viernes, 12 de junio de 2015

La Orquesta de Cámara Tarija brinda un “Concierto de Película”



El auditorio de la Casa de la Cultura será el escenario en el que hoy, desde las 19.00, la Orquesta de Cámara Tarija presente “Henry Mancini: Concierto de Película”. Los temas son las bandas sonoras de distintos filmes en los que este compositor participó.

El espectáculo fue preparado por una de sus integrantes, la cellista Valorie Voigt Bergeret, en el marco de las “Octaviadas”.
El programa contempla los temas de Mancini con los arreglos de William Zinn: Hong Kong Fireworks de la película La venganza de la Pantera Rosa (1978), Speedy Gonzales de Mr. Lucky (serie televisiva de 1960), Charade, de la cinta del mismo nombre (1963) y Pie in the Face Polca de La carrera del siglo (1965).
También el tema de The Molly Maguires (1970), The inspector Clouseau theme de La Pantera Rosa ataca de nuevo (1976), The Pink Panther de La Pantera Rosa (1964), The Thorn Birds Theme de El pájaro espino (Serie de T.V. 1983), el tema de la serie televisiva Peter Gunn (1958), Moon River del filme Desayuno con diamantes (1961) y Baby elephant walk de ¡Hatari! (1962).

El elenco
En esta oportunidad la Orquesta de Cámara “Tarija” está integrada por los primeros violines Martín Sandoval (Concertino), Rosendo Aramayo y Heriberto Baldiviezo; los segundos violines Solange Fidel y Hugo Monzón; en las violas Hermógenes Choque y Ángel Baldiviezo; con el violoncello Valorie Voigt, en el contrabajo Eduardo Calizaya.
La asistente es Nila Aramayo, bajo la coordinación de la profesora Jhilma Hoyos y dirigidos por el maestro Fernando Arduz.
El evento es parte del programa las “Octaviadas” que reanudó sus actividades desde 2012 y son espacios organizados por la dirección de la Casa de la Cultura para difundir música selecta y facilitar el acercamiento del público a las obras, autores e intérpretes musicales. Ésta se realiza una vez por mes.
A la fecha, la Orquesta trabaja bajo un sistema de preparar conciertos diferentes en los que cada uno de los 11 integrantes elige y prepara un programa mensual. En cada Octaviada puede elegir el repertorio que quiere presentar y se dedica a proporcionar las partituras, a preparar básicamente el trabajo del grupo. En una etapa posterior se reúne todo el repertorio y se empieza a ensayar bajo la batuta de Arduz.
Algunos de los diferentes programas de los muchos que presentaron fueron uno sobre tangos argentinos, música folklórica tarijeña, temas del barroco, de películas, piezas de rock sinfónico, del compositor y arreglista salteño Josito Aguirre y hace poco pusieron en escena un concierto denominado Música para Cristo.
“Son diferentes las temáticas y los gustos musicales que se pueden apreciar en las “Octaviadas”. Para esta oportunidad la presentación es sobre música de Henry Mancini y fue preparada por la chelista de procedencia norteamericana Voigt”, reiteró Arduz.
Al que ahora interpretan, Mancini, tiene un estilo colorista que se integra muy bien en la acción cinematográfica y encaja a la perfección en los temas satíricos o de suspenso. Compuso partituras y canciones para numerosas películas, pero sus temas para la serie de televisión Peter Gunn (1959) y la partitura para Mr. Lucky (1960) fueron los que asentaron su prestigio en la industria.
La banda sonora de Peter Gunn cautivó a la audiencia con su aire jazzístico propio de las grandes orquestas. En filmes como Desayuno con diamantes, la música de Mancini recibió el Oscar no sólo por el conjunto de la banda sonora, sino también por la célebre canción Moon River. La partitura de La pantera rosa fue sin duda una de las más populares.



Perfil de Enrico Nicola “Henry” Mancini (1924-1994)

Compositor estadounidense reconocido como uno de los grandes creadores de bandas sonoras para el cine. De padres inmigrantes italianos, nació en Cleveland, Ohio, y creció en Pennsylvania. Recibió lecciones de piccolo a los 8 años, y de piano a los 12. Sus estudios los realizó en la Juilliard School of Music en Nueva York. Tempranamente se sintió inclinado hacia el jazz, llegando a ser pianista de la orquesta de Glenn Miller. Se mantuvo en ella desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta 1952, año en el que ingresó en el departamento musical de la Universal Pictures.

No hay comentarios:

Publicar un comentario