jueves, 28 de febrero de 2013
Concierto de “Negro Spiritual” se alza con melodiosos gritos de libertad
LAVAI DURANTE LA PRÁCTICA CON EL CORO BOLIVIANO.
El Ministerio de Culturas, el Gobierno Municipal de La Paz, la Fundación Orquesta Sinfónica Nacional y la Embajada de Estados Unidos presentan el programa musical “Negro Spiritual: Un grito de libertad”, a cargo del Coro Sinfónico de Bolivia. Para esta presentación se plantea un paseo por los cantos que nacieron en las primeras épocas de la esclavitud en Las Américas y que ha sido la raíz de géneros musicales posteriores como el jazz y el blues.
Como señala la invitada especial de la Embajada, la cantante April LaVai, ambas presentaciones son parte de la celebración del “Mes de la Historia Afroamericana” y, además sirven para recordar este cálido estilo musical. LaVai manifestó a este medio su emoción por el concierto para el que se preparó previamente a través de correos electrónicos con el director del coro, Julio Barragán.
April LaVai es una cantante de jazz, compositora y directora de orquesta, nacida en Filadelfia que, como ella misma señala, practica este estilo desde los dos años. El repertorio de LaVai abarca muchos géneros incluyendo Klezmer, Bossa Nova, Pop y Rock. Su pequeño grupo, "LaVai Ensamble", ha actuado en una variedad de contratos privados y públicos desde su creación en 2007. La última presentación se llevará a cabo este jueves a partir de las 20:00.
Elenco teatral Espuac reivindica la dignidad orureña con una parodia
El elenco teatral Espuac, reivindica la dignidad orureña con la elaboración de una parodia sobre el cambio de nombre del aeropuerto "Juan Mendoza y Nernuldes", dirigida por Fernando Soria Vargas, que es difundida en redes sociales de internet y algunos medios de comunicación televisiva.
Las imágenes se realizaron en el sector del Faro del Conchupata donde se aprecia la ciudad de Oruro en el año 2025 que quedó en el olvido, abandonada y desolada; en el lugar dos personas de la tercera edad comentan sobre las calles, mercados, cementerio, restaurante etc. que tienen el denominativo del Presidente Evo Morales y al final uno de ellos pregunta si sigue viviendo en la urbanización Evo Morales y el otro responde no, vivo frente al Aeropuerto "Juan Mendoza".
"Lo que se quiere demostrar es que los asambleístas pueden cambiar el nombre a todo pero no cambiarán el nombre del aeropuerto que lleva el nombre del primer piloto orureño, Juan Mendoza Nernuldes", explicó.
El director del elenco teatral, Fernando Soria, explicó que es un aporte que realizaron ante la realidad por la que vive Oruro a través del arte, ante la decisión de los asambleístas de cambiar el nombre del aeropuerto "Juan Mendoza" a "Evo Morales" sin consultar al pueblo.
"Esta no es una medida política, porque el pueblo simplemente quiere que se escuche su preocupación y es justamente eso lo que queremos transmitir a través del humor y a la vez para reflexionar con esta reproducción que realizó el elenco", explicó.
Los componentes del elenco Espuac realizaron la producción de la parodia y repartieron el video a los medios de comunicación, además de ser un primer trabajo de un nuevo programa televisivo que tendrá como una de sus características principales la realización de parodias de aspectos relacionados con los problemas de la ciudad.
La idea surgió de los comentarios de la misma sociedad, cuando los asambleístas decidieron cambiar el nombre del aeropuerto porque la población comentaba por ejemplo que también se cambie el cerro Santa Bárbara donde se construyó el monumento a la Virgen del Socavón, a cerro "Rossío Pimentel" y es de esta manera que se escribió el libreto.
Soria reiteró que este trabajo no tiene nada que ver con la política, es un criterio ciudadano porque no pertenecen a ninguna línea política, tomando en cuenta que lo que es historia se tiene que respetar porque el Presidente Evo Morales va haciendo historia a nivel mundial y no necesita de este nombramiento.
"En un futuro seguramente se le reconocerá al Presidente según la opinión de cada persona o sector social, pero lo que es historia no se puede tocar porque Juan Mendoza es parte importante de la historia de Oruro y de Bolivia y si el aeropuerto tiene ese nombre es por los méritos que hizo este personaje", manifestó.
Los actores que realizaron la parodia son José Romero y Rodrigo Miranda bajo la dirección de Fernando Soria.
Las imágenes se realizaron en el sector del Faro del Conchupata donde se aprecia la ciudad de Oruro en el año 2025 que quedó en el olvido, abandonada y desolada; en el lugar dos personas de la tercera edad comentan sobre las calles, mercados, cementerio, restaurante etc. que tienen el denominativo del Presidente Evo Morales y al final uno de ellos pregunta si sigue viviendo en la urbanización Evo Morales y el otro responde no, vivo frente al Aeropuerto "Juan Mendoza".
"Lo que se quiere demostrar es que los asambleístas pueden cambiar el nombre a todo pero no cambiarán el nombre del aeropuerto que lleva el nombre del primer piloto orureño, Juan Mendoza Nernuldes", explicó.
El director del elenco teatral, Fernando Soria, explicó que es un aporte que realizaron ante la realidad por la que vive Oruro a través del arte, ante la decisión de los asambleístas de cambiar el nombre del aeropuerto "Juan Mendoza" a "Evo Morales" sin consultar al pueblo.
"Esta no es una medida política, porque el pueblo simplemente quiere que se escuche su preocupación y es justamente eso lo que queremos transmitir a través del humor y a la vez para reflexionar con esta reproducción que realizó el elenco", explicó.
Los componentes del elenco Espuac realizaron la producción de la parodia y repartieron el video a los medios de comunicación, además de ser un primer trabajo de un nuevo programa televisivo que tendrá como una de sus características principales la realización de parodias de aspectos relacionados con los problemas de la ciudad.
La idea surgió de los comentarios de la misma sociedad, cuando los asambleístas decidieron cambiar el nombre del aeropuerto porque la población comentaba por ejemplo que también se cambie el cerro Santa Bárbara donde se construyó el monumento a la Virgen del Socavón, a cerro "Rossío Pimentel" y es de esta manera que se escribió el libreto.
Soria reiteró que este trabajo no tiene nada que ver con la política, es un criterio ciudadano porque no pertenecen a ninguna línea política, tomando en cuenta que lo que es historia se tiene que respetar porque el Presidente Evo Morales va haciendo historia a nivel mundial y no necesita de este nombramiento.
"En un futuro seguramente se le reconocerá al Presidente según la opinión de cada persona o sector social, pero lo que es historia no se puede tocar porque Juan Mendoza es parte importante de la historia de Oruro y de Bolivia y si el aeropuerto tiene ese nombre es por los méritos que hizo este personaje", manifestó.
Los actores que realizaron la parodia son José Romero y Rodrigo Miranda bajo la dirección de Fernando Soria.
Las fotografías de Michael Ruetz podrán apreciarse en el Museo Nacional de Arte
El Museo Nacional de Arte, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia y el Goethe-Institut presentan la muestra fotográfica: Michael Ruetz - Tiempos Incómodos – 1964-1975. La muestra que será presentada en las Salas Temporales del Museo Nacional de Arte, a partir de las 19:00 horas del viernes 1 de marzo, parece ubicada lejos en el tiempo, pero la fotografía refresca la memoria. Michael Ruetz recoge en la colección “Tiempos incómodos Fotografías 1964-1975” su visión de lo que fue una época de revolución y cambio.
Michael Ruetz logra con sus fotografías lo que pocos artistas visuales alcanzaron: reflejar en imágenes la realidad del 68. Esta exposición no se limita a documentar la dinámica del movimiento político. En ella aparecen los protagonistas de la época, desde Dutschke hasta Beuys, así como el clima anímico ciudadano de la Alemania Occidental y la escenificación del espacio público en la República Democrática Alemana (RDA). Pero las 44 imágenes en blanco y negro, ante todo, nos dan acceso visual a un mundo que despertaba y se movía, a un clima de liberación y emancipación. De ello dan testimonio las fotografías tomadas en Grecia, Roma, Angola o Chile. Esta exposición es posible gracias al apoyo de la Academia de las Artes de Berlín.
Michael Ruetz, nacido en 1940 en Berlín, estudió Sinología, Filología Japonesa y Periodismo en Freiburg, München y Berlín. De 1969 a 1973 fue miembro de la redacción de “Stern”. Después trabajó como fotógrafo independiente y periodista. Desde 1982 hasta su jubilación en el año 2005, fue catedrático de la Universidad de Bellas Artes de Braunschweig.
Como parte del programa el Museo Nacional de Arte y el Goethe-Institut convocan al IV Concurso de Fotografía “Tiempos Incómodos”, con el principal objetivo de fomentar la creatividad de aficionados al arte de la fotografía. La Convocatoria será lanzada el 1° de marzo. Para conocer las bases: www.mna.org.bo - www.goethe.de/lapaz. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 24 de marzo del año en curso, de manera gratuita en ambientes del Museo Nacional de Arte.
Michael Ruetz logra con sus fotografías lo que pocos artistas visuales alcanzaron: reflejar en imágenes la realidad del 68. Esta exposición no se limita a documentar la dinámica del movimiento político. En ella aparecen los protagonistas de la época, desde Dutschke hasta Beuys, así como el clima anímico ciudadano de la Alemania Occidental y la escenificación del espacio público en la República Democrática Alemana (RDA). Pero las 44 imágenes en blanco y negro, ante todo, nos dan acceso visual a un mundo que despertaba y se movía, a un clima de liberación y emancipación. De ello dan testimonio las fotografías tomadas en Grecia, Roma, Angola o Chile. Esta exposición es posible gracias al apoyo de la Academia de las Artes de Berlín.
Michael Ruetz, nacido en 1940 en Berlín, estudió Sinología, Filología Japonesa y Periodismo en Freiburg, München y Berlín. De 1969 a 1973 fue miembro de la redacción de “Stern”. Después trabajó como fotógrafo independiente y periodista. Desde 1982 hasta su jubilación en el año 2005, fue catedrático de la Universidad de Bellas Artes de Braunschweig.
Como parte del programa el Museo Nacional de Arte y el Goethe-Institut convocan al IV Concurso de Fotografía “Tiempos Incómodos”, con el principal objetivo de fomentar la creatividad de aficionados al arte de la fotografía. La Convocatoria será lanzada el 1° de marzo. Para conocer las bases: www.mna.org.bo - www.goethe.de/lapaz. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 24 de marzo del año en curso, de manera gratuita en ambientes del Museo Nacional de Arte.
miércoles, 27 de febrero de 2013
La II Bienal de Arte Urbano demuestra que es posible transformar el espacio público
La II Bienal de Arte Urbano vuelve a Cochabamba del 23 de marzo al 14 de abril con una muestra de expresiones urbanas que en esta versión contará con al menos veinte obras en el espacio público específicamente en el sector de las OTB´s de Villa Coronilla y Gerónimo de Osorio.
Esta zona de la ciudad posee una carga histórica importante y lugares como la plaza de San Sebastián, el cerro de la Coronilla y la plaza Gerónimo de Osorio, que a pesar de su importancia están descuidadas en los aspectos de ordenamiento urbano, cuidado del patrimonio y seguridad ciudadana, entre otros, lo cual incide en un imaginario social negativo de la zona.
Otro aspecto importante es que la zona está configurándose como un epicentro artístico de la ciudad, ya que en la misma se encuentra la academia de música Man Césped, el Proyecto mARTadero y está prevista la construcción de un espacio para la escuela de bellas artes Raúl G. Prada. Bajo este panorama, la II BAU forma parte de una estrategia colaborativa de mejoramiento urbano a través del arte.
QUIÉNES PARTICIPAN
La muestra contará con un número estimado de treinta obras de artistas nacionales e internacionales; los artistas extranjeros son de Chile, Brasil, Venezuela, Colombia, Italia y Perú, entre los que podemos mencionar a Charquipunk, Inti, Salvador, Elodio, Brigada Negotrópica, Rodrigo Branco, el Kalaka, Bastardilla, Erica il cane, Decertor, Entes y Pésimo.
Este año los artistas extranjeros tienen un particular interés por Bolivia, sus culturas y sus procesos sociales, aspecto que se evidencia en su estilo artístico. Los artistas nacionales participarán mediante una convocatoria que ha sido lanzada y que tiene vigencia hasta el 8 de marzo, los resultados de la misma se darán a conocer el 12 del mismo mes. La “Convocatoria para Artistas Nacionales BAU 2013” busca la participación del talento nacional en todas las áreas artísticas. Las obras seleccionadas contarán con varios beneficios que les permitirán realizar proyectos artísticos en el espacio público, así como la oportunidad de interactuar con los artistas internacionales y con vecinos de la zona, para mayor información visitar la página ww.bau.martadero.org.
ACTIVIDADES II BAU
Las actividades particulares de la II BAU arrancan el 23 de marzo y terminan el 14 de abril. Se tendrán tres actividades troncales cuyas fechas son: 23 de marzo al 2 de abril se desarrollarán las intervenciones de artistas extranjeros, el 2 de abril se realizará el conversatorio entre artistas nacionales, extranjeros, vecinos y público en general y del 1 al 14 de abril se suscitarán las intervenciones de artistas nacionales.
Esta zona de la ciudad posee una carga histórica importante y lugares como la plaza de San Sebastián, el cerro de la Coronilla y la plaza Gerónimo de Osorio, que a pesar de su importancia están descuidadas en los aspectos de ordenamiento urbano, cuidado del patrimonio y seguridad ciudadana, entre otros, lo cual incide en un imaginario social negativo de la zona.
Otro aspecto importante es que la zona está configurándose como un epicentro artístico de la ciudad, ya que en la misma se encuentra la academia de música Man Césped, el Proyecto mARTadero y está prevista la construcción de un espacio para la escuela de bellas artes Raúl G. Prada. Bajo este panorama, la II BAU forma parte de una estrategia colaborativa de mejoramiento urbano a través del arte.
QUIÉNES PARTICIPAN
La muestra contará con un número estimado de treinta obras de artistas nacionales e internacionales; los artistas extranjeros son de Chile, Brasil, Venezuela, Colombia, Italia y Perú, entre los que podemos mencionar a Charquipunk, Inti, Salvador, Elodio, Brigada Negotrópica, Rodrigo Branco, el Kalaka, Bastardilla, Erica il cane, Decertor, Entes y Pésimo.
Este año los artistas extranjeros tienen un particular interés por Bolivia, sus culturas y sus procesos sociales, aspecto que se evidencia en su estilo artístico. Los artistas nacionales participarán mediante una convocatoria que ha sido lanzada y que tiene vigencia hasta el 8 de marzo, los resultados de la misma se darán a conocer el 12 del mismo mes. La “Convocatoria para Artistas Nacionales BAU 2013” busca la participación del talento nacional en todas las áreas artísticas. Las obras seleccionadas contarán con varios beneficios que les permitirán realizar proyectos artísticos en el espacio público, así como la oportunidad de interactuar con los artistas internacionales y con vecinos de la zona, para mayor información visitar la página ww.bau.martadero.org.
ACTIVIDADES II BAU
Las actividades particulares de la II BAU arrancan el 23 de marzo y terminan el 14 de abril. Se tendrán tres actividades troncales cuyas fechas son: 23 de marzo al 2 de abril se desarrollarán las intervenciones de artistas extranjeros, el 2 de abril se realizará el conversatorio entre artistas nacionales, extranjeros, vecinos y público en general y del 1 al 14 de abril se suscitarán las intervenciones de artistas nacionales.
martes, 26 de febrero de 2013
Elvira Espejo, artista y escritora “Creo que al MUSEF le falta consolidar su perfil de museo”
“Cuando recibí la noticia de mi designación como directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) estaba cosechando duraznos en Luribay”, comenta Elvira Espejo, una intelectual oriunda del ayllu Qaqachaca, quien desde mañana llevará oficialmente las riendas de uno de los repositorios más importantes del país.
“Creo que fue mi currículum el que prevaleció a la hora de elegir a un nuevo director para ese museo”, agregó Espejo, quien tiene una larga trayectoria en el campo de la investigación sobre textiles bolivianos y otras áreas de la antropología.
Antes de que el directorio de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) la posesione en un acto, mañana a las 10:30 en el repositorio del centro de La Paz, la también poetisa habla de sus ideas y objetivos.
- ¿Cómo recibió la noticia de su designación?
- La noticia ha sido muy grata para mí. Fui sorprendida en Luribay cosechando duraznos.
- ¿Cuáles cree que son los motivos por los que el directorio de la fundación decidió elegirla?
- En realidad ha ganado mi currículum, porque tengo una gran experiencia trabajando con los textiles arqueológicos, históricos y contemporáneos a nivel mundial. He trabajado en el Museo Británico, en Chile y en Perú, y con diferentes museos del país, sobre todo en Cochabamba.
- ¿Qué retos encuentra en esta nueva etapa de su carrera?
- Son retos profesionales. He tenido que dejar una beca para irme al exterior, pero resulta que esta propuesta pesó más y he decidido quedarme en Bolivia.
- ¿Va a darle continuidad al trabajo de Ramiro Molina o quizá modificará el enfoque del repositorio?
- Vamos a dar continuidad, pero por otro lado vamos a internacionalizar el museo. Este repositorio va a cambiar en temas como el registro y la digitalización de sus piezas, y en la tienda.
Además, implementaremos una señalización que responda a estándares internacionales, ya que a la fecha el MUSEF es visitado más por extranjeros que por bolivianos. Vamos a trabajar en las salas para que sean más interactivas.
-¿Cuál es la opinión que tiene de este repositorio?
- Yo lo veo más que como un museo, como un centro cultural, pues aún le falta consolidar su perfil de museo como tal. El MUSEF, por ejemplo, no tiene un catalogo de peso, ése es otro aspecto en el que trabajaremos junto con la organización de las exposiciones.
-Sobre las exposiciones, ¿qué áreas tendrán mayor promoción?
- Al inicio vamos a lanzar sobre todo exposiciones de textiles, luego tendremos muestras de cerámica y de arte plumario, principalmente.
“Creo que fue mi currículum el que prevaleció a la hora de elegir a un nuevo director para ese museo”, agregó Espejo, quien tiene una larga trayectoria en el campo de la investigación sobre textiles bolivianos y otras áreas de la antropología.
Antes de que el directorio de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) la posesione en un acto, mañana a las 10:30 en el repositorio del centro de La Paz, la también poetisa habla de sus ideas y objetivos.
- ¿Cómo recibió la noticia de su designación?
- La noticia ha sido muy grata para mí. Fui sorprendida en Luribay cosechando duraznos.
- ¿Cuáles cree que son los motivos por los que el directorio de la fundación decidió elegirla?
- En realidad ha ganado mi currículum, porque tengo una gran experiencia trabajando con los textiles arqueológicos, históricos y contemporáneos a nivel mundial. He trabajado en el Museo Británico, en Chile y en Perú, y con diferentes museos del país, sobre todo en Cochabamba.
- ¿Qué retos encuentra en esta nueva etapa de su carrera?
- Son retos profesionales. He tenido que dejar una beca para irme al exterior, pero resulta que esta propuesta pesó más y he decidido quedarme en Bolivia.
- ¿Va a darle continuidad al trabajo de Ramiro Molina o quizá modificará el enfoque del repositorio?
- Vamos a dar continuidad, pero por otro lado vamos a internacionalizar el museo. Este repositorio va a cambiar en temas como el registro y la digitalización de sus piezas, y en la tienda.
Además, implementaremos una señalización que responda a estándares internacionales, ya que a la fecha el MUSEF es visitado más por extranjeros que por bolivianos. Vamos a trabajar en las salas para que sean más interactivas.
-¿Cuál es la opinión que tiene de este repositorio?
- Yo lo veo más que como un museo, como un centro cultural, pues aún le falta consolidar su perfil de museo como tal. El MUSEF, por ejemplo, no tiene un catalogo de peso, ése es otro aspecto en el que trabajaremos junto con la organización de las exposiciones.
-Sobre las exposiciones, ¿qué áreas tendrán mayor promoción?
- Al inicio vamos a lanzar sobre todo exposiciones de textiles, luego tendremos muestras de cerámica y de arte plumario, principalmente.
Cocarico no descarta crear un centro cultural en la ex estación
El gobernador de La Paz, César Cocarico, dijo ayer que aún no está definido ningún proyecto para los predios de la ex Estación Central de Trenes e invitó a los artistas a presentar una propuesta para destinar este espacio al sector.
La infraestructura diseñada por el arquitecto Julio Mariaca Pando e inaugurada en 1930 se encuentra casi abandonada (algunos ambientes funcionan como depósitos) desde hace más de una década, cuando se cortó el servicio periódico de transporte ferroviario.
En diciembre del año pasado, el Servicio Departamental de Deportes (Sedede), dependiente de la Gobernación, anunció la construcción de un estadio de fútbol en los predios, lo que generó reacciones de gestores culturales y artistas que consideran que por las características de la ex estación -que tiene un diseño patrimonial y fue declarada Monumento Histórico- lo más adecuado es que albergue un espacio cultural y artístico.
La mañana de ayer, el ministro de Culturas, Pablo Groux, informó a Página Siete que en días pasados conversó con Cocarico sobre este punto. “Sería muy sensato por parte de las autoridades departamentales llevar adelante este proyecto en beneficio de la zona norte de la ciudad”, dijo.
“Conozco cerca del lugar varios campos deportivos y lo que más bien no se tiene son centros culturales. Creo que es importante conservar la arquitectura y las características del inmueble por su valor histórico”, agregó.
Sin embargo, la autoridad aclaró que su contacto con el gobernador fue en tono de sugerencia, “porque se tiene que respetar la autonomía de las entidades departamentales”.
A raíz de esta información, este medio se contactó con Cocarico, quien declaró: “Trabajamos un proyecto para construir un estadio para La Paz, pero no estará específicamente emplazado en la ex estación. Considero que los artistas deben unirse y presentar su petición formal”.
Mientras se debate sobre el fin que se le dará al predio de la ex Estación Central, el Gobierno confirmó en semanas pasadas que una parte del predio acogerá una de las paradas del teleférico La Paz- El Alto.
Artistas alistan proyecto
Los interesados no se cruzan de manos. Un colectivo de ciudadanos, artistas y gestores culturales alista un proyecto para que el espacio sea destinado a la investigación, difusión y promoción del arte nacional.
“Estamos en plena elaboración de una propuesta”, comenta David Aruquipa, ex director de Patrimonio.
Aruquipa explicó que un grupo de profesionales de diferentes áreas se reunirá hoy para coordinar detalles del proyecto. “Contamos con un equipo de arquitectos, literatos y artistas, entre otros, que están interesados en salvar este inmueble”.
A grandes rasgos, el plan consiste en que la ex estación se convierta en un complejo cultural que tenga salas de exposición, bibliotecas y ambientes para fomentar la investigación en arte y cultura, además de las prácticas de disciplinas escénicas y de otra índole.
Según Aruquipa, esperan terminar un documento completo para presentarlo en los próximos tres meses al Ministerio de Culturas, la Gobernación y la Alcaldía de La Paz.
Por su parte, la rectora de la Universidad Mayor de San Andrés, Teresa Rescala, indicó que desde la institución se verá la forma de colaborar con la restauración del inmueble.
“Es una pena que esta infraestructura histórica esté tan deteriorada y creo que es una obligación de todos recuperarla para que sea un espacio abierto a artistas paceños y bolivianos”, señaló.
Su relación con el arte
En 2009, algunos ambientes de la ex estación acogieron exposiciones de arte contemporáneo en el marco del Salón Internacional de las Artes (SIART).
Norma Campos, directora de esta bienal de las artes plásticas, se sumó a quienes impulsan que este predio se dedique a la actividad cultural.
“Es momento de hacer escuchar nuestras voces y pedir que la ex Estación Central sea considerada para un gran centro cultural donde el arte y la cultura tengan cobijo, y para que sea también un punto de atracción para el turismo”, escribió en la red social Facebook.
De igual manera, el artista Gastón Ugalde expresó que es “una idea brillante” abrir un centro cultural en la ex estación. “Pienso que sólo a través del arte se puede conservar un inmueble de este valor histórico. Además, será de gran beneficio para los artistas y para los vecinos”.
Para Ugalde, este espacio no sólo debería limitarse a ser un centro de exposiciones, sino que también podría convertirse en un potencial centro de enseñanza artística.
La infraestructura diseñada por el arquitecto Julio Mariaca Pando e inaugurada en 1930 se encuentra casi abandonada (algunos ambientes funcionan como depósitos) desde hace más de una década, cuando se cortó el servicio periódico de transporte ferroviario.
En diciembre del año pasado, el Servicio Departamental de Deportes (Sedede), dependiente de la Gobernación, anunció la construcción de un estadio de fútbol en los predios, lo que generó reacciones de gestores culturales y artistas que consideran que por las características de la ex estación -que tiene un diseño patrimonial y fue declarada Monumento Histórico- lo más adecuado es que albergue un espacio cultural y artístico.
La mañana de ayer, el ministro de Culturas, Pablo Groux, informó a Página Siete que en días pasados conversó con Cocarico sobre este punto. “Sería muy sensato por parte de las autoridades departamentales llevar adelante este proyecto en beneficio de la zona norte de la ciudad”, dijo.
“Conozco cerca del lugar varios campos deportivos y lo que más bien no se tiene son centros culturales. Creo que es importante conservar la arquitectura y las características del inmueble por su valor histórico”, agregó.
Sin embargo, la autoridad aclaró que su contacto con el gobernador fue en tono de sugerencia, “porque se tiene que respetar la autonomía de las entidades departamentales”.
A raíz de esta información, este medio se contactó con Cocarico, quien declaró: “Trabajamos un proyecto para construir un estadio para La Paz, pero no estará específicamente emplazado en la ex estación. Considero que los artistas deben unirse y presentar su petición formal”.
Mientras se debate sobre el fin que se le dará al predio de la ex Estación Central, el Gobierno confirmó en semanas pasadas que una parte del predio acogerá una de las paradas del teleférico La Paz- El Alto.
Artistas alistan proyecto
Los interesados no se cruzan de manos. Un colectivo de ciudadanos, artistas y gestores culturales alista un proyecto para que el espacio sea destinado a la investigación, difusión y promoción del arte nacional.
“Estamos en plena elaboración de una propuesta”, comenta David Aruquipa, ex director de Patrimonio.
Aruquipa explicó que un grupo de profesionales de diferentes áreas se reunirá hoy para coordinar detalles del proyecto. “Contamos con un equipo de arquitectos, literatos y artistas, entre otros, que están interesados en salvar este inmueble”.
A grandes rasgos, el plan consiste en que la ex estación se convierta en un complejo cultural que tenga salas de exposición, bibliotecas y ambientes para fomentar la investigación en arte y cultura, además de las prácticas de disciplinas escénicas y de otra índole.
Según Aruquipa, esperan terminar un documento completo para presentarlo en los próximos tres meses al Ministerio de Culturas, la Gobernación y la Alcaldía de La Paz.
Por su parte, la rectora de la Universidad Mayor de San Andrés, Teresa Rescala, indicó que desde la institución se verá la forma de colaborar con la restauración del inmueble.
“Es una pena que esta infraestructura histórica esté tan deteriorada y creo que es una obligación de todos recuperarla para que sea un espacio abierto a artistas paceños y bolivianos”, señaló.
Su relación con el arte
En 2009, algunos ambientes de la ex estación acogieron exposiciones de arte contemporáneo en el marco del Salón Internacional de las Artes (SIART).
Norma Campos, directora de esta bienal de las artes plásticas, se sumó a quienes impulsan que este predio se dedique a la actividad cultural.
“Es momento de hacer escuchar nuestras voces y pedir que la ex Estación Central sea considerada para un gran centro cultural donde el arte y la cultura tengan cobijo, y para que sea también un punto de atracción para el turismo”, escribió en la red social Facebook.
De igual manera, el artista Gastón Ugalde expresó que es “una idea brillante” abrir un centro cultural en la ex estación. “Pienso que sólo a través del arte se puede conservar un inmueble de este valor histórico. Además, será de gran beneficio para los artistas y para los vecinos”.
Para Ugalde, este espacio no sólo debería limitarse a ser un centro de exposiciones, sino que también podría convertirse en un potencial centro de enseñanza artística.
lunes, 25 de febrero de 2013
Encuentro El Arte y el Vino se desarrolla en Concepción y Tarija
Conforme al programa oficial del Sexto Encuentro El Arte y el Vino, que se desarrolla en la plaza del Vitivinicultor de la población de Concepción (capital del municipio de Uriondo), los artistas comenzarán hoy, a partir de las 09:00, a crear sus obras.
Hasta la una de la tarde el facilitador será el artista paceño Ariel Baptista, a la espera de la visita de los estudiantes de todos los niveles educativos para que ellos se ambienten con los representantes de las artes plásticas, la pintura, el tallado y el repujado.
A las 10:00 comenzará un curso de dibujo exclusivamente dirigido a niños de colegios de Concepción.
El trabajo de los artistas continuará a las 14:00 y a partir de las 15:00 habrá un taller intensivo de teatro, títeres y vinos contemporáneos, que durará hasta las 18:00.
Las actividades de los artistas consisten en realizar dos obras pictóricas, las que quedarán en beneficio de la pinacoteca municipal.
A partir de las 19:00 se dará paso a una semblanza de los artistas, que será un encuentro de los artistas con los alumnos y profesores de bellas artes, evento que se llevará a cabo en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad de Tarija, ciclo que proseguirá hasta el 27 de febrero.
Mamani Mamani "El hombre coca puede mirar y hablar a través de la coca"
El artista Roberto Mamani, conocido como Mamani Mamani, será el responsable de realizar la escultura del "Hombre Coca", cuyos ojos son hojas de coca al igual que su boca, porque "él puede mirar a través de la hoja de coca y puede hablar a través de la hoja de coca".
"Con esto se quiere representar al hombre andino, al ser en su esencia, bajo su cosmovisión de la profundidad de su ser; cómo nuestros abuelos han tenido a la hoja de coca como cosa sagrada y una guía para llegar al poder", aseguró el artista.
Indicó que "los hombres coca", son un homenaje a todas esas personas que por primera vez han entrado al Parlamento, entre ellos gente que no sabía ni leer ni escribir, lo que no le impedía poder resolver sus problemas.
Sostuvo que esta obra que estará en el aeropuerto de Oruro, ha sido solicitada por varias autoridades, entre ellas las del Ministerio de Culturas y otras del departamento, aunque no precisó cuáles.
Dijo que la escultura estará hecha de cemento, pero que también pintará un mural donde se tratará todo lo que representa la mitología de los Urus, de los seres que habitaron en todo lo que es el lago Poopó.
"En este mural se mostrará parte de lo que es tierra adentro, entonces eso es lo que caracteriza a mi obra; ya han pasado, digamos, los muralistas de la revolución del 52 en Bolivia, los del 50 en México, estamos caminando por una visión más profunda e importante con la venida del Pachakuti el 21 de diciembre, entonces son otras visiones, no tiene que ser lo que ya hemos visto y la historia ha contado sino otro tipo de espacio de concepción, de energías", sostuvo.
Cuando se le consultó por qué se decidió realizar esas obras en el aeropuerto dijo que: "Es uno de los espacios importantes en la tierra de los urus, queremos dejar unos íconos y referentes, yo he escogido Oruro por sentirme parte de Oruro y creo que los espacios se están dando, las puertas se están abriendo.
Estábamos pensando en otros lugares alternativos pero hablando con varias autoridades se ha escogido el aeropuerto".
"Con esto se quiere representar al hombre andino, al ser en su esencia, bajo su cosmovisión de la profundidad de su ser; cómo nuestros abuelos han tenido a la hoja de coca como cosa sagrada y una guía para llegar al poder", aseguró el artista.
Indicó que "los hombres coca", son un homenaje a todas esas personas que por primera vez han entrado al Parlamento, entre ellos gente que no sabía ni leer ni escribir, lo que no le impedía poder resolver sus problemas.
Sostuvo que esta obra que estará en el aeropuerto de Oruro, ha sido solicitada por varias autoridades, entre ellas las del Ministerio de Culturas y otras del departamento, aunque no precisó cuáles.
Dijo que la escultura estará hecha de cemento, pero que también pintará un mural donde se tratará todo lo que representa la mitología de los Urus, de los seres que habitaron en todo lo que es el lago Poopó.
"En este mural se mostrará parte de lo que es tierra adentro, entonces eso es lo que caracteriza a mi obra; ya han pasado, digamos, los muralistas de la revolución del 52 en Bolivia, los del 50 en México, estamos caminando por una visión más profunda e importante con la venida del Pachakuti el 21 de diciembre, entonces son otras visiones, no tiene que ser lo que ya hemos visto y la historia ha contado sino otro tipo de espacio de concepción, de energías", sostuvo.
Cuando se le consultó por qué se decidió realizar esas obras en el aeropuerto dijo que: "Es uno de los espacios importantes en la tierra de los urus, queremos dejar unos íconos y referentes, yo he escogido Oruro por sentirme parte de Oruro y creo que los espacios se están dando, las puertas se están abriendo.
Estábamos pensando en otros lugares alternativos pero hablando con varias autoridades se ha escogido el aeropuerto".
Mónica Myers prepara dos proyectos Artista muestra obras de corte ambientalista
Es boliviana, pero vive en Australia y retornó al país para hablar de la importancia de la vida marina.
La pintora y escultora boliviana Mónica Myers alista una exposición y actividades para niños con temática ecológica-científica. La primera será la exposición de más de una docena de fotografías, que se inaugurará el 25 de febrero en el Museo San Francisco, y la segunda requerirá de la participación de niños y adolescentes (hasta 18 años) para hacer esculturas con material reciclado, que serán expuestas el 16 de marzo en la Plaza Mayor de San Francisco.
Temática ecologista. “Mi arte se trata de la relación de los seres humanos con el medio ambiente. En este momento estoy enfocada en eso“, refirió Myers sobre la exposición titulada Era del conocimiento, que permanecerá abierta hasta el 16 de marzo y que cuenta con imágenes de mediano y gran tamaño.
A través del uso de los retratos alegóricos, la artista busca representar sus preocupaciones por el medio ambiente y “evocar una armoniosa utopía marina. Mi trabajo está motivado por la crisis global ambiental y propone nuevas maneras de identificarse con el medio ambiente marino”.
Entretanto, la actividad cultural infantil Yo y el mar va en relación con la muestra fotográfica, pues pretende sensibilizar a los niños y al público en general sobre las preocupaciones por el medio ambiente marino, enfocado en la reflexión sobre la calidad de la relación de los seres humanos con el mar. Se trata de pensar en el mejor uso del conocimiento científico y de la cultura sobre los océanos y sus especies.
“Este proyecto tiene la expectativa de contribuir a una mejor comprensión de parte de los niños y del público en general sobre la importancia del medio ambiente marino a nivel global para una relación armoniosa entre la humanidad y la naturaleza”, dice Mónica Myers, quien radica en Australia desde hace 13 años.
El miércoles 27 se lanzará la convocatoria para la actividad de realización de esculturas con material reciclado. El 9 y el 16 de marzo también se realizará una actividad de manualidades. Los proyectos cuentan con el apoyo del Museo San Francisco y la Academia Boliviana de Ciencias.
2 proyectos son los propuestos por Mónica Myers en su retorno a la sede del Gobierno.
La artista convoca a niños de la paz y el alto. En el caso de las esculturas, la artista propone la creación de figuras que provoquen reflexión y curiosidad en los participantes. Se le ocurre mencionar “una nave marina futurista ecológica”, que tenga un enfoque optimista basado en la realidad actual, pero con creatividad.
Todos los trabajos serán expuestos en una instalación para que el público la admire.
La pintora y escultora boliviana Mónica Myers alista una exposición y actividades para niños con temática ecológica-científica. La primera será la exposición de más de una docena de fotografías, que se inaugurará el 25 de febrero en el Museo San Francisco, y la segunda requerirá de la participación de niños y adolescentes (hasta 18 años) para hacer esculturas con material reciclado, que serán expuestas el 16 de marzo en la Plaza Mayor de San Francisco.
Temática ecologista. “Mi arte se trata de la relación de los seres humanos con el medio ambiente. En este momento estoy enfocada en eso“, refirió Myers sobre la exposición titulada Era del conocimiento, que permanecerá abierta hasta el 16 de marzo y que cuenta con imágenes de mediano y gran tamaño.
A través del uso de los retratos alegóricos, la artista busca representar sus preocupaciones por el medio ambiente y “evocar una armoniosa utopía marina. Mi trabajo está motivado por la crisis global ambiental y propone nuevas maneras de identificarse con el medio ambiente marino”.
Entretanto, la actividad cultural infantil Yo y el mar va en relación con la muestra fotográfica, pues pretende sensibilizar a los niños y al público en general sobre las preocupaciones por el medio ambiente marino, enfocado en la reflexión sobre la calidad de la relación de los seres humanos con el mar. Se trata de pensar en el mejor uso del conocimiento científico y de la cultura sobre los océanos y sus especies.
“Este proyecto tiene la expectativa de contribuir a una mejor comprensión de parte de los niños y del público en general sobre la importancia del medio ambiente marino a nivel global para una relación armoniosa entre la humanidad y la naturaleza”, dice Mónica Myers, quien radica en Australia desde hace 13 años.
El miércoles 27 se lanzará la convocatoria para la actividad de realización de esculturas con material reciclado. El 9 y el 16 de marzo también se realizará una actividad de manualidades. Los proyectos cuentan con el apoyo del Museo San Francisco y la Academia Boliviana de Ciencias.
2 proyectos son los propuestos por Mónica Myers en su retorno a la sede del Gobierno.
La artista convoca a niños de la paz y el alto. En el caso de las esculturas, la artista propone la creación de figuras que provoquen reflexión y curiosidad en los participantes. Se le ocurre mencionar “una nave marina futurista ecológica”, que tenga un enfoque optimista basado en la realidad actual, pero con creatividad.
Todos los trabajos serán expuestos en una instalación para que el público la admire.
domingo, 24 de febrero de 2013
Pablo Ruiz ´El arte es subjetivo en un mundo objetivo´
Pablo Ruiz.
¿Quién es Pablo Ruiz?
Yo soy un artista de paceño. Viví en muchos lugares del mundo en mi vida y ahora estoy de vuelta a La Paz intentando hacer un impacto en la sociedad de arte y cultura.
¿En qué momento salió a la luz tu talento artístico?
Desde los 17 años tuve gente pidiéndome retratos e ilustraciones desde que hice un mural sobre el techo de un cuarto de mi profesor de inglés.
¿Cuándo decides dedicar tu vida a arte?
A los 20 años decidí renunciar a mi trabajo para viajar buscando inspiración. Las cascadas del Niágara en Canadá me inspiraron con el hecho que hay muchas experiencias en esta vida que no son expresadas adecuadamente por video o foto.
El artista en nuestro medio ¿Puede aspirar a vivir del arte?
Sí, pero depende a la definición de arte a uno mismo. Yo creo que las obras más realizadas son sobre temas sinceros para el artista, y en ser honesto a lo que son sus objetivos de expresarse encontrar modos de sostenerse usando su pasión. Si sus motivos no son claros, la frustración que viene de forzar su creatividad le cansará.
¿Cuál es tu compromiso con Bolivia como artista?
Yo aspiro a compartir mi aprendizaje con la próxima generación de artistas, y que entienden que juntos pueden alcanzar nuevas fronteras para artistas bolivianos gracias a su esfuerzo. Me encantaría dar talleres de las técnicas que aprendí hasta ahora y sigo buscando la plataforma correcta para encontrar gente motivada.
¿El artista nace o se hace?
Un artista se hace, no nace. No creo que se trate de genes para ser artista, pero más a su desarrollo creativo y ambición. Es bastante difícil para una persona de una familia que no son artistas por el hecho que el arte puede ser visto como algo bastante subjetivo en un mundo demasiado objetivo. Además cada día el mercado para ser artista se pone más y más saturado.
¿Por qué decidiste volver a hacer carrera a tu país?
Me parece que Bolivia es uno de los lugares más hermosos del mundo, que está llena de cultura e inspiración. En otros lugares del mundo, gente viaja horas para encontrar un paisaje que les inspire o un lugar donde pueden relajarse por un fin de semana. Un lugar que te trae mucha inspiración y tranquilidad me parece esencial a lograr trabajar obras de arte adecuadamente. Y es lo que encuentro en Bolivia.
¿Qué buscas transmitir mediante tu arte?
Yo intento transmitir que aún hay lugar para artes tradicionales. Que aún sigue verdad el espíritu de inspiración llena gente y les utiliza como una herramienta para expresar nuevas ideas atros técnicas que no son fácilmente reproducidas.
¿Tienes alguna fuente específica de inspiración?
Mi inspiración más grande seria el Bosco, Heironymus Bosch. Un artista de 1400 y pico. Uno de los primeros surrealistas, y también admiro a Kent Williams, un artista a quien yo veía de niño en comics. Además de eso, me inspira la música, poesía y baile contemporáneo pero nada especifico.
¿Cuál es la esencia misma de tu nueva exposición denominada ´Espectador´?
Mi exposición se trata del hecho de que una obra realizada no solo se trata del artista, sino de la obra y su interacción con el público.
Yo soy un artista de paceño. Viví en muchos lugares del mundo en mi vida y ahora estoy de vuelta a La Paz intentando hacer un impacto en la sociedad de arte y cultura.
¿En qué momento salió a la luz tu talento artístico?
Desde los 17 años tuve gente pidiéndome retratos e ilustraciones desde que hice un mural sobre el techo de un cuarto de mi profesor de inglés.
¿Cuándo decides dedicar tu vida a arte?
A los 20 años decidí renunciar a mi trabajo para viajar buscando inspiración. Las cascadas del Niágara en Canadá me inspiraron con el hecho que hay muchas experiencias en esta vida que no son expresadas adecuadamente por video o foto.
El artista en nuestro medio ¿Puede aspirar a vivir del arte?
Sí, pero depende a la definición de arte a uno mismo. Yo creo que las obras más realizadas son sobre temas sinceros para el artista, y en ser honesto a lo que son sus objetivos de expresarse encontrar modos de sostenerse usando su pasión. Si sus motivos no son claros, la frustración que viene de forzar su creatividad le cansará.
¿Cuál es tu compromiso con Bolivia como artista?
Yo aspiro a compartir mi aprendizaje con la próxima generación de artistas, y que entienden que juntos pueden alcanzar nuevas fronteras para artistas bolivianos gracias a su esfuerzo. Me encantaría dar talleres de las técnicas que aprendí hasta ahora y sigo buscando la plataforma correcta para encontrar gente motivada.
¿El artista nace o se hace?
Un artista se hace, no nace. No creo que se trate de genes para ser artista, pero más a su desarrollo creativo y ambición. Es bastante difícil para una persona de una familia que no son artistas por el hecho que el arte puede ser visto como algo bastante subjetivo en un mundo demasiado objetivo. Además cada día el mercado para ser artista se pone más y más saturado.
¿Por qué decidiste volver a hacer carrera a tu país?
Me parece que Bolivia es uno de los lugares más hermosos del mundo, que está llena de cultura e inspiración. En otros lugares del mundo, gente viaja horas para encontrar un paisaje que les inspire o un lugar donde pueden relajarse por un fin de semana. Un lugar que te trae mucha inspiración y tranquilidad me parece esencial a lograr trabajar obras de arte adecuadamente. Y es lo que encuentro en Bolivia.
¿Qué buscas transmitir mediante tu arte?
Yo intento transmitir que aún hay lugar para artes tradicionales. Que aún sigue verdad el espíritu de inspiración llena gente y les utiliza como una herramienta para expresar nuevas ideas atros técnicas que no son fácilmente reproducidas.
¿Tienes alguna fuente específica de inspiración?
Mi inspiración más grande seria el Bosco, Heironymus Bosch. Un artista de 1400 y pico. Uno de los primeros surrealistas, y también admiro a Kent Williams, un artista a quien yo veía de niño en comics. Además de eso, me inspira la música, poesía y baile contemporáneo pero nada especifico.
¿Cuál es la esencia misma de tu nueva exposición denominada ´Espectador´?
Mi exposición se trata del hecho de que una obra realizada no solo se trata del artista, sino de la obra y su interacción con el público.
Exposición sobre Franz Tamayo
La Universidad Privada Franz Tamayo y la Fundación Franz Tamayo nos
extienden la invitación a la inauguración de la exposición de obras y
pertenencias de Franz Tamayo, quien fuera un gran poeta, político y
diplomático, considerado una de las figuras centrales de la literatura
boliviana del Siglo XX por excelentes obras tales como Odas de 1898,
Proverbios Sobre la Vida, el Arte y la Ciencia de 1905, La Prometheida o
las Oceánides de 1917, Nuevos Proverbios de 1922, entre otras. Esta
exposición se realizará el día lunes 25 de febrero a las 19.00 en la
Biblioteca Unifranz, ubicada en la calle Héroes del Acre esquina
Landaeta. Todos tenemos una cita ineludible con la obra de este gran
escritor.
Orquesta Sinfónica Nacional define a su nuevo director
Después de un largo proceso, la selección del nuevo Director Titular de la Orquesta Sinfónica Nacional llega a su fase final. Actualmente, existen tres candidatos que, a obtener las calificaciones más altas en las primeras fases de evaluación, llevarán a cabo un concierto magistral ante un jurado de músicos notables y público en general, que determinará el ganador.
Los finalistas son Ramiro Soriano, Mauricio Otazo y Til Ally. El primer concierto será el jueves 28 de febrero, bajo la batuta del maestro Soriano, interpretará Sinfonía No. 4 en re menor Opus 120 de Schuman, Primer Movimiento de Sinfonía 40 de Mozart, Aceras Líquidas y Cantos Magentas de Javier Parrado y la Obertura Festiva de Schostacovich.
Soriano estudió en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú donde obtuvo el título de Director de Orquesta. Ha sido director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia. Fue fundador y director titular de la Orquesta Sinfónica de Honduras. Como director de Coral Nova ha contribuido a la creación y difusión de un nuevo repertorio de música popular boliviana así como a la difusión de la música colonial.
El jueves 7 de marzo le corresponde el turno al maestro Mauricio Otazo, quien presentará la Sinfonía No. 4 en re menor Opus 120 de Schuman o Sinfonía No. 4 Opus 36 de Tchaikovsky (elección que aún se encuentra pendiente), el Primer Movimiento de Sinfonía 40 de Mozart,
Aceras Líquidas y Cantos Magentas de Javier Parrado, además de la Obertura Cándida de Bernstein.
Otazo estudió dirección en la Universidad Franz Liszt de Weimar, Alemania con el maestro Gûnter Kahlert. Alumno de Georg Alexander Albrecht, Andrey Boreyko, Sir Colin Davis y Fabio Luisi. Director invitado de la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia, Neue Elbland Philarmonie, Orquesta de la Musikhochschule de Weimar y varias orquestas en Alemania y República Checa.
El último concierto se realiza el jueves 14 de marzo, será bajo la batuta de Till Aly. En el concierto se presentará la Sinfonía No. 4 en re menor Opus 120 de Schuman o Sinfonía No. 4 Opus 36 de Tchaikovsky (que responderá a un sorteo pendiente), el Primer Movimiento de Sinfonía 40 de Mozart, Aceras Líquidas y Cantos Magentas de Javier Parrado, Obertura Coriolano y la Op. 62 de Beethoven.
Ally, de nacionalidad alemana, fue director y conductor de Europa Voce en Paris, trabajó con Radio France y ofreció conciertos en Milán, Berlín, EE.UU. el Medio Oriente y Asia. Estudió música en Berlín, Dresden, Nueva York y Paris. Estudió conducción con Jorma Panula, Sylvain Cambreling, Hans Christoph Rademann, Gustav Sjökvist y Helmuth Rilling.
El jurado está compuesto por Antoine Duhamel, quien es director de la Orquesta de la Juventud Boliviana y Orquesta de los Hombres Nuevos. Estudió en el Conservatorio de Saint Omer, Conservatorio Nacional Superior de Paris. Reside en Santa Cruz de la Sierra.
Los finalistas son Ramiro Soriano, Mauricio Otazo y Til Ally. El primer concierto será el jueves 28 de febrero, bajo la batuta del maestro Soriano, interpretará Sinfonía No. 4 en re menor Opus 120 de Schuman, Primer Movimiento de Sinfonía 40 de Mozart, Aceras Líquidas y Cantos Magentas de Javier Parrado y la Obertura Festiva de Schostacovich.
Soriano estudió en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú donde obtuvo el título de Director de Orquesta. Ha sido director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia. Fue fundador y director titular de la Orquesta Sinfónica de Honduras. Como director de Coral Nova ha contribuido a la creación y difusión de un nuevo repertorio de música popular boliviana así como a la difusión de la música colonial.
El jueves 7 de marzo le corresponde el turno al maestro Mauricio Otazo, quien presentará la Sinfonía No. 4 en re menor Opus 120 de Schuman o Sinfonía No. 4 Opus 36 de Tchaikovsky (elección que aún se encuentra pendiente), el Primer Movimiento de Sinfonía 40 de Mozart,
Aceras Líquidas y Cantos Magentas de Javier Parrado, además de la Obertura Cándida de Bernstein.
Otazo estudió dirección en la Universidad Franz Liszt de Weimar, Alemania con el maestro Gûnter Kahlert. Alumno de Georg Alexander Albrecht, Andrey Boreyko, Sir Colin Davis y Fabio Luisi. Director invitado de la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia, Neue Elbland Philarmonie, Orquesta de la Musikhochschule de Weimar y varias orquestas en Alemania y República Checa.
El último concierto se realiza el jueves 14 de marzo, será bajo la batuta de Till Aly. En el concierto se presentará la Sinfonía No. 4 en re menor Opus 120 de Schuman o Sinfonía No. 4 Opus 36 de Tchaikovsky (que responderá a un sorteo pendiente), el Primer Movimiento de Sinfonía 40 de Mozart, Aceras Líquidas y Cantos Magentas de Javier Parrado, Obertura Coriolano y la Op. 62 de Beethoven.
Ally, de nacionalidad alemana, fue director y conductor de Europa Voce en Paris, trabajó con Radio France y ofreció conciertos en Milán, Berlín, EE.UU. el Medio Oriente y Asia. Estudió música en Berlín, Dresden, Nueva York y Paris. Estudió conducción con Jorma Panula, Sylvain Cambreling, Hans Christoph Rademann, Gustav Sjökvist y Helmuth Rilling.
El jurado está compuesto por Antoine Duhamel, quien es director de la Orquesta de la Juventud Boliviana y Orquesta de los Hombres Nuevos. Estudió en el Conservatorio de Saint Omer, Conservatorio Nacional Superior de Paris. Reside en Santa Cruz de la Sierra.
Metal Carnaval II invita a conocer a los personajes detrás de la fiesta
Mariano Ramírez es un artista que a través de los años ha aprendido a dominar el metal, dándole texturas y vida a sus obras. Para esta segunda versión del Metal Carnaval, Ramírez nos acerca a los personajes que sostienen la fiesta, pero son invisibilizados por una farándula ocupada en el baile y el juego, entre ellos se puede observar a la dulcera y a la barrendera, entre otros.
'Reciclarte' en el Patiño
Cuadros con forma de peces, mariposas, el cuerpo de un mapa geográfico, tucanes y mucho más es lo que se vio en la exposición "Reciclarte" del Centro Cultural Simón I. Patiño, una nueva propuesta artística en la que los cuadros están hechos de tapas plásticas.
Autores. Los pequeños artistas, de entre 9 y 10 años de edad, son de los colegios Josefina Bálsamo, Victoria Díez, José Malky y Santa Cruz de la Sierra Fe y Alegría. Estos estudiantes durante el primer semestre del 2012 se dedicaron a recolectar tapas plásticas, papel, cartón y otros materiales reciclables para trabajar en sus obras durante la segunda mitad del año.
Autores. Los pequeños artistas, de entre 9 y 10 años de edad, son de los colegios Josefina Bálsamo, Victoria Díez, José Malky y Santa Cruz de la Sierra Fe y Alegría. Estos estudiantes durante el primer semestre del 2012 se dedicaron a recolectar tapas plásticas, papel, cartón y otros materiales reciclables para trabajar en sus obras durante la segunda mitad del año.
sábado, 23 de febrero de 2013
Cuentacuentos Show para niños en el Almatroste
El Almatroste Cafebrería brinda un espacio para los niños y niñas. Hoy, a partir de las 16.00, la narradora argentino-peruana Carmen Santillán presenta a Margarita Cuentacuentos, un personaje del bosque que llega cargada de magia y sueños para regalar. El espectáculo tendrá historias, juegos y canciones teatralizadas, animadas con malabares, música en vivo y juegos interactivos.
La familia de Franz Tamayo erigirá un museo
a hacienda del escritor, ubicada en la localidad de Peñas, será convertida en un repositorio con 7.000 objetos.
Muebles, ropa, vajilla de plata y otros objetos que pertenecieron a Franz Tamayo serán piezas de exposición permanente en una “casa museo” que la familia del escritor instalará en una hacienda en la localidad de Peñas, donde el poeta se inspiró para sus obras.
La apertura del repositorio es un proyecto que se presentó hace nueve años, el que busca financiamiento para albergar a 7.000 piezas, de las cuales 6.000 son libros que pertenecieron a Tamayo y que en la actualidad se encuentran en el depósito de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Características. El lugar donde se pretende rehabilitar la “casa museo” está ubicado en la población de Yaurichambi, cantón Peñas, provincia Los Andes. A 45 kilómetros de La Paz, por la carretera a Copacabana. El proyecto planteado en 2004 avanza a paso lento, sostiene David Bascopé, nieto de Franz Tamayo, quien refiere que el retraso de las obras se debe al cambio constante de autoridades y la falta de financiamiento para la restauración de la hacienda. Bascopé adelanta que se tiene prevista una reunión con el gobernador de La Paz, César Cocarico, en las próximas semanas para solicitar el financiamiento para la obra. “Lo único que necesitamos es el dinero para que el proyecto pueda llevarse a cabo. Es necesario que Bolivia cuente con un museo de un personaje célebre del país reconocido a escala mundial”.
En la maqueta, que fue mostrada a La Prensa la noche del jueves pasado, se advierte que la casa, que fue construida en 1879, se caracteriza por tener una estructura colonial antigua. “Sólo se la tiene que restaurar. Queremos que se conserve la arquitectura original, como las paredes empapeladas, los techos de paja, las ventanas de madera, al igual que las puertas. No queremos que se cambie nada, ni que se hagan construcciones adicionales, sólo que sea como la hacienda de 1879”, detalla Bascopé.
El proyecto incluye la habilitación de una cancha, de áreas verdes y un salón para las reuniones de los comunarios, mientras que en el interior de la casona está prevista la instalación del dormitorio, el comedor y el living de Tamayo con los muebles originales que datan de hace más de un siglo.
Asimismo, se habilitará una sala de exposición con objetos personales y una biblioteca con más de 6.000 libros, entre textos del autor y obsequios de otros literatos, además de manuscritos originales. “El recinto remodelado estará abierto a los estudiantes para que hagan días de campo culturales”, dice Bascopé.
6.000 Es el número de libros que pertenecieron al escritor y poeta, los cuales serán parte del museo.
Muebles, ropa, vajilla de plata y otros objetos que pertenecieron a Franz Tamayo serán piezas de exposición permanente en una “casa museo” que la familia del escritor instalará en una hacienda en la localidad de Peñas, donde el poeta se inspiró para sus obras.
La apertura del repositorio es un proyecto que se presentó hace nueve años, el que busca financiamiento para albergar a 7.000 piezas, de las cuales 6.000 son libros que pertenecieron a Tamayo y que en la actualidad se encuentran en el depósito de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Características. El lugar donde se pretende rehabilitar la “casa museo” está ubicado en la población de Yaurichambi, cantón Peñas, provincia Los Andes. A 45 kilómetros de La Paz, por la carretera a Copacabana. El proyecto planteado en 2004 avanza a paso lento, sostiene David Bascopé, nieto de Franz Tamayo, quien refiere que el retraso de las obras se debe al cambio constante de autoridades y la falta de financiamiento para la restauración de la hacienda. Bascopé adelanta que se tiene prevista una reunión con el gobernador de La Paz, César Cocarico, en las próximas semanas para solicitar el financiamiento para la obra. “Lo único que necesitamos es el dinero para que el proyecto pueda llevarse a cabo. Es necesario que Bolivia cuente con un museo de un personaje célebre del país reconocido a escala mundial”.
En la maqueta, que fue mostrada a La Prensa la noche del jueves pasado, se advierte que la casa, que fue construida en 1879, se caracteriza por tener una estructura colonial antigua. “Sólo se la tiene que restaurar. Queremos que se conserve la arquitectura original, como las paredes empapeladas, los techos de paja, las ventanas de madera, al igual que las puertas. No queremos que se cambie nada, ni que se hagan construcciones adicionales, sólo que sea como la hacienda de 1879”, detalla Bascopé.
El proyecto incluye la habilitación de una cancha, de áreas verdes y un salón para las reuniones de los comunarios, mientras que en el interior de la casona está prevista la instalación del dormitorio, el comedor y el living de Tamayo con los muebles originales que datan de hace más de un siglo.
Asimismo, se habilitará una sala de exposición con objetos personales y una biblioteca con más de 6.000 libros, entre textos del autor y obsequios de otros literatos, además de manuscritos originales. “El recinto remodelado estará abierto a los estudiantes para que hagan días de campo culturales”, dice Bascopé.
6.000 Es el número de libros que pertenecieron al escritor y poeta, los cuales serán parte del museo.
Orquesta Filarmónica y Coro Universitario enamoraron con música romántica
La Orquesta Filarmónica y el Coro Polifónico de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), este viernes por la noche enamoraron al público, con la música romántica del ayer que interpretaron, en el concierto realizado en ambientes del Club Oruro.
El acto se inició con las palabras de Alfredo Calderón Rodríguez, socio del Club Oruro, quien en palabras salientes señaló: "Es una felicidad el contar con ustedes en cada una de sus actividades, esto al club mueve a que constantemente estemos tratando de presentar todas las manifestaciones culturales en todas sus versiones. Y más aun en esta oportunidad, cuando gracias al coauspicio de la Casa de Estudios Superiores, tenemos la presencia de un elenco musical que ya es parte importante del Club Oruro, la Orquesta Filarmónica de Oruro, hizo sus primeras presentaciones en esta sala".
En una primera parte, el concierto estuvo engalanado por Rudy Flores, cantautor orureño, que tocó y cantó junto al grupo de jóvenes músicos dirigido por el maestro Vito Modesto Chambi.
Precisamente interpretó temas de su autoría, como "A la Virgen del Socavón" una plegaria, "Por Devoción" y "Vivo para cantar".
La actuación del compositor de "Oruro te quiero más", fue bastante aplaudida por el público que se dio cita a este espectáculo.
Asimismo, se tuvo la participación de José Salas, una de las pocas personas que aún tocan la concertina, y lo hace de una forma magistral.
La segunda parte se inició con el tema "Alfonsina y el mar", de Ariel Ramírez, y la gente comenzó a recordar también con "Granada" de Agustín Lara, "Como tu mujer" de Rocío Dúrcal, y muchos más, que trajeron a la memoria de los presentes experiencias seguramente inolvidables y mucha nostalgia.
Fueron más de 80 músicos, que dirigidos por Chambi, realmente hicieron vibrar al selecto público que brindó aplausos cerrados a los artistas.
El acto se inició con las palabras de Alfredo Calderón Rodríguez, socio del Club Oruro, quien en palabras salientes señaló: "Es una felicidad el contar con ustedes en cada una de sus actividades, esto al club mueve a que constantemente estemos tratando de presentar todas las manifestaciones culturales en todas sus versiones. Y más aun en esta oportunidad, cuando gracias al coauspicio de la Casa de Estudios Superiores, tenemos la presencia de un elenco musical que ya es parte importante del Club Oruro, la Orquesta Filarmónica de Oruro, hizo sus primeras presentaciones en esta sala".
En una primera parte, el concierto estuvo engalanado por Rudy Flores, cantautor orureño, que tocó y cantó junto al grupo de jóvenes músicos dirigido por el maestro Vito Modesto Chambi.
Precisamente interpretó temas de su autoría, como "A la Virgen del Socavón" una plegaria, "Por Devoción" y "Vivo para cantar".
La actuación del compositor de "Oruro te quiero más", fue bastante aplaudida por el público que se dio cita a este espectáculo.
Asimismo, se tuvo la participación de José Salas, una de las pocas personas que aún tocan la concertina, y lo hace de una forma magistral.
La segunda parte se inició con el tema "Alfonsina y el mar", de Ariel Ramírez, y la gente comenzó a recordar también con "Granada" de Agustín Lara, "Como tu mujer" de Rocío Dúrcal, y muchos más, que trajeron a la memoria de los presentes experiencias seguramente inolvidables y mucha nostalgia.
Fueron más de 80 músicos, que dirigidos por Chambi, realmente hicieron vibrar al selecto público que brindó aplausos cerrados a los artistas.
viernes, 22 de febrero de 2013
Festival de K-pop busca el entendimiento cultural
INTERCULTURALIDAD Corea del Sur tiende un puente de entendimiento mediante la música.
Redacción central / Cambio
Durante dos jornadas, el colegio Vida y Verdad, en Bajo Següencoma, acogerá el festival.
Se espera la participación de 45 agrupaciones de bailarines de todo el país.
El género musical del k-pop es un orgullo coreano por su influencia en la cultura popular mundial.
Este sábado y domingo se realizará el Primer Festival K-pop en Bolivia, organizado por la Embajada de Corea del Sur.
El sábado, a partir de las 14.30, el coliseo del colegio Vida y Verdad, en Bajo Següencoma, será el escenario de una eliminatoria entre 45 grupos de k-pop, además de una exposición cultural organizada por la Embajada. Cabe resaltar que de estos 45 grupos, 33 corresponden a las ciudades de La Paz y El Alto, y 12 al interior del país.
El domingo, también por la tarde, se realizará la final de baile k-pop, además de una amplia exposición cultural coreana. En ambas jornadas, el ingreso será gratuito.
Chun Young Wook, embajador del país asiático, explicó que con el festival se pretende no sólo difundir la cultura coreana, sino crear un mejor entendimiento entre su país y Bolivia. También afirmó que el k-pop se transforma en un puente para compartir la cultura. El consejero coreano, Choi Jun Ho, destacó la gran aceptación que tiene en los jóvenes bolivianos el k-pop, lo que se traduce en la participación de 45 grupos de todo el país en el festival.
El Embajador explicó que el k-pop es un género híbrido, formado por el pop norteamericano y europeo, con el sentimiento coreano. Agregó que la preparación, estilización y dinamismo son características propias de este género. Asimismo, destacó que el k-pop es un orgullo coreano, “algo para compartir con el mundo”, finalizó.
El k-pop explora principalmente ritmos de música dance, electrónica, hip hop, rock, baladas y otros. Los bailes y ropa son características distintivas.
Redacción central / Cambio
Durante dos jornadas, el colegio Vida y Verdad, en Bajo Següencoma, acogerá el festival.
Se espera la participación de 45 agrupaciones de bailarines de todo el país.
El género musical del k-pop es un orgullo coreano por su influencia en la cultura popular mundial.
Este sábado y domingo se realizará el Primer Festival K-pop en Bolivia, organizado por la Embajada de Corea del Sur.
El sábado, a partir de las 14.30, el coliseo del colegio Vida y Verdad, en Bajo Següencoma, será el escenario de una eliminatoria entre 45 grupos de k-pop, además de una exposición cultural organizada por la Embajada. Cabe resaltar que de estos 45 grupos, 33 corresponden a las ciudades de La Paz y El Alto, y 12 al interior del país.
El domingo, también por la tarde, se realizará la final de baile k-pop, además de una amplia exposición cultural coreana. En ambas jornadas, el ingreso será gratuito.
Chun Young Wook, embajador del país asiático, explicó que con el festival se pretende no sólo difundir la cultura coreana, sino crear un mejor entendimiento entre su país y Bolivia. También afirmó que el k-pop se transforma en un puente para compartir la cultura. El consejero coreano, Choi Jun Ho, destacó la gran aceptación que tiene en los jóvenes bolivianos el k-pop, lo que se traduce en la participación de 45 grupos de todo el país en el festival.
El Embajador explicó que el k-pop es un género híbrido, formado por el pop norteamericano y europeo, con el sentimiento coreano. Agregó que la preparación, estilización y dinamismo son características propias de este género. Asimismo, destacó que el k-pop es un orgullo coreano, “algo para compartir con el mundo”, finalizó.
El k-pop explora principalmente ritmos de música dance, electrónica, hip hop, rock, baladas y otros. Los bailes y ropa son características distintivas.
“Cueca de Oro”
“Cueca de Oro”, un espectáculo folklórico de jerarquía llega al escenario del teatro Achá este fin de semana.
Según refiere su director Victor Hugo Salinas, “Cueca de Oro” constituye un homenaje a todas aquellas personas que han inspirado y fomentado el arte de la Cueca y han hecho que esta perdure en el transcurso de los años, haciendo que nuevas generaciones sientan el gusto y amor por este hermoso y cautivante ritmo; es un tributo a maestros compositores, ejecutores e intérpretes, que han aportado con su talento en melodías, letras y movimientos a la construcción de la cueca boliviana.
La peculiaridad de estos espectáculos creativos, es que manejan teatro, danza y música en vivo, y hacen parte al público de todas las historias ,que son contadas a través de estas artes escénicas.
Esta puesta en escena se constituye en la décima propuesta creativa del Ballet Folklórico de La Paz -Bafopaz- cuenta con la participación de 30 bailarines del BAFOPAZ, acompañados por el elenco de teatro Traficantes de Cuentos, los maestros Yuri Morales y Andrés Fossati y su Orquesta Cuecainómana y los coreógrafos Dayna Martínez, Vincent Verburg (Holanda) y Fabián Hernández (Chile).
Según refiere su director Victor Hugo Salinas, “Cueca de Oro” constituye un homenaje a todas aquellas personas que han inspirado y fomentado el arte de la Cueca y han hecho que esta perdure en el transcurso de los años, haciendo que nuevas generaciones sientan el gusto y amor por este hermoso y cautivante ritmo; es un tributo a maestros compositores, ejecutores e intérpretes, que han aportado con su talento en melodías, letras y movimientos a la construcción de la cueca boliviana.
La peculiaridad de estos espectáculos creativos, es que manejan teatro, danza y música en vivo, y hacen parte al público de todas las historias ,que son contadas a través de estas artes escénicas.
Esta puesta en escena se constituye en la décima propuesta creativa del Ballet Folklórico de La Paz -Bafopaz- cuenta con la participación de 30 bailarines del BAFOPAZ, acompañados por el elenco de teatro Traficantes de Cuentos, los maestros Yuri Morales y Andrés Fossati y su Orquesta Cuecainómana y los coreógrafos Dayna Martínez, Vincent Verburg (Holanda) y Fabián Hernández (Chile).
Tarija Las obras de El Arte y el Vino están dispersas por falta de pinacoteca
Las obras de los encuentros de El Arte y el Vino que se llevaron a cabo los cinco años anteriores, en el municipio del Valle de La Concepción, están dispersas por diversos lugares, debido a que todavía no hay un espacio donde conservarlas.
Desde 2009, año en que fue realizado el primer Encuentro de El Arte y el Vino, y hasta el 2012, los artistas que participaron de esos eventos dejaron sus trabajos de pintura o escultura para enriquecer la prometida pinacoteca y contribuir al potencial turístico de la región, pero hasta ahora nada.
El ejecutivo municipal de El Valle, Álvaro Ruiz, indicó que parte de las obras artísticas están enla Alcaldía, mientras que otras se encuentran en lugares turísticos y los restaurantes más visitados de Tarija.
Uno de los compromisos del Alcalde fue la construcción de una pinacoteca y un museo, donde serán conservadas las obras de arte.
La pinacoteca, lugar donde serán expuestas las pinturas de los encuentros de El Arte y el Vino, será instalada en el ex edificio dela Alcaldíade ese municipio, lugar que también funcionó como colegio.
Mientras que el museo será en el Puente Metálico de ese municipio que servirá solo para las exposiciones de las obras artísticas de metal.
Las obras de readecuación de los ambientes para ambas obras serán licitadas este año, según la autoridad. “Readecuaremos las infraestructuras existentes y les daremos un uso, buscando dar solución a la necesidad que tenemos por no contar con un espacio para exhibir nuestras obras”.
La autoridad indicó que habrá otras construcciones que complementarán al museo y la pinacoteca para exponer más obras, debido a que éstas suman cada año.
Ruiz dijo que además de contar con esos espacios, también se coordinará con los propietarios de restaurantes y hoteles donde serán expuestos los trabajos artísticos con la finalidad de promocionar los lugares turísticos de Tarija.
VI Encuentro de El Arte y el Vino
Artistas nacionales y extranjeros llegaron ayer, 21 de febrero a la capital tarijeña para participar del sexto Encuentro de el Arte y el Vino, y dela XXVIIIversión dela Vendimia Chapaca2013.
Entre los artistas que participarán del evento los hay provenientes de España, Holanda,La Paz, El Alto y Cochabamba.
Los encargados de dar la bienvenida a los artistas fueron el ejecutivo seccional de El Valle, Ariel Ortega, el Alcalde de ese municipio y el director de la fundación Fautapo, Jorge Baracatt.
Baracatt indicó que se busca posicionar a los encuentros de El Arte y el Vino como uno de los espacios artísticos más importantes de Bolivia.
EL NACIONAL conversó con algunos artistas, quienes expresaron las expectativas que tienen del evento.
ENTREVISTAS
1: Nicol Vera
Pintora cruceña
“Busco compartir lenguajes artísticos con los demás visitantes y hacer una retroalimentación. Además quiero conocer Tarija que es uno de los anhelos que tengo desde hace mucho tiempo”.
2: Rubén Vaca Estrada
Pintor Tarijeño
“Espero que el Encuentro de Arte y Vino sea un evento bonito. Principalmente para Tarija que se convierte en un espacio de encuentro de artistas nacionales e internacionales”.
3: José Cabello
Escultor español
“Estoy emocionado por estar en este lugar, por compartir y aprender con todos los artistas que participarán de este encuentro. Mi trabajo será expuesto en este lugar”.
4: Leoni Manrique Antequera
Pintor tarijeño
“Por todo lo que mis amigos y colegas comentaron de los demás años, estoy emocionado por participar. Estoy agradecido por la invitación. Espero que podamos compartir y formar un buen grupo de esto que va a ser un espacio de arte en vivo”.
5: Rosmery Mamani Ventura
Pintora alteña
“Estoy muy ilusionada de estar en Tarija y participar de este encuentro. Vi la página web del festival, es sorprendente. El encuentro promete estar lleno de emociones y arte”.
6: Jorge Galazo
Pintor español
“Cuando se reúnen los artistas seguro será para inspirarnos y demostrar lo mejor de nosotros y tratar de reflejar la belleza de este lugar y dejar aquí nuestro regalo de arte”.
7: Johanner Richters
Pintor holandés
“Estoy feliz de ser parte del evento. Hice en Holanda algo de esto. Estoy alegre y quiero compartir en esta exposición”
8: Diego Morales
Pintor y escultor paceño
“Estoy contento de estar en Tarija y de participar de este evento. Es posible que haga arte abstracto”.
Desde 2009, año en que fue realizado el primer Encuentro de El Arte y el Vino, y hasta el 2012, los artistas que participaron de esos eventos dejaron sus trabajos de pintura o escultura para enriquecer la prometida pinacoteca y contribuir al potencial turístico de la región, pero hasta ahora nada.
El ejecutivo municipal de El Valle, Álvaro Ruiz, indicó que parte de las obras artísticas están enla Alcaldía, mientras que otras se encuentran en lugares turísticos y los restaurantes más visitados de Tarija.
Uno de los compromisos del Alcalde fue la construcción de una pinacoteca y un museo, donde serán conservadas las obras de arte.
La pinacoteca, lugar donde serán expuestas las pinturas de los encuentros de El Arte y el Vino, será instalada en el ex edificio dela Alcaldíade ese municipio, lugar que también funcionó como colegio.
Mientras que el museo será en el Puente Metálico de ese municipio que servirá solo para las exposiciones de las obras artísticas de metal.
Las obras de readecuación de los ambientes para ambas obras serán licitadas este año, según la autoridad. “Readecuaremos las infraestructuras existentes y les daremos un uso, buscando dar solución a la necesidad que tenemos por no contar con un espacio para exhibir nuestras obras”.
La autoridad indicó que habrá otras construcciones que complementarán al museo y la pinacoteca para exponer más obras, debido a que éstas suman cada año.
Ruiz dijo que además de contar con esos espacios, también se coordinará con los propietarios de restaurantes y hoteles donde serán expuestos los trabajos artísticos con la finalidad de promocionar los lugares turísticos de Tarija.
VI Encuentro de El Arte y el Vino
Artistas nacionales y extranjeros llegaron ayer, 21 de febrero a la capital tarijeña para participar del sexto Encuentro de el Arte y el Vino, y dela XXVIIIversión dela Vendimia Chapaca2013.
Entre los artistas que participarán del evento los hay provenientes de España, Holanda,La Paz, El Alto y Cochabamba.
Los encargados de dar la bienvenida a los artistas fueron el ejecutivo seccional de El Valle, Ariel Ortega, el Alcalde de ese municipio y el director de la fundación Fautapo, Jorge Baracatt.
Baracatt indicó que se busca posicionar a los encuentros de El Arte y el Vino como uno de los espacios artísticos más importantes de Bolivia.
EL NACIONAL conversó con algunos artistas, quienes expresaron las expectativas que tienen del evento.
ENTREVISTAS
1: Nicol Vera
Pintora cruceña
“Busco compartir lenguajes artísticos con los demás visitantes y hacer una retroalimentación. Además quiero conocer Tarija que es uno de los anhelos que tengo desde hace mucho tiempo”.
2: Rubén Vaca Estrada
Pintor Tarijeño
“Espero que el Encuentro de Arte y Vino sea un evento bonito. Principalmente para Tarija que se convierte en un espacio de encuentro de artistas nacionales e internacionales”.
3: José Cabello
Escultor español
“Estoy emocionado por estar en este lugar, por compartir y aprender con todos los artistas que participarán de este encuentro. Mi trabajo será expuesto en este lugar”.
4: Leoni Manrique Antequera
Pintor tarijeño
“Por todo lo que mis amigos y colegas comentaron de los demás años, estoy emocionado por participar. Estoy agradecido por la invitación. Espero que podamos compartir y formar un buen grupo de esto que va a ser un espacio de arte en vivo”.
5: Rosmery Mamani Ventura
Pintora alteña
“Estoy muy ilusionada de estar en Tarija y participar de este encuentro. Vi la página web del festival, es sorprendente. El encuentro promete estar lleno de emociones y arte”.
6: Jorge Galazo
Pintor español
“Cuando se reúnen los artistas seguro será para inspirarnos y demostrar lo mejor de nosotros y tratar de reflejar la belleza de este lugar y dejar aquí nuestro regalo de arte”.
7: Johanner Richters
Pintor holandés
“Estoy feliz de ser parte del evento. Hice en Holanda algo de esto. Estoy alegre y quiero compartir en esta exposición”
8: Diego Morales
Pintor y escultor paceño
“Estoy contento de estar en Tarija y de participar de este evento. Es posible que haga arte abstracto”.
Etiquetas:
Centros Culturales,
Exposiciónes,
Pintura
Pablo Arza presenta 25 obras que estarán hasta el 2 de marzo en el museo de Arte Contemporáneo.
Los dibujos de lápiz carbónico sobre papel blanco del artista Pablo Arza son ahora los que llaman la atención de los visitantes al Museo de Arte Contemporáneo (calle Sucre, esquina Potosí), con una exposición de animales que cobran vida y comunicación, a la cual el artista denominó "Monerías", con la cual intenta llegar a la conciencia colectiva del pueblo para la preservación de los mismos.
La muestra, que también es una antesala a las bodas de plata de Arza como artista, estará hasta el 2 de marzo, de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 20:00, con la entrada totalmente gratis para todo público.
La exhibición. En la sala de exposición se puede apreciar 25 propuestas enmarcadas con vidrio que miden 45 por 35 centímetros y que están distribuidas en una sala con paredes negras, donde se puede observar bufeos (delfín de agua dulce), lechuzas, garzas, tortugas amazónicas, monos, toros, entre otros, y como dibujos místicos también están el silbaco y el "coco". Todos estos cuadros están a la venta con precios variados.
Todo un significado. Pablo señaló que el propósito de la exposición es rescatar el dibujo, la minuciosidad de los trazos y la anatomía de las formas, donde juegan con su entorno natural y a través de ellos expresar sus sentimientos "por motivo que no hablan, pero sienten". Asimismo, añadió que otro objetivo de este trabajo es porque hace tiempo los artistas pintan sobre bosquejos y él trata de recuperarlos desde un punto de vista más artístico, a lo que se refirió como un dibujo hecho artesanalmente que se elabora con paciencia y mucha pulcritud.
Adelanto de bodas de plata. Será una retrospectiva de los 25 años de trayectoria, con más de 50 obras de colección con una propuesta cargada de colores que tendrá un formato de más de un metro y medio de tamaño. La exposición está programada para agosto, mes del nacimiento del artista.
La muestra, que también es una antesala a las bodas de plata de Arza como artista, estará hasta el 2 de marzo, de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 20:00, con la entrada totalmente gratis para todo público.
La exhibición. En la sala de exposición se puede apreciar 25 propuestas enmarcadas con vidrio que miden 45 por 35 centímetros y que están distribuidas en una sala con paredes negras, donde se puede observar bufeos (delfín de agua dulce), lechuzas, garzas, tortugas amazónicas, monos, toros, entre otros, y como dibujos místicos también están el silbaco y el "coco". Todos estos cuadros están a la venta con precios variados.
Todo un significado. Pablo señaló que el propósito de la exposición es rescatar el dibujo, la minuciosidad de los trazos y la anatomía de las formas, donde juegan con su entorno natural y a través de ellos expresar sus sentimientos "por motivo que no hablan, pero sienten". Asimismo, añadió que otro objetivo de este trabajo es porque hace tiempo los artistas pintan sobre bosquejos y él trata de recuperarlos desde un punto de vista más artístico, a lo que se refirió como un dibujo hecho artesanalmente que se elabora con paciencia y mucha pulcritud.
Adelanto de bodas de plata. Será una retrospectiva de los 25 años de trayectoria, con más de 50 obras de colección con una propuesta cargada de colores que tendrá un formato de más de un metro y medio de tamaño. La exposición está programada para agosto, mes del nacimiento del artista.
martes, 19 de febrero de 2013
Basura convertida en bellos y hermosos objetos de arte
Una mezcla de creatividad y el deseo de evitar la contaminación ambiental hacen que la basura se convierta en hermosos objetos de arte que son utilizados para dar vida a los desechos que contaminan el medio ambiente, esta labor es realizada por Miriam (Mimi) Mansilla y Rocío Tango.
Es de esta manera que discos compactos, mas conocidos como DVDs o CDs, son tratados para convertirlos en hermosos adornos que embellecen otros artículos que son utilizados como joyas de reluciente esplendor, logrando que cosas nuestras reemplacen artículos que eran exportados para su comercialización.
El trabajo realizado por Mimi y Rocío, es una muestra de gran creatividad y deseo de evitar la contaminación ambiental, lo que les motivó a realizar una investigación que obtuvo frutos con la combinación de algunos materiales que reemplazarán las lentejuelas que son utilizadas para la confección de bordados que mejoran y dan vida a los trajes de Carnaval.
Tras una serie de mezclas y pruebas en las que los CDs y DVDs fueron procesados a una temperatura regular combinando con otros artículos como la añelina, que es una sustancia que se utiliza para teñir objetos y artículos de colores, se logró piezas cristalizadas de una diversidad de colores para que embellezcan un traje de china supay de la Fraternidad Artística y Cultural la Diablada.
El resultado final del experimento, se va cortando a mano para convertirlo en una especie de piedras hermosas de una diversidad de colores que dan un brillo y esplendor al traje que será utilizado en la entrada de peregrinación a iniciativa de dos mujeres que tienen la creatividad y ganas de evitar que la basura continúe siendo acumulada y al contrario sea reciclada para darle una nueva vida.
A esta idea se une la tradición y costumbre de los bordados que son parte importante de los trajes que se muestran y vislumbran en la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad como es el Carnaval de Oruro originado por la devoción a la Virgen del Socavón.
Para mostrar esta maravillosa iniciativa, las creadoras de este arte expusieron el resultado convertido en un dragón que será aplicado al traje de china supay y otros que serán aplicados a la capilla, botas e incluso la bisutería que combina con los colores del traje.
Con este mismo preparado se logró realizar adornos de distinto tipo para mejorar otros objetos como espejos, paredes y convertirlos en hermosos adornos que van colgados en la pared o adheridos y otros similares para darle vida.
PLÁSTICO
Pero este no es el único trabajo que realizan las dos artesanas, puesto que además de los CDs y DVDs, bolsas de plástico también se convierten en una serie de adornos y artículos de uso diario, entre ellos manteles, sets de baño, individuales, bomboneras e incluso mantillas que fueron parte de una hermosa pasarela.
Este es el resultado del tejido de bolsas de plástico, que por las manos maravillosas de estas talentosas mujeres se convierten en lindos y utilitarios adornos para el hogar.
Es de esta manera que discos compactos, mas conocidos como DVDs o CDs, son tratados para convertirlos en hermosos adornos que embellecen otros artículos que son utilizados como joyas de reluciente esplendor, logrando que cosas nuestras reemplacen artículos que eran exportados para su comercialización.
El trabajo realizado por Mimi y Rocío, es una muestra de gran creatividad y deseo de evitar la contaminación ambiental, lo que les motivó a realizar una investigación que obtuvo frutos con la combinación de algunos materiales que reemplazarán las lentejuelas que son utilizadas para la confección de bordados que mejoran y dan vida a los trajes de Carnaval.
Tras una serie de mezclas y pruebas en las que los CDs y DVDs fueron procesados a una temperatura regular combinando con otros artículos como la añelina, que es una sustancia que se utiliza para teñir objetos y artículos de colores, se logró piezas cristalizadas de una diversidad de colores para que embellezcan un traje de china supay de la Fraternidad Artística y Cultural la Diablada.
El resultado final del experimento, se va cortando a mano para convertirlo en una especie de piedras hermosas de una diversidad de colores que dan un brillo y esplendor al traje que será utilizado en la entrada de peregrinación a iniciativa de dos mujeres que tienen la creatividad y ganas de evitar que la basura continúe siendo acumulada y al contrario sea reciclada para darle una nueva vida.
A esta idea se une la tradición y costumbre de los bordados que son parte importante de los trajes que se muestran y vislumbran en la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad como es el Carnaval de Oruro originado por la devoción a la Virgen del Socavón.
Para mostrar esta maravillosa iniciativa, las creadoras de este arte expusieron el resultado convertido en un dragón que será aplicado al traje de china supay y otros que serán aplicados a la capilla, botas e incluso la bisutería que combina con los colores del traje.
Con este mismo preparado se logró realizar adornos de distinto tipo para mejorar otros objetos como espejos, paredes y convertirlos en hermosos adornos que van colgados en la pared o adheridos y otros similares para darle vida.
PLÁSTICO
Pero este no es el único trabajo que realizan las dos artesanas, puesto que además de los CDs y DVDs, bolsas de plástico también se convierten en una serie de adornos y artículos de uso diario, entre ellos manteles, sets de baño, individuales, bomboneras e incluso mantillas que fueron parte de una hermosa pasarela.
Este es el resultado del tejido de bolsas de plástico, que por las manos maravillosas de estas talentosas mujeres se convierten en lindos y utilitarios adornos para el hogar.
cursos de Baile Español destinados a niños desde los 5 años, adolescentes, jóvenes y personas adultas
El Ballet Español Pinto, una de las instituciones tradicionales y de amplia trayectoria artística en la enseñanza de la danza de la cultura ibérica, inicia sus actividades correspondientes a la presente gestión este mes de febrero. Luego de un breve receso, comienzan los cursos de Baile Español destinados a niños desde los 5 años, adolescentes, jóvenes y personas adultas sin límite de edad de ambos sexos, existiendo diferentes niveles y horarios apropiados. Asimismo, se ofrecen becas a adolescentes y jóvenes que demuestren interés y condiciones para el aprendizaje de la Danza Española. La oferta curricular incluye la enseñanza de los Bailes Regionales, Bailes de Zarzuela, Escuela Bolera y el Flamenco Nuevo y Tradicional. La Escuela del Ballet trabaja todo el año para culminar con la presentación de su ya tradicional Gala de Fin de Año. Bajo la Dirección de Carmen Pinto, espera a todos los interesados a visitar las instalaciones ubicadas en la calle Obispo Cárdenas Nº 1451, final Potosí, en horas de la tarde.
Grandes maestros de la pintura y esculturas presentes en Oruro
Los grandes maestros de la pintura y esculturas están presentes en Oruro, desde hoy cuando se inaugure a las 10:30 horas, en la Casa Municipal de Cultura "Javier Echenique Álvarez", la exposición con aproximadamente 30 obras.
"Los grandes maestros de la plástica boliviana", es una exposición nunca antes vista en Oruro, que contará con cuadros de artistas de la talla de Ricardo Pérez Alcalá, Mario Conde, Carmen Villazón, Darío Antezana y muchos más, de diferentes lugares de Bolivia.
Esta actividad es organizada por la Oficialía Mayor de Cultura junto al artista, Freddy García Funaro, con el fin de ofrecer a Oruro un acontecimiento de gran valor, porque la gente que vive en esta tierra merece apreciar y acceder a estas obras de arte.
"Esta actividad se organiza con artistas de talla internacional que son maestros de la pintura boliviana, estamos invitando a varios artistas que van a dar presencia a su obra ya que de muchos no se han observado en nuestro departamento, tenemos una inmensa satisfacción de realizar esta actividad y creo que va a ser la única en este ámbito de la plástica nacional, están viniendo escultores también", señaló García.
"Es la primera vez que se hace esta exposición con todos estos artistas porque en otra oportunidad se efectuó pero no con esta talla de artistas que tendremos ahora", dijo a tiempo de explicar que es muy difícil organizar este tipo de actividades porque muchos de los artistas son celosos de sus obras, además quieren un cuidado especial para sus cuadros o esculturas.
Son alrededor de 30 obras que serán expuestas, entre oleo, acuarela y grabados, esculturas en madera y bronce.
Los artistas que exponen son: de La Paz se contará con las obras de Ricardo Pérez Alcalá, Mario Conde, Javier Fernández, Jhonny Quevedo (escultor), y Roberto Mamani conocido como Mamani Mamani.
De Cochabamba estará Darío Antezana, Zenón Sansuste, Ramiro Bautista, Fernando Antezana y Carlos Janes Guardia (escultor).
De Santa Cruz: Heberth Román, Carmen Villazón y Juan Bustillos. De Tarija a Benito Huarachi y Leoni Manrique. De Potosí: Humberto Erquicia, de Sucre Sixto Sandoval y Reymundo Mendieta, y de Oruro: Erasmo Zarzuela, Jaime Calizaya y Freddy García Funaro.
"Los grandes maestros de la plástica boliviana", es una exposición nunca antes vista en Oruro, que contará con cuadros de artistas de la talla de Ricardo Pérez Alcalá, Mario Conde, Carmen Villazón, Darío Antezana y muchos más, de diferentes lugares de Bolivia.
Esta actividad es organizada por la Oficialía Mayor de Cultura junto al artista, Freddy García Funaro, con el fin de ofrecer a Oruro un acontecimiento de gran valor, porque la gente que vive en esta tierra merece apreciar y acceder a estas obras de arte.
"Esta actividad se organiza con artistas de talla internacional que son maestros de la pintura boliviana, estamos invitando a varios artistas que van a dar presencia a su obra ya que de muchos no se han observado en nuestro departamento, tenemos una inmensa satisfacción de realizar esta actividad y creo que va a ser la única en este ámbito de la plástica nacional, están viniendo escultores también", señaló García.
"Es la primera vez que se hace esta exposición con todos estos artistas porque en otra oportunidad se efectuó pero no con esta talla de artistas que tendremos ahora", dijo a tiempo de explicar que es muy difícil organizar este tipo de actividades porque muchos de los artistas son celosos de sus obras, además quieren un cuidado especial para sus cuadros o esculturas.
Son alrededor de 30 obras que serán expuestas, entre oleo, acuarela y grabados, esculturas en madera y bronce.
Los artistas que exponen son: de La Paz se contará con las obras de Ricardo Pérez Alcalá, Mario Conde, Javier Fernández, Jhonny Quevedo (escultor), y Roberto Mamani conocido como Mamani Mamani.
De Cochabamba estará Darío Antezana, Zenón Sansuste, Ramiro Bautista, Fernando Antezana y Carlos Janes Guardia (escultor).
De Santa Cruz: Heberth Román, Carmen Villazón y Juan Bustillos. De Tarija a Benito Huarachi y Leoni Manrique. De Potosí: Humberto Erquicia, de Sucre Sixto Sandoval y Reymundo Mendieta, y de Oruro: Erasmo Zarzuela, Jaime Calizaya y Freddy García Funaro.
Ataque Urbano Taller
Este taller tendrá lugar del 18 al 24 de febrero en el ´Centro La Perra Gráfica´, ubicado en San Pedro y el contenido incluye temas como el grafiti y sus estilos, técnicas de sticker, técnicas de sténcil, técnicas pegatinas y mural mixto. Ataque Urbano Taller tiene un costo de 200 Bolivianos y cuenta con 20 cupos disponibles por taller que incluye 3 becas disponibles por taller. Se prevé que las clases se realicen en una semana intensiva, de lunes a domingo, con 3 horas de taller diarias. El taller está dirigido a hombres y mujeres interesados de 15 años en adelante con conocimientos básicos sobre dibujo, dispuestos a trabajar en un proyecto colectivo. Para mayores informes pueden comunicarse con el 2489220 o al 79792975.
Artespacio CAF expone fotografías de Bolivia tomadas hace 88 años
• La muestra del fotógrafo de origen alemán, Robert Gerstmann, posee un gran valor etnográfico y documental al permitir un acercamiento a Bolivia, su gente y sus paisajes entre los años 1925 y 1928.
• La exposición, que inicia el ciclo del espacio cultural de CAF en La Paz, permanecerá abierta hasta el 15 de marzo.
(La Paz, 18 de febrero de 2013).- Artespacio CAF, espacio cultural del banco de desarrollo de América Latina en La Paz, exhibirá a partir del 20 de febrero la muestra Paisajes y memoria etnográfica 1925-1928 del artista y fotógrafo de origen alemán Robert Gerstmann.
La exposición reúne hermosas imágenes fotográficas de paisajes, personas y costumbres del país, registradas por el lente y la sensibilidad de Gerstmann hace más de ocho décadas. Se podrán apreciar, entre otras, fotografías de Lipari, en la zona de Río Abajo en La Paz; del imponente Sajama, volcán nevado y pico más alto de Bolivia en el noreste del departamento de Oruro; tomas del Altiplano y del Oriente boliviano y retratos de sus habitantes hasta el 15 de marzo próximo.
“Robert Gerstmann tenía una especial inquietud por conocer el mundo, sus habitantes y su geografía. Él logró fotografiar nuestro país con equilibrio y armonía. Tenía un notable manejo de la luz y sus imágenes son de una gran composición. Sus fotografías constituyen una proyección documental que data de hace más de 80 años”, resaltó Cecilia Lampo, curadora de la muestra.
Gerstmann nació en 1896. Estudió ingeniería electro técnica y desde muy joven se dedicó a la fotografía. El año 1924 llegó a Chile para desempeñarse profesionalmente como ingeniero, lo que le permitió viajar por varios países de América del Sur y solventar su trabajo como fotógrafo.
Robert Gerstmann exploró Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú y legó una inmensa obra constituida por más de diez mil imágenes fotográficas, varias películas y tres libros que difunden y propagan las cualidades geográficas, económicas y estéticas de estos países.
Paisajes y memoria etnográfica 1925 - 1928 es la primera exposición que presenta CAF en 2013 y será inaugurada a las 19:00 horas de este miércoles 20. La muestra estará abierta al público paceño hasta el 15 de marzo.
CAF apoya la cultura de sus países socios por el alto valor que las expresiones artísticas tienen en el desarrollo de los Estados, en su reconocimiento e identidad. En ese marco, desde 2007, cuenta en su edificio en La Paz con una galería de arte desde la que se proyecta el arte y la cultura boliviana.
CAF, Dirección de Comunicación Estratégica, infocaf@caf.com
La Paz, Bolivia
Teléfonos: +591(2) -2774373 / 2112962
• La exposición, que inicia el ciclo del espacio cultural de CAF en La Paz, permanecerá abierta hasta el 15 de marzo.
(La Paz, 18 de febrero de 2013).- Artespacio CAF, espacio cultural del banco de desarrollo de América Latina en La Paz, exhibirá a partir del 20 de febrero la muestra Paisajes y memoria etnográfica 1925-1928 del artista y fotógrafo de origen alemán Robert Gerstmann.
La exposición reúne hermosas imágenes fotográficas de paisajes, personas y costumbres del país, registradas por el lente y la sensibilidad de Gerstmann hace más de ocho décadas. Se podrán apreciar, entre otras, fotografías de Lipari, en la zona de Río Abajo en La Paz; del imponente Sajama, volcán nevado y pico más alto de Bolivia en el noreste del departamento de Oruro; tomas del Altiplano y del Oriente boliviano y retratos de sus habitantes hasta el 15 de marzo próximo.
“Robert Gerstmann tenía una especial inquietud por conocer el mundo, sus habitantes y su geografía. Él logró fotografiar nuestro país con equilibrio y armonía. Tenía un notable manejo de la luz y sus imágenes son de una gran composición. Sus fotografías constituyen una proyección documental que data de hace más de 80 años”, resaltó Cecilia Lampo, curadora de la muestra.
Gerstmann nació en 1896. Estudió ingeniería electro técnica y desde muy joven se dedicó a la fotografía. El año 1924 llegó a Chile para desempeñarse profesionalmente como ingeniero, lo que le permitió viajar por varios países de América del Sur y solventar su trabajo como fotógrafo.
Robert Gerstmann exploró Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú y legó una inmensa obra constituida por más de diez mil imágenes fotográficas, varias películas y tres libros que difunden y propagan las cualidades geográficas, económicas y estéticas de estos países.
Paisajes y memoria etnográfica 1925 - 1928 es la primera exposición que presenta CAF en 2013 y será inaugurada a las 19:00 horas de este miércoles 20. La muestra estará abierta al público paceño hasta el 15 de marzo.
CAF apoya la cultura de sus países socios por el alto valor que las expresiones artísticas tienen en el desarrollo de los Estados, en su reconocimiento e identidad. En ese marco, desde 2007, cuenta en su edificio en La Paz con una galería de arte desde la que se proyecta el arte y la cultura boliviana.
CAF, Dirección de Comunicación Estratégica, infocaf@caf.com
La Paz, Bolivia
Teléfonos: +591(2) -2774373 / 2112962
El arte Clown seduce a los profesionales
Un experto señala que el arte escénico fusiona con otras ramas.
Los estudiantes Ariel Baptista, Belén González y Alejandra Díaz, pedagogo, comunicadora social, y literata, respectivamente, coinciden en señalar que el arte del clown, es un escape para reencontrarse con su niño interior.
Al igual que ellos, cada año más de 160 jóvenes aprenden esta disciplina dictada por Baptista, director del elenco Tabla Roja, que cada mes dicta cursos a personas que tengan habilidad para encontrar distintas emociones y risas en su público.
LA RISA DE LA VIDA. Ariel Baptista, de 24 años, quien estudia ciencias de la Educación en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), actualmente dirige Tabla Roja, un elenco en el que trabaja la filosofía, psicología, poética, vida y práctica del payaso. Este joven actor afirma que su pasión nace a partir de un gusto por encontrar emociones, además de sonrisas en la gente que lo rodeaba. "Todos tenemos un payaso dentro y si dejamos que salga podemos encontrar a nuestro niño interior”.
Como payaso, revela que su misión es “empayasar” el mundo, "el compartir un simple hecho, un deseo, una emoción, con sólo ponerse una enorme nariz roja", entretanto, como pedagogo, piensa que ambas ramas, la pedagogía y el artes escénico, pueden fusionarse para formar mejores personas.
El curso que dicta Ariel está dirigido a todos con o sin experiencia, actores, actrices, poetas, literatos, dramaturgos, abogados, médicos, auditores, bailarines, arquitectos sensibles, albañiles y mariachis, entre otros.
Otra de las artistas quien también está en el "mundo de las narices rojas" es Alejandra Quiroz, de 24 años. Ella forma parte de Tabla Roja desde hace un año, pero recibió formación cuatro años antes. Egresada de la carrera de Derecho de la Universidad católica de San Pablo afirma que este arte es un mundo mágico sobre todo al momento de expresarse. "Nuestro arte se relaciona con la terapia psicológica, pues el clown no busca actuar en escena, ni hacer reír, sino lograr un estado de experiencia que radica en la introspección del payaso, que a diferencia del teatro normal, no se centra en un personaje, más al contrario busca la originalidad de sí mismo".
Otra alumna de Baptista, Belén González, de 20 años, dice que el clown le permite recuperar el impulso genuino y espontáneo de su niña interior, que ya no es niño pero que está perdido. "Nuestro arte está en aceptar, compartir y jugar con nuestras ridículas pretensiones. Y, de ese modo, redescubrir y liberar nuestro verdadero ser", describe.
160 alumnos recibe Tabla Roja, de los cuales 20 siguen con éste arte.
3 es el número de estudiantes que hablaron sobre este arte.
Se inicia un nuevo taller en tabla Roja. Ayer, en Sangre y Madera, estudio de danza (calle Boyaca 3, entre 20 de Octubre y Rosendo Gutiérrez) inició el nuevo curso que se extenderá hasta el miércoles 27. El taller se orienta hacia el rescate del juego físico, presentando números de dinámicas corporales que estimulen con dinámicas de improvisación del clown.
Un arte sin espacios
Alrededor de 160 clowns se forman al año, pero muchos abandonan por falta de espacio.
1 Tabla Roja es considerado como el único elenco de Clown en La Paz, según Ariel Baptista.
2 En Cochabamba y Chuquisaca existen dos espacios que brindan curso sobre el arte payaso.
Los estudiantes Ariel Baptista, Belén González y Alejandra Díaz, pedagogo, comunicadora social, y literata, respectivamente, coinciden en señalar que el arte del clown, es un escape para reencontrarse con su niño interior.
Al igual que ellos, cada año más de 160 jóvenes aprenden esta disciplina dictada por Baptista, director del elenco Tabla Roja, que cada mes dicta cursos a personas que tengan habilidad para encontrar distintas emociones y risas en su público.
LA RISA DE LA VIDA. Ariel Baptista, de 24 años, quien estudia ciencias de la Educación en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), actualmente dirige Tabla Roja, un elenco en el que trabaja la filosofía, psicología, poética, vida y práctica del payaso. Este joven actor afirma que su pasión nace a partir de un gusto por encontrar emociones, además de sonrisas en la gente que lo rodeaba. "Todos tenemos un payaso dentro y si dejamos que salga podemos encontrar a nuestro niño interior”.
Como payaso, revela que su misión es “empayasar” el mundo, "el compartir un simple hecho, un deseo, una emoción, con sólo ponerse una enorme nariz roja", entretanto, como pedagogo, piensa que ambas ramas, la pedagogía y el artes escénico, pueden fusionarse para formar mejores personas.
El curso que dicta Ariel está dirigido a todos con o sin experiencia, actores, actrices, poetas, literatos, dramaturgos, abogados, médicos, auditores, bailarines, arquitectos sensibles, albañiles y mariachis, entre otros.
Otra de las artistas quien también está en el "mundo de las narices rojas" es Alejandra Quiroz, de 24 años. Ella forma parte de Tabla Roja desde hace un año, pero recibió formación cuatro años antes. Egresada de la carrera de Derecho de la Universidad católica de San Pablo afirma que este arte es un mundo mágico sobre todo al momento de expresarse. "Nuestro arte se relaciona con la terapia psicológica, pues el clown no busca actuar en escena, ni hacer reír, sino lograr un estado de experiencia que radica en la introspección del payaso, que a diferencia del teatro normal, no se centra en un personaje, más al contrario busca la originalidad de sí mismo".
Otra alumna de Baptista, Belén González, de 20 años, dice que el clown le permite recuperar el impulso genuino y espontáneo de su niña interior, que ya no es niño pero que está perdido. "Nuestro arte está en aceptar, compartir y jugar con nuestras ridículas pretensiones. Y, de ese modo, redescubrir y liberar nuestro verdadero ser", describe.
160 alumnos recibe Tabla Roja, de los cuales 20 siguen con éste arte.
3 es el número de estudiantes que hablaron sobre este arte.
Se inicia un nuevo taller en tabla Roja. Ayer, en Sangre y Madera, estudio de danza (calle Boyaca 3, entre 20 de Octubre y Rosendo Gutiérrez) inició el nuevo curso que se extenderá hasta el miércoles 27. El taller se orienta hacia el rescate del juego físico, presentando números de dinámicas corporales que estimulen con dinámicas de improvisación del clown.
Un arte sin espacios
Alrededor de 160 clowns se forman al año, pero muchos abandonan por falta de espacio.
1 Tabla Roja es considerado como el único elenco de Clown en La Paz, según Ariel Baptista.
2 En Cochabamba y Chuquisaca existen dos espacios que brindan curso sobre el arte payaso.
lunes, 18 de febrero de 2013
El ballet “Alma Boliviana” bailará tinku en Viña del Mar 2013
El ballet “Alma
Boliviana”, oriundo del municipio de Viacha, fue confirmado en los
últimos días por la organización del Festival de Viña del Mar 2013 para
participar con la coreografía del tinku en la presentación de los
“María Juana” en el concurso folklórico internacional del renombrado
evento.
Steven López, director de la Agrupación de Danzas Folklóricas “Alma Boliviana” en Santiago de Chile, dijo a ERBOL que esta oportunidad, de que por primera vez bailarines bolivianos acompañen al representante nacional en el concurso, surgió a partir de una invitación de los propios productores del festival internacional.
Afirmó que a fines de noviembre de 2012, recibió una llamada telefónica del consulado boliviano en Santiago, donde le dijeron que productores del Festival de Viña del Mar querían contactarse con esta agrupación de danza bolivianas.
“En el consulado dejé mis números, luego recibió una llamada telefónica de uno de los productores de Viña, me dijo que estaban interesados de que el grupo participe del evento. Nos citaron al evento, nos dijeron las condiciones, nos propusieron montar una coreografía y el proceso (de negociaciones) fue largo”, indicó.
Añadió que los productores del festival les advirtieron que nada tiene que ser improvisado y que la coreografía debe ser montada para televisión, no para el público, porque el evento es transmitido en cadenas internacionales de tv.
Finalmente, el 31 de enero, María José Soto, productora de Competencias del Festival de Viña del Mar 2013, envió al ballet boliviano la invitación oficial para que sean parte del 54º Festival de la Canción Viña del Mar, que se realizará entre el 24 de febrero a 1 de marzo.
Esta misiva es la “invitación para que formen parte del ballet de apoyo al grupo boliviano María Juana, representante de Bolivia en la Competencia Folclórica. En esta (versión del festival), la agrupación tiene una participación los días 23, 25 y 27, considerando las fechas de ensayo y presentación en la Quinta Vergara”, indica el segundo párrafo del documento.
María Juana participará en el concurso con la canción “Rompe monteras”.
Indicó que en el escenario, estarán divididos en tres partes. “En cada parte habrá un trio, dos hombres y una mujer. (El primer trio) llevará ropa de tinku original de la Comunidad Central Vanderani de Cochabamba, se lucirá trajes totalmente originales, porque esa ropa lo adquirimos de los mismos campesinos de esa zona. Los otros tríos usarán los trajes actuales con muchos adornos que se lucen en las diferentes entradas folclóricas bolivianas”, explicó.
Sin embargo, aclaró que el ballet estará compuesto por el 60 por ciento de bolivianos de nacimientos y un 40 por ciento de chilenos con corazón boliviano, que pertenecen al ballet “Alama Boliviana”.
Alcalde de Viacha compromete apoyo
El alcalde del municipio de Viacha, Delfín Mamani, expresó su alegría al conocer la información de que un grupo surgido en esta localidad paceña estará en el escenario de la Quinta Vergara enfrentando al denominado monstruo (el público chileno).
Mamani comprometió todo el apoyo necesario para que el ballet que interpretará la danza boliviana del tinku represente al país sin pasar ningún imprevisto por falta de recursos.
Datos:
La esposa de López es chilena y coreógrafa.
La agrupación sólo tiene dos años de vigencia en Santiago.
Al inicio, la esposa fue amenazada de López incluso recibió amenazas por apoyar al grupo boliviano.
Invitación del Festival Viña 2013 a los Alma Boliviana
Steven López, director de la Agrupación de Danzas Folklóricas “Alma Boliviana” en Santiago de Chile, dijo a ERBOL que esta oportunidad, de que por primera vez bailarines bolivianos acompañen al representante nacional en el concurso, surgió a partir de una invitación de los propios productores del festival internacional.
Afirmó que a fines de noviembre de 2012, recibió una llamada telefónica del consulado boliviano en Santiago, donde le dijeron que productores del Festival de Viña del Mar querían contactarse con esta agrupación de danza bolivianas.
“En el consulado dejé mis números, luego recibió una llamada telefónica de uno de los productores de Viña, me dijo que estaban interesados de que el grupo participe del evento. Nos citaron al evento, nos dijeron las condiciones, nos propusieron montar una coreografía y el proceso (de negociaciones) fue largo”, indicó.
Añadió que los productores del festival les advirtieron que nada tiene que ser improvisado y que la coreografía debe ser montada para televisión, no para el público, porque el evento es transmitido en cadenas internacionales de tv.
Finalmente, el 31 de enero, María José Soto, productora de Competencias del Festival de Viña del Mar 2013, envió al ballet boliviano la invitación oficial para que sean parte del 54º Festival de la Canción Viña del Mar, que se realizará entre el 24 de febrero a 1 de marzo.
Esta misiva es la “invitación para que formen parte del ballet de apoyo al grupo boliviano María Juana, representante de Bolivia en la Competencia Folclórica. En esta (versión del festival), la agrupación tiene una participación los días 23, 25 y 27, considerando las fechas de ensayo y presentación en la Quinta Vergara”, indica el segundo párrafo del documento.
María Juana participará en el concurso con la canción “Rompe monteras”.
¿Cómo se presentarán los de Alma Boliviana?
López adelantó que el ballet estará integrado por 12 bailarines, además de la Cruz de Mayo y la Yunta.Indicó que en el escenario, estarán divididos en tres partes. “En cada parte habrá un trio, dos hombres y una mujer. (El primer trio) llevará ropa de tinku original de la Comunidad Central Vanderani de Cochabamba, se lucirá trajes totalmente originales, porque esa ropa lo adquirimos de los mismos campesinos de esa zona. Los otros tríos usarán los trajes actuales con muchos adornos que se lucen en las diferentes entradas folclóricas bolivianas”, explicó.
Sin embargo, aclaró que el ballet estará compuesto por el 60 por ciento de bolivianos de nacimientos y un 40 por ciento de chilenos con corazón boliviano, que pertenecen al ballet “Alama Boliviana”.
Alcalde de Viacha compromete apoyo
El alcalde del municipio de Viacha, Delfín Mamani, expresó su alegría al conocer la información de que un grupo surgido en esta localidad paceña estará en el escenario de la Quinta Vergara enfrentando al denominado monstruo (el público chileno).
Mamani comprometió todo el apoyo necesario para que el ballet que interpretará la danza boliviana del tinku represente al país sin pasar ningún imprevisto por falta de recursos.
Datos:
La esposa de López es chilena y coreógrafa.
La agrupación sólo tiene dos años de vigencia en Santiago.
Al inicio, la esposa fue amenazada de López incluso recibió amenazas por apoyar al grupo boliviano.
Invitación del Festival Viña 2013 a los Alma Boliviana
Taller. El Indi traerá a un experto en convertir materiales electrónicos en desuso en obra de arte.
El arte del reciclaje está de moda. Seguro que nunca usted imaginó que alguna vez una licuadora dañada, u objetos electrónicos en desuso que tiene en su casa podría servir de inspiración artística. Pero ahora el argentino Jorge Crowe llegará a Santa Cruz para enseñarlo, en el taller “Electrones libres – la electrónica y las bajas tecnologías como herramienta creativa”, entre el 4 y 9 de marzo, en el centro cultural Simón Patiño. Crowe es un especialista en reciclar elementos tecnológicos para convertirlos en arte. María Schneider, directora de Interacción Digital (INDI) señaló que el objetivo del taller es reflexionar sobre el fenómeno de la electrónica y programación, brindando conocimientos básicos para iniciarse en la producción tecnológica con fines creativos. Asimismo, dijo que el taller tiene un costo de Bs 35 por persona y está dirigido a artistas de cualquier género, docentes, aficionados y público en general. No se necesitan conocimientos previos en electrónica. Lo importante es estar interesado en aprender electrónica como herramienta creativa y lúdica.
Inscripciones. Para participar, se debe enviar una carta de intención al correo electrónico info@indi.com.bo en el documento se debe explicar cuáles son las razones por las que se desea inscribir en el taller. Para mayor información se puede llamar al teléfono 777-68232. Algunos de los materiales que se debe llevar al taller son herramientas electrónicas, además de algunos artefactos domésticos en desuso.
Artista. “Las primeras experiencias fueron en mi infancia cuando intenté incorporar motores con movimiento a las construcciones que hacía con mis ladrillos de juguete”, respondió Jorge Crowe hace unos meses en una entrevista que le hicieron para un portal de educación en Argentina. De esa manera, Crowe trató de explicar cómo y cuándo surgió su interés por la transformación de objetos tecnológicos. Y es esa habilidad la que quiere transmitir a los cruceños. En la misma entrevista indicó que “con la ingeniería inversa, el hardware hacking (jaqueo de objetos tecnológicos) y la libre circulación del conocimiento como modelos de acción, nos acercaremos a las tecnologías y su funcionamiento, buscando desviarlas de sus propósitos iniciales, reinterpretarlas y mezclarlas con fines creativos”, explicó el artista, especialista en la convergencia del mundo del arte y la electrónica.
Inscripciones. Para participar, se debe enviar una carta de intención al correo electrónico info@indi.com.bo en el documento se debe explicar cuáles son las razones por las que se desea inscribir en el taller. Para mayor información se puede llamar al teléfono 777-68232. Algunos de los materiales que se debe llevar al taller son herramientas electrónicas, además de algunos artefactos domésticos en desuso.
Artista. “Las primeras experiencias fueron en mi infancia cuando intenté incorporar motores con movimiento a las construcciones que hacía con mis ladrillos de juguete”, respondió Jorge Crowe hace unos meses en una entrevista que le hicieron para un portal de educación en Argentina. De esa manera, Crowe trató de explicar cómo y cuándo surgió su interés por la transformación de objetos tecnológicos. Y es esa habilidad la que quiere transmitir a los cruceños. En la misma entrevista indicó que “con la ingeniería inversa, el hardware hacking (jaqueo de objetos tecnológicos) y la libre circulación del conocimiento como modelos de acción, nos acercaremos a las tecnologías y su funcionamiento, buscando desviarlas de sus propósitos iniciales, reinterpretarlas y mezclarlas con fines creativos”, explicó el artista, especialista en la convergencia del mundo del arte y la electrónica.
Se presentó en la Ciudad de La Paz, en El Centro Cultural Mamani Mamani el viernes 18 de Enero la obra ¨¨Fantásticas historias de San Telmo¨¨
En la ciudad de La Paz, en el Centro Cultural Mamani Mamani el viernes 18, tuvo lugar la presentación. Que entre otras cosas tuvo la particularidad de que contó como exponentes con el artista plástico Aymara Roberto Mamani Mamani, y el Director del Centro de Cultural Mamani Mamani Enrique Deheza.
Estuvieron presentes en el evento importantes figuras del ambiente cultural Paceño y del Ministerio de Cultura de Bolivia. Y además estuvieron presentes mas de 80 personas que se acercarón hasta el evento. Entre ellas importantes figuras del ámbito cultural y literario de la ciudad de La Paz.
Sin duda fue una cálida presentación. Que estará por tiempo presente en el recuerdo de los asistentes, que se llevarón de regalo un ejemplar de la obra que se le obsequiaba a los asistentes a la presentación.
En la fotografías se aprecia al artista Plástico Aymara Roberto Mamani Mamani junto al Escritor argentino Ulises Pastor Barreiro.
Por otra parte durante el mes de Marzo de 2013 se estará presentando en el partido de La Costa, Bs As, la obra ¨¨Fantásticas historias de San Telmo¨¨ obra del escritor Ulises Barreiro quien vivió muchos años en el Partido de La Costa.
La obra será presentada en La Lucila del Mar, en Mar de Ajo, Pinamar, y Mar del Plata.
Dicha obra se viene presentando por distintas ciudades de Latinoamérica, en la fotografías de arriba vemos parte de la presentación que tuvo lugar recientemente en el mes de enero en la Ciudad de La Paz, Bolivia. En donde se aprecia al escritor Ulises Barreiro junto al artista Plástico Aymara Roberto Mamani Mamani (según los críticos de arte uno de los 4 artistas plásticos contemporáneos de Bolivia de mayor importancia) quien también estuvo de exponente en la presentación junto a su amigo escritor.
Están todos y todas las vecinas del Partido invitados a la presentación de la obra ¨¨Fantásticas historias de San Telmo¨¨ que es un libro formado por 3 cuentos cortos fantásticos que trascurren en uno de los barrios mas populares de la ciudad de Buenos Aires.
RESEÑA:
El mismo fue editado en Mendoza por editorial Aguirre. Los cuentos trascurren en el histórico barrio de San Telmo. El mismo ya se encuentra disponible en algunas librerías de, España, Argentina, Bolivia y próximamente México. El libro tiene la bella particularidad que la obra de portada fue realizada por el Dibujante de la ciudad de Lima Jesús Cossio una de las máximas figuras del comics contemporáneo de toda Latinoamérica. Barreiro quien tiene familia en Madrid ya hace una costumbre presentar sus obras aquí.
El primer cuento se llama“Obtusa y la plaza Dorrego” y es protagonizado por un hombre singular, Obtusa, un vecino del barrio de San Telmo que duerme bajo un viejo árbol de la plaza Dorrego, tiene unos 30 años, quien por decisión propia abandono todas las leyes del sistema y esto hace que en su día a día tengas vivencias simples como que coma de las sobras que le dan los dueños de los restaurantes y bebe algún vino de las monedas del turismo. La historia transcurre durante el mes de Julio en la fría ciudad de Buenos Aires, en la cotidianeidad de la plaza, donde tangueros y cantantes brindan sus espectáculos a los transeúntes que por allí pasan. La historia se centra en Obtusa, quien va recorriendo las calles del barrio y se va encontrando con muchos amigos, entablando graciosas conversaciones que nos harán reír.
El segundo cuento, “21 de Diciembre”, relata los últimos momentos de la vida de un joven inmigrante trabajador de nacionalidad argelina, Zineddin Rachem, quien vive en una pensión sobre la calle Perú. La tierra está por desaparecer, tal como lo anunció la civilización Maya y otras tantas originarias de antaño. La narración nos ofrece una perspectiva sobre el fin del mundo, desde el barrio de San Telmo. La historia se vuelve más que interesante si tenemos en cuenta que este año tendremos el 21 de diciembre tal cual anunciaron los Mayas. Sin duda el tiempo le dirá a este autor si lo escrito en su cuento se torna realidad o no.
Por último, tenemos al cuento “El conde Finochetto y Némesis” que trata de las vivencias de un grupo de jóvenes, estudiantes y gente trabajadora, que conviven con un misterioso personaje. Es interesante el escenario de la historia, un barrio en el cual el estudiante y el trabajador se encuentran, conviven y son a veces el mismo. Pero lo más interesante, el toque fantástico que da el autor, es la posible coexistencia del hombre con un ser extraterrestre pero de apariencia a priori como los humanos.
Fantásticas historias de San Telmo reúne tres cuentos que rinden homenaje al pintoresco barrio que da su nombre a la obra.
Un elemento que es ya una constante en la obra del autor es la construcción de personajes atravesados por condiciones de marginalidad y desigualdad socio-económica cosa que el autor pudo experimentar en carne propia dada su condición de pertenecer a la clase trabajadora y parte de las historias son recuerdos de cuando vivía en el barrio de San Telmo. La postura política del autor se revela generalmente a través de estos personajes, en sus reflexiones, sus sentimientos y sus diálogos, así como en sus vivencias. El escritor se esmera en la introducción y el prólogo a la obra, manifestando allí esta postura, no tan presente en su primera obra, El tesoro escondido, pero sí en la segunda, La caída. Barreiro adopta un enfoque casi militante de un nuevo paradigma “en solitario”, optimista en cuanto a la habilidad de las mujeres y los hombres para disfrutar más allá de las circunstancias.
Es entonces que aparece el entramado espiritual de su pensamiento, que adopta la filosofía de su maestro Pren Pal Rawat, considerado por la ONU como el orador de la paz honorifico N°1 en occidente en este momento quien ya visito en varias ocasiones a la Argentina, Chile y Brasil. Y a quien se lo a invitado a que visite la ciudad de Bariloche.
Fantásticas historias de San Telmo comienza con una clasificación de los posibles lectores del libro, en función de distintos niveles de conciencia en la relación con el mundo y con el otro tanto del otro como especie humana como no humana. Aquí también el autor se muestra optimista en cuanto a un seguro despertar por parte de los seres humanos en este comienzo de siglo 21. En los relatos, este proceso se da en un “tiempo” complejo pero naturalizado por el conjunto de ciudadanos, pero sabido como tiempo subjetivado a la vez que objetivado: “Las semanas pueden parecer segundos y los segundos pueden parecer semanas”.
En este cuento el espacio y la percepción del mismo es de importancia. Y juega un poco con las leyes de la física cuántica que hoy dominan el saber en nuestro paradigma científico hegemónico. Hay un breve resumen histórico del barrio de San Telmo, donde transcurren las historias, y nos cuenta en algunos de los cuentos hasta por las calles y lugares por donde transitaba Carlos Gardel o hasta inclusive el físico Einstein. La subjetividad y la objetividad parten en este punto de la verdad del sujeto que día a día vive en nuestro moderno paradigma.
Datos de la tapa del libro: El libro fue editado en varios países entre ellos, en la España, Argentina y Bolivia. Y próximamente sale en México. El dibujo de tapa fue realizado por el magnifico dibujante de Lima (Perú) Jesús Cossio, y la obra se llama “El Portal de San Telmo”, al autor de la portada de la obra se lo conoce dado que es uno de los máximos exponentes de la actualidad en materia de dibujos para caricaturas. La diagramación del libro fue hecha por el programador y diseñador de la farándula el argentino Martín Korben quien es conocido por realizarle los trabajos a muchos de los famosos de la TV latinoamericana.
Estuvieron presentes en el evento importantes figuras del ambiente cultural Paceño y del Ministerio de Cultura de Bolivia. Y además estuvieron presentes mas de 80 personas que se acercarón hasta el evento. Entre ellas importantes figuras del ámbito cultural y literario de la ciudad de La Paz.
Sin duda fue una cálida presentación. Que estará por tiempo presente en el recuerdo de los asistentes, que se llevarón de regalo un ejemplar de la obra que se le obsequiaba a los asistentes a la presentación.
En la fotografías se aprecia al artista Plástico Aymara Roberto Mamani Mamani junto al Escritor argentino Ulises Pastor Barreiro.
Por otra parte durante el mes de Marzo de 2013 se estará presentando en el partido de La Costa, Bs As, la obra ¨¨Fantásticas historias de San Telmo¨¨ obra del escritor Ulises Barreiro quien vivió muchos años en el Partido de La Costa.
La obra será presentada en La Lucila del Mar, en Mar de Ajo, Pinamar, y Mar del Plata.
Dicha obra se viene presentando por distintas ciudades de Latinoamérica, en la fotografías de arriba vemos parte de la presentación que tuvo lugar recientemente en el mes de enero en la Ciudad de La Paz, Bolivia. En donde se aprecia al escritor Ulises Barreiro junto al artista Plástico Aymara Roberto Mamani Mamani (según los críticos de arte uno de los 4 artistas plásticos contemporáneos de Bolivia de mayor importancia) quien también estuvo de exponente en la presentación junto a su amigo escritor.
Están todos y todas las vecinas del Partido invitados a la presentación de la obra ¨¨Fantásticas historias de San Telmo¨¨ que es un libro formado por 3 cuentos cortos fantásticos que trascurren en uno de los barrios mas populares de la ciudad de Buenos Aires.
RESEÑA:
El mismo fue editado en Mendoza por editorial Aguirre. Los cuentos trascurren en el histórico barrio de San Telmo. El mismo ya se encuentra disponible en algunas librerías de, España, Argentina, Bolivia y próximamente México. El libro tiene la bella particularidad que la obra de portada fue realizada por el Dibujante de la ciudad de Lima Jesús Cossio una de las máximas figuras del comics contemporáneo de toda Latinoamérica. Barreiro quien tiene familia en Madrid ya hace una costumbre presentar sus obras aquí.
El primer cuento se llama“Obtusa y la plaza Dorrego” y es protagonizado por un hombre singular, Obtusa, un vecino del barrio de San Telmo que duerme bajo un viejo árbol de la plaza Dorrego, tiene unos 30 años, quien por decisión propia abandono todas las leyes del sistema y esto hace que en su día a día tengas vivencias simples como que coma de las sobras que le dan los dueños de los restaurantes y bebe algún vino de las monedas del turismo. La historia transcurre durante el mes de Julio en la fría ciudad de Buenos Aires, en la cotidianeidad de la plaza, donde tangueros y cantantes brindan sus espectáculos a los transeúntes que por allí pasan. La historia se centra en Obtusa, quien va recorriendo las calles del barrio y se va encontrando con muchos amigos, entablando graciosas conversaciones que nos harán reír.
El segundo cuento, “21 de Diciembre”, relata los últimos momentos de la vida de un joven inmigrante trabajador de nacionalidad argelina, Zineddin Rachem, quien vive en una pensión sobre la calle Perú. La tierra está por desaparecer, tal como lo anunció la civilización Maya y otras tantas originarias de antaño. La narración nos ofrece una perspectiva sobre el fin del mundo, desde el barrio de San Telmo. La historia se vuelve más que interesante si tenemos en cuenta que este año tendremos el 21 de diciembre tal cual anunciaron los Mayas. Sin duda el tiempo le dirá a este autor si lo escrito en su cuento se torna realidad o no.
Por último, tenemos al cuento “El conde Finochetto y Némesis” que trata de las vivencias de un grupo de jóvenes, estudiantes y gente trabajadora, que conviven con un misterioso personaje. Es interesante el escenario de la historia, un barrio en el cual el estudiante y el trabajador se encuentran, conviven y son a veces el mismo. Pero lo más interesante, el toque fantástico que da el autor, es la posible coexistencia del hombre con un ser extraterrestre pero de apariencia a priori como los humanos.
Fantásticas historias de San Telmo reúne tres cuentos que rinden homenaje al pintoresco barrio que da su nombre a la obra.
Un elemento que es ya una constante en la obra del autor es la construcción de personajes atravesados por condiciones de marginalidad y desigualdad socio-económica cosa que el autor pudo experimentar en carne propia dada su condición de pertenecer a la clase trabajadora y parte de las historias son recuerdos de cuando vivía en el barrio de San Telmo. La postura política del autor se revela generalmente a través de estos personajes, en sus reflexiones, sus sentimientos y sus diálogos, así como en sus vivencias. El escritor se esmera en la introducción y el prólogo a la obra, manifestando allí esta postura, no tan presente en su primera obra, El tesoro escondido, pero sí en la segunda, La caída. Barreiro adopta un enfoque casi militante de un nuevo paradigma “en solitario”, optimista en cuanto a la habilidad de las mujeres y los hombres para disfrutar más allá de las circunstancias.
Es entonces que aparece el entramado espiritual de su pensamiento, que adopta la filosofía de su maestro Pren Pal Rawat, considerado por la ONU como el orador de la paz honorifico N°1 en occidente en este momento quien ya visito en varias ocasiones a la Argentina, Chile y Brasil. Y a quien se lo a invitado a que visite la ciudad de Bariloche.
Fantásticas historias de San Telmo comienza con una clasificación de los posibles lectores del libro, en función de distintos niveles de conciencia en la relación con el mundo y con el otro tanto del otro como especie humana como no humana. Aquí también el autor se muestra optimista en cuanto a un seguro despertar por parte de los seres humanos en este comienzo de siglo 21. En los relatos, este proceso se da en un “tiempo” complejo pero naturalizado por el conjunto de ciudadanos, pero sabido como tiempo subjetivado a la vez que objetivado: “Las semanas pueden parecer segundos y los segundos pueden parecer semanas”.
En este cuento el espacio y la percepción del mismo es de importancia. Y juega un poco con las leyes de la física cuántica que hoy dominan el saber en nuestro paradigma científico hegemónico. Hay un breve resumen histórico del barrio de San Telmo, donde transcurren las historias, y nos cuenta en algunos de los cuentos hasta por las calles y lugares por donde transitaba Carlos Gardel o hasta inclusive el físico Einstein. La subjetividad y la objetividad parten en este punto de la verdad del sujeto que día a día vive en nuestro moderno paradigma.
Datos de la tapa del libro: El libro fue editado en varios países entre ellos, en la España, Argentina y Bolivia. Y próximamente sale en México. El dibujo de tapa fue realizado por el magnifico dibujante de Lima (Perú) Jesús Cossio, y la obra se llama “El Portal de San Telmo”, al autor de la portada de la obra se lo conoce dado que es uno de los máximos exponentes de la actualidad en materia de dibujos para caricaturas. La diagramación del libro fue hecha por el programador y diseñador de la farándula el argentino Martín Korben quien es conocido por realizarle los trabajos a muchos de los famosos de la TV latinoamericana.
domingo, 17 de febrero de 2013
Bolivia, a través de los ojos de Robert Gertsmann
El fotógrafo visitó Bolivia entre 1925 y 1928, y se conoce que tomó más de 5.000 imágenes.
En 1925, mientras Bolivia festejaba el primer centenario, llegaba al país un fotógrafo alemán que recorrió por tres años cada pueblo y ciudad del territorio, fotografiando gente, paisajes y naturaleza. Fueron 5.000 imágenes en las que resumió una mirada “artística y sencilla” de una Bolivia que le mereció respeto.
Pasaron 88 años desde que el europeo pisó tierra boliviana y aunque no se sabe de una biografía oficial, se conoce que Robert Gertsmann nació en la república báltica de Lituania. Dejó Alemania para embarcarse hacia Sudamérica, durante el viaje no dejó de apretar el disparador de su cámara, registrando toda la travesía, describe una publicación de La Tercera de Chile. Al pisar tierra firme, ya sabía que su trabajo como ingeniero electrotécnico sería sólo una herramienta para lo que era su verdadera pasión: la fotografía.
Del legado fotográfico que dejó en Bolivia, se tiene 25 imágenes que pertenecen a colecciones privadas, 20 de ellas serán expuestas este miércoles 20, a las 19.00, en el Artes Espacio CAF (avenida Arce 2915, San Jorge), en una muestra titulada Paisajes y memoria etnográfica 1925-1928.
La iniciativa. La curadora de la muestra Cecilia Lampo, detalla que las fotos fueron tomadas por una Ica Trópica de 10 por 15 centímetros con obturador central y las placas fueron Agfa Chromo Isolar, Perutz y Hauff. La artista, quien siguió los pasos de Gertsmann, afirma que era de profesión ingeniero electrónico, "una vez en Bolivia abre una especie de laboratorio fotográfico, posiblemente en la zona de San Jorge”, dice.
Como ingeniero, Gertsmann trabajó en las minas y en el ferrocarril, lo cual le facilitó ejercer el oficio de fotógrafo. En 1928, Gertsmann junto a Peter MacFarren, un amigo, publicaron Bolivia, un libro editado en París, Francia, en el que retrata 150 imágenes de los rincones de Bolivia (1925-1928).
Encuentro con la soledad. Lampo hace una diferencia entre las obras que dejaron Cordero y Gismondi, y la de Gertsmann. Los primeros plasman imágenes más históricas y precisas relacionadas con hechos oficiales de La Paz, en cambio el segundo, al recorrer el país, refleja la cotidianidad y los paisajes de sitios como Caranavi, Cochamba, Sorata, Santa Cruz, Río Grande, Río Piraí y Atoromachuma, entre otras.
Lampo, sin desmerecer todo el trabajo artístico de Gertsmann, destaca uno en el que se observa a dos burros a orillas del Lago Titicaca. “Representa una simplicidad y es lo que a mí me ha motivo a presentar a Gerstmann. Él amaba la simplicidad de estas tierras”, enfatiza. La lectura que hace de las fotos del alemán responde a una “mirada curiosa, pero al mismo tiempo tiene un profundo respeto al ser humano. Tiene un ojo más universal, por ello la diferencia entre histórico y lo antropológico”.
Sajama desde la Pampa de Caranguillas es el título de una de las instantáneas, en esta y al igual que en otras, se percibe el amor por la soledad expresada a través del encuentro con la naturaleza. “Por eso -quizá- nunca se casó y dejó todo su legado a un archivo de Antofaga y San Pedro de Atacama (Chile)”, explica Lampo a propósito de las fotos de paisajes. “Es casi religiosa y eso es lo que diferencia a imágenes históricas. El trabajo de Cordero me parece fantástico, pues logró captar costumbres, en cambio Gertsmann es religioso, es casi 'asustado'”.
La curadora, también fotógrafa, recoge algunas impresiones de otros expertos, quien afirma sentir admiración. Cada vez que le preguntaban a Gertsmann de cómo logra una buena composición y si se trataba de tener una buena cámara. Él respondía que no era importante, sino lo más importante es el ojo del fotógrafo que logra hacer un equilibrio.
Según la investigación de Lampo, Gertsmann se fue a vivir a Chile, en un barrio de intelectuales y casi sin amigos. En los años 60 y afectado de una diabetes, Gertsmann se recluyó en su casa, donde una enfermera lo visitaba a diario. Murió en 1964.
20 fotografías del alemán serán expuestas este próximo miércoles 20, a las 19.00
“Mira con curiosidad, pero tiene un profundo respeto al ser humano. Tiene un ojo más universal”
Cecilia Lampo / Curadora
En 1925, mientras Bolivia festejaba el primer centenario, llegaba al país un fotógrafo alemán que recorrió por tres años cada pueblo y ciudad del territorio, fotografiando gente, paisajes y naturaleza. Fueron 5.000 imágenes en las que resumió una mirada “artística y sencilla” de una Bolivia que le mereció respeto.
Pasaron 88 años desde que el europeo pisó tierra boliviana y aunque no se sabe de una biografía oficial, se conoce que Robert Gertsmann nació en la república báltica de Lituania. Dejó Alemania para embarcarse hacia Sudamérica, durante el viaje no dejó de apretar el disparador de su cámara, registrando toda la travesía, describe una publicación de La Tercera de Chile. Al pisar tierra firme, ya sabía que su trabajo como ingeniero electrotécnico sería sólo una herramienta para lo que era su verdadera pasión: la fotografía.
Del legado fotográfico que dejó en Bolivia, se tiene 25 imágenes que pertenecen a colecciones privadas, 20 de ellas serán expuestas este miércoles 20, a las 19.00, en el Artes Espacio CAF (avenida Arce 2915, San Jorge), en una muestra titulada Paisajes y memoria etnográfica 1925-1928.
La iniciativa. La curadora de la muestra Cecilia Lampo, detalla que las fotos fueron tomadas por una Ica Trópica de 10 por 15 centímetros con obturador central y las placas fueron Agfa Chromo Isolar, Perutz y Hauff. La artista, quien siguió los pasos de Gertsmann, afirma que era de profesión ingeniero electrónico, "una vez en Bolivia abre una especie de laboratorio fotográfico, posiblemente en la zona de San Jorge”, dice.
Como ingeniero, Gertsmann trabajó en las minas y en el ferrocarril, lo cual le facilitó ejercer el oficio de fotógrafo. En 1928, Gertsmann junto a Peter MacFarren, un amigo, publicaron Bolivia, un libro editado en París, Francia, en el que retrata 150 imágenes de los rincones de Bolivia (1925-1928).
Encuentro con la soledad. Lampo hace una diferencia entre las obras que dejaron Cordero y Gismondi, y la de Gertsmann. Los primeros plasman imágenes más históricas y precisas relacionadas con hechos oficiales de La Paz, en cambio el segundo, al recorrer el país, refleja la cotidianidad y los paisajes de sitios como Caranavi, Cochamba, Sorata, Santa Cruz, Río Grande, Río Piraí y Atoromachuma, entre otras.
Lampo, sin desmerecer todo el trabajo artístico de Gertsmann, destaca uno en el que se observa a dos burros a orillas del Lago Titicaca. “Representa una simplicidad y es lo que a mí me ha motivo a presentar a Gerstmann. Él amaba la simplicidad de estas tierras”, enfatiza. La lectura que hace de las fotos del alemán responde a una “mirada curiosa, pero al mismo tiempo tiene un profundo respeto al ser humano. Tiene un ojo más universal, por ello la diferencia entre histórico y lo antropológico”.
Sajama desde la Pampa de Caranguillas es el título de una de las instantáneas, en esta y al igual que en otras, se percibe el amor por la soledad expresada a través del encuentro con la naturaleza. “Por eso -quizá- nunca se casó y dejó todo su legado a un archivo de Antofaga y San Pedro de Atacama (Chile)”, explica Lampo a propósito de las fotos de paisajes. “Es casi religiosa y eso es lo que diferencia a imágenes históricas. El trabajo de Cordero me parece fantástico, pues logró captar costumbres, en cambio Gertsmann es religioso, es casi 'asustado'”.
La curadora, también fotógrafa, recoge algunas impresiones de otros expertos, quien afirma sentir admiración. Cada vez que le preguntaban a Gertsmann de cómo logra una buena composición y si se trataba de tener una buena cámara. Él respondía que no era importante, sino lo más importante es el ojo del fotógrafo que logra hacer un equilibrio.
Según la investigación de Lampo, Gertsmann se fue a vivir a Chile, en un barrio de intelectuales y casi sin amigos. En los años 60 y afectado de una diabetes, Gertsmann se recluyó en su casa, donde una enfermera lo visitaba a diario. Murió en 1964.
20 fotografías del alemán serán expuestas este próximo miércoles 20, a las 19.00
“Mira con curiosidad, pero tiene un profundo respeto al ser humano. Tiene un ojo más universal”
Cecilia Lampo / Curadora
sábado, 16 de febrero de 2013
José André Montaño «La música es un sentimiento, es mi vida»
Hoy les voy a contar una historia que me ha tocado el corazón. Es la historia de un niño no vidente que a sus cortos siete años de vida, toca el piano y la batería como pocos. De hecho, verlo sentado y escucharlo en el piano o la batería, te eriza la piel.
La historia de “José”, que quizá muchos ya conocen, no inspira lástima y mucho menos compasión. La verdad es que al verlo y conversar con él y su papá, no sé si trata de un pequeño que nació con un talento indiscutiblemente innato o es un ejemplo de perseverancia, dedicación y fe de un padre que se dedicó al cien por cien a su hijo... o quizá sean ambas cosas.
Conversando con Roberto Montaño, su papá, sentí lo que uno siente al ver una película basada en una historia de la vida real, con más de una enseñanza. Mucha gente pasa por momentos muy duros, como cuando se recibe la noticia de una enfermedad o discapacidad de un hijo, pero de pronto esas familias, se convierten en ejemplo de cómo enfrentar la vida, de una forma tan valiente e inteligente, aún cuando ello signifique un cambio de 180 grados. Ese es el caso de Roberto, que renunció a todo para dedicarse de lleno a su hijo; diseñó un plan de vida a largo plazo, habiendo decidido acompañarlo. En sólo siete años, el esfuerzo de ambos, ya empezó a dar grandes frutos.
Luego de conversar con Roberto y hacer un recorrido por su vida artística, subí al cuarto donde están el piano, la batería y el órgano, y ahí estaba José esperándome. Me saludó con gran soltura y mucha cordialidad.
“Estoy muy contento de que estés aquí”, me dijo, para luego añadir que tocaría el piano y la batería para mí. Así, fui testigo del talento de este pequeño prodigio que, junto a su padre, compartió con nosotros una de las más conmovedoras historias que he escuchado.
OH!: ¿Qué sucedió luego de saber que José era no vidente?
Roberto Montaño: Se diseñó un proyecto con José. Hice un análisis de lo que él podía hacer, de lo que nunca iba a poder hacer, y qué era lo que lo iba a hacer feliz. A partir de ahí, diseñé un plan a largo plazo. Pero él me sorprendió en todo...ya a los cinco años tenía una banda. Cuando era bebé fue más fácil porque dormía como todo recién nacido, tenía tiempo para nutrirme de información en Internet sobre diferentes casos de chicos no videntes, no solo de Bolivia si no de todo el mundo, y empecé a absorber experiencias de esas familias, inclusive viajé para charlar con los papás y conocer a los niños, así volvía y seguía armando lo mío.
OH!: ¿Cómo y cuándo se dio cuenta del talento de su hijo?
Yo era aficionado a la música, pero no de forma profesional sino por diversión, era amateur. Recuerdo que mientras él era aún bebé, estaba echado en el living tomando su biberón y yo agarraba la guitarra y le cantaba canciones infantiles. Él pataleaba cuando escuchaba la música. Cuando tenía dos años, empezó a marcarme el ritmo de forma impresionante pero realmente ahí no me di cuenta, ni le di importancia y seguíamos cantando y pasándola bien, aunque él aún no hablaba, se esforzaba por intentar cantar. Tocaba Charly García, Soda Stereo, cuecas y él trataba de imitarlas. La primera canción que cantó fue un tema de Octavia como a los tres años. Ahí ya había algo en mí que sabía que él iba a ser músico.
OH!: ¿Cómo fue desarrollando más su potencial?
Al ver cómo amaba la música, decidí llevarlo a conciertos musicales de diferentes ritmos y era increíble su alegría, emoción y desesperación. Recuerdo en una ocasión que lloraba y señalaba el escenario y entonces entendí que quería estar ahí. En el intermedio lo llevé y lo hice pisar el escenario, para él fue como es para otros niños cuando entran en una juguetería. Le expliqué que ahí estaban los músicos y gritaba de emoción. En ese momento comprendí que no era una diversión para él, José ama la música, es su vida. A partir de ese momento decidí comprar instrumentos musicales y así él podría reconocerlos, tocarlos además de poder sentir las formas, texturas y, obviamente, el sonido de cada uno de ellos.
OH!: ¿Pasó clases de música o instrumentos?
En realidad y a raíz de su interés por la música, hice contacto por Internet con unas clínicas para niños para poder orientarlo mejor a José sobre la música. Absorbió todo eso y cuando tocaba el piano aplicaba todo lo que aprendió. Fue un proceso de varios años. Luego fuimos compartiendo con músicos del medio local para que tocaran para él, quienes también le dejaron muchas enseñanzas en su corta edad. Desde el año pasado estuvo con una profesora de piano particular y en la actualidad cursa clases de piano clásico en un conservatorio de la ciudad.
OH!: ¿Cómo se inició en el piano?
Le regalé su primer teclado a los cuatro años. Le dije; “te traje algo que te va a encantar” y me dijo que me lo lleve, que nunca iba a tocar eso. Entonces le dije bueno y me puse a tocar sin saber casi nada, entonces José, que no me dice papá sino me llama por mi nombre me dijo: “Robert, no lo estás haciendo bien, esto no es así, déjame tocar a mí”. Observé que quedó fascinado con el sonido del teclado; recuerdo que esa noche yo no podía sacarlo de ahí, no había forma, así que lo llevé a su cama con el teclado y durmió con su mano sobre él. Luego se la pasaba horas tocando, lo primero que hacía al levantarse era tocar y explorar su teclado durante dos meses aproximadamente. Logró sacar la canción de los Simpsons. En ese tiempo él estaba explorando y había hecho una especie de mapa para reconocer los acordes. Fui testigo de cosas que nunca había visto. Entonces decidí tomar este asunto en serio. Gracias a Dios tuve la suerte de contar con músicos que aportaron en la formación de manera privada.
OH!: ¿Cómo formó su primera banda?
A los cinco años y medio formamos una primera banda. Él estaba en el piano y contraté a un músico para que toque la batería con nosotros los sábados; yo estaba en el bajo, pese a que no tenía experiencia y José a veces renegaba porque me decía “que yo no tocaba bien”. A partir de entonces, compartió con otros músicos, aprendió un poquito de historia, armonía, etc., repetía días y días sin que nadie se lo pida. Luego de pasar unos meses formando la banda, nos llamaron para nuestras primeras presentaciones, fue un momento muy especial para el niño, era lo que él había buscado siempre: subir a un escenario. Al mismo tiempo fue una oportunidad para nosotros de poder demostrar un poco el talento de José André y al mismo tiempo evaluar el trabajo, que fue un proceso de muchos años y que aún continúa. Tenía una base musical muy interesante y de buen nivel. En esa etapa ya era impresionante ver cómo ponía absoluta atención a todo lo musical. Desde música clásica hasta Rock. Además, le daba especial atención a la banda que había formado. Creo que no es un secreto pero sí una de las cosas que a veces como padres no damos demasiada importancia, escuchar a nuestros hijos no solamente con el oído sino con el corazón.
OH!: ¿Cuál es el género preferido de José André?
Conoce muchos estilos y ahora él mismo dice que tiene el suyo porque no le gusta copiar. Si bien comenzó escuchando mucho rock en inglés, la verdad es que cuando por primera vez escuchó una canción de jazz quedó fascinado. El jazz le llama la atención de una manera especial y decidió mudarse a este género. A pesar de que tenemos nuestros inicios musicales como rockeros, el jazz para él es como una luz. También disfruta mucho la bossa nova, blues, cuecas y folklore boliviano. También es un amante de Barney.
OH!: Cómo padre ¿qué siente cuando está con José?
Es como caminar a lado de alguien y cuando cierras los ojos sientes que él te alumbra. Realmente es algo que siento desde que lo vi por primera vez, somos grandes amigos, cómplices en muchas cosas, me enseñó a ser paciente y perseverante en lo que uno desea: José Andrecito es una forma de vida.
OH!: ¿Cuál ha sido su mayor gratificación?
Luego de formar la banda, me di cuenta, a finales del 2011, que yo debía retirarme. Primero porque no podía seguirle el ritmo a José, él ya me había superado, además, necesito hacer otras cosas. Pero algo que realmente me conmovió muchísimo, fue en una oportunidad
cuando José tocó en el Festijazz y me dijeron que mi hijo tocaría con el mejor baterista y bajista del país, que llegaron para tocar con él. La verdad que yo tomo las cosas con calma y no soy muy efusivo, pero cuando terminó el concierto le pregunté ¿José qué sientes al haber tocado con el mejor bajista y baterista del país? Él dejó el jugo que estaba tomando y me dijo: A ver Robert, el mejor bajista que tuve en mi vida fuiste vos”. Me conmovió mucho, inclusive el baterista y el bajista que estaban ahí se pusieron a lagrimear.
OH!: ¿Que es la música para vos?
José André Montaño: Es un sentimiento, es mi vida. Sacamos el primer disco de mi banda y estará listo en marzo.
Síguelo en:
www.facebook.com/JoseAndre.bo
https://twitter.com/JoseAndreJazz
Perfil
José André Montaño
Nació el 20 de Marzo de 2005 en Cochabamba. Demostró su inclinación por la música a muy corta edad. Empezó tocando batería a sus cuatro años, luego siguió con el piano. A partir de los cinco años, conformó un trió de Jazz, compuesto por un bajista, un baterista y él en el piano. En la actualidad cursa segundo de primaria en el “Colegio Cristiano Colcapirhua”, donde está trabajando el aprestamiento a la lecto-escritura braille. Dentro de las actividades que le gustan, están los juegos interactivos en computadora, para lo cual utiliza el programa jaws, equino terapia, juegos recreativos, además de estudiar piano clásico en un conservatorio en Cochabamba.
José André Montaño lidera actualmente un trío de jazz, que le ha permitido desarrollar un estilo propio que está entre el swing, jazz latin pop, que se podría enmarcar dentro de la tendencia clásica o tradicional del jazz.
Sus influencias son amplias, desde Art Tatum, Oscar Peterson hasta Chick Corea, Michel Camilo, Herbie Hancock, también le agrada la música clásica desde Beethoven a Chopin, admira mucho a la pianista nacional Marianela Aparicio, entre otros.
En la actualidad el trío está conformado por Víctor Hugo Guzmán en (batería), José André Montaño (piano) y Andy Burnett (bajo), con quienes grabó su primer CD en el “Estudio de grabación Quinto Sol” de Manuel Rocha, en enero de este año. El disco “Ama a todos”, nombre que eligió el pequeño compositor pianista, cuenta con varias composiciones propias y reediciones y saldrá a la venta en marzo próximo. La producción cuenta con la participación de grandes amigos músicos invitados para la ocasión, como Fulvia Fossati (voz), Verónica Pérez (voz), Luis Mercado (batería), César Rojas (bajo), Gustavo Pérez (bajo) y Alejandro Loayza (fotografía).
EVENTOS Y DISTINCIONES
José André participó en numerosos eventos entre los que se pueden destacar:
Representó a la Fundación Arquideosesana Padre Ignacio Zalles en el VI Festival Nacional de Habilidades, organizada por CEOLI en Cochabamba, 2010. Ahí obtuvo el primer lugar en la categoría infantil. Fue condecorado con el Galardón Internacional a la Excelencia, músico destacado, valor humano y gran ejemplo de superación constante, otorgado por el I.P.P.E (Instituto para la promoción de la pequeña y gran empresa). La Paz.
Fue invitado a participar y compartir escenario con el guitarrista Glen Vargas y su banda de Rock Track en su concierto electro acústico en el Teatro Achá en 2011. Fue invitado al reconocimiento de músicos y compositores destacados del departamento del Beni. Participó con su Trío de Jazz en el XVII Festival Internacional de la Cultura y también fue invitado del Quinteto para la paz mundial de EEUU en el Centro Simón I. Patiño.
Asimismo, fue invitado por el Grupo Amaru a un concierto en el Teatro Achá y participó en la Feria Internacional de Cochabamba (2012) como invitado, en el acústico de la banda de Rock Track de Santa Cruz de la Sierra.
Fue distinguido en la sesión de honor del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba con la condecoración Alejo Calatayud al Mérito Cultural.
José André Jazz Band participó en el Primer Festival de Jazz en Cochabamba en 2012.
El Ministerio de Culturas, el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, el Gobierno Autónomo Municipal de Totora y el Comité Organizador del Festipiano 2012, le confirieron el Premio Koryq’uenti (Picaflor de oro) por haber sido nominado talento musical en el IX Festival Nacional de piano “Hernán Rivera Unzueta”.
Recibió el Galardón Internacional a la Excelencia y el Quality Award of the World, otorgado por la el Instituto para la Promoción de la Pequeña y Gran Empresa (I.P.P.E.), como pianista destacado y ejemplo de superación.
La historia de “José”, que quizá muchos ya conocen, no inspira lástima y mucho menos compasión. La verdad es que al verlo y conversar con él y su papá, no sé si trata de un pequeño que nació con un talento indiscutiblemente innato o es un ejemplo de perseverancia, dedicación y fe de un padre que se dedicó al cien por cien a su hijo... o quizá sean ambas cosas.
Conversando con Roberto Montaño, su papá, sentí lo que uno siente al ver una película basada en una historia de la vida real, con más de una enseñanza. Mucha gente pasa por momentos muy duros, como cuando se recibe la noticia de una enfermedad o discapacidad de un hijo, pero de pronto esas familias, se convierten en ejemplo de cómo enfrentar la vida, de una forma tan valiente e inteligente, aún cuando ello signifique un cambio de 180 grados. Ese es el caso de Roberto, que renunció a todo para dedicarse de lleno a su hijo; diseñó un plan de vida a largo plazo, habiendo decidido acompañarlo. En sólo siete años, el esfuerzo de ambos, ya empezó a dar grandes frutos.
Luego de conversar con Roberto y hacer un recorrido por su vida artística, subí al cuarto donde están el piano, la batería y el órgano, y ahí estaba José esperándome. Me saludó con gran soltura y mucha cordialidad.
“Estoy muy contento de que estés aquí”, me dijo, para luego añadir que tocaría el piano y la batería para mí. Así, fui testigo del talento de este pequeño prodigio que, junto a su padre, compartió con nosotros una de las más conmovedoras historias que he escuchado.
OH!: ¿Qué sucedió luego de saber que José era no vidente?
Roberto Montaño: Se diseñó un proyecto con José. Hice un análisis de lo que él podía hacer, de lo que nunca iba a poder hacer, y qué era lo que lo iba a hacer feliz. A partir de ahí, diseñé un plan a largo plazo. Pero él me sorprendió en todo...ya a los cinco años tenía una banda. Cuando era bebé fue más fácil porque dormía como todo recién nacido, tenía tiempo para nutrirme de información en Internet sobre diferentes casos de chicos no videntes, no solo de Bolivia si no de todo el mundo, y empecé a absorber experiencias de esas familias, inclusive viajé para charlar con los papás y conocer a los niños, así volvía y seguía armando lo mío.
OH!: ¿Cómo y cuándo se dio cuenta del talento de su hijo?
Yo era aficionado a la música, pero no de forma profesional sino por diversión, era amateur. Recuerdo que mientras él era aún bebé, estaba echado en el living tomando su biberón y yo agarraba la guitarra y le cantaba canciones infantiles. Él pataleaba cuando escuchaba la música. Cuando tenía dos años, empezó a marcarme el ritmo de forma impresionante pero realmente ahí no me di cuenta, ni le di importancia y seguíamos cantando y pasándola bien, aunque él aún no hablaba, se esforzaba por intentar cantar. Tocaba Charly García, Soda Stereo, cuecas y él trataba de imitarlas. La primera canción que cantó fue un tema de Octavia como a los tres años. Ahí ya había algo en mí que sabía que él iba a ser músico.
OH!: ¿Cómo fue desarrollando más su potencial?
Al ver cómo amaba la música, decidí llevarlo a conciertos musicales de diferentes ritmos y era increíble su alegría, emoción y desesperación. Recuerdo en una ocasión que lloraba y señalaba el escenario y entonces entendí que quería estar ahí. En el intermedio lo llevé y lo hice pisar el escenario, para él fue como es para otros niños cuando entran en una juguetería. Le expliqué que ahí estaban los músicos y gritaba de emoción. En ese momento comprendí que no era una diversión para él, José ama la música, es su vida. A partir de ese momento decidí comprar instrumentos musicales y así él podría reconocerlos, tocarlos además de poder sentir las formas, texturas y, obviamente, el sonido de cada uno de ellos.
OH!: ¿Pasó clases de música o instrumentos?
En realidad y a raíz de su interés por la música, hice contacto por Internet con unas clínicas para niños para poder orientarlo mejor a José sobre la música. Absorbió todo eso y cuando tocaba el piano aplicaba todo lo que aprendió. Fue un proceso de varios años. Luego fuimos compartiendo con músicos del medio local para que tocaran para él, quienes también le dejaron muchas enseñanzas en su corta edad. Desde el año pasado estuvo con una profesora de piano particular y en la actualidad cursa clases de piano clásico en un conservatorio de la ciudad.
OH!: ¿Cómo se inició en el piano?
Le regalé su primer teclado a los cuatro años. Le dije; “te traje algo que te va a encantar” y me dijo que me lo lleve, que nunca iba a tocar eso. Entonces le dije bueno y me puse a tocar sin saber casi nada, entonces José, que no me dice papá sino me llama por mi nombre me dijo: “Robert, no lo estás haciendo bien, esto no es así, déjame tocar a mí”. Observé que quedó fascinado con el sonido del teclado; recuerdo que esa noche yo no podía sacarlo de ahí, no había forma, así que lo llevé a su cama con el teclado y durmió con su mano sobre él. Luego se la pasaba horas tocando, lo primero que hacía al levantarse era tocar y explorar su teclado durante dos meses aproximadamente. Logró sacar la canción de los Simpsons. En ese tiempo él estaba explorando y había hecho una especie de mapa para reconocer los acordes. Fui testigo de cosas que nunca había visto. Entonces decidí tomar este asunto en serio. Gracias a Dios tuve la suerte de contar con músicos que aportaron en la formación de manera privada.
OH!: ¿Cómo formó su primera banda?
A los cinco años y medio formamos una primera banda. Él estaba en el piano y contraté a un músico para que toque la batería con nosotros los sábados; yo estaba en el bajo, pese a que no tenía experiencia y José a veces renegaba porque me decía “que yo no tocaba bien”. A partir de entonces, compartió con otros músicos, aprendió un poquito de historia, armonía, etc., repetía días y días sin que nadie se lo pida. Luego de pasar unos meses formando la banda, nos llamaron para nuestras primeras presentaciones, fue un momento muy especial para el niño, era lo que él había buscado siempre: subir a un escenario. Al mismo tiempo fue una oportunidad para nosotros de poder demostrar un poco el talento de José André y al mismo tiempo evaluar el trabajo, que fue un proceso de muchos años y que aún continúa. Tenía una base musical muy interesante y de buen nivel. En esa etapa ya era impresionante ver cómo ponía absoluta atención a todo lo musical. Desde música clásica hasta Rock. Además, le daba especial atención a la banda que había formado. Creo que no es un secreto pero sí una de las cosas que a veces como padres no damos demasiada importancia, escuchar a nuestros hijos no solamente con el oído sino con el corazón.
OH!: ¿Cuál es el género preferido de José André?
Conoce muchos estilos y ahora él mismo dice que tiene el suyo porque no le gusta copiar. Si bien comenzó escuchando mucho rock en inglés, la verdad es que cuando por primera vez escuchó una canción de jazz quedó fascinado. El jazz le llama la atención de una manera especial y decidió mudarse a este género. A pesar de que tenemos nuestros inicios musicales como rockeros, el jazz para él es como una luz. También disfruta mucho la bossa nova, blues, cuecas y folklore boliviano. También es un amante de Barney.
OH!: Cómo padre ¿qué siente cuando está con José?
Es como caminar a lado de alguien y cuando cierras los ojos sientes que él te alumbra. Realmente es algo que siento desde que lo vi por primera vez, somos grandes amigos, cómplices en muchas cosas, me enseñó a ser paciente y perseverante en lo que uno desea: José Andrecito es una forma de vida.
OH!: ¿Cuál ha sido su mayor gratificación?
Luego de formar la banda, me di cuenta, a finales del 2011, que yo debía retirarme. Primero porque no podía seguirle el ritmo a José, él ya me había superado, además, necesito hacer otras cosas. Pero algo que realmente me conmovió muchísimo, fue en una oportunidad
cuando José tocó en el Festijazz y me dijeron que mi hijo tocaría con el mejor baterista y bajista del país, que llegaron para tocar con él. La verdad que yo tomo las cosas con calma y no soy muy efusivo, pero cuando terminó el concierto le pregunté ¿José qué sientes al haber tocado con el mejor bajista y baterista del país? Él dejó el jugo que estaba tomando y me dijo: A ver Robert, el mejor bajista que tuve en mi vida fuiste vos”. Me conmovió mucho, inclusive el baterista y el bajista que estaban ahí se pusieron a lagrimear.
OH!: ¿Que es la música para vos?
José André Montaño: Es un sentimiento, es mi vida. Sacamos el primer disco de mi banda y estará listo en marzo.
Síguelo en:
www.facebook.com/JoseAndre.bo
https://twitter.com/JoseAndreJazz
Perfil
José André Montaño
Nació el 20 de Marzo de 2005 en Cochabamba. Demostró su inclinación por la música a muy corta edad. Empezó tocando batería a sus cuatro años, luego siguió con el piano. A partir de los cinco años, conformó un trió de Jazz, compuesto por un bajista, un baterista y él en el piano. En la actualidad cursa segundo de primaria en el “Colegio Cristiano Colcapirhua”, donde está trabajando el aprestamiento a la lecto-escritura braille. Dentro de las actividades que le gustan, están los juegos interactivos en computadora, para lo cual utiliza el programa jaws, equino terapia, juegos recreativos, además de estudiar piano clásico en un conservatorio en Cochabamba.
José André Montaño lidera actualmente un trío de jazz, que le ha permitido desarrollar un estilo propio que está entre el swing, jazz latin pop, que se podría enmarcar dentro de la tendencia clásica o tradicional del jazz.
Sus influencias son amplias, desde Art Tatum, Oscar Peterson hasta Chick Corea, Michel Camilo, Herbie Hancock, también le agrada la música clásica desde Beethoven a Chopin, admira mucho a la pianista nacional Marianela Aparicio, entre otros.
En la actualidad el trío está conformado por Víctor Hugo Guzmán en (batería), José André Montaño (piano) y Andy Burnett (bajo), con quienes grabó su primer CD en el “Estudio de grabación Quinto Sol” de Manuel Rocha, en enero de este año. El disco “Ama a todos”, nombre que eligió el pequeño compositor pianista, cuenta con varias composiciones propias y reediciones y saldrá a la venta en marzo próximo. La producción cuenta con la participación de grandes amigos músicos invitados para la ocasión, como Fulvia Fossati (voz), Verónica Pérez (voz), Luis Mercado (batería), César Rojas (bajo), Gustavo Pérez (bajo) y Alejandro Loayza (fotografía).
EVENTOS Y DISTINCIONES
José André participó en numerosos eventos entre los que se pueden destacar:
Representó a la Fundación Arquideosesana Padre Ignacio Zalles en el VI Festival Nacional de Habilidades, organizada por CEOLI en Cochabamba, 2010. Ahí obtuvo el primer lugar en la categoría infantil. Fue condecorado con el Galardón Internacional a la Excelencia, músico destacado, valor humano y gran ejemplo de superación constante, otorgado por el I.P.P.E (Instituto para la promoción de la pequeña y gran empresa). La Paz.
Fue invitado a participar y compartir escenario con el guitarrista Glen Vargas y su banda de Rock Track en su concierto electro acústico en el Teatro Achá en 2011. Fue invitado al reconocimiento de músicos y compositores destacados del departamento del Beni. Participó con su Trío de Jazz en el XVII Festival Internacional de la Cultura y también fue invitado del Quinteto para la paz mundial de EEUU en el Centro Simón I. Patiño.
Asimismo, fue invitado por el Grupo Amaru a un concierto en el Teatro Achá y participó en la Feria Internacional de Cochabamba (2012) como invitado, en el acústico de la banda de Rock Track de Santa Cruz de la Sierra.
Fue distinguido en la sesión de honor del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba con la condecoración Alejo Calatayud al Mérito Cultural.
José André Jazz Band participó en el Primer Festival de Jazz en Cochabamba en 2012.
El Ministerio de Culturas, el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, el Gobierno Autónomo Municipal de Totora y el Comité Organizador del Festipiano 2012, le confirieron el Premio Koryq’uenti (Picaflor de oro) por haber sido nominado talento musical en el IX Festival Nacional de piano “Hernán Rivera Unzueta”.
Recibió el Galardón Internacional a la Excelencia y el Quality Award of the World, otorgado por la el Instituto para la Promoción de la Pequeña y Gran Empresa (I.P.P.E.), como pianista destacado y ejemplo de superación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)