talla de Pio “Zenca” Martínez, Elías Dipp, “Ñato” Vargas y otros asiduos participantes, pero antes de ellos, hubieron compositores aficionados que ya cantaban temas chapacos. Por la perseverancia, número de composiciones y estilo, se reconoce a “Zenca” Martínez como el padre de la Cueca tarijeña.
“Las voces del valle” fue el primer conjunto que grabó música tarijeña, entre ellas, la cueca. El segundo grupo folklórico en hacerlo fueron “Los Embajadores del Guadalquivir”, a propósito, su vocalista Abdón Rivera Mogro, canta autor del conjunto indica que las cuecas más antiguas serian: La lechuga en el Huerto; Zapato fino; Cuesta de Sama; Guadalquivir; Norita; entre otras.
El folklore, palabra inglesa introducida en 1844 por Sir William John Toms; en Bolivia este término es empleado por primera vez por Bautista Saavedra en su libro “El Ayllu”, editado en Bruselas el año 1903, mientras que en Tarija, es Víctor Varas Reyes el abanderado con su libro “Wiñaypacha” (1942). Hay que convenir que “folklore es todo hecho superviviente de una cultura y, que un hecho folklórico, es todo fenómeno sociológico tradicional, popular, anónimo, regional y plástico” (A. Paredes-Candia, 1999). En tal razón, las obras musicales de corte vernacular, como la cueca, bailecitos, taquiraris y otras composiciones que detentan autoría, son auténticamente folklóricas.

Estudio realizado
por René Aguilera Fierro

NACIMIENTO DE LA CUECA CHAPACA
La cueca chapaca, nació en el ámbito citadino y fue incorporada en forma lenta y paulatina al sector rural. Contrariamente, la cueca chaqueña, es eminentemente rural, surgió a la luz pública el año 1968 con el “Dúo del Pasacanal” integrado por los campesinos Alberto Choque y Fortunato Gallardo, que interpretaban el violín y bombo respectivamente. Grabaron primero un disco de corta duración y luego se presentaron en el Primer Festival del Canto y la Poesía Chaqueña, punto de partida para el renacimiento de la música chaqueña; el dúo fue grabado en una antigua reportera y llevada al disco, esfuerzo que realizó el radialista Juan Castillo Ruíz de Yacuiba. Posteriormente vendrían “Los Guadalupanos”, “Los Hilachas”, “Los Canarios del Chaco”, Antonio López y otros que tendrían como palestra el Festival de la Frontera (Festifront).
Para efectos de espectáculos, se ha optado por ejecutar la cueca del valle y del chaco con parejas disfrazadas de chapacos y chaqueños respectivamente. Ambas modalidades, agrupadas, constituyen la Cueca tarijeña, con características musicales y personalidad propia en la interpretación y ejecución coreográfica.

Composición
La cueca tarijeña, consta de cinco partes: Introducción, cuerpo, kimba, jaleo y descanso. 1) La introducción o presentación, es la parte inicial del baile, donde el varón puede presentarse con gesticulaciones corporales, sea de pie, inclinando el cuerpo o asentando una rodilla en el suelo, con el pañuelo en alto, medio o bajo, incluso en giro a su propio cuerpo; también se puede iniciar con el pañuelo al cuello, al hombro, cintura o bolsillos mientras se aplaude azuzando a la dama, mientras tanto esta recibe la invitación con donaire, coqueteo y leves movimientos corporales. 2) El cuerpo de la cueca, lo constituyen las vueltas enteras o las medias vueltas, las que consisten en el recorrido de la pareja por el escenario o pista de baile, mientras ocurre el desplazamiento de la pareja, se ejecutan movimientos con los pies, cuerpo y brazos, el pañuelo por lo regular en la mano derecha de ambos, puede ser batido al aire, alrededor del propio cuerpo o ser llevado a la parte posterior. Este es el momento del coqueteo, se busca conquistar a la pareja de manera juguetona y alegre que incita su búsqueda; la gracia y donaire de la moza es fundamental, aún en el desaire o la indiferencia.
El uno o ambas parejas pueden ser atrevidas en la conquista. 3) La Kimba, en este sector de la cueca, por lo general es el hombre el que toma la iniciativa de galanteo, aunque el afán de conquista puede ser convenido entre ambos. En la kimba, en ningún momento hay contacto corporal, el hombre puede pasar el pañuelo alrededor del cuello de su dama o aprisionarla con el pañuelo sostenido por ambas manos, mientras se miran sonrientes, ambos sincronizan sus pasos en la brevedad del contoneo de hombros y caderas de manera graciosa y agradable 4) El jaleo, al concluir la kimba, se produce la exclamación “¡ahora!”, seguida por el jaleo o palmoteo del público, mientras la música acentúa sus acordes, es el climax del baile, expresión de alegría y diversión, la pareja zapatea y hace movimientos corporales de júbilo, mientras el público los aplaude al ritmo de la música; luego de dos vueltas termina la primera parte de la cueca, aquí se produce el descanso. 5) El descanso musical, se expresa con el “estribillo o Aro aro” constituido por cuatro versos, por lo general jocoso, la segunda parte de la cueca es similar a la primera.
Existe también el “aro aro” después de la segunda kimba y antes del jaleo final, consiste en detener el baile, realizar un brindis entre la o las parejas, quienes entrelazan mutuamente el brazo derecho portando una tutuma de chicha o un vaso de bebida. A partir de 1980, se estila dejar caer estrepitosamente la charola luego que la pareja retira su copa.

Apuntes
En general, se puede afirmar que es una danza que se baila tanto en acontecimientos sociales como en escenarios. En el último caso, también cambia el vestuario según el tipo de cueca

jueves, 21 de abril de 2011

"Arte 10" hoy inicia la escultura de imágenes religiosas con arena


Artistas que constituyen el grupo "Arte 10", inician hoy la escultura de imágenes religiosas, plasmando su arte en uno de los patrimonios que tiene Oruro como son los arenales ubicados en la zona Noroeste de la ciudad, sector conocido como Cochiraya.

La actividad que se realiza en su octava versión, tras ser creada el 9 de abril de 2004, es una de las más esperadas por la población durante los días de Semana Santa y es protagonizada por un grupo de artistas plásticos constituido por maestros, alumnos y ex alumnos del Instituto de Bellas Artes (ISBA).

Al respecto el director de la institución, Mario Medina Alarcón manifestó que a partir de hoy se organizarán los artistas en aproximadamente quince grupos para emprender el movimiento de arena e iniciar con la escultura de las imágenes que se realizan en un tiempo aproximado de seis a siete horas, dependiendo del tamaño de los diseños.

Cada grupo está constituido por ocho personas entre maestros y alumnos del ISBA y miembros de "Arte 10" además de invitados especiales como los componentes de la Escuela de Artes de la Universidad Tomás Frías de Potosí, la Escuela Municipal de Artes de La Paz y el instituto Superior Autónomo del Cuzco del Perú.

Respecto a la mezcla de una diversidad de materiales para lograr que las imágenes permanezcan por más de 24 horas, explicó que los aglutinantes que se utilizan son reversibles es decir que con una lluvia éstos se pierden, cuidando y protegiendo la arena que es patrimonio de Oruro y el medio ambiente.

DESECHOS

En la previsión de la presencia de mucha gente en los arenales el Viernes Santo, Medina instó a los visitantes a no ensuciar el sector por ser difícil acopiar la basura. Sin embargo, el Gobierno Autónomo del Municipio de Oruro (GAMO) cooperará con la actividad, ubicando contenedores para el depósito de los desperdicios y brindando agua para la escultura de las imágenes de arena.

Los aplausos fueron el estímulo para jóvenes del Taller de Teatro de la UTO

David Santalla motivó a los jóvenes artistas del elenco gestado en la UTO
La risa y aplausos que recibieron del público, además de la presencia del actor cómico David Santalla que ayer actuó junto a ellos, fueron el mejor y mayor estímulo para los jóvenes comediantes que son parte del Taller de Teatro auspiciado por la Universidad Técnica de Oruro (UTO) a través de Extensión Cultural.

La presentación del grupo teatral se realizó en el Paraninfo de la UTO ubicado en la calle 6 de Octubre y Cochabamba. La puesta en escena de la obra "Sonriamos juntos", fue un éxito debido a que el público colmó el ambiente brindando un gran apoyo a los artistas teatrales.

El director del grupo, Fernando Soria Vargas, sumamente emocionado, manifestó estar contento por haber compartido el escenario con un artista tan prestigioso y reconocido a nivel nacional e internacional como es David Santalla, quien con su humor característico acaparó la risa de los espectadores.

"Ésta fue una experiencia hermosa y la gente disfrutó bastante de la puesta en escena de la obra, a la que el público respondió al colmar el espacio del Paraninfo Universitario", refirió.

Soria explicó que consideran a David Santalla como el maestro de maestros en la comedia, quien se encuentra dispuesto a realizar otra presentación junto al grupo en las próximas semanas.

Por su parte el David Santalla, expresó estar complacido por haber sido parte de una iniciativa de jóvenes que merecen el apoyo de toda la ciudadanía y primordialmente de las autoridades, puesto que el humor es un medicamento para el alma, ya que el drama de los bolivianos es diario, desde el momento que no les alcanza su sueldo.

"Existe un cambio mental en los jóvenes que debe ser apoyado con más infraestructura para que ellos plasmen sus dotes de artistas en las tablas, ellos están con ganas de vencer los problemas que no deben ser eludidos, más bien deben ser enfrentados", refirió.

El elenco teatral de esta manera emprende su capacitación que concluirá en junio y ante el éxito obtenido esperan la llegada del actor para poner en escena otra obra para que el público disfrute del talento de los jóvenes artistas.

El teatro y el arte plástico se inspiran en Jesucristo

Por cuarto año consecutivo está en cartelera El varón escarnecido, escrita y dirigida por Diego Paesano. Asimismo, por séptima vez en 11 años el artista plástico Alfredo Muller presenta una colección de cuadros alusivos a Semana Santa.
El arte se inspira en la temporada de conmemoración religiosa para recrear la pasión y muerte de Cristo y todos sus protagonistas históricos en las tablas y el lienzo, con miradas y estilos particulares.
El varón escarnecido relata las últimas 123 horas de vida de Jesús. Cada año busca innovar en cuanto a efectos especiales y maquillaje que dan realismo a escenas como la flagelación, el suicidio de Judas y la elevación de la cruz. La primera actriz que representa a María es Lorena Sugier, mientras que Paesano interpreta a Cristo.
Él califica la obra de estremecedora, emotiva e impactante. “La gente sale conmovida, aunque mi objetivo es hacer reflexionar sobre la condición humana sin mirar credos”, dice. La propuesta de Alquimia Producciones es apta para mayores de seis años. Se presenta en la Casa de la Cultura hasta el domingo a las 20.00.
Por su parte, ECCE Homo (“aquí está el Hombre”), integra 25 óleos de Müller, entre ellos una nueva versión de Cristo desnudo. Abre hoy en el Centro Cultural Santa Cruz.

Muestra de imágenes de la pasión y muerte de Jesús

“Es sangre de verdad”, dice sorprendido un niño de siete años, cuando observa la réplica de la túnica ensangrentada de Jesús, que se expone hasta hoy en la muestra Siguiendo las huellas de la pasión, en el Museo San Francisco.

Durante el recorrido, otra niña, al ver la corona de espinas que le pusieron a Jesús antes de morir, comenta: “Pobrecito”. Mientras algunos de sus compañeros tocan el objeto, que fue traído desde Turín, Italia.

El guía de la exposición, Daniel López, explica que la muestra tiene la finalidad de que la sociedad reflexione acerca de la muerte y sufrimiento de Jesús.

“Son réplicas de los objetos que se usaron para crucificar a Jesús, nuestro Señor”, comenta López.

El momento cumbre de la muestra es la exhibición de la réplica de la sábana santa. La original se conserva en la catedral de Turín y en ella se aprecian las huellas y las marcas del cuerpo de Jesús.

En el recorrido, los niños son sorprendidos con la exposición de los clavos y los látigos con los que flagelaron al Hijo de Dios. “Seguro fue doloroso”, suspira una de las niñas.

Evo destinará Bs 20 millones para la construccion de un museo cultural en Orinoca

El presidente Evo Morales destinará 20 millones de bolivianos para la construcción del museo de la revolución cultural en Orinoca, población rural ubicada en el departamento de Oruro donde nación el Jefe de Estado.

El Mandatario confirmó la ejecución de esa infraestructura durante esta gestión en un acto desarrollado en esa localidad en la que se proyecta el surgimiento de diversos emprendimientos de desarrollo y turismo que beneficiará a sus pobladores y a localidades aledañas, según reporta la ABI.

En un encuentro con autoridades y estudiantes de los colegios de Orinoca, el Jefe de Estado hizo conocer el alcance del proyecto que se edificado en tres bloques que abarcarán una hectárea.

"Será un museo de la revolución democrática y cultural a la que asistirán estudiantes nacionales y extranjeros para que realicen investigaciones y accedan a documentos, videos y otras demostraciones culturales del proceso de liberación nacional”, manifestó.

De acuerdo con el Mandatario, se rescatarán documentos sobre la lucha de los pueblos originarios durante la colonia, la República y el actual proceso para lograr la independencia de Bolivia y la prosecución de la lucha en diversas etapas de la historia.

También se expondrá bibliografía sobre la participación del pueblo en el proceso de transformaciones estructurales. Entre esta documentación estarán la historia de Tupac Katari, Bartolina Sisa, Zárate Villca y otros dirigentes indígenas, que mostrarán sus lucha y trayectoria.

"Hay miles de fotografías sobre las marchas y manifestaciones realizadas por el pueblo en la lucha por sus derechos", afirmó.

En este museo también serán expuestos, dijo, objetos valiosos como la réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar, que le fue entregada por el actual presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

"Habrán ambientes donde estará la música que ha sido compuesta y difundida durante el proceso revolucionario de cambio. Hay más de un centenar de obras musicales que han seguido la marcha de liberación del pueblo", anotó.

miércoles, 20 de abril de 2011

David Santalla trasmite su práctica teatral a jóvenes artistas de Oruro

El actor cómico boliviano, David Santalla, en seminario realizado ayer en la noche, trasmitió su práctica teatral a jóvenes artistas orureños que reciben capacitación sobre el arte de las tablas, por un lapso de cinco meses, en coordinación con el elenco teatral Spoac.

El resultado de lo aprendido durante los primeros meses se mostrará con la primera presentación del elenco teatral que se efectuará hoy en el Paraninfo Universitario a las 16:30 y 19:30 horas y la entrada tendrá un costo de 10 bolivianos.

El público tendrá la oportunidad de apreciar al actor nacional e internacional, junto a los jóvenes que se preparan para ser en el futuro representantes de Oruro en el arte escénico, manifestó el director de extensión cultural de la Casa de la Cultura "Simón I. Patiño", Vito Chambi.

En el curso taller los jóvenes obtienen conocimiento teórico y práctico de lo que significa el arte de hablar y debatir, además de realizar tertulias con artistas de reconocida trayectoria.

La puesta en escena de la obra tiene la participación de una persona de 76 años y de una veintena de jóvenes siendo la menor de todos, una jovencita de 15 años, todos bajo la dirección de Fernando Soria.

"Todos los aspirantes a ser actores y artistas del elenco teatral de la universidad pasaron el seminario con el actor David Santalla, y este trabajo con varios artistas continuará hasta junio y para que los chicos se estén acostumbrando a pisar las tablas, se realizan el miércoles dos funciones compartiendo escenario con el artista reconocido a nivel nacional e internacional", refirió Chambi.

Compañía teatral cubana Máscara Laroye Actuando para vivir el mundo

Máscara Laroye es un colectivo teatral joven de fuerte inspiración lúdica y metafórica, que incorpora los rasgos sincréticos de la cultura cubana, la danza contemporánea, diversas técnicas interpretativas y se inserta dentro de las últimas tendencias artísticas cubanas y los mitos afrocubanos. Ellos participan permanentemente en concursos y festivales de España, país que se ha convertido en su segundo hogar, pues desde 1998 se encuentran de manera itinerante entre estos dos países. Con el tiempo han ido incorporando a su elenco actores españoles. Muchas de sus obras se han estrenado primero en España y luego han regresado a Cuba, donde han tenido notable éxito, puesto que la colaboración de su Gobierno y otras instituciones ha sido vital para la compañía.

El nombre. Toma su nombre de la tradición yoruba, cultura predominante en la emigración forzosa de los negros africanos que fueron primero esclavos y luego parte de la plurietnia nacional cubana. "Laroye" significa evolución, desarrollo, cambio y creación.


Laroye con máscara, la cual fue utilizada en Grecia desde los orígenes del teatro, en ritualidad primero religiosa y más tarde teatral, es símbolo de la creación que bebe del pozo de la cultura cubana. Su unión presenta resultados de mestizaje y de sedimento cultural afrocubano, señala una breve descripción en la página web de la compañía.

¿Cómo nacen? A partir de l990 un grupo de jóvenes artistas, junto a profesores y teatristas cubanos, decide formar la Cátedra de Artes Escénicas "Máscara Laroye". Han estrenado en Cuba, Italia, México, Argentina, Portugal y España, espectáculos teatrales que han recibido buena crítica por parte de la prensa especializada y además han desarrollado una intensa labor docente en las artes escénicas.

Otros trabajos. La compañía escribió entre el año 1998 y 2000, artículos para la Revista especializada de Teatro, Educación y Expresión de Ciudad Real, "Ñaque Editora", con la cual se editó un libro dirigido a aquellos que quieren iniciarse en la dirección teatral y apuntes sobre la dirección escénica cubana titulado “Dirigir teatro”. Actualmente los ejemplares de esta obra están agotados.

En España. En su estancia en España han sido invitados a participar en la Feria Internacional de Teatro Y Danza de Huesca 2004, en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, el Internacional de Teatro Clásico y Medieval de Albacete, el Iberoamericano de Castilla y León, el internacional de la Comedia en Málaga y en el VI Acaso de Teatro en Leiría (Portugal). Asimismo, van incursionando además en el teatro infantil, los performances y Revistas Musicales y desarrollan sus temporadas en diferentes localidades españolas de acuerdo a la estación del año.

Importantes artistas visitaron el evento

A la lista de famosos artistas que llegaron a Santa Cruz, se suma el director brasileño Samir Yazbek, ganador de un premio de la crítica de su país por su obra Las hojas del cedro y el venezolano Gustavo Ott, que presenció su obra Passport montada por un grupo boliviano, además que estrenó Lírica en Santa Cruz.

No hay que olvidar que una decena de programadores, provenientes de festivales de España y Latinoamérica, llegaron para observar de cerca al teatro boliviano.

Su rol es destacable no sólo por las recomendaciones y críticas a las obras nacionales, sino porque se convirtieron en los canales que permitirán exportar nuestro talento.

No sólo teatro

De la misma forma, la temática teatral fue motivo de reflexión en estas jornadas. Para ello se contó con la presencia del argentino Jorge Dubatti, académico reconocido por sus estudios sobre el teatro y la formación de espectadores.

Con la satisfacción dibujaba en el rostro de los organizadores y, sobre todo, en los artistas, el Octavo Festival Internacional “Santa Cruz de la Sierra” concluye este domingo demostrando que en el país hay talento, hay obras de primer nivel y un público creciente que gusta de las metáforas que sólo el teatro es capaz de construir. El próximo encuentro teatral está fijado para 2013.

Clausuran con éxito el octavo Festival Internacional de Teatro

Después de 11 jornadas maratónicas, Santa Cruz despidió el pasado domingo 17 a la mayor fiesta artística del país. El Octavo Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra” deja varios puntos a favor de la cultura. Para prueba, un par de datos: el 82% de las obras pagadas volteó taquilla. De esa cifra, seis presentaciones tuvieron que incrementar sus funciones, como Las relaciones de Clara, Bonitas, Silencios, Ópera pánico, Aracné y El Corral de Bernarda. Además que más de 30.000 personas asistieron hasta el viernes pasado a las 111 funciones que se realizaron.

Pese al déficit de 50.000 dólares en su organización, la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC), impulsora del festival, llevó adelante esta cita teatral que reunió a 57 elencos pertenecientes a 15 países. Es importante señalar que este encuentro se ha convertido en una plataforma para mostrar el teatro que se hace en Bolivia, ya que 54% de los grupos fueron nacionales o trabajaron en coproducciones con países como España, Irlanda y Holanda.

Pero el festival no se redujo únicamente a las salas de la ciudad, sino que el teatro también se subió a las tablas de espacios alternativos, como los centros culturales de barrio. Eso sin contar que se efectuaron 22 funciones en provincias. Aquí se destaca la obra El cielo en la tierra, que reunió en su estreno a más de 1.500 espectadores en San Ignacio de Velasco.

En total, el 42% de las funciones se presentó de forma gratuita ante el público.

Un punto aparte merece la presencia de dramaturgos y directores con trayectoria internacional, como el argentino Mauricio Kartun, que llegó para mostrar su obra Ala de criados, que sólo en su país fue vista por 30.000 personas en tres temporadas.

El FIT en breve
PúblicoMás de 30 mil personas vieron esta versión.


Participantes 57 elencos de 15 países.


Déficit 50 mil dólares.


Local La presencia local fue del 54% de 57 elencos.

martes, 19 de abril de 2011

Grupo de arte multidisciplinario exhibe obras diversas en exposición itinerante

Una diversidad de cuadros, elaborados en base a técnicas básicas de pintura y una propuesta sobre tablas, es expuesta por el grupo de arte multidisciplinario "Visión Profunda" en una muestra inaugurada ayer por las principales autoridades de la Universidad Técnica de Oruro (UTO).

Los componentes del grupo son Vladimir Abasto, Alcides Calizaya, Sonia Guzmán, Vladimir Pinedo, Moisés Mendoza, Saúl Rivera, Carlos Ponce y Alessandri Mendoza que a partir de ayer presentan sus obras en el salón principal de exposiciones de la Casa de la Cultura "Simón I. Patiño" por el lapso de dos semanas.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del secretario general de la UTO, Raúl Araoz Velasco, y la inauguración la realizó el vicerrector de la institución académica, Máximo Terán García.

Carlos Ponce, en representación de los expositores explicó que el grupo "Visión Profunda" fue creado hace varios años al interior del Instituto Superior de Bellas Artes, posteriormente emprendió cada uno su actividad artística de forma independiente y con la idea de mostrar la evolución de su arte decidieron presentar la exposición.

"Visión Profunda" nació del común de ideas de aproximadamente diez artistas que dieron alternativas para dar nombre al grupo que se definió como "visión" por la forma de cada integrante de ver el mundo su alrededor y la proyección que tienen a futuro y "profunda" porque sus obras vienen de adentro, un sentimiento que emana de su espíritu y que es plasmado en sus obras.

La mayor parte de los componentes del grupo aplicaron técnicas convencionales como óleo sobre lienzo, acrílico, pinturas al pastel y algunos presentaron una propuesta de sus obras realizadas sobre tablas como una técnica alternativa.

Las obras estarán expuestas durante dos semanas y posteriormente serán trasladadas al Café Concert "Socavón" luego al Salón de la Facultad de Artes Teófilo Loayza en Potosí y en la Oficialía Municipal de Cultura de Villazón.

Hoy inicia exposición en la Domingo Savio

En la biblioteca de la Universidad Privada Domingo Savio, hoy por mañana, se abrirá la exposición denominada “El Cerro Rico de Potosí: la octava maravilla del mundo”.
Esta actividad ha sido coordinada por ambas instituciones con el objetivo de que estudiantes de esta casa de estudios y la población de la zona puedan interiorizarse de la importancia y significación que tuvo el cerro en siglos pasados y en la actualidad, tanto en la vida social y económica de nuestra ciudad, el país y el mundo.
“Por el contenido que tiene y el mensaje que encierra es una exposición que atrae la atención de mucha gente, con ese motivo en un trabajo conjunto se inaugura esta exposición”, manifestó el director de la Casa de Moneda, Rubén Ruiz.
Esta exposición fue presentada en Uyuni y Porco en marzo con mucho éxito, se demostró la importancia de este monumento natural y el aporte a la economía de grandes países del mundo.
Como en otros momentos, esta exposición servirá para reflexionar en los estudiantes y habitantes de la ciudad acerca de la importancia de esta montaña argentífera que fue explotada en más de cuatro siglos y que actualmente sigue dando su riqueza para sostén de la economía de Potosí.
En la muestra están dibujos, planos y pinturas trabajadas a lo largo de más de 400 años por diferentes artistas, historiadores y cronistas, la frase de esta exposición es copia de la afirmación que hizo el cronista Fray Diego de Ocaña.

El teatro nacional busca un lugar en el mercado

En un panorama en que Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México se destacan por su aporte al movimiento teatral latinoamericano, Bolivia busca posicionar su oferta con obras que muestren el cambio generacional que experimenta, la profesionalización de sus actores y directores, la estabilidad de sus compañías y la audacia de su propuesta artística.

Estas son las propiedades del ‘nuevo teatro nacional’ que nueve programadores de festivales extranjeros oyeron esta semana en las jornadas del mercado teatral del VIII Festival Internacional de Teatro Santa Cruz de la Sierra.
Según el criterio de Maritza Wilde, directora general del Festival Internacional de Teatro de La Paz, la calidad es lo que lleva al público a las salas y ese es el criterio que utiliza para seleccionar las obras que incluye en la programación de su cita escénica. “La experiencia nos enseña que es mejor presenciar una función que dejarse guiar por una grabación de video, o sea, es preferible hacer el trabajo de curaduría del espectáculo”, señala la experta.

Por su parte, el español José Balé, director artístico del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, prioriza hace 25 años la calidad antes que la cantidad. “La mejor forma de saber programar un evento de estas características, es sabiendo por qué se hace un festival; si se conoce perfectamente qué es lo que quieren conseguir, todo será más claro”, explica Balé, al tiempo de resaltar que un programador debe conocer las necesidades de su público.

“Europa se deja llevar por parámetros establecidos, prioriza lo estético antes que lo ético, allá el teatro es una industria porque hay bastante dinero. Sin embargo, en Latinoamérica es todo lo contrario, el teatro es más empírico y nace de las circunstancias, de la necesidad de expresar, lo que le da un valor agregado al arte, es ‘teatro de verdad’”, dice Balé.
En el teatro se puede contar una historia de mil maneras diferentes con la utilización de recursos teatrales para crear un lenguaje particular, esto lo sabe muy bien el chileno Luis Guenel Soto, director del área de desarrollo del Festival Cielos del Infinito, un evento que tiene fines sociales, ya que se trata de una cita gratuita que tiene como objetivo crear audiencia en diferentes manifestaciones artísticas.
“Me llama la atención el teatro emergente, el que trabajan los que salen de las escuelas, ya que son más atrevidos a la hora de abordar el trabajo artístico, dejan de lado las fórmulas establecidas y arriesgan con propuestas audaces”, comenta Guenel. “Siento que en toda Latinoamérica cojeamos en la parte técnica, ya que pensamos la teatralidad solamente desde la actuación y en una época donde la tecnología en alta definición domina el mundo, no le damos la importancia que merece a la estética.
El público, cuando observa algo precario lo desecha porque está acostumbrado a un nivel de calidad estricto en el audiovisual”, añade Guenel que el año pasado llevó a Chile la obra 120 kilos de jazz, de Daniel Aguirre.

De igual modo, el peruano Javier Valencia Palomino, director artístico del Festival Internacional de Teatro de Arequipa asegura que llevará tres espectáculos bolivianos al evento anual independiente que representa. “Hace tiempo que no tenemos un contacto cultural con esta parte de Bolivia, siempre hemos llevado espectáculos paceños, pero esta vez nos interesa conocer lo que se hace en otros departamentos”, señala Valencia y destaca su valoración por el teatro de autor. “Las compañías tienen su propio texto y eso es interesante porque resulta de un reflejo del arte contemporáneo de cada ciudad”, dice.
Valencia explica que busca obras con un lenguaje innovador, que el elenco tenga como mínimo tres años de trayectoria y que no sea un estreno.
El director del Festival Internacional de Teatro de Dorados, en Mato Grosso, Brasil, Emmanuel Marinho do Nascimento Filho, considera que el teatro es un medio de comunicación bastante útil para conocer las realidades que se viven en los distintos países latinoamericanos.
“Por ejemplo, se nota que en Chile las heridas de la dictadura aún no cicatrizan, porque la temática es una constante en su teatro, y eso coincide en otros países con diferentes sucesos, hay como un afán por revisar la historia para no perder la memoria”, señala.
En un mercado libre, impera la ley de la oferta y la demanda.