lunes, 30 de abril de 2012

Artistas 'Almhabitantes' está en exposición

Una exposición fuera de lo común es lo que se puede ver en el Centro Cultural Santa Cruz, donde Ana Luisa Unzueta y Diego Revollo muestran lo mejor de su talento.

Lo que se ve. Esta pareja mediante una performance comparte con el público el compromiso de los seres humanos, ya que de eso se trata la exposición. También son parte de la muestra fotografías, objetos y un video.

Destacada. Esta propuesta artística ya se presentó en La Paz y estará abierta hasta el 18 de mayo.

La Ópera se lleva una ovación en San Ignacio

Uno de los más esperados acontecimientos dentro del IX Festival de Música Barroca se dio lugar en la iglesia de San Ignacio de Velasco, donde la Ópera San Ignacio dirigida por el maestro Antoine Duhamel, producida por Rubén Darío Suárez Arana y montada por Ariel Muñoz cautivó al público asistente, unas 1.500 personas, que despidió de pie y con una ovación la puesta en escena.

La fusión. La unión de varias orquestas para la interpretación evidenció la importancia de este festival para la formación musical en el país (en especial en las misiones chiquitanas). La Orquesta sinfónica Hombres Nuevos, el ensemble barroco chiquitano, la orquesta de Santa Ana de Velasco, la Orquesta de Paz y Bien de la Capilla de San Francisco y 5 solistas interpretaron de manera magistral la obra rescatada por el padre Piotr Nawrot que se encuentra en el Archivo Musical de Chiquitos.

Lo que se vio. La Ópera San Ignacio narra una lucha entre el bien y el mal, donde existen diálogos entre san Ignacio y el demonio. Se abrió dentro del templo de San Ignacio de Loyola debido al mal tiempo. La obra estaba pensada para hacerse afuera del templo, en la plaza principal, debido a la masiva concurrencia que se esperaba. Finalmente unas 1.500 personas se acomodaron dentro del templo y todavía quedaron muchos parados en los alrededores.

Una gran puesta en escena. Rubén Darío Suárez Arana fue el productor y el encargado de unir a estas orquestas bajo la dirección de Duhamel, tuvieron un trabajo arduo los últimos meses pero lo destacable es que en 4 días las orquestas lograron hacer el ensemble a través de trabajo duro, responsabilidad y compromiso. El nivel de los músicos bolivianos denota un gran futuro dentro de la música clásica y respectivamente la barroca. Fueron 177 músicos que tocaron juntos, la orquesta de Santa Ana fue una de las más numerosas, con 90 participantes.

La sorpresa. La pequeña Liliana Parada fue la solista principal, con tan solo 12 años logró enmudecer a la audiencia desde el comienzo de la ópera, el demonio que fue interpretado por Rubén Alviri graduado de la Escuela Nacional de Teatro, todos ellos bajo la coordinación en el montaje de Ariel Muñoz. Liliana tiene mucha fuerza, manifestó el maestro Duhamel.

FEICOBOL La cultura tiene su lugar en la Feria

Artistas nacionales se abren espacios en la Feria Internacional de Cochabamba presentando alternativas en audiovisuales en el stand de Películas Bolivianas Originales y cómics en el espacio de Pseudogente Editores.

Encontramos en la misma Feria Internacional una gama de servicios, productos, equipos, y venta de artículos de la más variada procedencia y calidad. Las calles del campo invitan al consumo, desde degustar productos alimenticios, pasando por experimentar lo nuevo en tecnología, continuando con infinita cantidad de ofertas e inmersos en este espectro de 1.200 expositores están los dos gestores de artistas nacionales.

“No hemos instalado un negocio más, tampoco estamos vendiendo plástico, sino que estamos representando a parte de la producción artística que refleja la identidad cultural”, explicó el gestor del stand de Películas Bolivianas Originales, Roberto Lanza.

Lanza indicó que participa por primera vez en el vento ferial presentando el trabajo de al menos siete cineastas y más de 20 agrupaciones musicales del medio.

“Creo que tenemos un problema como artistas: que nos hacemos inaccesibles a los medios y nos ponemos trabas nosotros solos”, explicó el responsable de la editorial Pseudogente, Pablo Cildoz, quién explicó que es el segundo año que participa de la Feria, pero la primera vez con un stand en un lugar “grande como el Pabellón Integración”, en el sector este.

Pseudogente es una editorial con casi seis años de presencia en el mercado de los cómics nacionales, tiene en su haber 15 publicaciones de historietas y tiene como principal atractivo Los Cuentos de Cuculis, hecho enteramente en acuarela por el boliviano Álvaro Ruilova

El Festival de Chiquitos plasma la herencia musical

Desde el fondo del tiempo, me mira el abuelo con su violín en posición de descanso. La fotografía rescatada por el franciscano Lorenzo Calzavarini data del año 1918 y revela la continuidad de la música barroca en las Misiones de Chiquitos.

Ahora, su bisnieto, el organista chiquitano Francisco Paz Rocha es el primer aneño en ejecutar como solista repertorio del siglo XVII en el órgano construido por Martín Schmid en 1750.

La iglesia de Santa Ana de Velasco, a 42 kilómetros de San Ignacio, es rústica y pequeña. En el altar comparten callejones las imágenes de la madre de María y una hilera de santos y santas populares, como San Antonio.

Atardece con los bellos tonos azulados y el sopor da una tregua. Mientras esperamos, actúan de “teloneros” tres indígenas del cabildo y seis abadesas, engalanadas con blancos tipoys y collares de semillas, quienes limpiaron desde temprano la capilla y rezaron para que los visitantes lleguemos bien, todos comamos este día y se alejen los malos espíritus.

Luis Rocha nos da la bienvenida, es el segundo maestro de capilla “por encargo del cabildo indigenal desde 1969”. “Les agradezco su visita”, dice en su sencillo español, mientras alisa la camisola chiquitana y junta los pies calzados por las ojotas.

“Ahora van a escuchar un concierto con el único órgano que existe desde hace casi tres siglos en las nueve misiones jesuíticas. Cuando comenzamos la restauración encontramos la parte externa y unos pedazos de los tubos de estaño. Hay inventarios que nos dicen que el instrumento estaba casi completo hasta 1930, pero luego se perdieron piezas. Logramos reconstruirlo y afinarlo y ahora funciona completo”, relata.

El maestro se despide con una pieza local, con su violín, acompañado por otros ancianos que tocan la caja y el tambor.

Francisco Paz Rocha tiene 21 años. Es el menor de ocho hermanos: “En el 2000 comencé a tocar chelo en la orquesta misional de Santa Ana. Pero en 2003 entré a un curso de órgano con un profesor enviado por la prefectura, Waldo Prineo, que es de Urubichá. Primero por una semana, luego por dos meses. En el festival de 2006 aproveché para tomar clases con Sachiko Sakuma y traté de seguir ensayando solo. También conseguí pasar clases con un colombiano. Cuando me fui a estudiar turismo a Santa Cruz, me ayudaron mis padres y hermanos. En 2008 participé como solista con la orquesta. Ahora soy solista y toco piezas de autores anónimos, especiales para pequeños órganos, encontradas en el archivo de Concepción”.

Siente orgullo por ser el primer añeno que toca como solista y agradece a APAC porque gozó de becas para aprender piano y clavecín y ahora quiere enseñar a sus paisanos para que tengan la misma oportunidad.

Menudo, pero seguro y alegre, sube al coro de la iglesia de Santa Ana, abre la caja mágica de cedro del siglo XVIII y comienza la misa y termina con una sonata de hace 300 años. El público lo aplaude y él, sencillo, baja a compartir la segunda parte del programa con su padre, que toca el violín y las “piezas que tenemos para alegrar a las visitas”. Indígenas, abadesas y turistas nos mezclamos en el baile. En el cielo, la luna creciente nos guiña un ojo.

Música barroca
Presentación El Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana “Misiones de Chiquitos” ofreció 18 presentaciones gratuitas en una de sus actividades denominada Domingo Barroco.


Actuación Muchas fueron nocturnas, tanto en la ciudad como en provincia. Una de las grandes atracciones fue la Ópera San Ignacio, que puso a unos 120 músicos en escena.

Compañías infantiles de danza muestran su arte en el Modesta Sanjinés

Los pequeños bailarines de varias compañías y ballets de la urbe paceña se presentarán hoy, a partir de las 19.30 horas, en el Teatro Modesta Sanjinés de la Casa Municipal de Culturas, para presentar el espectáculo “Pasiones e ilusiones”.

Dentro esta manifestación cultural, los niños pondrán en escena diversas y variadas danzas, por medio del cual transportarán al público a un simpático espectáculo que mostrará las aptitudes de los niños en el baile, pudiendo observar distintos niveles de coreografías, en el que la danza permite conocer y apreciar la historia de nuestras culturas.

Cada movimiento, cuadro y danza es un resumen de esa forma de comunicación de todo un sentimiento que se muestra a través del baile.

Día de la danza

Esta actividad se realiza en el marco de la celebración del Día Internacional de la Danza que se recuerda cada 29 de abril, con el fin de atraer la atención sobre el arte del baile.

La celebración de este día por fue instituido por la Unesco, a partir de la propuesta del maestro ruso Piepor Gusev de Leningrado, de homenajear al gran innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés Jean Georges Noverre, nacido el 29 de abril de 1727, quién fue el más grande coreógrafo de su época, y se le considera el creador del ballet moderno o neoclásico.

Es un día de fiesta que celebran todos los países del mundo con espectáculos especialmente dedicados a la danza a través de: clases abiertas, ensayos al aire libre, conferencias, exposiciones, publicaciones en diarios y revistas, bailes populares, programas en radio y TV, espectáculos callejeros, entre otros.

El artista boliviano Maximiliano Siñani sienta presencia artística en Nueva York

El artista boliviano Maximiliano Siñani, radicado en Nueva York, participó recientemente de una exhibición mundial de performance, el cual lleva por título “Low Lives 4”, festival que reúne a destacados creadores de diferentes partes del mundo bajo una severa selección internacional.

La obra de Siñani titulada “Purple reborn” fue instalada en Union Square, donde reside el aún vigente movimiento de Occupy Wall Street para generar el contraste entre aquellos ideales políticos y la ficción.

El trabajo del artista trato sobre el renacimiento del individuo. “Purple reborn” custodia el renacimiento del ser bajo un tratado subjetivo, cual la persona se somete para encarnar a un nuevo ser.

Así los significantes de uso cotidiano son sometidos a una transformación, bajo un giro lingüístico del objeto, creando nuevos significantes.

Con respecto al trabajo artístico que realiza, Siñani señala: “Debemos transformar cada vez más llevados por la belleza de la expresión, por el sentido de una determinada percepción subjetiva, acercándonos a las cosas que aparecen en la calle, que son factores principales, para obtener la inspiración e ideas. También tenemos que caminar por las calles para mirar aquellos objetos que utilizamos para diferentes propósitos, que son prueba de la existencia.

Pero, ¿qué ocurre si una silla quieren volar?. El cambiará su propio significante. Por algo será independiente. No será algo que podría ser utilizada por nosotros mismos, sino por la percepción de nuestro sentido de la belleza. Una teoría basada en lograr la belleza de la transformación.(…)

Transformar es belleza. Será algo que debe ser lo que no es y no como lo que es. La nada va siempre a un país extranjero o las otras partes llegan de la nada”.

ARTISTA

El artista paceño Maximiliano Siñani, quien vive y trabaja en New York, se considera un constante viajero, con obras expuestas mundialmente.

Siñani formó parte de importantes exhibiciones como el Art Basel Miami Beach; Paratissima en Torino, Italia; la Bienal Siart Bolivia; Free Candy Gallery con Axl.Ektk del colectivo que forma parte en New York; y ahora exponiendo en Michael Mut Gallery en la ciudad de New York.

PERFORMANCE

El performance es un espectáculo presentado a una audiencia, tradicionalmente interdisciplinario.

El rendimiento puede ser con guión o sin el, al azar u orquestado, espontáneo o de otra manera, pero cuidadosamente planificado, con o sin la participación del público.

El rendimiento puede ser directo o a través de los medios de comunicación, el intérprete puede estar presente o ausente.

Puede ser cualquier situación que involucre cuatro elementos básicos: tiempo, espacio, cuerpo del actor o la presencia en un medio, y una relación entre el artista y el público.

El arte del performance puede ocurrir en cualquier lugar o establecimiento y para cualquier período de tiempo. Las acciones de un individuo o un grupo en un lugar determinado y en un momento en particular, constituyen el trabajo.

Lanzan concurso en el día de la danza

La Oficialía Mayor de Culturas convoca a los bailarines a participar en el Concurso Municipal de este arte.

Cuecas, malambo, tango, danza contemporánea, baile urbano y diversas fusiones, entre otros, son los estilos propuestos por las 40 compañías que participaron en la celebración del Día Mundial de la Danza en la Feria Dominical de las Culturas de La Paz, que se llevó a cabo ayer en El Prado, según Miguel Mérida, presidente de la Asociación de Artistas de la Danza (Asoadanz). En el marco de este festejo, Andrés Zaratti, director de Patrimonio Intangible de la Oficialía Mayor de Culturas del municipio paceño, anunció el lanzamiento del Concurso Municipal de Danza con dos categorías: la primera se refiere a la presentación de obras en espacios tradicionales, es decir, teatros, y la otra, en espacios alternativos. Los interesados pueden obtener mayor información en el Cine Teatro Municipal 6 de Agosto.
Requisitos de inscripción. El Director de Patrimonio Intangible indica que para la primera categoría se requiere presentar un proyecto de la obra, mientras que en la segunda, sólo hace falta la inscripción de los interesados para actuar en un macrodistrito.
Preparan el mes de la danza. Zaratti expresa que el certamen forma parte de los preparativos del Mes de la Danza, en octubre, cuando se llevarán a cabo muestras fotográficas, cinematográficas y teatrales que homenajearán este arte, además de festivales —entre ellos, uno internacional que se organizará junto con la Universidad Católica Boliviana—. También destacó el importante papel de la Escuela Municipal de las Artes, por su labor de formación en esta expresión en los macrodistritos.

Aporte de Asoadanz

Según Miguel Mérida, presidente de Asoadanz, institución que aglutina a 45 compañías en La Paz, se trabaja intensamente en proyectos que se presentarán a los ministerios de Culturas y de Educación.

Enriquecer la danza

Fernando Ballesteros, responsable del área de danza de la Escuela Municipal de las Artes, afirma que ésta tiene el objetivo de formar nuevos bailarines, así como capacitar a los directores de distintas compañías.

Mejorar la formación

Lauro Rodríguez, director y coreógrafo del Ballet Chela Urquidi, indica que la danza se desarrolló mucho en Bolivia; sin embargo, lo único que falta es la profesionalización seria.

Arte que divierte y forma

Niños y adolescentes de la Academia Élite que bailaron ayer en El Prado expresan que la danza significa para ellos diversión, cariño, alegría, felicidad, emoción, ejercicio y talento.

Disciplina y esfuerzo

Según Nataly Lima, bailarina de Estudio de danza Pandora, ésta es una de las expresiones más bellas del arte, que requiere de tiempo, dedicación, esfuerzo y un mayor apoyo del Estado.

domingo, 29 de abril de 2012

A la vanguardia teatral

EL TRABAJO DE EDUARDO CALLA HA CRUZADO LAS FRONTERAS BOLIVIANAS Y SIGUE SORPRENDIENDO POR SU FUERZA Y CALIDAD | DURANTE ESTE AÑO PRESENTARÁ VARIAS DE SUS OBRAS EN LA SALA ”EL DESNIVEL.”

Se declara como un eterno teatrero y cinéfilo. Actualmente es director de la compañía “Escena 163” y gerente de programación del Multicine en La Paz.

Eduardo Calla comenzó desde muy niño a cultivar sus dotes artísticas, con funciones privadas en su cuarto, usando su cama como escenario, con su familia de público, e incluso con su propia selección de “cuentos escogidos”. La escritura, la dirección y el cine siempre han sido los caminos por los que ha paseado y actualmente, lo hace con mucho éxito. Es uno de los directores de teatro boliviano más provocadores e interesantes. Su trabajo ha representado al país en festivales importantes como “Teatro Santiago a mil”, en Chile.

Su más reciente obra, “Mátame por favor”, estrenada en el Festival Internacional de La Paz y que se encuentra hasta hoy en temporada en la sala Desnivel, da cuenta de un notable crecimiento artístico y el riesgo que sólo un vanguardista se anima a correr.



OH!¿Comenzó en cine o en teatro?

Intenté actuar para cine y video, pero no me gustó y lo dejé, tampoco había mucho cine dónde pudiera actuar. Al mismo tiempo hice video, me gustaba pero lo dejé. Y decanté en algunos talleres de actuación para teatro, especialmente el dirigido por Marta Monzón (1997). Y fue ahí que algo de “eso” comenzó a gustarme. Ese “no sé qué” del teatro comenzó a gustarme demasiado.

Recuerdo que decidí definitivamente dedicarme al teatro cuando algo me pasó en todo el cuerpo viendo una obra. Mi mirada había cambiado en la hora que duraba el espectáculo. Era “Graffiti” del Teatro de los Andes. Ese día, en el Teatro Municipal (en La Paz), decidí que quería dedicarme a “eso”. Pertenecí al Zigzag Teatro, dirigido por Marta, durante mis primeros años de trabajo en teatro.



OH!¿Cuándo decidió que quería escribir y dirigir?

Primero me acerqué a la escritura, y todo gracias a un proyecto muy grande de teatro, que Francia tenía para Latinoamérica, “Tintas Frescas” (2001), una incitativa que tenía la finalidad de difusión del teatro francés en los países de la región.

En Bolivia el proyecto se centró en formación en dramaturgia. Fue así que, gracias a la gestión de Utopos y de la Alianza Francesa, tuve la suerte de aproximarme a la escritura teatral. El director y dramaturgo Hubert Colas fue invitado a dictar dos talleres en La Paz, de esos espacios fui seleccionado como becario para realizar una residencia en el Espacio Montèvideo, dirigido por Colas, en Marsella, Francia.

Mi primera obra, resultado de esa residencia, fue Extaciones (2002), dirigida por Colas y estrenada en Cochabamba ese mismo año, la misma que considero actualmente una especie de “salto al vacío”, arriesgada pero poco procesada.

Posterior al estreno de esta obra, decidí tomar mi propio camino, fundando en el año 2004 mi propia compañía, denominada Escena 163, junto a Mariana Vargas y Claudia Zegarra. Si yo no dirigía mis propias obras, hubiera tenido que dejar de escribir para teatro, o guardar mis textos, y no era mi intención.



OH! Su propuesta se considera muy “contemporánea”, ¿qué piensa AL RESPECTO?

A mí me gusta explorar el lenguaje teatral en todas sus dimensiones. Eso es parte del trabajo, y del discurso de mi trabajo. Creo que eso hace que exista un proceso de investigación para la escena, y que desde ella se proponga un camino de búsqueda en el propio lenguaje. Si eso hace que mi propuesta sea “contemporánea”, puede ser.

Ahora bien, sí creo que el trabajo que hacemos en Escena 163 dialoga con el entorno, lo interpela, y en sí mismo tiene un carácter muy urbano. Creo que hay un diálogo con los pequeños rincones de nuestra contemporaneidad, no sólo a nivel temático, sino a nivel conceptual y formal. Es quizás, desde ese sentido, que se puede considerar una propuesta efectivamente “contemporánea”.



OH!¿Cómo considera que es SU trabajo?

Considero que mi trabajo es arriesgado. Creo que tengo la suerte de no depender de nadie para crear, de nadie más que de los artistas con los que trabajo. Y creo que tengo la suerte de trabajar con un equipo de gente que es absolutamente talentosa, considero que es una selección de algunos de los mejores profesionales del país, y que por lo mismo – y a la par – no tienen miedo de volar. Creo que sigo dando saltos al vacío, la diferencia es que el tiempo no pasa en vano, y ahora tengo mecanismos para “volar”, y para buscar nuevas formas de volar y “aterrizar”. En mi trabajo no busco seguridades, busco que la escena sea riesgosa, que esté viva y que vuelva a vivir cada función con el público.

No podría rotular mi trabajo con precisión; de hecho, nunca pusimos la palabra “teatro” en el colectivo, para que no nos digan que lo que hacemos “no es teatro”.



OH!¿Cree que hay cierto cinismo en sus obras?

Sí. Hay sarcasmo, hay ironía, hay burla. Porque algo aprendí de alguien, que no me acuerdo bien quién era, pero que decía que (en la escena) para poder decir la verdad hay que mentir muy bien, y que para que te escuchen la verdad, es mejor engañar con la risa.

Y, la verdad, soy un poco cínico. Las actrices y los actores con los que trabajo, también son un poco cínicos. Y la gente de producción, de arte, y de otras áreas también. Se asocia esta posibilidad de reírse de uno mismo, y del otro, con libertad, sabiendo que es un camino para hablar con sinceridad. Para mí, el proceso de creación es esa constante lucha entre la mentira y la profunda verdad, pero aquella que duele, entonces para que no duela tanto, lo mejor será burlarse no más de ella, a ver si así la escuchamos mejor.



OH!¿Cuáles son sus influencias más marcadas?

Mis principales influencias, actualmente, están en el cine. He hecho del cine un camino para llegar al teatro. Es ese el lugar en el que se encuentra esta dualidad en mi vida diaria. En cine trabajo como programador, eso me permite estar en contacto con la industria, con los contenidos, con la tensión entre lo comercial y lo independiente, etc. En teatro, soy creador, eso me permite ver la cosa desde adentro. Entonces, yo no voy del teatro para hacer teatro, yo vengo del cine, voy al teatro, y vuelvo al cine, y así veo de todo: Desde grandes musicales, hasta películas pequeñas sostenidas en las relaciones. En teatro, mis influencias son como mis secretos, no suelo contarlas, aunque a veces sean evidentes.



OH! ¿La calidad del teatro está re lacionada directamente con recursos?

A los recursos económicos no. A los recursos que se producen con el rigor en el trabajo, sí.

La calidad está asociada al trabajo, y al rigor en el trabajo.

Para hacer teatro hay que trabajar mucho, demasiado, más que mucha otra gente. El día no termina cuando dan las 6 o las 7, continúa, y muchas veces hasta muy tarde.

La calidad del trabajo está en dejar la piel en la escena, en el minuto a minuto de cada ensayo. En abrir la mente, el corazón y el cuerpo para entender al equipo y canalizar toda su fuerza creativa.



OH! ¿Qué implica hacer arte en Bolivia?

Quizás, los recursos económicos o las infraestructuras no sean tan adecuadas como en otros países, pero no es diferente.

Y, quizás, los tiempos son diferentes, socialmente en Bolivia estamos desde hace muchos años en ese punto, al punto de “ebullición”. Delicioso punto para la creación, ese lugar en el que estamos al borde de estallar.

Fuera de esta particularidad, creo que implica lo mismo que hacer arte en otro país, reivindicar la calidad de ser humano, resituar el lugar de la memoria desde la expresión, implica hacer discurso y abrir preguntas incómodas. Claro, cuando el arte no se reduce al objeto.

OH! ¿Por qué escoge elencos con artistas que al parecer son tan distintos?

Justamente por el riesgo. Porque creo que para eso tengo buena intuición para escoger mi equipo de trabajo, porque creo que la creación en teatro no sólo depende del texto o de mi trabajo como director, sino fundamentalmente de las “humanidades” que construirán para la escena. Es por eso que corro riesgos, hay veces que puede ir mal; hay actores que han dejado los trabajo en pleno proceso creativo, o al terminar la segunda función, pero la mayoría de las veces son laboratorios impresionantes. Las obras son resultados de esos encuentros, por eso los elencos son tan importantes.

Me encanta trabajar con actores con mucha experiencia, y contraponerlos a actores nóveles, o bien invitar a artistas que no son precisamente actores para que jueguen por un tiempo a serlo.



OH!¿Hay riesgo en el arte boliviano?

En este punto prefiero limitarme al teatro. Prefiero no hablar de las artes en general porque no podría decir nada claro al respecto. Puedo hablar de cine y de teatro. De cine boliviano de los dos últimos años, no quiero hablar.

Ahora, de teatro, sí. Hay de todo. Hay muy buenos productos y eso es bueno.

Hay los arriesgados, hay los que trabajan desde un lugar más seguro y hay quienes no saben bien desde qué lugar trabajan, pero trabajan, y con mucho rigor.

Lo importante, creo, en los tiempos que vivimos, es que hay, y hay mucho, y de cada vez de mayor calidad. Creo que atravesamos tiempos muy provechosos para la creación teatral en Bolivia, y que son producto de la inversión de quienes no dejamos de trabajar desde mediados de los 90.



Perfil

Eduardo Calla

Eduardo Calla, nació en La Paz en 1980. Es Dramaturgo, Director y Comunicador. Realizó residencias en Francia y Alemania, estudios en Bolivia y España. Como autor tiene cinco obras de teatro estrenadas a nivel nacional y publicadas a nivel nacional e internacional (“Extaciones” (2002), “Buenas Influencias, Bonitos Cadáveres” (2004), “Di Cosas Cosas Bien - Oh My Country is très jolie!” (2006), “Smell! - Yo no soy ese tipo de gente…” (2008), y la reciente “Mátame, Por favor” (2012), además de artículos (de teatro y estudios culturales) que han sido publicados en revistas especializadas y memorias.

Su trabajo fue ganador en dos ocasiones del Festival Nacional de Teatro Bertolt Brecht, y se presentó en Festivales Internacionales de la talla de Teatro Santiago a Mil en Chile, Santa Cruz de la Sierra y de La Habana en Cuba.

Como director, además, estrenó las obras “La Escala Humana” (de Javier Daulte, Rafael Spregelburd y Alejandro Tantanian / Argentina), y “Las Relaciones de Clara” (de Dea Loher / Alemania).


Miguel Ángel Salazar | Director de la Camerata del Oriente / Orquesta Municipal: «Llegué a lo más alto de la música»

El Festival de Música Renacentista y Barroca Americana Misiones de Chiquitos fue el contexto en el que nació una historia de superación profesional que ahora da frutos en beneficio de Santa Cruz de la Sierra. Es la de Miguel Ángel Salazar, director de la Camerata del Oriente / Orquesta Municipal.
Miguel Ángel comenzó su formación musical en el Instituto Eduardo Laredo de Cochabamba. En 2003 se trasladó a La Paz contratado por la Orquesta Sinfónica Nacional. Fue su músico más joven. Estudió en la Academia Latinoamericana Superior de Violín, de Chile, becado por la Fundación Schwimmer de Cochabamba.
“Me fue muy bien, se me abrieron todas las puertas, tocaba contratado por orquestas y por el sistema de orquestas infantiles de ese país. Estaba en el mejor momento de mi estadía en Chile tanto profesional como económicamente, pero lo que daba allá como músico profesional tenía que hacerlo en mi país”, relata.
Fue entonces que el Sistema de Coros y Orquestas de Santa Cruz (Sicor) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le propusieron un proyecto laboral en Santa Cruz, que Salazar asumió inmediatamente.
“Cuando llegué me di cuenta del potencial de esta ciudad tan emprendedora, había la posibilidad de crear algo nuevo y ese algo podía llegar a ser muy grande e importante. Santa Cruz no estaba estancada con un método arrastrado por años a pesar de no dar resultados, como considero que pasa en otras ciudades del país. Musicalmente Santa Cruz estaba abierta a innovar”.
En el ejercicio profesional de Salazar en el Sicor como director de la Orquesta Niño Feliz y en el marco del barroco, como él dice, su vida cambió.

- ¿Qué significa el Festival de Música Barroca en tu vida?
- Participé en tres y me trae buenos recuerdos. Fue en una edición cuando conocí a Barbara Grobien, presidenta de la Philharmonische Gesellschaft Bremen de Alemania, la persona que más influyó en mi carrera y gracias a quien llegué a las esferas más altas e inimaginables de la música clásica.
- ¿Cómo conociste a Barbara y luego a Christine Rhomberg?
- El año 2008 en San Xavier dirigí la Orquesta infantil Niño Feliz y luego del concierto se me acerco Barbara Grobien. Se veía muy admirada y sorprendida, me felicitó e inmediatamente me dijo: “Usted posee un gran talento. ¿Está interesado en hacer cursos de alta formación musical en Alemania?”. Desde ese momento mi vida cambio por completo. Al poco tiempo estaba en Alemania. Gracias a ella conocía a Christine Rhomberg. Barbara es socia del Lucerne Festival, el evento de música clásica más importante del mundo y Christine es la ‘sponsoring & development’ de ese evento. Barbara junto a Christine organizaron todo para que yo asista y participe de forma muy privilegiada en el Lucerne Festival.
- Describí a tus benefactoras.
Hubo mucha afinidad y nuestra relación dejó de ser la de un músico talentoso al que dos personas muy importantes dentro de la música clásica apoyan. Pasó a una relación casi familiar. Barbara es como mi abuelita, bastante peculiar que conduce un Jaguar deportivo negro a toda velocidad, pero al mismo tiempo teje la cubierta de sus palos de golf y prepara un pie de manzana con frutas de su huerta. Christine sería como mi tía.
- ¿Qué oportunidades te dio tu formación en Europa?
- Son incontables las experiencias en dos viajes a Alemania y uno a Suiza. Estuve cuatro días con la Berliner Philharmoniker en Berlín y en Lucerne, en ensayos y conciertos.
- ¿Qué personalidades conociste durante ese tiempo?
- Conocí de cerca el trabajo de tres de mis violinistas favoritos: Gidon Kremer, Hilary Hahn y Frank Peter Zimmermann. Y a otras grandes eminencias de la música como a Claudio Abbado, director de la Lucerne Festival Orchestra; Simon Rattle, director de la Berliner Philharmoniker; Pierre Boluez, uno de los directores y compositores más importantes del mundo. Estar en el Lucerne Festival fue como estar en el mundial de fútbol y yo era el invitado especial con acceso a todo.
- ¿Qué relación tenés con el cellista Leonard Elschenbroich?
No conozco a Leonard personalmente, su llegada a Santa Cruz se da gracias Barbara Grobien. Coincidimos en que como a mí, ella apoyó a Leonard en sus inicios y hay una relación cercana entre ellos.
- ¿Cuál es tu valoración de Leonard, que está próximo a tocar en Santa Cruz?
- Es uno de los mejores cellistas del mundo, su forma de tocar con tanta pasión y precisión es como considero que se debe tocar. La música clásica no es un mundo muy conocido en nuestro país, para que el público sienta la magnitud de lo que acontecerá el 9 de mayo en la Casa de la Cultura, haré esta analogía: Es como si vinieran a actuar Leonardo Dicaprio o Johnny Deep. O como si viniera a jugar Cristiano Ronaldo.
- ¿Qué sentimiento te provoca la presencia actual en Santa Cruz de tus benefactoras y que ellas presencien tu trabajo?
- Es como un sueño. Les conté tanto sobre mis proyectos (orquesta preinfantil de la Academia de Música del Oriente, la orquesta de niños la Orquesta de Cámara Simón I. Patiño y la Camerata del Oriente / Orquesta Municipal de Santa Cruz de la Sierra). Por fin podrán presenciar, escuchar y vivir el trabajo que estoy haciendo en Bolivia.

La Ópera San Ignacio y los conciertos en las misas marcan la jornada de hoy

La cita con el barroco será intensa en esta jornada dominguera tanto en la capital cruceña como en las provincias, más precisamente en San Ignacio, donde se pondrá en escena la más grande de las coproducciones del IX Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana Misiones de Chiquitos. Se trata de la Ópera San Ignacio, obra que desde las 20:30 tendrá, sobre un gigantesco escenario, situado en el atrio de la iglesia velasquina, a más de 170 músicos y coristas integrantes de las orquestas y coros de San Miguel, San Ignacio, Santa Ana, Hombres Nuevos y el ensamble Paz y Bien, bajo la dirección de Rubén Darío Suárez Arana y Antoine Duhamel.
La obra contará con la dirección escénica de Ariel Muñoz, que el año pasado estuvo a cargo de la obra teatral El cielo en la tierra, también presentada en San Ignacio y que se convirtió en la sensación en la pasada versión del Festival Internacional de Teatro. “La gente del pueblo quedó muy contenta con la experiencia de 2011, la cual sirvió para demostrar que acá se pueden hacer grandes cosas. En ese sentido es importante que se continúe invirtiendo y apoyando los esfuerzos, como en esta ocasión, en la que se han sumado al trabajo las autoridades, los colegios y diversas instituciones y voluntarios”, destacó Muñoz
Por su parte, Suárez Arana aclaró que la ópera ya se ha presentado antes en el festival, pero que esta será la primera vez que se realice una puesta en escena de tal envergadura. “Es la producción más grande que se ha hecho en el festival. Habrá coros, solistas, orquestas de varios lugares, danza, movimientos escénicos y procesión con antorchas. Lo que se pretende es educar al público sobre la ópera barroca y hasta qué punto pudo haberse implementado durante la época misional”, dijo Suárez Arana.
Ernesto Saavedra, responsable del montaje técnico, indicó que si el clima no acompaña durante la jornada de hoy, el escenario de 100 metros cuadrados tendrá que ser montado dentro de la iglesia. Para el espectáculo se tiene previsto instalar un moderno sistema de luces y sonidos con 45 micrófonos y 5.000 vatios de potencia.
Mientras tanto, en las demás poblaciones el programa del evento continuará con algunas atracciones, como la presentación del joven Francisco Rocha frente a las teclas del órgano de Santa Ana de Velasco (10:30 y 18:00). A 65 kilómetros de allí, en el imponente templo de San Rafael, actuará el conjunto argentino La Barroca del Suquía (10:30), que estuvo en la jornada inaugural del festival en San Roque. Por su parte, los josesanos no querrán perderse el recital del ensamble uruguayo De Profundis, que estará en el altar del templo misional (20:30).
A su vez, los pobladores de Villa Montes podrán disfrutar del primer concierto en la historia del festival que se realiza en esta ciudad tarijeña. El honor estará a cargo del elenco Bach Collegium de Asunción (Paraguay).
Santa Cruz de la Sierra también tendrá un abanico interesante de opciones este día en el que se desarrollará el tradicional Domingo Barroco. En esta oportunidad, 18 orquestas y coros locales actuarán en las misas de diversos templos y capillas de la ciudad, a partir de las 7:00.
Uno de los elencos que ha llegado para esta jornada especial es el Coro y Orquesta Municipal de Comarapa, dirigido por el profesor Julio César Rivero. Con dos años de creación, el grupo cuenta con 22 músicos y coristas alumnos de la escuela de música de la población comarapeña, que se ha convertido en la pionera de la zona de los valles cruceños en impulsar un trabajo de este tipo. “La orquesta nació con el objetivo de dar más opciones a la gente. Yo presenté un proyecto que, gracias a Dios, fue recibido por el municipio de Comarapa. También tuve el apoyo de los padres de los alumnos, que se dieron cuenta de la importancia de ir más allá en la exploración de la música y no quedarse solo en lo folclórico”, contó Rivero.
El coro y orquesta tendrá dos presentaciones hoy (8:00 y 10:00), en la iglesia San Andrés y en Santo Domingo.
Por la noche, a las 19:00, los brasileños del Grupo Banza estarán en Los Huérfanos, mientras que a las 21:00 será el turno de Ryo Terakado, junto a Sungyun Cho, en el templo de San Roque.

En las iglesias

Catedral. Coro de Niños de Poznan (7:00). Plaza 24 de Septiembre.
San Antonio. Coro y orquesta Santa Rosa Palmarito (7:00). Avenida Juan Pablo II, calle Carlos Barbery # 555.
San Juan Bosco. Coro y Orquesta de Santiago de Chiquitos (7:30). Avenida María Auxiliadora (La Cuchilla).
San Andrés. Coro y Orquesta Municipal de Comarapa (8:00). Calle Charcas, esquina Beni.
La Resurrección. Coro y Orquesta Misional de San Miguel (9:00). Calle 5 oeste, barrio Hamacas.
San Andrés. Ensemble Martin Schmid (9:30). Charcas, esquina Beni.
Santo Domingo. Coro y Orquesta Municipal de Comarapa (10:00). Avenida. Bernabé Sosa, al lado de Kolping.
María Auxiliadora. Coro de Cámara Municipal Santa Cecilia (11:00). Avenida Argentina, esquina Andrés Manso.
San Antonio. Coro y orquesta Santa Rosa Palmarito (11:00). Avenida Juan Pablo II, calle Carlos Barbery # 555.
La Resurrección. Coro y Orquesta Santiago de Chiquitos (11:00). Calle 5 oeste (barrio Hamacas).
La Macarena. Ensemble de Buenavista (11:00). Avenida Ibérica # 480, barrio Las Palmas.
San Andrés. Ensemble Martin Schmid de Concepción (11:00). Calle Charcas, esquina Beni.
María Reina de La Paz. Coro y Orquesta del Instituto de Bellas Artes (11:00). Cuarto anillo, avenida Virgen de Cotoca.
Jesús Nazareno. Coro y Orquesta de Urubichá (11:30). Calle La Paz, esquina Ñuflo de Chávez.
La Resurrección. Coro y Orquesta de Santiago de Chiquitos (19:00). Calle 5 oeste (barrio Hamacas).
La Macarena. Ensemble Buenavista (19:00). Avenida Ibérica # 480. (Barrio Las Palmas)
María Asunta. Orquesta de Cuerdas de San Miguel (20:00). Plaza principal de la Villa 1º de Mayo.
Catedral. Coro y Orquesta del Instituto de Bellas Artes (20:00). Plaza 24 de Septiembre.

Santa Cruz - La música, un negocio rentable

Cada 26 de febrero, desde hace tres años, la celebración en Santa Cruz no solamente tiene que ver con la fecha de fundación del departamento (tiene ya 451 años), sino con la música y la voluntad de sus cultores de unirse, promover y difundir los aires contemporáneos que nacen en la región oriental del país.

Primero surgió El Colectivo: Música Alternativa Independiente, una alianza entre bandas locales que articuló lo que era ya evidente por las presentaciones en vivo, grabaciones, videos, una serie de iniciativas aisladas que iban jalando el carro desde diferentes puntos. El Colectivo se puso en marcha y el panorama empezó a cambiar sustancialmente.

La punta de lanza fue la creación del festival Jóvenes Fundando Santa Cruz en 2010, que se logró en alianza con el Gobierno Municipal, que apoyó con equipos técnicos, presupuesto y un espacio público para llevarlo a cabo (la Manzana 1). Dada la buena convocatoria, la colaboración continuó con otros eventos (como fueron los festivales Rock en el Museo y Hip Hop en el Museo, desarrollados en el Museo de Arte Contemporáneo de esta ciudad).

En septiembre del mismo año, el Festival del Bicentenario —ahora llamado Festival de Música Alternativa Independiente— completó el escenario para poner en evidencia que la música en Santa Cruz está en total efervescencia: el encuentro congregó a 33 artistas locales en un evento pagado, sin consumo de alcohol, en un espacio público y con un promedio de 1.000 asistentes por jornada.

Ese mismo año, las actividades de El Colectivo se ampliaron y dieron paso a una serie de foros y debates sobre la industria musical en el país. “Hicimos tres foros sobre tecnología, internet y medios de difusión a través de la red”, comenta Ronaldo Vaca-Pereira, fundador de El Colectivo y vocalista de Animal de Ciudad, una de las bandas pioneras en este movimiento. Abordaron también estrategias de organización y talleres sobre cómo armar un EPK, un archivo con toda la información de la banda o el artista que incluye videoclips, música, fotos y notas de prensa. Hoy, ésta es una práctica normal y un requisito para la participación de una agrupación en cualquier espectáculo.

Para entonces ya habían empezado a nacer otros festivales de música y artistas; bandas y eventos se fueron acoplando a esta dinámica, como el Rock Camba, el Festirock Solidario, el Fénix Fest y el festival “Hagamos al Niño Feliz”, entre otros. “De pronto pudimos estructurar y organizar una agenda de conciertos anuales que permitió a las bandas rotar sin cruce de fechas. Ordenamos así ese calendario que se estaba desarrollando de forma individual y aislada”, explica Vaca-Pereira.

En 2011 se inicia un nuevo ciclo para “El Colectivo”, gracias a una alianza con Cainco (Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz) y su proyecto de Núcleos Empresariales que se desarrolla en el programa Al-Invest (programa de cooperación económica de la Comisión Europea, cuya finalidad es apoyar el fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas de América Latina).

De esta manera se deja de abarcar únicamente el trabajo de artistas, para crear el Núcleo de Industria Musical con el que se empieza a considerar las problemáticas de la actividad musical incluyendo a toda la cadena productiva de este sector, es decir gestores culturales, proveedores de sonidos, productores de eventos, músicos, estudios de grabación, salas de ensayo, empresas relacionadas a la difusión musical y a todos los involucrados en la organización técnica y logística.

En ese marco, el intercambio de información y conocimientos se dinamizó más. El 2011 fue un año de trabajo silencioso, pero en el que se logró consolidar la plataforma de este proyecto. Se realizó un taller con la Sociedad Boliviana de Autores y Compositores de Música (Sobodaycom) sobre temas de derechos de autor y propiedad intelectual y se llevó a cabo una capacitación a cargo de la argentina Natalia Pizzuto, experta en gestión y producción de eventos culturales y artísticos.

“La metodología de núcleos busca identificar las debilidades o problemáticas que tiene un conjunto de empresarios, para ir dándoles soluciones a través de debates y discusiones entre ellos. Así es posible encadenar ideas, iniciativas y actividades que se desarrollan en beneficio de todos”, señala Sergio Angulo, consejero de los Núcleos Empresariales de Cainco.

El proyecto pasó entonces a denominarse El Colectivo: Núcleo de Industria Musical y hoy se encuentra en una etapa en la que el trabajo en conjunto es el pilar. “Yo creo que este núcleo empresarial está demostrando que mediante la unión, la dedicación, el tiempo y muchas discusiones —como cualquier grupo empresarial que va trabajando en pos de sus objetivos—, logrará organizar actividades muy interesantes. Éste es un sector que está creciendo tan rápido y tan fuertemente que tal vez aún nadie se ha dado cuenta, pero el tipo de eventos que genera resulta bastante atractivo, tanto a un nivel de negocio como a un nivel cultural”, expresa el consejero empresarial que desde ya anuncia las intenciones de realizar para este año una feria de la música, con el fin de encadenar todos los sectores de esta industria.

¿Se puede vivir de la música en Bolivia? ¿O se trata solamente de un sueño? Probablemente sea lo segundo, pero desde que El Colectivo se puso en marcha existen iniciativas que dan luces para la acción. Como ejemplos, Al aire y Vox Populi se empeñan por hacer realidad el sueño.

El primero es un programa de televisión que pretende mostrar el trabajo detrás de la música hecha en casa, como cuánto cuesta a las bandas nacionales ejecutar sus temas”, comentan Jorge Ampuero, So Myung Jung y Matías Sassías, artífices del espacio que se emite desde el 4 de marzo por Activa Tv (Santa Cruz).

Ellos han sumado sus estudios en música, sonido y comunicación audiovisual para un proyecto que cada uno, por separado, tenía en mente hace años, pero que se concreta una vez que unen sus ideas mientras trabajaban con “El Colectivo”.

En el programa se presenta el protocolo que siguen las bandas cuando hacen un disco, y la grabación se realiza como si de una presentación al vivo se tratara. El televidente puede conocer así a la banda en su intimidad. “La idea no es hacer un show y grabarlo bonito, sino mostrar la esencia de la banda, cómo se llevan entre ellos durante toda la producción, cómo se comunican”. Para ello utilizan seis cámaras (calidad cinematográfica) y se realiza un trabajo de audio y fotografía específico para cada grupo, según su personalidad.

Con este proyecto, capítulo a capítulo, se está tejiendo un análisis sobre por qué es tan difícil entablar una industria musical en Bolivia. A lo largo de las entrevistas se puede conocer la percepción de los músicos sobre su propia música y la visión que tienen sobre la música boliviana en general: ¿Se puede vivir de la música?, ¿qué piensa el músico boliviano de lo que hace?, ¿a dónde quiere llegar y qué le hace falta para continuar?

Vox Populi Records (www.voxpopuli. com.bo) es una plataforma de difusión musical que incluye un catálogo digital de artistas nacionales al que los usuarios pueden acceder para descargar música hecha en casa a precios acordes a nuestra realidad. Funciona a través de un sistema prepago como alternativa a la tarjeta de crédito, llamado Tarjeta Play.

“El proyecto tomó forma cuando retorné de estudiar Producción Musical en Buenos Aires y me di cuenta de que aquí el eslabón de distribución era de los más importantes, pero de los más débiles de la cadena musical”, dice Manuel Soruco, gestor del proyecto que permite a cada usuario escuchar un tema completo de forma gratuita por cada álbum disponible en el catálogo, para que una vez elegido el disco a comprar, pueda introducir el código de la tarjeta y descargar el material.

El álbum digital incluye el disco completo en formato MP3 de alta calidad, fotos del artista y los artes del disco.

Los artistas que ya forman parte del catálogo de Vox Populi son Andrés Barba, Piraí Vaca, Animal de Ciudad, Billy Castillo Group, Track, Oxígeno, Laura Camacho, La Maga, La Chiva (Sucre), Oil (Cochabamba) y Reverso (La Paz).

Ballet de Chela Urquidi rumbo a sus 70 años

El centro integral de Danza y Ballet Folklórico Chela Urquidi, lleva en alto la cultura y folklore bolivianos por el mundo y nuestro país por más de 69 años de trayectoria artística. Es de esta forma que ahora están preparando la presentación Rumbo a los 70 Años, que se tiene programada una gran presentación en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez para los días 5, 6 y 7 de mayo desde las 19:30 horas

Roberto Calasich y su venidera Sirena del Lago

Este director cuya clara afición por el humor criollo y social lo ha llevado al sitio privilegiado dentro del ámbito cinematográfico en el que se encuentra hoy en día. Tras el gran éxito de la serie La Bicicleta de los Huanca, Roberto nos cuenta sobre su nueva película que estrenará este año y sobre anteriores proyectos en esta entrevista que amablemente dio a La Guía, recibiéndonos como gran anfitrión que es, en su casa.

¿Eres un humorista nato o fue algo que descubriste con el tiempo?

Creo que nací gracioso. Provengo de una familia donde las tragedias más grandes se las sobrelleva con una buena sonrisa. Soy ante todo un optimista profesional y para mí la mayor de las alegrías es tener conciencia de que estoy con vida... Estar aquí me llena de pleno y total regocijo. Me gusta la vida y todo mi humor viene de ahí. Es por eso que soy muy creyente en Dios. Con él, trato de tener siempre una comunicación muy fluida.

¿Cuál fue tu primera producción en televisión?

Mi primera producción fue Gozalina, una colección de pastillas humorísticas que produje para el sector nacional del Festival del Humor. Fue un excelente ejercicio, pues llegamos a producir más de 180 cortos.

¿Cuántos y qué largometrajes tienes en tu haber?

Tengo tres; Viaje a Ninguna Parte, La Bicicleta de los Huanca y Faustino Mayta Visita A Su Prima. Las dos primeras fueron originalmente miniseries que recientemente las volvimos filmes de dos horas.

La Bicicleta de los Huanca como hito de la televisión nacional que es ¿Te ha marcado favorable o desfavorablemente en cuanto a la percepción de la gente sobre tus posteriores producciones?

La bicicleta me ha marcado favorablemente. Es como un gran espaldarazo del público que aprecia y valora tu trabajo. Lo que hice en adelante siempre ha tenido algún eco en esa producción. Ahora que se va hacer una estampilla con esta producción he reflexionado mucho sobre su alcance. Creo que en su momento fue La Bicicleta la que adelantó la irrupción del mundo rural en nuestro medio.

¿Cuál es tu mayor satisfacción como director?

Cuando difundí Faustino Mayta en Buenos Aires, lo hicimos en una discoteca para bolivianos. Se presentaron un migrante invidente y su hijo que era quien le relataba la película. Ahí sentí que realmente mi trabajo había servido para algo. Que todo había tenido sentido.

Cuéntanos un poco sobre la venidera producción denominada La Sirena del Lago

La Sirena del Lago es una historia basada en un hecho periodístico. En el año 2002, el periódico Extra publicó la historia de un pescador de la Isla de Suriki que, según se decía, había atrapado a una sirena. La historia me fascinó y me estuvo dando vueltas en la cabeza. Hace un par de años visité el Barco Multipropósito y su capitán me alentó a hacer una historia en el barco. Para ese entonces ya había desarrollado dos historias policiales que combinadas con la historia del pescador dieron por resultado La Sirena del Lago. Esperamos estrenarla a mediados del presente año. La Sirena del Lago se enmarca dentro del género de comedia policial.

¿Qué deben esperar los fans de las producciones tuyas en La Sirena?

Una evolución. Creo que con el paso del tiempo y de los años me estoy volviendo más reflexivo y tal vez un poco más puntual a la hora de tratar y retratar nuestra sociedad. Me gusta Bolivia pero no puedo dejar de mostrar sus problemas y nuestra visión de vida que en muchos modos es suicida.

Nombre completo: Carlos Roberto Calasich Gárate

Estado civil: Casado hace 23 años

Equipo de tus amores: Bolívar

Un libro para baño: Historia de las matemáticas

Filosofía de vida: La felicidad es el camino. Es una elección de cada instante, por tanto tú mismo te haces lo feliz que eres

Les Carillons, seducidos por el archivo chiquitano

Es la sexta vez que los músicos participan en el evento internacional. En esta ocasión realizarán una coproducción con el coro boliviano Arakaendar, bajo la dirección del inglés Ashley Solomon.

“Presentaremos un programa íntegro de los archivos bolivianos. La primera parte está conformada por la música misional de Moxos y Chiquitos. La segunda se enfoca en las composiciones catedralicias, específicamente la creada para la catedral de Sucre”, adelantó Rodrigo Díaz, director de Les Carillons, conjunto formado en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

El repertorio y la colaboración fueron propuestos por el director artístico del festival, Piotr Nawrot. El musicólogo se comunicó con el conjunto para coordinar su participación en el evento. Díaz, quien también es profesor en la universidad chilena, explicó que los temas, que interpretarán con Arakaendar, son principalmente vocales. “La voz es el instrumento principal de estos temas que eran utilizados para alabar a Dios”, indicó.

Los recitales de coproducción se realizarán el viernes 4 de mayo en Santa Cruz de la Sierra, el sábado 5 en Concepción y el domingo 6 en San Ignacio. Les Carillons está compuesto por 11 músicos que interpretarán los instrumentos que se usaron en la época barroca como el laúd, tiorba, archilaúd, fagot barroco y otros. Asimismo, para sus primeras presentaciones cuentan con una cantante para algunos temas.

La agrupación se especializó en la música virreinal latinoamericana, como el barroco misional. Gran parte de su repertorio proviene de Europa y Bolivia, ya que en Chile existen más archivos de estilos posteriores.

Díaz destacó el trabajo de conservación de las partituras misionales que realiza Bolivia, lo que permite que estos archivos formen parte de una de las colecciones más importantes del mundo. Así, los tres primeros conciertos que ofrecerán —esta noche en Concepción, mañana en San Xavier y el martes en Santa Cruz— incluirán composiciones de Vivaldi, Handel y Telemann, además de temas de las misiones.

Boliviano

Arakaendar

La Orquesta Arakaendar está conformada por músicos de toda Bolivia que hicieron audiciones.

Director

Perfil

Ashley Solomon es director del conjunto de música barroca Florilegium de Inglaterra.

Trayectoria

Les Carillons

El conjunto chileno actuó en cinco versiones anteriores del festival. Forma parte de la Universidad de Chile.

David Santalla y sus bodas de Oro con el Humor”

Walter David Santalla nace un 16 de agosto de 1939 en la ciudad de La Paz pero por problemas políticos, su vida tomó curso en Chile, donde se trasladó su familia durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro.

Su contacto con las tablas se inicia se inicia en Santiago de Chile con un grupo de teatro experimental del internado nacional Barros Arana logrando un papel secundario en la obra Médico a Palos.

David tuvo una vasta carrera en radio que se inició en radio La Reina patrocinada por Jimmy Braum y en radio Magallanes, asesorado por Petronio Romo; ambas radios en Santiago de Chile. En nuestro país su carrera en la radio tuvo comienzo en radio Amauta, asesorado por Lucy Saavedra, conocida como “Rosario del Granado”. Bajo la dirección del gran Raúl Salmón trabajó en radios Altiplano y Nueva América.

Pero no es hasta mediados de la época de los años 60 que logra establecer un renombrado éxito radial hasta que en radio Méndez (donde también hizo el programa “Punto Ocho a las Ocho en Punto”), que era dirigida en ese entonces por Johnny Willena Duchén, donde se estrena el programa denominado “Alí y Baba” que se emitía en estudio con un auditorio presente. Fue tal el éxito del programa que su traslado a otras radios fue inminente, motivo por el cual entre la década de los 70 y 80 pasó por radios Altiplano e Illimani. También hizo el programa “Hola, Hola David” en radio Mundial.

El gran salto a la televisión fue con “Santallazos”, que le permitió su ingreso a canal 7 TVB (actualmente Bolivia TV). Seguido a esto, pasó con ”El mercado de las pulgas” y su sector de comentarios satíricos “Con la Pulga en la Oreja” a canal 15, en ese entonces de propiedad de Alfonso “Toto” Arévalo.

Otra de las facetas, tal vez la menos conocida, es la de guionista y dibujante de comics, trabajo que David realizaba en el desaparecido periódico Hoy.

Actualmente es Director de la Compañía Teatral Santallazos y también es Director de la ESFAE, Escuela Superior de Formación en Artes Escénicas. Con una trayectoria de 50 causando más de una carcajada, La Guía tuvo el gusto de entrevistar a uno de los principales comediantes de nuestro país.

¿Te consideras tan paceño como el chairo o más bien como el Illimani?

Como el Illimani. Tengo la cabeza blanca con la nieve de los años.

¿Tus primeros pasos como humorista y como actor fueron en la niñez o esta fue una pasión encontrada luego?

Me encontré a mí mismo en Chile, a donde fue desterrado mi padre por el dictador V. Paz Estenssoro. Allí el que no hace bromas no existe en la tierra.

¿Qué es el humor en tu más sincera y pura dedición?

El humor es una necesidad vital, un alimento del espíritu de un pueblo con ganas de vivir.

No todos lo logran por eso la pregunta es ineludible ¿Cómo se siente cumplir 50 años de carrera?

Con ganas de vivir otros cincuenta de carrera hasta lograr ser mejor.

¿Cómo fue tu ingreso al mundo de las historietas?

Siempre me gustaba dibujar con mi propia escuela empírica. Me animó “Rulo Vali”, Raúl Gil Valdés, a quien siempre admiré por su agudeza humorística.

¿Cuál es el primer personaje que creaste?

Se llamaba Albert y hablaba como alemán, pero nació la voz de Toribio y se volvió criollo el personaje.

¿Todos los personajes creados en tus historietas, algunas para el desparecido matutino Hoy, han visto la vida en carne y hueso?

En el teatro tomaron vida la Imilla, Toribio, Enredoncio, el Negrito Dominguín y otros. Sin embargo uno que me gustaba más para historietas solamente Don Hippie, que era puro pelo y no se le veía la ropa ni las piernas.

¿Por qué discontinuaste la producción de comics?

Me absorbía el teatro y la radio. Tardaba en hacer los dibujos y era una vez a la semana en los suplementos de HOY.

En el teatro ¿Protagonizaste alguna obra de temática mas seria de las que acostumbras?

El humor es algo muy serio, pero sé que te refieres al teatro dramático o trágico. La verdad es que en cine encaré ese reto. Temía que la gente se riera de mi drama. Pero lo logré, gracias a Dios.

¿Cuántos shows de teatro habrás realizado hasta la fecha?

¡¡Ufa!! No soy tan ordenado como para llevar estadísticas. En nuestro país uno se distrae mucho esquivando a las autoridades y a los críticos y buscando salas dónde actuar.

¿Cómo se dio tu incursión en el cine? ¿Cuántos papeles protagónicos has encarnado?

Han sido pocos, pero gracias a Dios llegaron al soberano. Son como 8 películas, pero solo en dos estuve como protagonista: Chiquiago y Mi Socio.

¿Qué es lo más complicado al momento de crear un personaje? ¿La tipología y características del mismo o el nombre?

Para crear un personaje hay que estudiar su entorno, costumbres, crianza, sitial intelectual y costumbrismo. Hacer un análisis psicológico y formar un perfil resultante y luego ver tonos de voz y posturas, etc. Ambos elementos globales son complicados para tener un buen resultado.

¿Cuál es la receta para mantenerse vigente y con éxito durante tanto tiempo?

Actuar con sinceridad y amor a lo que uno hace. Dejar de ser falso… y talento, que es esencial.

¿En qué países has presentado tus shows?

Perú, Argentina, Costa Rica y Estados Unidos.

¿Cuáles son los premios más importantes que has logrado en estos 50 años como actor humorístico?

Todos los Maya, El Diario, Universidad Gabriel René Moreno; festivales como Festifront y Festivales de la Cultura tanto en Sucre como en Potosí; y los otorgados por el Congreso Nacional en sus distintas Cámaras, así como de la HAM de La Paz y Tarija y de la Prefectura de La Paz. Todos son importantes.

Pese a estar siempre relacionado con el humor ¿Recuerdas algún trago amargo en tu carrera?

Sí. Actuábamos en el Teatro Municipal de La Paz, en plena revuelta armada y cuando vino ese febrero negro de granizo en La Paz, y en plena guerra del agua en Cochabamba. ¡Qué puntería! ¿No?

¿Cómo crees que sería la vida sin humor?

Sería como querer beber arena para quitarse la sed. ¿Vivir con todo gris? ¡Qué tormento! Un limbo desabrido e incoloro. ¡Puaj!

DATOS

Nombre completo: Walter David Santalla Barrientos.

Equipo de tus amores: Bolívar y la selección nacional.

Estado civil: ¿Qué?

Hijos: 4 hijos Claudia Milencka, María Victoria, Néstor y Yúngaro David.

Libro favorito en una tarde lluviosa: La Quinta Montaña y un paraguas…

Una canción para no parar de escuchar: El Corralero.

Amor es: Vivir con plenitud.

Filosofía de vida: Saber enfrentar fracasos y levantarse.

viernes, 27 de abril de 2012

Exposición de arte Óleos y cerámicas, en altamira

Gustavo del Río y Gabriela Benítez invaden tres salas de la galería, con dos muestras bajo temáticas distintas.

La galería Altamira (San Miguel Bloque L-15, calle René Moreno 1026) presenta en sus salas, dos exposiciones, Terrapia, de Gabriela Benítez, y Visión y memoria, de Gustavo del Río, ambas muestras estarán a disposición del público hasta el 9 de mayo.
Gran inauguración. Según Adriana Loria, responsable de la galería Altamira, ambas muestras presentan temáticas distintas, por lo que se les dio distintos espacios.
Gustavo del Río, quien recientemente retornó de una muestra por Europa, presenta una colección de 33 óleos sobre lienzos con dos temáticas; la primera está dirigida al paisaje y a la naturaleza, mientras que la segunda es una muestra figurativa, de siluetas humanas, que se entremezclan con el misterio que esconden las máscaras y el uso penetrante del color rojo.
Para Del Río, esta exposición lleva el nombre de Visión y memoria, porque conecta al artista con su vivencia diaria, de observar todo a su alrededor y plasmarlo en la medida de que su memoria o mente vea la situación. Asimismo, para el artista, “el rojo es el color más elemental en la paleta del pintor, ya que simboliza la vida, la pasión, el amor y sobre todo las emociones, que son las que me motivan”.
Una muestra de experiencias. Por otro lado, Gabriela Benítez presenta una exposición multidisciplinaria de 20 piezas en cerámica esmaltada y otros materiales reciclables. También exhibirá una serie de fotografías inspirada en una experiencia propia, que nació con su alergia al agua fría, mal que frustraba sus sueños de poder trabajar en cerámica. Para contrarrestarla, Benítez tomó una serie de terapias con curanderos, quienes le ayudaron a superar esa limitación. La vivencia fue plasmada en Terrapia.

33 cuadros tiene la exposición de Del Río, en las salas dos y tres de la galería Altamira.

AMPLIA TRAYECToRIA DE LOS ARTISTAS. Los trabajos de Gustavo del Río se encuentran en varias colecciones, entre las más destacadas cabe mencionar la del instituto de Arte Morat y la del Museo Augustiner de Friburgo, y también en muestras privadas de varios países como Italia, Japón y Estados Unidos, entre otros.
GABRIELA BENÍTEZ.Participó en varias bienales, recientemente se presentó en Washington DC con la exposición de artistas latinoamericanos y del Caribe El Cambio. Sus obras se encuentran en colecciones privadas de Bolivia, Perú, Chile, Colombia, Japón, China, España, Italia y Francia.

Cuatro franceses dictarán clases de teatro foro

El Alto. Teatro Albor inició ayer el taller “Teatro foro, práctica y creación”, con actores que llegaron de París, Francia, quienes dictarán las clases y, al mismo tiempo, intercambiarán experiencias en el ámbito teatral con el elenco alteño. El curso, que es gratuito, se desarrollará en los ambientes de Teatro Albor, situado en la calle 6 de Villa Dolores 3175, esquina Medina.
Invitados. Los actores invitados son Félix Gorintin, Coralie Charbonnel, Lila Autier y Laure Brouard, quienes pertenecen al proyecto de WYAF, organización que realiza actividades artísticas abordando el tema del agua y el medio ambiente. El taller durará un mes y medio; una de las talleristas, Lila Autier, tiene diferentes estudios de teatro y también trabajó con la maestra del teatro du Soleil, Hélène Sinque. Los actores invitados dominan el arte de la improvisación en escena.

6 semanas durará el curso, en el que se abordará temas de guion y actuación en teatro.

El IX festival barroco une a 20 países

La música barroca congrega a músicos europeos y americanos en una gala de acordes y voces de talentosos artistas.

El IX Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana Misiones de Chiquitos arrancó ayer con el coro y orquesta Arakaéndar, bajo la dirección del inglés Ashley Solomon, en la capilla Los Huérfanos. A esta presentación le sigue, por los siguientes 10 días, la participación de 700 músicos provenientes de 20 países que se instalarán en 14 distintos escenarios.
El evento es organizado, desde hace 16 años, por la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC). De acuerdo con un artículo del periódico El Deber, esta versión del evento es catalogada por Piotr Nawrot, director artístico, como el festival más grande en su género y puso como prueba la presencia de 55 elencos internacionales de Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Holanda, Italia, Japón, Paraguay, Polonia y Uruguay, además de 41 orquestas y solistas bolivianos.
Coproducciones. Siguiendo la nota del periódico cruceño, desde su apertura, uno de los aspectos que marcan el festival es el referido a las coproducciones entre músicos bolivianos y los artistas internacionales invitados. Entre las más importantes están la del ensamble Gilles Binchois, con solistas nacionales, quienes también estarán presentes junto al conjunto suizo Música Fiorita, con el que interpretarán La pasión de Moxos, de autor anónimo, obra debutante en el festival. El mismo grupo interpretará La Pasión, de Johann Bachofen. Por otra parte, Arakaéndar también actuará con el conjunto Le Carrillons, de Chile. El viernes 4 de mayo, en el templo San Roque, interpretarán obras extraídas de los archivos misionales de Chiquitos. La Ópera de San Ignacio será la gran puesta en escena del encuentro, pues convocará a más de 170 músicos y coristas.
Hoy se presentan La Barroca del Suquía (Argentina), en San Roque; el Grupo Banza (Brasil), en San Xavier; Ryo Terakado & Sungyun Cho (Japón-Corea), en Concepción; La Capilla del Valle de la Asunción (Guatemala), en San Ignacio de Velasco. Paralelamente, Chamber Orchestra Bubo-100 (Alemania) en San José de Chiquitos, y La Stravaganza Consort (Bolivia), en Santiago de Chiquitos. Además de estas poblaciones, Villamontes, San Miguel, San Rafael, Santa Ana, Buena Vista y Porongo están habilitadas para las presentaciones.

100 mil bolivianos es el apoyo económico que brinda el Ministerio de Culturas para este festival.

DETALLES DEL FESTIVAL
El PRECIO de la entrada es de 50 bolivianos para el público en general; 30 para la tercera edad y menores. El ingreso en las provincias es gratuito.
Existe una orden para cerrar el tráfico cerca de las iglesias con el fin de garantizar el silencio requerido por los artistas al momento de su actuación, principalmente en las iglesias.
En San Javier, todas las noches, después de cada concierto, habrá verbena popular en el atrio del templo.


jueves, 26 de abril de 2012

‘Tupaj Katari’ reaparece con Música de Maestros

Música de Maestros repone la cantata Tupaj Katari, resultado de cinco años de investigación y trabajo. La pieza cuenta con la participación de la Compañía Nacional de Danza y jóvenes actores de la ciudad de El Alto.

“La idea de la obra es la de dar a conocer cómo se vivió en La Paz durante el cerco de Katari en 1781”, explicó Rolando Encinas, director de Música de Maestros, el grupo que tocará en el evento.

La pieza cuenta los hechos acaecidos durante este periodo de la historia nacional a través de los ojos del oidor Don Tadeo Diez de Medina, quien describe las situaciones vividas, tanto por paceños como por los miembros de la hueste de Katari.

Encinas basó el guion en los testimonios de cronistas, historiadores y testigos presenciales, como Diez de Medina. “Elegimos a este personaje porque es un criollo que describe cuidadosamente cómo se vivía en la ciudad durante esta etapa de la Colonia”, agregó el músico.

Tupaj Katari es una obra que combina música, danza y teatro. La coreografía fue creada por Carmen Castro, los actores son miembros del elenco de Raúl Beltrán y la dirección general es de Yolanda Mazuelos.

Adicionalmente, se ha previsto para este viernes el lanzamiento de un disco y un DVD de la obra, grabados en la primera presentación de la cantata, realizada en La Paz en septiembre de 2011. El espectáculo se efectuará hoy y mañana en el Teatro Municipal a las 19.30. El costo es Bs 30.

Abre la gran cumbre del Barroco

“Este año hemos tenido varias colaboraciones. Esto demuestra que nuestros músicos han alcanzado la madurez artística, despertando el interés de intérpretes y elencos del exterior”, puntualizó Piotr Nawrot, el director creativo del evento musical.

Uno de los recitales de inauguración, que se realizarán simultáneamente en seis de las sedes del evento (infografía), estará a cargo de la orquesta Arakaendar, acompañada por el organista Stephen Roberts.

Desde hace varios años, Roberts ayuda a la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC) en gestiones para la instalación de órganos de tubos en las iglesias del oriente de Bolivia, así como en la formación de músicos. Por su contribución a favor del Festival Misiones de Chiquitos, Roberts ganó el Premio Hans Roth.

También destaca el concierto de Ryo Terakado y Sungyun Cho, de Japón y Corea. En total serán 21 agrupaciones que llegaron desde Europa y Asia, además de Sud y Norteamérica. “Es una actividad en la que se encontrarán cuatro continentes”, aseguró Nawrot a La Razón.

La mayor parte del repertorio de las agrupaciones participantes, alrededor del 70%, corresponde a composiciones americanas. Esto coincide con el objetivo del festival: promover la música producida en las misiones.

“En el caso de Bolivia, tenemos una de las colecciones más voluminosas e importantes, conservadas en los archivos misionales de Moxos (Beni), Chiquitos (Santa Cruz) y en el Archivo y Biblioteca Nacional de Sucre. Esas creaciones no deben olvidarse, son obra viva que estamos recuperando”, dijo Nawrot.

En ese sentido, los conjuntos nacionales ejecutarán piezas reescritas que pertenecen a estos repositorios, destacando entre ellas la ópera San Ignacio, compuesta alrededor de 1720 y que se estrenará el domingo en San Ignacio de Velasco. En la capital cruceña, los recitales, dos por día, tendrán un costo. Niños y estudiantes pagarán Bs 30 por presentación y el público en general Bs 50. En las otras sedes del festival los conciertos serán gratuitos.

Historia

Inicio

El festival se realiza cada dos años y fue creado por la Asociación Pro Arte y Cultura en 1996.

Cifras

Aporte

El Ministerio de Culturas comprometió, la semana pasada, invertir Bs 100 mil en el festival musical.

Conadanz y Música de Maestros reponen la obra musical “Katari”

La compañía de danza Conadanz y la prestigiosa orquesta criolla Música de Maestros repondrán desde hoy hasta el domingo 29 en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, la puesta en escena “Katari”, obra musical que es el resultado del trabajo de investigación y recopilación histórica que ambas agrupaciones hicieron sobre la sublevación aymara de 1781 a 1783.

Este primer musical creado en Bolivia y llevado a la escena en el mes de septiembre del año pasado reúne a reconocidos directores de danza, música y teatro, quienes pretende aportar en la construcción de una conciencia crítica, el reconocimiento y respeto a la diversidad que somos como sociedad, historia y cultura.

A través de esta obra, los artistas nacionales representan el primer movimiento de sublevación indígena en América liderado por un aymara como lo fue Túpac Katari.

“Mediante esta obra mostramos todos los hechos que se han dado aquí en la ciudad de La Paz en la época de Tupac Katari. La vida que éste ha tenido, un poco su protagonismo y el de otros líderes que lo han acompañado como Bartolina Sisa, Gregoria Apaza, entre otros”, sostuvo Rolando Encinas, quien tiene a su cargo la parte histórica.

El director de Música de Maestros asimismo, dio a conocer que para estructurar la historia de dicha representación, revisó minuciosamente los libros y diarios de Sebastián Segurola, quien manejaba las tropas en la ciudad de La Paz, y Simón Tadeo Diez de Medina que vivía en el Museo de Arte y veía todas las cosas que ocurrían desde los altillos de la casona.

“Esta obra en realidad no está imaginada. Aquí no estamos haciendo una historia de amor o que se nos ha ocurrido, sino una representación importante que queremos compartirla con todos ustedes”.

Por otro lado, la responsable de la parte coreográfica, Carmen Castro, dijo que lo que se encuentra armando el equipo artístico, no es un coloquio de la historia, sino es un relato de los hechos como ocurrieron, sin arreglos, inventos o aditivos con el propósito de que la historia sea vista tal cual sucedió.

“A mi cargo tengo todo lo que es la parte coreográfica y expresión corporal. Mi trabajo está ligado al que realiza Raúl Beltrán, uno de los actores más reconocidos del ámbito teatral, con él coordinó para que las escenas den las sensaciones que deben dar y muestren el espíritu de lo que ha sido en esos momentos el cerco a La Paz, hechos que realmente no sólo los paceños deben recordar sino todos los bolivianos. (...)Esta obra busca adentrarse más allá de la lectura de un libro de historia”, agregó.

DATOS

- En 1781 emerge la figura de la Serpiente Relumbrante, la historia de un pueblo, del poder y las resistencias encarnadas en indígenas, mestizos, criollos y españoles.

- Una rebelión que creció desde lo subyacente y que luego explotó en miedo, hambruna y muerte en una ciudad aislada por un cerco implacable, cuyo cruento fin se hace presente a través de una puesta en escena que indaga en uno de los más crueles capítulos históricos sucedidos desde una propuesta de creación original y música en vivo.

El Musef se adhiere al Día de la Tierra creando conciencia ecológica

En el marco de la celebración anual del Día Mundial de la Madre Tierra, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) y la Asociación Cultural Nueva Acrópolis inaugurarán hoy, a las 19.00 horas, la exposición “Madre Tierra; de Norte a Sur, de Este a Oeste”.

Esta muestra que podrá ser apreciada en la sala Temática No. 1 del Musef hasta el 20 de mayo, se realiza a través de tres ejes principales, que son: La Madre Tierra desde un punto de vista cultural e histórico; como planeta y medio ambiente, los mismo que han sido afectados; y la posición del ser humano moderno ante el mundo.

EXPOSICIÓN

“Madre Tierra, de Norte a Sur, de Este a Oeste” es una exposición que redescubre el semblante oculto del globo terráqueo en sus múltiples facetas

Se trata de una exposición reflexiva acerca de nuestra relación con la naturaleza volcando la mirada a las antiguas culturas del mundo y su concepción sobre la vida, la naturaleza y el ser humano, que nos puede ser de gran utilidad para enfrentar los nuevos desafíos del siglo en que vivimos.

La puesta artística compuesta por 22 fotografías, tres videos y cinco piezas de escultura y cerámica, piezas de archivo que fueron reunidas de África, Grecia, Egipto y Bolivia, levanta un debate sobre los roles que cumplen los habitantes con su mundo, en la actualidad.

La muestra consta de tres partes, en la primera se realza la belleza de la naturaleza; en la segunda se aprecia las distintas formas en que las culturas han simbolizado la Tierra en su visión; y en la tercera se observa el contacto que los seres humanos mantuvieron con la Tierra a través de los milenios.

ACTIVIDADES PARALELAS

Paralelamente a esta exposición, el MUSEF dictará talleres para niños enfocados en cuentos sobre la Madre Tierra, técnicas de reciclaje y experimentos.

El 2 de mayo también se llevará adelante la conferencia “La Diosa Madre en la Madre Tierra” y el 16 de mayo el video-debate denominado “La Tierra, ¿un ser vivo?”.

Reflejos íntimos, de Vidal Cussi

Un artista alteño que dejó la música por la pintura a los 15 años.

Lo íntimo es aquello que no se puede develar con palabras sino con trazos y colores, así lo mostró el artista Vidal Cussi Tiñini, anoche en el Museo de Arte Contemporáneo Plaza, durante la inauguración de la exposición de 17 cuadros titulada Reflejos íntimos.
Detalles. “Reflejos íntimos es algo que quiero decir, pero no es nada fácil”, confiesa Vidal Cussi, a propósito del título. El artista de 29 años, quien reside en la zona Sajama de la ciudad de El Alto, manifiesta su sentir en 15 pinturas al óleo y dos dibujos, a los cuales enmarca en un estilo abstracto, surrealista y, al mismo tiempo, realista.
El pintor alteño cuenta que su fascinación por el arte comenzó cuando tenía 15 años, en las aulas de su colegio; una vez finalizado el bachillerato, cursó pintura en la fundación RISCO. En 2003, se inscribió en la Academia Nacional de Bellas Artes Hernando Siles, de la cual egresó en 2007, con la especialidad en medios bidimensionales.
Obras. Dos meses fue el tiempo que le demandaron las 17 obras en exhibición, las que, en su mayoría, tales como Mujer de tiempo y Síntomas de vida, tienen el tono rojo predominante, como símbolo de dolor y muerte, describe Cussi. Añade que obras como Ausencia, Inmigrante, Entre el arte y el amor, en las que se muestran figuras incompletas, revelan “algo” que siempre falta en el hombre, el amor o el trabajo. Asimismo, apunta que Eterno calvario es una pieza que representa, entre billetes y sogas, la cruz que cargan todos los hombres, el dinero.

29 años es la edad del artista. Esta exposición es la primera muestra individual.

Una vida dedicada al arte y a buscar el estilo. El artista es el tercero de seis hermanos. En principio, le gustó la música, pero luego prefirió la pintura y ahora estudia en la Academia Nacional de Bellas Artes Hernando Siles, la especialidad de cerámica. Una próxima exposición tendrá lugar en el Salón Municipal Cecilio Guzmán de Rojas.
Méritos. Cussi se hizo acreedor al Premio Único de pintura al óleo en el VI Concurso Nacional de Pintura Oruro 2011, categoría Arte Joven. También fue primer premio en el Salón Pedro Domingo Murillo en la especialidad de Dibujo, en 2010.




REFLEJOS ÍNTIMOS, desde hoy en el museo Plaza

Reflejos Íntimos es la nueva muestra del artista paceño Vidal Cussi Tiñini, quien presentará hoy miércoles su obra en las salas del museo de Arte Contemporáneo Plaza de La Paz.

Cussi Tiñini es un joven pintor de la nueva generación, quien en esta ocasión se vuelve a encontrar con el público paceño con una exposición peculiar que se prolongará hasta el 9 de mayo.

Para el arquitecto Javier Fernández, Reflejos Íntimos son los espejos escondidos, es el arte de Vidal Cussi, afirma.

“El oficio del pintor transcurre con solvencia el universo de Vidal Cussi. Su disciplinada formación y el ejercicio responsable de su talento hacen visible sus anhelos y pensamientos”, añade.

En tanto que el artista plástico Gonz Jove segura que Cussi continúa definiendo el arte. “Su imaginación es infinita y nos da el placer de ver su maravilloso mundo”, comenta.

Mondacca repone la obra Amores que matan

Cinco cuentos de escritores bolivianos serán llevados a escena por el reconocido actor David Mondacca en la reposición de Amores que matan.

La obra, que se presentará entre hoy y el domingo en la Alianza Francesa, 20 de Octubre, Sopocachi, escenifica los textos Figuritas fosforescentes, de Giovana Rivero; La aurora, de Ramón Rocha Monroy; Ritual del atardecer y A puerta cerrada, de Edmundo Paz Soldán, y Mis problemas con el lenguaje, de Ariel Mustafá.

Todos estos textos fueron adaptados por Mondacca y Claudia Andrade para presentarse como “las confesiones” de un sólo personaje (Mondacca) que, en un escenario minimalista, recrea los hechos narrados por la voz invisible de una locutora de radio (Andrade). Todo esto matizado con temas musicales alusivos al acontecimiento. “El tema unificador de los cuentos es el amor, el exceso de amor, el amor que lastima, el amor que anula a la persona”, explica Mondacca sobre la obra que, desde su estreno en 2009, recorrió exitosamente múltiples escenarios nacionales e internacionales.

“Nuestra intención es valorar la literatura que se produce en el país y darla a conocer especialmente a los jóvenes”, explica el actor a tiempo de adelantar que este año planea estrenar una segunda parte con textos de Fernando Cajías, Víctor Hugo Viscarra, Germán Araúz y Raúl Otero Gozálvez, entre otros.

“Creo que los autores hacen una muestra representativa de la literatura boliviana en todas sus regiones”, concluye Mondacca.

Benítez y Del Río exponen desde hoy en galería Altamira

Cerca de medio centenar de obras de los artistas Gabriela Benítez y Gustavo del Río se exhibirán, desde esta noche, en la galería Altamira de San Miguel.

Aunque comparten espacio, los trabajos expuestos no podrían ser más distintos: la propuesta de Del Río esta constituida por poco más de una veintena de pinturas al óleo sobre lienzo, mientras que la cerámica, el videoarte, la fotografía y las instalaciones caracterizan la presentación de Benítez.

Sobre su muestra, titulada Visión y memoria, Del Río, experimentado pintor boliviano, explica que se encuentra dividida en dos secciones, una de cuadros figurativos de gran formato y otra de paisajes en pequeño formato.

En todos estos trabajos de factura reciente, el artista recurrió a “la memoria de tiempos pasados” como fuente principal de inspiración y, por ello, se decantó por hacer uso de intensos tonos rojizos como elemento formal central.

“Busco la impresión... cualquier color es muy bueno, pero el rojo tiene cierta calidad particular”, explica al respecto.

Por su parte, la joven artista Gabriela Benítez, cuya obra está reunida bajo el título de Terrapia, explica que todos sus trabajos tienen que ver con su relación espiritual con los elementos de la naturaleza.

“Mis obras son como autorretratos porque he tenido un acercamiento muy lindo con estos elementos, a través de una terapia para tratar una alergia que tenía al agua, que me frustró como ceramista”.

Así, explica que, a través de sesiones curativas con chamanes indígenas, su relación con los elementos de la naturaleza se vio fortalecida, por lo que en las obras que presenta en esta ocasión se perciben técnicas varias que giran en torno al tema central de los elementos naturales

Artistas plásticos
Gabriela Benítez Estudió arquitectura, diseño gráfico y cerámica en el taller de Mario Sarabia; pintura y medios audiovisuales en la Academia de Bellas Artes de la ciudad de La Paz, donde se le otorgó una beca para continuar sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Le Mans, Francia.


Gustavo del Río Estudió en la National Academy of Fine Arts de Nueva York. Además recibió varios premios, entre los más destacados están el Premio de Grabado “Albert A. Baldwin” en Nueva York y sus obras forman parte de colecciones internacionales públicas y privadas.

Seleccionan a Marco Tóxico para dos proyectos en Europa

Una editorial alemana que se caracteriza por recopilar trabajos de los mejores exponentes del diseño gráfico de todo el mundo escogió, entre muchas opciones, una ilustración del boliviano Marco Guzmán (Marco Tóxico).

Y la buena noticia vino acompañada. Casi paralelamente, una banda inglesa encargó al artista el diseño de la portada de su nuevo disco.

La editorial alemana Zeixs, especializada en productos gráficos, seleccionó a Tóxico, junto a otros 51 artistas, para que trabaje en el proyecto “52 Ases. Recargado”, una baraja de naipes con diseños exclusivos.

“Los requerimientos eran que se respete el número y el color de la carta, después cada artista aportó con su estilo particular lo que hace de la baraja una muestra muy variada”, comenta el ilustrador que es uno de los cuatro latinoamericanos elegidos.

Según cuenta, a él le tocó trabajar en el cuatro de corazones al que imprimió su inconfundible estilo kitsch que le dará un sello distinto a la colección de cartas que se comercializará desde junio.

La segunda buena noticia es que también de su hábil trazo salió el trabajo artístico del CD La serpiente negra del grupo británico Los Chinches.

Conformado por inmigrantes de distintas procedencias, Los Chinches es un conjunto independiente que innovó la escena musical londinense con una propuesta en la que predomina la fusión de punk, ska, rock y cumbia peruana.

“El rock, el peyote y las referencias a los psicotrópicos y otras cosas psicodélicas” son algunos de los elementos que, según el artista paceño, fueron requeridos por la banda para el diseño de la tapa y el cuadernillo del disco cuyo primer single ya se puede descargar en la web.

“Todos los contactos se hicieron por internet. Ellos vieron mi trabajo en mi blog o en algún catálogo internacional”, explica Guzmán, que también está embarcado en otros proyectos conjuntos a nivel local: la publicación de la revista Obra Gruesa y de una serie llamada Blanco y Negro.

Lápiz prepara Blanco y Negro
Los seis artistas integrantes del colectivo Lápiz -Daniela Rico, Marco Tóxico Guzmán, Susana Villegas, Norka Paz, Frank Arbelo y Jorge Dávalos- publicarán a mediados de mayo el primer tomo de su colección Blanco y Negro.

Según explicó Daniela Rico a Página Siete, en esta serie, que tendrá varios tomos, incluirá cerca de 150 ilustraciones inéditas, en la que “cada uno aprovecha al máximo las potencialidades de la monocromía, pues hemos trabajado mucho en blanco y negro, especialmente yo, que soy grabadista”.

miércoles, 25 de abril de 2012

Culturas y YPFB firman convenio de cooperación

Fortalecer las orquestas juveniles e infantiles, trabajar en un plan de señalización de destinos turísticos y desarrollar las industrias culturales son algunos de los objetivos del convenio marco de cooperación interinstitucional firmado ayer entre el Ministerio de Culturas y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Mediante este acuerdo, además, se establece que YPFB y Culturas trabajarán en la realización de eventos propios de la actividad hidrocarburífera, “desde un enfoque cultural”. Por su parte, YPFB incentivará y apoyará las actividades culturales en el marco de su política de responsabilidad social corporativa.

“Tenemos un plan de señalización de destinos turísticos que está vinculado a la prevención. Es un plan que está resuelto e implica una inversión aproximada de 700 mil bolivianos”, dijo el ministro de Culturas Pablo Groux, quien resaltó la importancia de este convenio para las expresiones culturales y artísticas.

La autoridad destacó que YPFB ayudará a mejorar las condiciones de ferias, festivales y otras actividades, y que en el caso de los bienes y expresiones patrimoniales, se canalizarán fondos para conservación, promoción y difusión.

La “cumbre del barroco” congrega a 700 músicos

La Asociación Pro Arte y Cultura (APAC) puso en marcha una gigantesca operación logística para montar la novena versión del Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana “Misiones de Chiquitos”.

La gran “cumbre” de la música renacentista y barroca congregará a partir de hoy, y hasta el 6 de mayo, a más de 700 músicos de 19 países de América Latina y Europa, en un encuentro internacional que pocas veces se da en Bolivia incluso a nivel político.

El más grande y famoso evento cultural boliviano cumple nueve versiones con la ampliación de sus sedes, entre ellas Villamontes, en el Chaco tarijeño, para concretar un recorrido musical que sacará a los conjuntos de los grandes teatros para llevarlos a poblaciones pequeñas, la mayoría antiguas Misiones Jesuíticas en la Chiquitania.

Las iglesias de Chiquitos conservaron milagrosamente partituras desde hace tres siglos, a pesar de la humedad y del calor. Además, lo más importante, sus pobladores mantuvieron la tradición de tocar música barroca en sus violines artesanales.

Hace casi dos décadas, Marcelo Araúz, director del festival; Cecilia Kenning, presidenta de APAC; Piotr Nawrot, uno de los principales rescatadores de partituras chiquitanas, y otros amantes de la cultura idearon un evento de música chiquitana.

El desafío era inmenso pero fue mayor aún el entusiasmo y el aporte privado y de varias delegaciones diplomáticas que sustentan este encuentro único en el mundo.

“A veces parece que será la última vez”, comentó Araúz, pues el financiamiento es difícil, algunas veces muy difícil, y el compromiso de llegar con conciertos gratuitos a pueblos distantes supone una movilización compleja y costosa.

La maquinaria en marcha

Este año, durante 11 días, el festival ocupará 11 sedes en Santa Cruz de la Sierra, Porongo, Buenavista, San Javier, Concepción, San Ignacio de Velasco, San José de Chiquitos, Santa Ana, San Rafael, San Miguel y Villamontes.

La llegada de más de 700 músicos de 48 conjuntos supone para los organizadores asegurar otras tantas camas de hotel por varias noches, conseguir miles de desayunos, almuerzos, además de las cenas y refrigerios.

Cientos de itinerarios de músicos y periodistas son coordinados por la APAC, además del apoyo a otros cientos de turistas.

Los organizadores tienen listos por lo menos una decena de escenarios con diferentes requerimientos para tríos, ensambles, coros y orquestas que darán 118 conciertos. También deben contratar decenas de vehículos, pagar la gasolina, a los conductores, guías, coordinadores'

Paola Aramayo, gerente de APAC, es responsable de buena parte de esa logística, un trabajo agotador, pero con recompensas por las semillas que deja.

Cada pueblo chiquitano tiene su orquesta, además de la de Urubichá y la de San Ignacio de Moxos, y la música culta es una práctica cotidiana que fomenta desarrollo, movimiento y la autoestima de pobladores y autoridades.

19
paísesde todo el mundo estarán representados por 48 conjuntos musicales.

El artista autodidacta Víctor Hugo García inauguró su exposición 'aminiótico'.

Esta exhibición congregó tanto a amigos del anfitrión como a degustadores del arte. La galería del salón Cabildo del hotel Los Tajibos se volvió a vestir de lujo para recibir "Aminiótico", la exposición del arquitecto y urbanista Víctor Hugo García. Dicha sala estuvo muy concurrida durante toda la velada.

Sobre la muestra. Amniótico es el nombre debido a la idea del mensaje subliminal que es el líquido donde todos estuvimos en nuestro origen. Innegablemente, como alusión paralela al arte.

La exposición está dividida en dos, una tiene 16 cuadros de acuarela en la otra 11 cuadros en acrílico y óleo con espátula.
Los temas incluyen mucha selva densa y húmeda, además que los nuevos cuadros son abstractos de grandes dimensiones con fundamentos en investigaciones reales.

martes, 24 de abril de 2012

Vidal Cussi expone sus “Reflejos íntimos” en el Museo de Arte Plaza

El artista plástico Vidal Cussi expondrá desde el miércoles 25 al 9 de mayo en el Museo de Arte Contemporáneo Plaza su nueva muestra denominada “Reflejos íntimos”.

Sobre este su reciente trabajo, el arquitecto Javier Fernández sostiene que la disciplinada formación y el ejercicio responsable de Cussi hacen que éste artista retrate con íntima fidelidad su idea personal de lo social.

“Él es fiel a su impulso creativo; a la mirada que desde su juventud plasma en sus obras como uno de los importantes artistas emergentes de nuestro país, encaminando su desarrollo al compromiso que los hombres asumen en tiempo y espacio cuando deben ejercitar su dominio sobre los elementos”, afirma.

Asimismo, Fernández señala que al escudriñar en sus dibujos y pinturas, no es posible evitar estar frente al reflejo íntimo de un espejo transparente, imagen honesta de un artista que respeta lo que piensa y lo representa.

ARTISTA

Cussi egresó de la Academia Nacional de Bellas Artes “Hernando Siles” de la especialidad de Pintura y Medios Bidimencionales.

Durante su trayectoria artística se hizo acreedor a varios premios, entre los que se destaca el Primer Premio en el Salón Pedro Domingo Murillo con la especialidad de Dibujo y el Gran Premio en el Segundo Concurso Internacional de Pintura Bolivia.

Animadores compiten por el payaso de oro

El encuentro reúne a 70 payasos de toda Bolivia en el Cine Teatro Municipal 6 de Agosto por tres días.

Trofeos del Payaso de Oro, Payaso de Plata y Payaso de Bronce son los premios por los que 20 elencos de payasos compiten en el VIII Encuentro del Festiclow de Gala, que reúne a 70 animadores, entre el 24 y 26 de abril, en matiné (16.00) y tanda (19.00), en el Cine Teatro Municipal 6 de Agosto. El ingreso cuesta 10 bolivianos.
La competencia es organizada por la Asociación de Actividades del Mundo Infantil (AAMI) que, en el marco de sus 20 años como institución, realiza el campeonato de payasos, en el que no sólo juntará a animadores de La Paz, sino a artistas de Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, Tarija y Potosí, además de un elenco de Juliaca (Perú), explica el presidente de la asociación, Arturo Jesús Paredes.
El representante de AAMI aclara que el objetivo es sobre todo confraternizar con todos los elencos del gremio. “Es compartir ideas, conocer los secretos del maquillaje y la tendencia incluso de las pelucas. Y, sobre todo, hacer una amistad grande”.
Paredes, quien hace del payaso Chalupín y trabaja desde hace 22 años divirtiendo en actividades de niños, advierte que habrá participantes solistas, como los magos Albert, Álex Molina, Coco Show, dúos, tríos y grupos formados por 10 payasos. En representación de La Paz, entre cerca de 15 grupos, participan los Chavales, Tv Compañía y Chispita Show, entre otros.

Requisitos que verá el jurado. Según Alberto Zenteno, también parte de los organizadores, el campeonato tendrá un jurado elegido por la asociación, que incluye a un argentino, un cochabambino y un paceño, que calificará vestuario, novedades en chistes, movimiento, gesticulación y pintado.
Cada elenco tiene nueve minutos para presentar su espectáculo en el escenario. Zenteno explica que en el primer día participan todos, al igual que en el segundo, pero en el tercero, en el horario de matiné, se hará la semifinal, y en tanda, la final.

Festejando con humor. A los 50 elencos del pasado año se sumaron otros 20 en esta gestión, dice Zenteno, a propósito de los 20 años de la institución. Paredes calcula que AMMI cuenta con 150 socios, 80 activos y 70 que sólo ejercen el oficio en fines de semana, pues la mayoría tiene profesiones como la abogacía y la medicina. En el caso de Paredes, se inició hace dos décadas con el grupo Chavales de La Paz. “Éste es un arte sumamente bonito, pues el gran reto, y también alegría, es arrancarle una sonrisa a los niños”. Con los años, más jóvenes incursionan como payasos, buscan identificarse y tener su propio estilo, explica el Presidente de la AAMI. “Pero tenemos bastante profesionalismo por los años de experiencia de trabajo, ya hay gente que nos conoce y nos busca”.

10 bolivianos es el precio de la entrada para las funciones de Festiclown de Gala.

20 años cumple la Asociación de Actividades del Mundo Infantil (AAMI) en 2012.