lunes, 11 de mayo de 2015

Bolivia, en los ojos de sus vecinos

Usted ha bailado morenada en la entrada del Gran Poder?, pregunta Mirlo Guerra L., segunda secretaria de la Embajada de Panamá en Bolivia. Y de inmediato, sin esperar una respuesta, comenta orgullosa: "Yo sí, soy panameña y he bailado morenada”.
Y es que Guerra se enamoró de Bolivia. "Amo la fiesta de las Alasitas. Me encanta el maravilloso ritual de la ch’alla. Realmente, Bolivia es un país increíble”, dice.
Al igual que Guerra, diplomáticos de las embajadas de Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Venezuela, Paraguay, Panamá, Uruguay y el Consulado de Chile en Bolivia salieron a la caza de imágenes que retratan paisajes, personajes y costumbres de Bolivia.
El resultado de la iniciativa da vida a la exposición fotográfica titulada Miradas de Bolivia, que se realiza en el Centro Cultural Brasil Bolivia (Avenida Arce, 110).
Según Guerra, el objetivo de la muestra es rendir un homenaje a Bolivia, la cual es vista a través de "los ojos de sus vecinos”. Los países que participan en la exposición forman parte del Grupo Latinoamericano Cultural (Grulac).
"Somos funcionarios diplomáticos y tenemos la oportunidad de visitar varios lugares de Bolivia. Entonces, nosotros aprovechamos al máximo la oportunidad de conocer su país porque sabemos que nuestra estadía es pasajera”, dice.
Al ingresar a la sala, Guerra camina orgullosa y reitera: "Acá exponemos una selección de fotografías capturadas por diplomáticos y jefes de misiones de las embajadas. Cada una de las imágenes muestran una variedad de miradas de Bolivia”.
Sin pensarlo dos veces, la diplomática empieza a describir y a narrar la historia de cada una de las fotos. "Acá no importa el nombre de los autores, lo que interesa es cómo los diplomáticos vemos Bolivia”, sostiene.
Luego, otra vez, Guerra lanza una pregunta: ¿Usted asistió a una presentación de las cholitas luchadoras en El Alto?. Y de inmediato, otra vez sin esperar respuesta, dice sonriente: "Apuesto que muchos bolivianos hasta ahora no asistieron a uno de esos encuentros de lucha libre, que incluso captaron la atención de National Geographic”.
Y después, con un ademán, la anfitriona muestra una de las imágenes de las cholitas luchadoras de El Alto. Luego, Guerra enseña un retratado del denominado Tío, en una mina potosina. "La foto fue capturada por un amigo brasileño”, enfatiza.
Su compañera, Martha Patricia Carrillo, agregada Cultural y de Prensa de la Embajada de Colombia en Bolivia, explica que la muestra busca recoger las costumbres y tradiciones más destacadas de Bolivia. "Sacamos fotos de los lugares que más nos impactaron de su hermoso país”, comenta.
La colección "Miradas de Bolivia” está integrada por más de 60 fotografías, cinco por país. Para esta muestra, los organizadores seleccionaron 39 imágenes, divididas en tres series: gente, lugares y Ccostumbres.
A unos pasos, se observa una fotografía de un monumento del argentino Ernesto Che Guevara, en Valle Grande. "Es una imagen captada por un hermano cubano”, dice Guerra.
En esta muestra, se observan una variedad de fotos, como la vista de un amanecer de la plaza Murillo, una excursión en el lago Titicaca, un paseo en el salar de Uyuni y una carretera camino a Oruro. También se exponen imágenes de las Cebras , de bailarines de la entrada del Gran Poder, la fiesta de la Alasitas y otros. "Está foto es de las chullpas del Sajama, en Curahuara de Carangas”, exclama Guerra y agrega: "Todas son fotos distintas, pero captadas con mucho amor por Bolivia”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario