domingo, 6 de septiembre de 2015
Hay trabas en el pedido de apoyo estatal a los artistas
¿Qué pasa si un artista gana un galardón internacional, pero no tiene dinero para viajar a recogerlo? Éste es solo uno de los problemas que enfrentan los creadores cuando solicitan apoyo estatal. Denuncian que los procesos son lentos y generalmente no reciben respuesta.
El martes 1 se anunció que el escritor Rodrigo Urquiola obtuvo el Premio Cataratas de Cuento y Poesía, que se entregará en Foz de Iguazú (Brasil) el sábado 12. Como no cuenta con recursos para viajar pidió ayuda al Ministerio de Culturas.
Sin embargo, debido a la Ley Financial, una entidad pública no puede pagar pasajes. Si se sacara este dinero, ésta se enfrentaría a un proceso penal por incumplimiento. “No es viable que nosotros financiemos pasajes, hay una norma amparada en la Ley Financial que no lo permite”, dijo el ministro de Culturas, Marko Machicao.
El productor Enrique Claros también identifica más obstáculos. “Los pagos son lentos y no se cubren pasajes. Con las bandas que queremos viajar a otro lado —en el interior o exterior del país— nos topamos con el mismo problema”.
Los trámites burocráticos son morosos, sobre todo para pagos. “En la Alcaldía hay proyectos que te los pagan entre dos a tres semanas. En el Ministerio de Culturas suele tardar un mes, pero escuché de casos que tardaron seis meses. Un artista debe tener un capital propio para realizar sus actividades porque los pagos llegan mucho después”.
La creadora K. L. —prefirió no identificarse para no tener problemas— contó que envió una carta al ministerio solicitando un apoyo para un proyecto, pero no hizo seguimiento al asunto porque desconocía los plazos para las respuestas. También señaló que no conocía el formato para presentar la propuesta.
Machicao explicó que “todos los trámites del Ministerio de Culturas cuentan con una hoja de ruta, que se entrega al momento de ingresar el proyecto por la ventanilla, lo que les permite a los creadores realizar el seguimiento de sus asuntos”.
Además agregó que tardan como mucho tres semanas en ser aprobados o rechazados; sin embargo, otros artistas señalan que han estado tratando de rastrear su documento durante meses sin obtener una respuesta. La institución no cuenta con un modelo de diseño de proyecto para los creadores, admitió Machicao, y aseguró que se implementará uno.
En el ámbito municipal, la Secretaría de Culturas tiene un formato de diseño de presentación de proyectos, que se puede recabar en la Casa de la Cultura. “Lo vamos a poner en nuestra web cuando la relancemos, contiene preguntas sobre cómo enviar un proyecto. Tarda un día en llegar a las direcciones que compete. Llega al despacho y de allí se deriva a los responsables”, dijo Andrés Zaratti, secretario municipal de Culturas. El apoyo que se da es institucional, logístico, financiero o promocional.
Tiempo de respuesta
Los proyectos presentados por los creadores, tanto en el ministerio como en la Secretaría Municipal de Culturas, tienen de dos a cuatro semanas para ser respondidos. A todos se les debe entregar una hoja de ruta.
Marko Machicao: ‘Nos llegan 500 solicitudes de artistas por día’
El Ministro de Culturas explica los mecanismos de auspicio. “Vamos a realizar un procedimiento marco descargable que guíe y oriente a los artistas. Lo ideal es que vengan y me visiten y digan: ‘no me responden hace tanto tiempo’. No se puede responder de un día al otro en el ámbito estatal, aunque nos encantaría. Nos llegan 500 solicitudes con hoja de ruta a diario y hay que atenderlas.
Con el número de la hoja de ruta podemos hacer seguimiento, saber en qué despacho está, qué día y a qué hora ingresó, etc. Todos somos humanos y con las mil cosas que se atienden se entrepapelan. Recomendamos que se haga la solicitud por vía regular y no la dejen directamente en algún despacho, puede generar demoras.
El apoyo económico que se les da a todos es en la medida de las posibilidades que tenemos. El ministerio es un aliado de los artistas. En cuanto al apoyo para los pasajes de viaje, lo que hacemos en este caso es ponerles descuentos del 20% y 30%. Lamentablemente no podemos ayudar más, por más buenas intenciones que hayan, porque son externos a la institución”.
Andrés Zaratti: ‘Buscamos una figura legal para pagar pasajes’
El Secretario Municipal de Culturas de La Paz resalta el apoyo al artista. “La idea es dar mayor apoyo a proyectos consolidados y también a iniciativas nuevas. Son actividades que toman más fuerza en la segunda o tercera versión. Nos hemos especializado en todo tipo de auspicio a artes escénicas, audiovisuales, somos más amplios. Queremos fomentar el proyecto con diálogos entre las artes y la cultura. Hemos generado agendas culturales. Buscamos aglutinar a cada uno con su propia identidad, a través de distintos tipos de encuentros relacionados a las manifestaciones urbanas, temporada de danza, teatro y literatura.
Tenemos proyectos de gastronomía, interculturalidad, patrimonio e interculturalidad. El 80 a 90% de artistas recibe apoyo. Nos hemos equipado para tener espacios y autorizaciones para espacios públicos, y llevar a cabo iniciativas nuevas que están tomando impulso para generar nuevas versiones. Sabemos que un problema es el pago de pasajes a artistas y estamos buscando una figura legal con el Alcalde, no solo para pasajes sino para generar mayor presencia en el extranjero e incluir a artistas nacionales en esos circuitos”.
Andrés Mallo: ‘Solemos tomarnos de dos a tres días para el análisis’
El Director de Promoción Cultural del Ministerio de Culturas se encuentra de viaje en Argentina por temas laborales y opinó en un contacto por internet. “Gran parte de las solicitudes no llegan siendo proyectos sólidos, entonces para poder evaluarlas nos comunicamos con él o la artista y le pedimos que rediseñen sus proyectos para que cumplan con los parámetros solicitados.
En la mayoría de los proyectos existen dificultades con los objetivos, el diseño, cronograma y presupuestos. Después de recibirlos, solemos tomarnos dos a tres días para el análisis. Posterior a ese tiempo establecido, nos comunicamos con el interesado para darle una respuesta oficial.
Para darle el sí a una propuesta existen varios parámetros de valoración, que van desde los contenidos que presentan hasta la trayectoria de sus carreras. Sin embargo, se apoya a casi todos los proyectos que llegan, no solo con recursos económicos sino también con gestión, difusión, tanto en radio como en Tv Culturas. El principal objetivo es apoyarlos”. Mallo asumió el cargo de Director de Promoción Cultural en mayo de esta gestión, es comunicador social, artista y activista por los derechos LGBT.
Enrique Claros: ‘Si te aprueban algún proyecto, deben llamarte’
El productor y gestor cultural tiene amplia experiencia. “No puedo quejarme de falta de apoyo, aunque algunos proyectos me rechazaron alguna vez. El problema es la burocracia de que los pagos nunca pueden salir antes. Se tiene que hacer la actividad y de ahí comienza el trámite para pagos. Está el trámite en proceso y tú haces la actividad con tus recursos. Asumen que el artista tiene plata para hacer el proyecto. Luego llegará el apoyo del Ministerio de Culturas o la Alcaldía, esa parte es complicada.
Es difícil que para un proyecto cultural haya un aval económico. En mi caso como productor tengo que tener mi colchón y en otros casos tendré que hacerme préstamos. Algunas empresas te esperan porque saben que los fondos públicos tardan.
Si te aprueban un proyecto, deben llamarte porque se hará un informe para la parte administrativa, la administrativa para la jurídica y la jurídica para la financiera. A fin de año es muy complicado presentar proyectos y recibir pagos porque ese mes se acumulan muchas actividades. Los artistas necesitan siempre apoyo”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario