La juventud toma las riendas y se prepara para el primer encuentro de Escultores Jóvenes, que tiene como casa a la ciudad de Santa Cruz, exactamente el espacio de la Manzana 1, junto al taller del maestro Juan Bustillos "Búho Blanco" y el apoyo de Fundecyd, Fautapo, British Gas y Total. Este será además un taller de escultura, un simposio donde participarán 15 jóvenes escultores nacionales trabajando al vivo durante una semana esculpiendo obras de arte en madera.
Gran emprendimiento. Desde hace algunos años la ciudad es sede del encuentro internacional de escultores, donde varios maestros mundiales llegan a mostrar lo mejor que saben hacer. Ahora esta idea nueva nació a partir de estos encuentros internacionales. Los participantes son jóvenes que están emergiendo como nuevos escultores en el ámbito nacional, de distintas ciudades de Bolivia, como ser La Paz, Santa Cruz, Chuquisaca, Beni y Potosí. También participarán 2 escultores chiquitanos, 2 ayoreode, uno de la cultura Weenhayek y un escultor chaqueño.
Sobre el evento. Se desarrollará del 2 al 8 de junio en el ya conocido "Paseo del Bosque Certificado", ubicado en el canal Isuto entre 3er y 4to anillo, lugar que alberga las 29 esculturas de madera resultado de los otros cuatro mitines de artistas plásticos en este caso escultores ya realizados. Finalizado este evento proponen que las 15 esculturas de madera sean donadas a la ciudad para ser emplazadas definitivamente en las bibliotecas municipales de barrios de Santa Cruz, donde las personas podrán interactuar con las obras.
Algunos participantes. "Lo que en aquel tiempo para mí era un juego hoy en día se convirtió en una pasión artística", señala Edgar Márquez, uno de los participantes que junto a José García y Darwin Ibáñez participan en este encuentro. Los tres son compañeros desde hace años en este oficio artístico, creciendo juntos en el taller Buho Blanco con el maestro Juan Bustillos. Márquez ya se graduó de arte en la UAGRM y ha ganado algunos premios en estos sus primeros pasos, como el concurso de Casa Desing Center y en otro organizado por el Museo de Arte. "Para mí es importante lograr un trabajo exacto y diferente para que en su conjunto tenga un movimiento placentero en lo visual", indica Edgar y señala que esta clase de encuentros les sirve para mostrarse en la sociedad y que la misma reconozca su trabajo. "Me gustaría que la sociedad valore el arte y la cultura. Como también el poder realizar un trabajo en un tiempo determinado delante del público y dialogar, sociabilizar con otros escultores de diferentes lugares y con las personas en general que asistan al encuentro", finaliza. Serán días de experiencia para estos doce escultores nacionales.
viernes, 31 de mayo de 2013
Pamela Castellanos
¿Cómo empezaste a bailar flamenco?
Bueno mi papá es artista, los genes del arte los tengo gracias a él. Me pasa algo peculiar con esta danza que la siento más que otras. Escucho un cajón o una guitarra flamenca y me alegra. Este año ya me toca participar en el cuerpo de baile.
¿Qué te motiva a danzar?
Es algo distinto. En las danzas españolas hay que tener carácter y muchísima fuerza. Encontré lo que me hace falta porque soy muy “girly” (“femenina”) y me complementa. Me encanta la ropa y siento que no me exhibo. No me gusta que la danza se distorsione, me gusta el show, pero la danza es otra cosa.
¿Qué tal la experiencia en el modelaje?
Como modelo me gusta más la pasarela. Además me encanta la moda. Pienso que es importante cómo te sientes interiormente para que lo puedas expresar exteriormente. La belleza también es estar sana.
Una tendencia que estás amando...
Lo “Vintage”, o sea lo antiguo que vuelve. También me gusta mucho lo clásico. Considero mi estilo de vestir muy femenino y romántico.
¿Por qué elegiste estudiar Derecho?
Es un tipo de Derecho que no me limita, mi Universidad tiene dos menciones: una internacional y otra corporativa. Tienes que tener metas, establecer un camino y motivarte, porque si no estás en la nada. Mi sueño es hacer una carrera diplomática.
Quisiera ser embajadora de Bolivia en algún lugar y representar a nuestro país como debe ser. No de la manera errónea que se lo ve por culpa de un par autoridades.
¿Eres amiguera?
Me cuesta hacer nuevos amigos. Tengo buena relación con la mayoría de ellos y tengo muy buenas amigas. Para mí son muy importantes la lealtad y la honestidad.
Algo que detestes…
Si hay cosas que odias tienes que ponerte a pensar que difícilmente van a cambiar, pero preferiría que la gente sea honesta, me parece un buen medio para hacer las cosas bien y ser feliz que por ejemplo es el objetivo de mi vida.
¿Cómo te puede conquistar un chico?
No tengo un estereotipo físico, pero en lo emocional me gusta alguien con quien pueda compartir y mantener una buena conversación. Además que sea alguien parecido y afín a mí.
“Apps” preferidas...
WhatsApp y Skype. Pero no soy muy fanática de la tecnología.
¿Afecta a tu vida social el ser hija del Alcalde?
Mi papá es artista de profesión. Mis papás son dos figuras imponentes y totalmente públicas. Es complicado, porque es inevitable que surjan repercusiones negativas y positivas. Pero nunca he necesitado nada, me siento muy orgullosa mis padres, son el pilar fundamental de mis valores. Principalmente son humanos, son un ejemplo de caerse, levantarse y lograr sueños. Desde que mi papá ha incursionado en la campaña política preferí mantenerme al margen, él lee algunas cosas hirientes y se ríe, es un hombre muy inteligente, procuro no leer porque soy más explosiva. Me he dado cuenta que tengo buenos amigos que no les interesa ello. Mis padres siempre han sido figuras públicas, sólo que ahora mi papá está en un cargo donde está representando a la mayoría, pero es circunstancial, alguna vez va a terminar y se dedicará a otra cosa. Me siento muy orgullosa porque son personas que han trabajado honestamente.
¿Qué harías si fueras Alcaldesa de Cochabamba?
Soy bien social, creo que se deja muy de lado a la gente, lucharía por la reinserción de las personas que inhalan clefa. Esas diferencias sociales son inevitables, pero no deberían ser tan marcadas. El tema gente me aflige mucho porque yo siempre he tenido todo, hay que hacer mucho porque la calidad de vida mejore para todos.
¿Qué tan importante es para ti la familia?
Muy importante, los valores que a veces pensamos que son triviales se aprenden de ella, como el compartir y la tolerancia. En mi hogar siendo mis papás personas tan públicas, los momentos en familia son muy respetados. Por ejemplo, las cenas son en mi familia. Ellos son mis amigos y consejeros. Tengo muy buena relación mis hermanos. La familia es una escuela de aprendizaje.
Una persona que admires...
No admiro a alguien en específico, pero admiro a todas las personas que se levantan todos los días, trabajan con mucho sacrificio por sus familias, al mismo tiempo están haciendo algo por la sociedad y son felices con lo que hacen.
PERFIL
Pamela Castellanos
Pamela Castellanos Mancilla tiene 18 años y estudia el primer semestre de Derecho en la Universidad Privada Boliviana (UPB).
La vida de esta teen se ha resumido en tres actividades importantísimas: la danza flamenca (baila en la Compañía de Marta Estívariz), el canto coral y los diversos modelos de Naciones Unidas que han definido su vocación. Pamela es modelo de La Mesón y ha participado en algunos desfiles como Boda en Boga y en el del diseñador Gonzalo Plaza. Es conocida también por ser hija del Alcalde de Cochabamba, Edwin Castellanos, sin embargo destaca más por las actividades que realiza y tener sus metas bien definidas.
Color: Rosado
Película: “The Vow”, “Música y letra”, “The Notebook”
Solista: Alejandro Sanz y Beyoncé
Comida: Criolla y asiática
Signo. Géminis
Autores: Gabriel García Márquez y Julio Cortázar
T ZOOM
FAMILIA
“Mis Papás, Dany y los bebés son el pilar fundamental de mi vida, mi más grande amor y apoyo”, dice.
MEJORES AMIGAS
Asegura que son su fuerza y complemento y pasa sus momentos más alegres con ellas.
Bueno mi papá es artista, los genes del arte los tengo gracias a él. Me pasa algo peculiar con esta danza que la siento más que otras. Escucho un cajón o una guitarra flamenca y me alegra. Este año ya me toca participar en el cuerpo de baile.
¿Qué te motiva a danzar?
Es algo distinto. En las danzas españolas hay que tener carácter y muchísima fuerza. Encontré lo que me hace falta porque soy muy “girly” (“femenina”) y me complementa. Me encanta la ropa y siento que no me exhibo. No me gusta que la danza se distorsione, me gusta el show, pero la danza es otra cosa.
¿Qué tal la experiencia en el modelaje?
Como modelo me gusta más la pasarela. Además me encanta la moda. Pienso que es importante cómo te sientes interiormente para que lo puedas expresar exteriormente. La belleza también es estar sana.
Una tendencia que estás amando...
Lo “Vintage”, o sea lo antiguo que vuelve. También me gusta mucho lo clásico. Considero mi estilo de vestir muy femenino y romántico.
¿Por qué elegiste estudiar Derecho?
Es un tipo de Derecho que no me limita, mi Universidad tiene dos menciones: una internacional y otra corporativa. Tienes que tener metas, establecer un camino y motivarte, porque si no estás en la nada. Mi sueño es hacer una carrera diplomática.
Quisiera ser embajadora de Bolivia en algún lugar y representar a nuestro país como debe ser. No de la manera errónea que se lo ve por culpa de un par autoridades.
¿Eres amiguera?
Me cuesta hacer nuevos amigos. Tengo buena relación con la mayoría de ellos y tengo muy buenas amigas. Para mí son muy importantes la lealtad y la honestidad.
Algo que detestes…
Si hay cosas que odias tienes que ponerte a pensar que difícilmente van a cambiar, pero preferiría que la gente sea honesta, me parece un buen medio para hacer las cosas bien y ser feliz que por ejemplo es el objetivo de mi vida.
¿Cómo te puede conquistar un chico?
No tengo un estereotipo físico, pero en lo emocional me gusta alguien con quien pueda compartir y mantener una buena conversación. Además que sea alguien parecido y afín a mí.
“Apps” preferidas...
WhatsApp y Skype. Pero no soy muy fanática de la tecnología.
¿Afecta a tu vida social el ser hija del Alcalde?
Mi papá es artista de profesión. Mis papás son dos figuras imponentes y totalmente públicas. Es complicado, porque es inevitable que surjan repercusiones negativas y positivas. Pero nunca he necesitado nada, me siento muy orgullosa mis padres, son el pilar fundamental de mis valores. Principalmente son humanos, son un ejemplo de caerse, levantarse y lograr sueños. Desde que mi papá ha incursionado en la campaña política preferí mantenerme al margen, él lee algunas cosas hirientes y se ríe, es un hombre muy inteligente, procuro no leer porque soy más explosiva. Me he dado cuenta que tengo buenos amigos que no les interesa ello. Mis padres siempre han sido figuras públicas, sólo que ahora mi papá está en un cargo donde está representando a la mayoría, pero es circunstancial, alguna vez va a terminar y se dedicará a otra cosa. Me siento muy orgullosa porque son personas que han trabajado honestamente.
¿Qué harías si fueras Alcaldesa de Cochabamba?
Soy bien social, creo que se deja muy de lado a la gente, lucharía por la reinserción de las personas que inhalan clefa. Esas diferencias sociales son inevitables, pero no deberían ser tan marcadas. El tema gente me aflige mucho porque yo siempre he tenido todo, hay que hacer mucho porque la calidad de vida mejore para todos.
¿Qué tan importante es para ti la familia?
Muy importante, los valores que a veces pensamos que son triviales se aprenden de ella, como el compartir y la tolerancia. En mi hogar siendo mis papás personas tan públicas, los momentos en familia son muy respetados. Por ejemplo, las cenas son en mi familia. Ellos son mis amigos y consejeros. Tengo muy buena relación mis hermanos. La familia es una escuela de aprendizaje.
Una persona que admires...
No admiro a alguien en específico, pero admiro a todas las personas que se levantan todos los días, trabajan con mucho sacrificio por sus familias, al mismo tiempo están haciendo algo por la sociedad y son felices con lo que hacen.
PERFIL
Pamela Castellanos
Pamela Castellanos Mancilla tiene 18 años y estudia el primer semestre de Derecho en la Universidad Privada Boliviana (UPB).
La vida de esta teen se ha resumido en tres actividades importantísimas: la danza flamenca (baila en la Compañía de Marta Estívariz), el canto coral y los diversos modelos de Naciones Unidas que han definido su vocación. Pamela es modelo de La Mesón y ha participado en algunos desfiles como Boda en Boga y en el del diseñador Gonzalo Plaza. Es conocida también por ser hija del Alcalde de Cochabamba, Edwin Castellanos, sin embargo destaca más por las actividades que realiza y tener sus metas bien definidas.
Color: Rosado
Película: “The Vow”, “Música y letra”, “The Notebook”
Solista: Alejandro Sanz y Beyoncé
Comida: Criolla y asiática
Signo. Géminis
Autores: Gabriel García Márquez y Julio Cortázar
T ZOOM
FAMILIA
“Mis Papás, Dany y los bebés son el pilar fundamental de mi vida, mi más grande amor y apoyo”, dice.
MEJORES AMIGAS
Asegura que son su fuerza y complemento y pasa sus momentos más alegres con ellas.
‘Popera’ retorna al teatro con el sello All That Jazz
La compañía All That Jazz repondrá mañana, desde las 19.30 en el colegio Calvert (calle 10, pasaje Kantutas, Calacoto), la gala de Popera, una puesta en la que se fusionará la música popular contemporánea y la ópera al estilo de los tenores Luciano Pavarotti, José Carreras y Plácido Domingo.
Se trata de un género que en este tiempo ha sido llevado a los principales escenarios del mundo con intérpretes como Andrea Bochelli y Celine Dion, entre otros, además de los grupos vocales Il Divo, IlVolo.
“El público podrá disfrutar en una última función de una propuesta de alta calidad, que incluye en su ejecución una mágica integración con la danza”, explicó la codirectora del espectáculo Ana Espinoza, quien detalló que 30 artistas tomarán parte en las tablas, acompañados por una orquesta que estará bajo la dirección de Christian Asturizaga. La dirección vocal será la responsabilidad de Mauricio Clavijo. La dirección de la obra es compartida entre Espinoza y Erika Ayala.
En la más reciente temporada, de abril, el espectáculo volteó taquilla en el Teatro Municipal. Mañana se repone por última vez y entre el 14 y 16 de junio, Popera estará en Santa Cruz. El costo de las entradas es de Bs 100 en La Paz.
All That Jazz anteriormente produjo Un paseo por Hollywood (2012), el musical de Queen We Will Rock You (2006 y 2011), Un paseo por Broadway, el tour (2009 y 2010), Un paseo por Broadway (2008), entre otros.
Más detalles:
Preventa en la escuela All That Jazz, Montenegro 1557 y calle 23 de Calacoto. Más información en el teléfono 2791299.
¿Querés saber de qué se trata ‘Jigote’?
Si la curiosidad te quita el sueño por saber por qué artistas, gente de la tele y ‘locos lindos’ utilizan ‘Jigote’ como forma de expresión, el domingo, a las 20:30, se develará el misterio.
Será una velada artística y gratuita que contará con la actuación de grupos musicales como Doble A, Animal de Ciudad, Billy Castillo Group, El Parche, La Maga, Fiesta Cuetillo y Los Salmones, además de invitados especiales.
Los organizadores no sólo te invitan a asistir, sino también a participar e insisten en que llevés a tus amigos, familia, pareja o en último caso, podés ir solo.
¿Querés algunas pistas?, Bueno, ahí van algunas: las redes sociales son importantes, es más, buscá la página de Revolución Jigote en Facebook y enterate de otras pistas.
Varias personas del medio artístico y mediático se ‘engancharon con el mensaje’ que trae esta revolución.
¿Y vos estás ‘jigote?
SER JIGOTE ESTÁ DE MODA
El símbolo de ‘jigotismo’ como señal de unidad
No podría haber revolución sin un símbolo que identifique a los ‘combatientes’, aprende a reconocerlo y a practicarlo, lo verás en todas partes.
Únete a la revolución divertida y buena onda
El único requisito que hay para ser ‘jigote’ es tener mucho amor por Santa Cruz, adelantaron sus impulsores.
El Solsticio de Invierno abarcará sus actividades del 14 de junio al 26 de julio
Las actividades culturales que se desarrollan por el Solsticio de Invierno tendrán lugar del 14 de junio al 26 de julio, tiempo en el que Oruro gozará de exposiciones de pinturas, conciertos, concursos y mucho más.
El jefe de Extensión Universitaria de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Maclovio Marconi, informó que precisamente el 14 de junio se inicia todo el programa con la inauguración de una exposición de pintura de Javier Fernández que es un acuarelista que llega de la ciudad de La Paz.
El mismo día se iniciará el Encuentro Nacional de Artistas Plásticos con la participación de La Paz, Sucre, Potosí, Cochabamba y Oruro, teniendo por la tarde ya el trabajo en mesas y al día siguiente se hará una sesión de arte abierto, para que las obras puedan llegar a manos del público.
Ese día también se presentará en horas de la noche la Filarmónica de El Alto, cuyo director es Freddy Céspedes, un grupo musical que se destaca a nivel nacional.
La misma filarmónica el 15 de junio, en horas de la mañana estará en la Plaza 10 de Febrero en el Kiosco para amenizar un momento especial abierto, y por la noche se presentará en la Casa Municipal de Cultura.
En todas las actividades de la plástica se contará con obras de Alberto Medina Mendieta, Ricardo Romero, José Rodríguez que serán los principales expositores, además se expondrán los cuadros de la pinacoteca de arte contemporáneo y las fotografías de Simón Iturri Patiño.
En cuanto a música se tendrá la presencia del grupo Semilla, de Yuri Ortuño, Canto Popular, César Junaro, Jenny Cárdenas, Pepe Murillo y otros que estarán en concierto, en el Paraninfo Universitario.
El festival de música social se desarrollará con motivo de la autonomía universitaria y parte del Solsticio de Invierno.
Referente al teatro, Marconi señaló que se efectuará el Festival Nacional de Teatro Universitario, en el Palais Concert, donde también se proyectarán películas de la productora Ukamau.
Se contará con una feria nacional del libro y feria nacional de artesanías, en el hall de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
"Esa es una síntesis de las actividades que tendremos del 14 de junio al 26 de julio, programa que será dado a conocer a la población en algunos días más y que queremos cumplirlo a cabalidad", manifestó la autoridad cultural de la UTO.
El jefe de Extensión Universitaria de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Maclovio Marconi, informó que precisamente el 14 de junio se inicia todo el programa con la inauguración de una exposición de pintura de Javier Fernández que es un acuarelista que llega de la ciudad de La Paz.
El mismo día se iniciará el Encuentro Nacional de Artistas Plásticos con la participación de La Paz, Sucre, Potosí, Cochabamba y Oruro, teniendo por la tarde ya el trabajo en mesas y al día siguiente se hará una sesión de arte abierto, para que las obras puedan llegar a manos del público.
Ese día también se presentará en horas de la noche la Filarmónica de El Alto, cuyo director es Freddy Céspedes, un grupo musical que se destaca a nivel nacional.
La misma filarmónica el 15 de junio, en horas de la mañana estará en la Plaza 10 de Febrero en el Kiosco para amenizar un momento especial abierto, y por la noche se presentará en la Casa Municipal de Cultura.
En todas las actividades de la plástica se contará con obras de Alberto Medina Mendieta, Ricardo Romero, José Rodríguez que serán los principales expositores, además se expondrán los cuadros de la pinacoteca de arte contemporáneo y las fotografías de Simón Iturri Patiño.
En cuanto a música se tendrá la presencia del grupo Semilla, de Yuri Ortuño, Canto Popular, César Junaro, Jenny Cárdenas, Pepe Murillo y otros que estarán en concierto, en el Paraninfo Universitario.
El festival de música social se desarrollará con motivo de la autonomía universitaria y parte del Solsticio de Invierno.
Referente al teatro, Marconi señaló que se efectuará el Festival Nacional de Teatro Universitario, en el Palais Concert, donde también se proyectarán películas de la productora Ukamau.
Se contará con una feria nacional del libro y feria nacional de artesanías, en el hall de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
"Esa es una síntesis de las actividades que tendremos del 14 de junio al 26 de julio, programa que será dado a conocer a la población en algunos días más y que queremos cumplirlo a cabalidad", manifestó la autoridad cultural de la UTO.
Organizado por Extensión Cultural Pintores universitarios convocados a participar de concurso nacional
Los pintores universitarios están convocados a participar del concurso nacional, organizado por Extensión Cultural de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), en el marco del festival del "Solsticio de Invierno" y el 81 aniversario de la Autonomía Universitaria.
El jefe de Extensión Cultural, Maclovio Marconi, informó que el primer lugar obtendrá 3 mil bolivianos de premio, el segundo 2.500 y el tercero 2 mil bolivianos. Además se tendrán tres menciones honrosas.
"Todos los universitarios a los que les guste pintar están invitados a participar de este concurso, con el tema la Autonomía Universitaria y su rol en la sociedad boliviana. Esperamos una masiva participación, para que los estudiantes puedan expresar también su visión de la autonomía a través de la pintura, del arte", expresó Marconi.
Para certificar que son universitarios del sistema nacional deben presentar una fotocopia de su carnet universitario o matrícula, legalizada por la Federación Universitaria Local (FUL), o el departamento cultural de su unidad académica.
Marconi aclaró que las obras premiadas, pasarán a ser propiedad de la Casa de la Cultura "Simón I. Patiño", con la finalidad de fortalecer la pinacoteca de Arte Contemporáneo del Museo, y los participantes tienen opción a presentar hasta tres obras como máximo que no hayan sido expuestas.
El plazo límite de presentación será el 15 de julio de la presente gestión a las 18:00 horas, en secretaría de la Casa de la Cultura Patiño, y las ganadoras y las seleccionadas serán expuestas del 15 al 26 de agosto, en cuyo acto de inauguración se efectuará la premiación.
Se especificó que la técnica utilizada es óleo sobre lienzo, con medidas no mayores a 1,80 x 1,20 metros, ni menores a 1,20 x 0,90 metros.
El jefe de Extensión Cultural, Maclovio Marconi, informó que el primer lugar obtendrá 3 mil bolivianos de premio, el segundo 2.500 y el tercero 2 mil bolivianos. Además se tendrán tres menciones honrosas.
"Todos los universitarios a los que les guste pintar están invitados a participar de este concurso, con el tema la Autonomía Universitaria y su rol en la sociedad boliviana. Esperamos una masiva participación, para que los estudiantes puedan expresar también su visión de la autonomía a través de la pintura, del arte", expresó Marconi.
Para certificar que son universitarios del sistema nacional deben presentar una fotocopia de su carnet universitario o matrícula, legalizada por la Federación Universitaria Local (FUL), o el departamento cultural de su unidad académica.
Marconi aclaró que las obras premiadas, pasarán a ser propiedad de la Casa de la Cultura "Simón I. Patiño", con la finalidad de fortalecer la pinacoteca de Arte Contemporáneo del Museo, y los participantes tienen opción a presentar hasta tres obras como máximo que no hayan sido expuestas.
El plazo límite de presentación será el 15 de julio de la presente gestión a las 18:00 horas, en secretaría de la Casa de la Cultura Patiño, y las ganadoras y las seleccionadas serán expuestas del 15 al 26 de agosto, en cuyo acto de inauguración se efectuará la premiación.
Se especificó que la técnica utilizada es óleo sobre lienzo, con medidas no mayores a 1,80 x 1,20 metros, ni menores a 1,20 x 0,90 metros.
El crimen de la virgen retorna al René Moreno
Mucho misterio, es lo que encierra El crimen de la virgen de las 7 Calles en 110 minutos, la obra de Benvenuti Show que se presentará solo por esta noche, a las 20:30, en el salón del teatro René Moreno (calle René Moreno Nº 440). La entrada cuesta Bs 100 para todo público.
El humorista Sebastián Moreno es el guionista, director y actor del espectáculo que volcó taquilla en muchas ocasiones y ahora retorna a su espacio para despedirse de Santa Cruz. Después, se prevé que se reponga otra vez en los próximos meses.
El guión
Es una nueva historia en la que dos personajes se encuentran inmersos en la Santa Cruz de antaño y quedan envueltos en una historia fantástica, misteriosa, llena de enredos e intrigas. Allí la realidad de la época se traslada a la actualidad mezclándose las costumbres de los cruceños.
LOS ACTORES
Un elenco lleno de estrellas es lo que tiene Benvenuti Show. Se trata de Ronico Cuéllar, Grisel Quiroga, Guillermo Sicodowska, Gisely Ayub, Oriana Arredondo, Andrés Barba, Fernando Gonzales, Vanesa Fornasari, Rodrigo Castillo, José Luis Aponte, Sandra Román, Janaina Prates, Ana Lourdes Chavarría y las modelos Dorita Wurzel, Jessika El Hage y Melissa Quiroz
El humorista Sebastián Moreno es el guionista, director y actor del espectáculo que volcó taquilla en muchas ocasiones y ahora retorna a su espacio para despedirse de Santa Cruz. Después, se prevé que se reponga otra vez en los próximos meses.
El guión
Es una nueva historia en la que dos personajes se encuentran inmersos en la Santa Cruz de antaño y quedan envueltos en una historia fantástica, misteriosa, llena de enredos e intrigas. Allí la realidad de la época se traslada a la actualidad mezclándose las costumbres de los cruceños.
LOS ACTORES
Un elenco lleno de estrellas es lo que tiene Benvenuti Show. Se trata de Ronico Cuéllar, Grisel Quiroga, Guillermo Sicodowska, Gisely Ayub, Oriana Arredondo, Andrés Barba, Fernando Gonzales, Vanesa Fornasari, Rodrigo Castillo, José Luis Aponte, Sandra Román, Janaina Prates, Ana Lourdes Chavarría y las modelos Dorita Wurzel, Jessika El Hage y Melissa Quiroz
"INTERVENCIÓN URBANA" EN LA PAZ Artistas darán color a kioskos de San Miguel
Los kioscos de San Miguel de la Zona Sur serán pintados por 19 artistas urbanos con "Personajes e identidades bolivianas", temática que será plasmada con las imágenes de cholas, ovejas, morenos, ekekos, aparapitas y llamas, entre otros. Las casetas estarán listas para su exhibición el 5 de junio, paralela a la inauguración de una muestra en la galería Arte 21 (calle Pankara, 1002, San Miguel), a partir de las 19.30.
EN BUSCA DE NUEVOS ESPACIOS. Los artistas D.A.S, Elart, Matt 21, Knorke Leaf, Javier del Carpio, Marco Tóxico, More, Stasiek, Levi, Wiked, Cristi Collazos, Pana, Mati Cholo Loko, Chimi changa, Sandi, Marcelo Yaksic, Marsh, Fuerte Diego y Ezequiel Rodríguez serán los encargados de realizar la "intervención urbana".
La unificación de la muestra y el trabajo en los kioscos de los artistas se inspirará en "Personajes e identidades bolivianas", aunque la mayoría de las imágenes representarán al "lado andino", de acuerdo con una de las organizadoras. Los 19 artistas urbanos paceños se reunirán por primera vez para una acción de este tipo, en la que emplearán técnicas como caligrafía, graffiti, esténcil, cutpaper (recortes de papel), linograbado collage, mural mixto y empapelado.
"Queremos aprovechar el espacio y mostrar la fuerza del arte urbano", refirió Knorke Leaf, quien precisó que la muestra estará abierta al público hasta el 18 de junio.
Expresión artística. Los "kiosquitos" serán utilizados como un espacio para la demostración artística de StreetArt. El trabajo comenzará el 1 y 2 de junio a partir de las 23.00. De acuerdo con la organización de la actividad de pintado y de la exposición, también se contempla la venta de varias obras de los artistas en diferentes técnicas de ese tipo, y además se prevé otra "intervención" artística dentro de la galería Arte 21 el día de la inauguración. Varios de los expositores participaron anteriormente en actividades de ese tipo en bienales dentro y fuera del país.
EN BUSCA DE NUEVOS ESPACIOS. Los artistas D.A.S, Elart, Matt 21, Knorke Leaf, Javier del Carpio, Marco Tóxico, More, Stasiek, Levi, Wiked, Cristi Collazos, Pana, Mati Cholo Loko, Chimi changa, Sandi, Marcelo Yaksic, Marsh, Fuerte Diego y Ezequiel Rodríguez serán los encargados de realizar la "intervención urbana".
La unificación de la muestra y el trabajo en los kioscos de los artistas se inspirará en "Personajes e identidades bolivianas", aunque la mayoría de las imágenes representarán al "lado andino", de acuerdo con una de las organizadoras. Los 19 artistas urbanos paceños se reunirán por primera vez para una acción de este tipo, en la que emplearán técnicas como caligrafía, graffiti, esténcil, cutpaper (recortes de papel), linograbado collage, mural mixto y empapelado.
"Queremos aprovechar el espacio y mostrar la fuerza del arte urbano", refirió Knorke Leaf, quien precisó que la muestra estará abierta al público hasta el 18 de junio.
Expresión artística. Los "kiosquitos" serán utilizados como un espacio para la demostración artística de StreetArt. El trabajo comenzará el 1 y 2 de junio a partir de las 23.00. De acuerdo con la organización de la actividad de pintado y de la exposición, también se contempla la venta de varias obras de los artistas en diferentes técnicas de ese tipo, y además se prevé otra "intervención" artística dentro de la galería Arte 21 el día de la inauguración. Varios de los expositores participaron anteriormente en actividades de ese tipo en bienales dentro y fuera del país.
Nuevo colectivo Arte público abre sus alas
Arte Público es un proyecto iniciado en el año 2005 por estudiantes de la carrera de Arte de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno bajo la guía del artista Lorgio Vaca con el propósito de realizar obras de arte, principalmente murales, en lugares públicos para que puedan ser apreciados por todos los ciudadanos y sean de beneficio para Santa Cruz. Los chicos trabajan hace tiempo tratando de pertenecer ya a un circuito de artistas urbanos que se está gestando tanto en el centro como en la periferia de la ciudad y es así que Gabriela Zeballos junto con Andrea Belaúnde, Ángel Higuera, Enrique Parada y Katerine Centeno al ver la convocatoria de la Bienal de Arte Urbano en Cochabamba decidió participar y para su sorpresa clasificaron entre los elegidos. El premio fue la oportunidad de crear un mural en el recorrido de las artes que es un objetivo que tiene “El Martadero” de crear un recorrido lleno de murales en “La Llajta” así creó el proyecto en conjunto y se mandó la propuesta, se eligieron 10 grupos nacionales y 10 internacionales.
Sobre la obra. El mural propuesto es una exaltación a la mujer, resaltando su privilegiado don de reproducir vida. "Se la retrata fuerte, bella y conectada con la naturaleza", señalan los miembros del colectivo artístico. Otro elemento importante en la obra es una rayuela que comienza en el suelo, continúa por el muro, pero en vez de números en los cuadros de esta rayuela se escribieron pensamientos de diferentes escritores que elogian a la mujer como por ejemplo “No se nace mujer, llega una a serlo” de Simone de Beauvoir, “Me parecía que la tierra no hubiera sido habitable si no hubiese tenido nadie a quien admirar” de Adela Zamudio, entre otros. Así la figura de la mujer fue hecha con pintura látex y aerosol y la rayuela con mosaico cerámico en colores brillantes, "el mosaico cerámico es un material muy durable y lavable, de este modo podrá permanecer por muchos años en el piso sin decolorarse", señalaron y finalizan diciendo "Es una obra pensada para que el transeúnte pueda interactuar con ella, saltando y leyendo".
Destacado
Crónicas periodísticas en la Feria del Libro
A partir de un gusto mutuo por este género comenzó la idea principal para la elaboración de este libro conjunto que publica el ganador del premio nacional de novela Claudio Ferrufino y Roberto Navia periodista ganador del premio Ortega Gasset hace unos años. Una amistad sólida permitió, además, un buen equipo de trabajo entre estos dos escritores y así ahora se presenta el libro “Crónicas de un perro andante” mañana, a las 20:00, bajo el sello La Hoguera. “Nació la idea como necesidad de consolidar algunas crónicas en libro, ya que en Bolivia hay muy buenos cronistas más su obra está dispersa en diarios y revistas”, señala Ferrufino. Consultado sobre los retos a asumir frente a la escritura de un libro de crónicas Navia señaló: “El principal reto es mantenerse en la rudeza de la realidad y contarlo con herramientas que la literatura presta para no caer en la pirámide invertida, en el dato duro de la noticia. Hay quienes dicen que no importa lo que se cuente, sino, cómo se lo cuente. Pero más allá de eso, una buena historia a uno la persigue”. Además, sobre un debate acerca de cuan literatura es el periodismo Ferrufino señala “La revista New Yorker es el mejor ejemplo de cuánto puede ser literatura el buen periodismo. No hay por qué hallarles antagonismo. Se confunde, es muy común, la palabra "literatura" con la palabra "ficción” a lo que Navia acota “Depende qué tipo de periodismo. Si hablamos del que compite con la tele y la internet, el que debe informar a tropezones, pues, es información pura.” y finaliza diciendo “Existe el periodismo que dedica buen tiempo para investigar y otro tanto para escribir”. Así este libro tendrá crónicas más periodísticas que le permiten la experiencia de varios viajes y años a Navia y más literarias a raíz de la experiencia y que los libros le han dejado a Claudio”. No hay nada inventado en ellas y apuntan a la vida de la gente común, los oscuros orfebres de cada día. No son historias de estrellas, sino de eclipses”, finaliza.
Sobre la obra. El mural propuesto es una exaltación a la mujer, resaltando su privilegiado don de reproducir vida. "Se la retrata fuerte, bella y conectada con la naturaleza", señalan los miembros del colectivo artístico. Otro elemento importante en la obra es una rayuela que comienza en el suelo, continúa por el muro, pero en vez de números en los cuadros de esta rayuela se escribieron pensamientos de diferentes escritores que elogian a la mujer como por ejemplo “No se nace mujer, llega una a serlo” de Simone de Beauvoir, “Me parecía que la tierra no hubiera sido habitable si no hubiese tenido nadie a quien admirar” de Adela Zamudio, entre otros. Así la figura de la mujer fue hecha con pintura látex y aerosol y la rayuela con mosaico cerámico en colores brillantes, "el mosaico cerámico es un material muy durable y lavable, de este modo podrá permanecer por muchos años en el piso sin decolorarse", señalaron y finalizan diciendo "Es una obra pensada para que el transeúnte pueda interactuar con ella, saltando y leyendo".
Destacado
Crónicas periodísticas en la Feria del Libro
A partir de un gusto mutuo por este género comenzó la idea principal para la elaboración de este libro conjunto que publica el ganador del premio nacional de novela Claudio Ferrufino y Roberto Navia periodista ganador del premio Ortega Gasset hace unos años. Una amistad sólida permitió, además, un buen equipo de trabajo entre estos dos escritores y así ahora se presenta el libro “Crónicas de un perro andante” mañana, a las 20:00, bajo el sello La Hoguera. “Nació la idea como necesidad de consolidar algunas crónicas en libro, ya que en Bolivia hay muy buenos cronistas más su obra está dispersa en diarios y revistas”, señala Ferrufino. Consultado sobre los retos a asumir frente a la escritura de un libro de crónicas Navia señaló: “El principal reto es mantenerse en la rudeza de la realidad y contarlo con herramientas que la literatura presta para no caer en la pirámide invertida, en el dato duro de la noticia. Hay quienes dicen que no importa lo que se cuente, sino, cómo se lo cuente. Pero más allá de eso, una buena historia a uno la persigue”. Además, sobre un debate acerca de cuan literatura es el periodismo Ferrufino señala “La revista New Yorker es el mejor ejemplo de cuánto puede ser literatura el buen periodismo. No hay por qué hallarles antagonismo. Se confunde, es muy común, la palabra "literatura" con la palabra "ficción” a lo que Navia acota “Depende qué tipo de periodismo. Si hablamos del que compite con la tele y la internet, el que debe informar a tropezones, pues, es información pura.” y finaliza diciendo “Existe el periodismo que dedica buen tiempo para investigar y otro tanto para escribir”. Así este libro tendrá crónicas más periodísticas que le permiten la experiencia de varios viajes y años a Navia y más literarias a raíz de la experiencia y que los libros le han dejado a Claudio”. No hay nada inventado en ellas y apuntan a la vida de la gente común, los oscuros orfebres de cada día. No son historias de estrellas, sino de eclipses”, finaliza.
jueves, 30 de mayo de 2013
Sucre San Franciso abre Museo y estrena sistema de luces
Remozada y llena de luz. Así se ve la Basílica Menor de San Francisco, que anoche estrenó sistema de iluminación interna y abrió un museo de sitio.
San Francisco ahora ofrece una vista distinta de su interior gracias a un trabajo profesional de luminotecnia a cargo de la Escuela Taller Sucre y supervisado por Unidad Mixta de Patrimonio Histórico PRAHS. El artesonado, coro, nave central, crucero y el retablo mayor muestran otro matiz al visitante.
El director de la Escuela Taller Sucre, Domingo Izquierdo, explicó que los trabajos corresponden a una primera fase que significó una inversión de $us 11 mil de los 20 $us mil presupuestados en total. Se espera que el saldo se destine a un trabajo similar en la nave y retablos laterales. Precisó que los recursos se financiaron en un 80% por la Cooperación Española a través de la Alcaldía, que también participó con la contraparte además de un aporte de la Iglesia.
“Uno de los grandes valores del templo es que cuenta con un bello artesonado mudéjar y junto con San Miguel son los únicos templos que tienen este artesonado. Estos y otros elementos los estamos haciendo más visibles”, destacó.
Por su parte, a tiempo de entregar las obras, el alcalde Moisés Torres, celebró los resultados y prometió apoyar proyectos que beneficien, mejoren y preserven el patrimonio arquitectónico de Sucre en pro de la actividad turística.
Turismo
El párroco de San Francisco, Boguslaw Czurylo, manifestó su deseo de que el museo enriquezca la oferta turística de Sucre y que la misma población conozca más detalles del templo.
San Francisco ahora ofrece una vista distinta de su interior gracias a un trabajo profesional de luminotecnia a cargo de la Escuela Taller Sucre y supervisado por Unidad Mixta de Patrimonio Histórico PRAHS. El artesonado, coro, nave central, crucero y el retablo mayor muestran otro matiz al visitante.
El director de la Escuela Taller Sucre, Domingo Izquierdo, explicó que los trabajos corresponden a una primera fase que significó una inversión de $us 11 mil de los 20 $us mil presupuestados en total. Se espera que el saldo se destine a un trabajo similar en la nave y retablos laterales. Precisó que los recursos se financiaron en un 80% por la Cooperación Española a través de la Alcaldía, que también participó con la contraparte además de un aporte de la Iglesia.
“Uno de los grandes valores del templo es que cuenta con un bello artesonado mudéjar y junto con San Miguel son los únicos templos que tienen este artesonado. Estos y otros elementos los estamos haciendo más visibles”, destacó.
Por su parte, a tiempo de entregar las obras, el alcalde Moisés Torres, celebró los resultados y prometió apoyar proyectos que beneficien, mejoren y preserven el patrimonio arquitectónico de Sucre en pro de la actividad turística.
Turismo
El párroco de San Francisco, Boguslaw Czurylo, manifestó su deseo de que el museo enriquezca la oferta turística de Sucre y que la misma población conozca más detalles del templo.
miércoles, 29 de mayo de 2013
Bienal de Danza concluye con espectáculo folclórico
Tras una semana de presentaciones en diversos escenarios de la Capital, la IV Bienal Internacional de Danza Folclórica concluyó con un espectáculo de nivel, anoche, en el Teatro Gran Mariscal.
Si bien los conflictos sociales impidieron que el evento reciba delegaciones de Ecuador, Paraguay y Perú, la presencia de Chile, Argentina y Bolivia fue contundente y consiguió en cada una de las presentaciones, la respuesta positiva del público de Sucre, que aplaudió la riqueza folclórica expuesta por los ballets “Pilficam”, “Agustín Carbajal” y Municipal, respectivamente.
El Teatro Gran Mariscal, la Casa de la Libertad y la Plaza 25 Mayo, fueron algunos escenarios de la ciudad donde los bailarines demostraron su arte, pero además se organizaron presentaciones fuera del centro urbano en Yotala y Distritos Municipales del área dispersa.
La calidad de las presentaciones fue permanente y la clausura del evento no fue la excepción. Anoche, en el Teatro Gran Mariscal, los tres elencos se entregaron al público que supo reconocer cada interpretación con sinceros aplausos.
Las distintas representaciones presentaron tres cuadros con una selección del folclore representativo de cada país; así Chile ofreció danzas del norte de ese país, incluido además el baile del Rapa Nui, de la Isla de Pascua. Argentina presentó coloridos cuadros con zamba, chacarera y tango, mientras que Bolivia hizo gala de sus danzas representativas: cueca, bailecito, diablada y tinku, entre otros. En todos los casos destacó la coreografía, gracia y vistosos atuendos de los bailarines.
Fiesta cultural
La Bienal Internacional de Danza Folclórica formó parte del programa de actividades tras la declaratoria de Sucre, como Plaza Mayor de la Cultura Iberoamericana.
Si bien los conflictos sociales impidieron que el evento reciba delegaciones de Ecuador, Paraguay y Perú, la presencia de Chile, Argentina y Bolivia fue contundente y consiguió en cada una de las presentaciones, la respuesta positiva del público de Sucre, que aplaudió la riqueza folclórica expuesta por los ballets “Pilficam”, “Agustín Carbajal” y Municipal, respectivamente.
El Teatro Gran Mariscal, la Casa de la Libertad y la Plaza 25 Mayo, fueron algunos escenarios de la ciudad donde los bailarines demostraron su arte, pero además se organizaron presentaciones fuera del centro urbano en Yotala y Distritos Municipales del área dispersa.
La calidad de las presentaciones fue permanente y la clausura del evento no fue la excepción. Anoche, en el Teatro Gran Mariscal, los tres elencos se entregaron al público que supo reconocer cada interpretación con sinceros aplausos.
Las distintas representaciones presentaron tres cuadros con una selección del folclore representativo de cada país; así Chile ofreció danzas del norte de ese país, incluido además el baile del Rapa Nui, de la Isla de Pascua. Argentina presentó coloridos cuadros con zamba, chacarera y tango, mientras que Bolivia hizo gala de sus danzas representativas: cueca, bailecito, diablada y tinku, entre otros. En todos los casos destacó la coreografía, gracia y vistosos atuendos de los bailarines.
Fiesta cultural
La Bienal Internacional de Danza Folclórica formó parte del programa de actividades tras la declaratoria de Sucre, como Plaza Mayor de la Cultura Iberoamericana.
PREMIO CULTURAL CÍRCULO DE LA UNIÓN PARA DAVID MONDACCA
Una parada casi obligada de la "Larga noche de museos" fue en el espacio cultural del Círculo de la Unión, donde se preparó una variada programación que incluyó la entrega del "Premio Cultural Círculo de la Unión 2013", a David Mondacca, en reconocimiento a los 40 años dedicados al teatro.
En tan especial ocasión, el galardonado puso en escena un fragmento de su obra "Aparapita", adaptación basada en la novela Felipe Delgado de Jaime Sáenz y dirigida por Claudia Andrade.
La noche continuó con el show infantil Bidibum "Héroes y princesas" cantado en vivo con juegos y concursos, para luego dar paso a la artista Jenny Nájera y sus sublimes boleros; el dúo de Tango Sur no se quedó atrás y deleitó a los visitantes con una propuesta diferente de tango y milonga.
En otros ambientes del Círculo se podía apreciar el arte de Camila Rodríguez, Iván Cáceres, Santiago Ayala y Santiago Contreras.daderamente una cartelera de lujo.
En tan especial ocasión, el galardonado puso en escena un fragmento de su obra "Aparapita", adaptación basada en la novela Felipe Delgado de Jaime Sáenz y dirigida por Claudia Andrade.
La noche continuó con el show infantil Bidibum "Héroes y princesas" cantado en vivo con juegos y concursos, para luego dar paso a la artista Jenny Nájera y sus sublimes boleros; el dúo de Tango Sur no se quedó atrás y deleitó a los visitantes con una propuesta diferente de tango y milonga.
En otros ambientes del Círculo se podía apreciar el arte de Camila Rodríguez, Iván Cáceres, Santiago Ayala y Santiago Contreras.daderamente una cartelera de lujo.
OCHO ELENCOS Muestra “Tablas Cochalas”
Este viernes 31 de mayo comienza en el teatro Adela Zamudio la Muestra Teatral Ayni: “Tablas Cochalas”, organizada por ocho elencos agrupados en el “Colectivo Tablas”.
Este festival se extenderá hasta el 5 de junio y se tiene prevista la puesta en escena de nueve obras.
En la lista figuran “La Carga” de El Masticadero, que obtuvo el Premio Peter Travesí 2011 y con la que se inaugura la muestra este viernes. El sábado se presenta Hecho a Mano con “La gente como yo” y Viola Vento con su obra infantil “Moqochinchi”.
El domingo actúa Títeres Elwaki con “Cholomán y el pirata”; “Ceniciento” de la Escuela de Arte y Talentos y “Uz- el pueblo” del Taller de Teatro UPB.
El “Colectivo Tablas” se creó hace más o menos un año con el objetivo de agrupar a los elencos departamentales.
Este festival se extenderá hasta el 5 de junio y se tiene prevista la puesta en escena de nueve obras.
En la lista figuran “La Carga” de El Masticadero, que obtuvo el Premio Peter Travesí 2011 y con la que se inaugura la muestra este viernes. El sábado se presenta Hecho a Mano con “La gente como yo” y Viola Vento con su obra infantil “Moqochinchi”.
El domingo actúa Títeres Elwaki con “Cholomán y el pirata”; “Ceniciento” de la Escuela de Arte y Talentos y “Uz- el pueblo” del Taller de Teatro UPB.
El “Colectivo Tablas” se creó hace más o menos un año con el objetivo de agrupar a los elencos departamentales.
Sonia Falcone estará en la 55 Bienal de Venecia
La artista boliviana Sonia Falcone llevará su obra “Campo de Color” desde la Bienal “El Gran Sur” de Montevideo (Uruguay) a la versión número 55 de la Bienal de Venecia, que será inaugurada oficialmente este 1 de junio.
La propuesta de Falcone explora el potencial comunicativo y místico de los aromas de las especias, una experiencia multi-sensorial con 300 vasijas de arcilla llenas de coloridas especias aromáticas.
Para crear “Campo de Color”, Falcone, además de buscar en Bolivia, tuvo que hacer viajes a mercados situados en puntos tan distantes como Hong Kong.
También investigó sobre el tema por las más pequeñas calles de París o los recodos de Venecia, “propiciando un diálogo entre las ofrendas alimenticias de incontables culturas que evocan las rutas que aproximaron continentes, fue en suma, todo un proceso de recolección de variadísimas sustancias que se integran y unifican en esta poderosa obra”, dice la crítica de arte y curadora Adriana Herrera.
La propuesta de Falcone explora el potencial comunicativo y místico de los aromas de las especias, una experiencia multi-sensorial con 300 vasijas de arcilla llenas de coloridas especias aromáticas.
Para crear “Campo de Color”, Falcone, además de buscar en Bolivia, tuvo que hacer viajes a mercados situados en puntos tan distantes como Hong Kong.
También investigó sobre el tema por las más pequeñas calles de París o los recodos de Venecia, “propiciando un diálogo entre las ofrendas alimenticias de incontables culturas que evocan las rutas que aproximaron continentes, fue en suma, todo un proceso de recolección de variadísimas sustancias que se integran y unifican en esta poderosa obra”, dice la crítica de arte y curadora Adriana Herrera.
Museo Antonio Paredes Candia celebra 11 años de existencia
Reliquias religiosas, retratos, libros, periódicos y piezas arqueológicas, entre otros, conforman los objetos expuestos en este repositorio.
El museo coordina visitas de colegios. Los responsables de estos centros sólo deben contactarse con la institución al 2810202.
Tan sólo tres días antes de fallecer, el escritor e investigador Antonio Paredes Candia ordenó el traslado de su biblioteca personal desde Villa Ingenio hasta Ciudad Satélite.
En la infraestructura del moderno barrio alteño, los casi 12 mil libros se agregaron a colecciones de retratos, piezas arqueológicas y reliquias religiosas, conformando la colección definitiva del museo Antonio Paredes Candia, que fue inaugurado el 29 de mayo de 2002.
Actualmente, el repositorio posee 10 salas (una de ellas el Cuarto de Paredes), en las que se exponen las pertenencias del escritor, junto con la colección original y esculturas donadas por artistas como Víctor Zapana, María Núñez del Prado, Agustín Callisaya, Emiliano Luján y Gonzalo Condarco.
Este espacio cultural, situado en la calle Nilda Núñez del Prado, en Ciudad Satélite, cumple hoy 11 años al servicio de la cultura como silencioso recordatorio de la labor realizada por Paredes Candia. Con tal motivo, hoy se desarrollará una misa de salud y una limpia, realizada por los amautas y yatiris, para que este museo continúe sin problemas con el trabajo que realiza desde hace más de una década.
El museo atiende visitas de colegios, para lo cual las instituciones educativas deben contactarse con el teléfono 2810202 para la coordinación.
La atención es de martes a domingo en horarios de oficina, y mediodía los fines de semana.
El museo coordina visitas de colegios. Los responsables de estos centros sólo deben contactarse con la institución al 2810202.
Tan sólo tres días antes de fallecer, el escritor e investigador Antonio Paredes Candia ordenó el traslado de su biblioteca personal desde Villa Ingenio hasta Ciudad Satélite.
En la infraestructura del moderno barrio alteño, los casi 12 mil libros se agregaron a colecciones de retratos, piezas arqueológicas y reliquias religiosas, conformando la colección definitiva del museo Antonio Paredes Candia, que fue inaugurado el 29 de mayo de 2002.
Actualmente, el repositorio posee 10 salas (una de ellas el Cuarto de Paredes), en las que se exponen las pertenencias del escritor, junto con la colección original y esculturas donadas por artistas como Víctor Zapana, María Núñez del Prado, Agustín Callisaya, Emiliano Luján y Gonzalo Condarco.
Este espacio cultural, situado en la calle Nilda Núñez del Prado, en Ciudad Satélite, cumple hoy 11 años al servicio de la cultura como silencioso recordatorio de la labor realizada por Paredes Candia. Con tal motivo, hoy se desarrollará una misa de salud y una limpia, realizada por los amautas y yatiris, para que este museo continúe sin problemas con el trabajo que realiza desde hace más de una década.
El museo atiende visitas de colegios, para lo cual las instituciones educativas deben contactarse con el teléfono 2810202 para la coordinación.
La atención es de martes a domingo en horarios de oficina, y mediodía los fines de semana.
Teatro boliviano se verá en Perú, Ecuador y Brasil
Dos elencos bolivianos de teatro participarán este mes y el siguiente en festivales de Perú, Brasil y Ecuador, mientras que el actor y dramaturgo paceño Enrique Gorena fue invitado por un colectivo argentino para dirigir a un elenco bonaerense.
Estas incursiones del arte escénico nacional en el exterior son resultado del encuentro de gestores teatrales “Espacio Alternativo”, que se realizó en La Paz en marzo y que reunió a importantes representantes del teatro iberoamericano.
“Ya han invitado, por el momento, a dos de las obras que se presentaron entonces a participar en cuatro festivales internacionales”, explicó la actriz Soledad Ardaya, coordinadora del Espacio Alternativo.
La compañía El Alto Teatro se presentará en junio en el Festival Internacional de Londrina FILO, en Brasil, con su obra Sólo con esto, dirigida por Freddy Chipana y Andrea Riera. Por su lado, Escena 163 irá con la obra Di cosas, cosas bien' al Festival de UCSUR, en Lima (Perú) y a los festivales de Manta y Guayaquil, en Ecuador. La pieza dirigida por Eduardo Calla trata sobre el abuso de la palabra y del estereotipo para autovalidarse.
“Juega a abusar del espacio, del objeto, de la forma... de la correcta forma de estar y ser en el mundo”, describe Calla en la sinopsis de la obra. En la pieza participan los actores Cristian Mercado, Mariana Vargas, Patricia García y Bernardo Arancibia.
Por último, “el actor Enrique Gorena ha sido invitado a dirigir una obra del colectivo Escena, en Buenos Aires (Argentina)”, detalló Ardaya, quien señaló que éstos son los primeros frutos del encuentro de gestores teatrales.
“Por un lado, el encuentro nos permitió hacer alianzas estratégicas con empresas privadas, ministerios y agencias de cooperación. Esto ha hecho posible que se genere una pequeña muestra para visibilizarlas y hacer que las obras viajen”, explicó la actriz.
Pero además, el evento de marzo logró que varios colectivos teatrales se unan y hagan posible el ingreso de Bolivia al programa Iberescena.
“A lo largo del encuentro de gestores teatrales hemos elaborado una petición, que fue firmada por todos los colectivos internacionales que participaron, hemos solicitado el ingreso de Bolivia al Fondo Iberoamericano de ayuda, conocido como Iberescena”, explicó Ardaya.
Iberescena es un programa de fomento, intercambio e integración de la actividad de las artes escénicas iberoamericanas. Busca promover el intercambio artístico y, por medio de ayudas financieras, la creación de un espacio de integración de las artes escénicas.
Actualmente, detalló Ardaya, los gestores teatrales del país se están organizando para coordinar con el Ministerio de Culturas las gestiones para el ingreso pleno de Bolivia a Iberescena.
Estas incursiones del arte escénico nacional en el exterior son resultado del encuentro de gestores teatrales “Espacio Alternativo”, que se realizó en La Paz en marzo y que reunió a importantes representantes del teatro iberoamericano.
“Ya han invitado, por el momento, a dos de las obras que se presentaron entonces a participar en cuatro festivales internacionales”, explicó la actriz Soledad Ardaya, coordinadora del Espacio Alternativo.
La compañía El Alto Teatro se presentará en junio en el Festival Internacional de Londrina FILO, en Brasil, con su obra Sólo con esto, dirigida por Freddy Chipana y Andrea Riera. Por su lado, Escena 163 irá con la obra Di cosas, cosas bien' al Festival de UCSUR, en Lima (Perú) y a los festivales de Manta y Guayaquil, en Ecuador. La pieza dirigida por Eduardo Calla trata sobre el abuso de la palabra y del estereotipo para autovalidarse.
“Juega a abusar del espacio, del objeto, de la forma... de la correcta forma de estar y ser en el mundo”, describe Calla en la sinopsis de la obra. En la pieza participan los actores Cristian Mercado, Mariana Vargas, Patricia García y Bernardo Arancibia.
Por último, “el actor Enrique Gorena ha sido invitado a dirigir una obra del colectivo Escena, en Buenos Aires (Argentina)”, detalló Ardaya, quien señaló que éstos son los primeros frutos del encuentro de gestores teatrales.
“Por un lado, el encuentro nos permitió hacer alianzas estratégicas con empresas privadas, ministerios y agencias de cooperación. Esto ha hecho posible que se genere una pequeña muestra para visibilizarlas y hacer que las obras viajen”, explicó la actriz.
Pero además, el evento de marzo logró que varios colectivos teatrales se unan y hagan posible el ingreso de Bolivia al programa Iberescena.
“A lo largo del encuentro de gestores teatrales hemos elaborado una petición, que fue firmada por todos los colectivos internacionales que participaron, hemos solicitado el ingreso de Bolivia al Fondo Iberoamericano de ayuda, conocido como Iberescena”, explicó Ardaya.
Iberescena es un programa de fomento, intercambio e integración de la actividad de las artes escénicas iberoamericanas. Busca promover el intercambio artístico y, por medio de ayudas financieras, la creación de un espacio de integración de las artes escénicas.
Actualmente, detalló Ardaya, los gestores teatrales del país se están organizando para coordinar con el Ministerio de Culturas las gestiones para el ingreso pleno de Bolivia a Iberescena.
martes, 28 de mayo de 2013
Los beneméritos de la Utopía: arte y compromiso
Fuimos combatientes fieles de la utopía universal y diáfana, excombatientes condecorados con la orden del olvido y finalmente beneméritos. Así se identifican los artistas Édgar Arandia, Max Aruquipa, Diego Morales y Silvia Peñaloza, y esas señales también las comparten con el espíritu del difunto Benedicto Aiza. Son Los beneméritos de la utopía.
Sobre este grupo de artistas plásticos surgido a principios de los años 90 en La Paz, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia y el Museo Nacional de Arte acaban de publicar el libro Beneméritos de la utopía. La estética del compromiso, editado por José Aramayo y Fátima Olivarez.
El volumen reúne ensayos interpretativos del colectivo artístico, perfiles y valoraciones de la obra de cada uno de sus integrantes y abundantes reproducciones de sus obras. La publicación será presentada el miércoles 29 a las 19.00 en el Centro Cultural de España (Av. Camacho y Bueno).
“Esta publicación —dice la presentación institucional del libro— saca a la luz a un grupo de trabajadores del arte que se resistieron a seguir las modas impuestas por la transnacionalización de la cultura y cuestionaron su poder cultural ejerciendo su compromiso con la libertad a través de su vida y creación artística”.
Los cinco integrantes de Los beneméritos de la utopía, todos nacidos alrededor de 1950, comenzaron su vida artística individualmente en la década de los 70. En distintas partes del libro se insiste en el entorno que rodeó ese nacimiento: la dictadura de Hugo Banzer Suárez. La “resistencia” a esa dictadura militar y a las que se sucedieron hasta 1982, año del retorno a la vida democrática, vendría a ser, entonces, una de sus marcas de identidad.
Hay ciertos hechos que abonan la conducta de “resistencia” de estos artistas. El 1 de noviembre de 1979, el coronel Alberto Natusch Busch encabezó un sangriento golpe de Estado. En La Paz, la gente resistió la acción militar en las calles, enfrentando a los tanques con piedras. Édgar Arandia fue uno de los muchos heridos en esa jornada: recibió una ráfaga de disparos que lo puso al borde de la muerte. Un par de meses después, en enero de 1980, Diego Morales abrió una muestra de dibujos en los que retrataba con una estética grotesca la brutalidad del golpe militar de noviembre. La galería Cecilio Guzmán de Rojas de la calle Colón, donde se instaló la exposición, fue rodeada e intervenida por el ejército, el artista secuestrado, encarcelado y torturado en los cuarteles y su obra confiscada.
Más adelante, ya bien entrado el período democrático, en 1992 —año de la conmemoración del quinto centenario de la llegada de las españoles a América—, Arandia, Aruquipa, Aiza, Morales y Peñaloza montaron la exposición colectiva titulada 500 años de k’encherío, en alusión al impacto —k’encherío significa igualmente mala suerte y maldición— de la colonización española. Ese acto marcó el nacimiento de la agrupación Los beneméritos de la utopía.
En quinto centenario posicionó en el debate intelectual y político la oposición colonización/descolonización. Y con ella el cuestionamiento a la cultura y la razón occidentales en oposición a la reivindicación de las culturas y los valores nativos. Ese rechazo a lo occidental, al “eurocentrismo”, vendría a ser otra de las marcas de la identidad de Los beneméritos de la utopía. En uno de los ensayos del libro, Sergio Cáceres —actual Embajador de Bolivia ante la Unesco— dice: “El 21 y 22 de enero de 2006, el indígena aymara Evo Morales Ayma toma juramento como presidente de Bolivia convirtiéndose en su primer presidente indígena. Los cinco siglos de k’encherío llegaron a su fin y, con ello, la historia le dio la razón a estos beneméritos”.
Más allá de los posicionamientos ideológicos, dos ensayos del libro intentan esclarecer la estética de Los beneméritos de la utopía. José Aramayo, director de la revista Otro Arte, siguiendo a Marta Traba, traza las coordenadas del arte latinoamericano a partir de los 60 para ubicar en ese contexto el trabajo de estos artistas y destacar los diversos componentes que confluyen en su estética. La historiadora del arte Paula Palicio Noriega, por su parte, diseña una sugerente genealogía que excede la pintura del continente, hasta reconocer en la obra de algunos de estos artistas, por ejemplo, ecos del expresionismo alemán —Otto Dix, sobre todo—. En todo caso, estos acercamientos dejan claro que no hay una estética común, sino rasgos estéticos compartidos.
En las páginas del libro hay aproximaciones narrativas más anecdóticas, como la del escritor Homero Carvalho Oliva, que evoca cierta bohemia paceña de los 80 y 90. Y perfiles de los artistas, como los que escribe el novelista Adolfo Cárdenas Franco sobre Arandia y Morales. Beneméritos de la utopía. La estética del compromiso permite también acercarse directamente a la obra de estos artistas. Cada uno está debidamente representado. En esas obras, trabajadas a lo largo de cuatro décadas, reside, finalmente, la trascendencia o no de su propuesta.
Tinku, los últimos guerreros de los Andes
En medio de la plaza, se arma el caos… Anarquía absoluta; cada quien salda cuentas con quien se le ponga en frente. Se abalanza y golpea. No entiendo muy bien el porqué ni el para qué.
Había escuchado hablar del Tinku en los centros mineros de Siglo XX, Uncía, Llallagua y Catavi. Los mineros esperan esa fiesta de ribetes paganos y un algo de fe cristiana. Sé que desde tiempos inmemoriales existen enfrentamientos, rituales entre ayllus laimes y jucumanis (Norte Potosí); cada comunidad tiene sus combatientes: warakkaku y maklanaku, cada quien con técnicas de golpes certeros.
Hace semanas que espero conocer esta fiesta. Finalmente veré el “encuentro” este 3 mayo de 1972.
LA MINA
Iremos con la familia Huanca; el padre cambiará el casco de interior mina por una montera de combate hecha de cuero. Sus hijos mayores, Andrés y Juan, trabajadores mineros como los abuelos, observan la tradición de forma estricta. Viajarán y participaran de la pugna, un duelo ritual, y seré el humilde acompañante.
Rubén Huanca, de unos 50 años, está marcado, al igual que la mayoría de los trabajadores del subsuelo, por la dureza de la labor en galerías oscuras. Tiene la tez oscura y los ojos color carbón que te miran intensamente. A su edad, posee el porte del hombre sufrido y camina agachado, como si siguiera en las galerías de techos bajos. Una cicatriz en el pómulo izquierdo baja hasta el mentón y recuerda la masacre ocurrida en vísperas de San Juan, en junio de 1967. La familia Huanca vivía entonces en el campamento “La Salvadora”, en Llallagua, un lugar de casitas pobres construidas en fila, indistinguibles entre ellas salvo por los números escritos en cada puerta.
Como todos, cada mañana escucho la emisora Pio XII, la voz incontestable de los mineros, que en ese momento tiene a sus periodistas en la clandestinidad. Las noticias malas siempre vuelan con rapidez, las buenas vendrán años más tarde. El país sufre el cierre de varias minas, por tanto cada quien se aferra al antro y agradece al “Tío”, tanto por el trabajo, como para que no se enoje y permita a los trabajadores seguir con vida. Éstos le colocan cigarrillos en la boca a la imagen que le representa y dejan a sus pies una copita de alcohol; la envuelven con serpentina y le dedican plegarias silenciosas.
Rubén, como los demás mineros de esa región, es de origen quechua, nacido en Betanzos (Potosí), emigrado a edad temprana a Siglo XX. Toda su vida la pasó escarbando tierra en socavones de olor a wólfram o estaño. Con 28 años en interior mina, ahora sabe: tiene los pulmones hechos añicos. El médico del hospital le mostró las sombras en las radiografías.
— Rubén, ¿qué piensas hacer?
— Nada, seguir nomás.
Me lo dijo la noche del viernes anterior al viaje, entre botellas de cerveza Paceña. Sus hijos no saben, tampoco Doña Matilde, su mujer.
Me alojo en el cuarto, con sus hijos, en un diminuto catre contra la pared. Escucho cuando se levanta de noche y vomita sangre. A cada tos se le arrancaba un pedazo de vida; está flaco y en sus botas de goma negra veo a Don Sancho batallando contra un molino llamado dictadura.
LA INVITACIÓN
“Estas invitado, nunca verás algo parecido en tu vida”, me ha insistido Rubén a menudo, a mí que estoy allí por un trabajo en salud, con perfil bajo y que debo reportarme a la Policía o al cuartel militar varias veces a la semana (son años de dictadura militar encabezada por Hugo Banzer Suárez).
“Ven con nosotros, a principios mayo; la fiesta comienza el 3 y dura tres días”.
He decidido. Iré a la Fiesta de la Cruz en Pocoata, pueblo a 60 km de Chayanta, en Norte Potosí, cuna de un hombre mítico en la historia de las rebeldías indígenas en Bolivia, Tomás Katari. Estoy muy motivado. Pocos extranjeros tienen esta suerte. Llevo una vieja cámara Pentax 35 mm, películas diapositivas y negativos por metros comprados de mi amigo Freddy Alborta.
Antes de partir, para ser más discreto, me han prestado un chulo bastante raído y sin lavar, un saco de cuero raspado, con parches en los codos y la delantera, y una especie de saco de tela color beige sucio, bolsa imprescindible para el minero cuando entra en las entrañas húmedas del socavón.
Compré varias libras de coca, lejía y yujta, además de cigarros negros Casino y mixtura. Con los mineros aprendí el acullicu metódico y de normas ancestrales: escoger cada hoja antes de sacarle el jugo con la lejía.
Es miércoles. Ante nosotros se desvela un espacio inconmensurable y algunas colinas forman barreras al suroeste. En el vehículo se unen otras personas, seguramente con la misma idea: ser vencedores. Si no entiendo las bromas intercambiadas en quechua, supongo que algunos que se ríen a carcajadas centran sus sarcasmos en el único “gringochuy”: ¡Soy yo! Escucho repetir esa palabra entre risas; miro a mi alrededor: todos tienen rostro color bronce, tufo a coca vieja que se impregna en la ropa y hasta emana de los poros de la piel. Cada quien sabe que a nadie molesta. Los cuerpos junto al cuero rancio de animales curtidos poco antes y llevados para vender impregnan el olfato, anquilosan el cerebro y finalmente actúan como anestesia.
El viaje es tan largo como peligroso; carreteras estrechas, llenas de baches, por no decir zanjas y hoyos profundos. En la cabina está la venerable trinidad ebria: el chofer borrachín al volante, el ayudante para el cambio de caja y un tercero que previene de las curvas. Ante el oscilado del vehículo bordeando el precipicio decidimos continuar a pie, como los demás pasajeros. Menos mal, porque más adelante el Toyota se embarranca, por suerte sólo unos pocos metros, en una curva “maligna”, “impredecible” para el encargado de señalar el peligro: los tres ocupantes, como si nada, se duermen ahí mismo, despreocupados como Baco.
Voy lo más discreto posible, pero la presencia de mis compañeros da crédito de las mejores intenciones mías. Al final de la tarde llegamos a una cabecera de valle, de clima templado. Estamos cerca de Pocoata, situado a 3.700 msnm. Es tarde. Todas las casas cercanas están ocupadas, pero no importa, lograremos encontrar un sitio moviendo sacos, costales, pilas de cajas y enjambre de chuños y charque despedazado.
La mañana del viernes, después de haber dormitado encogidos al fondo de una tienda, desayunamos panecillos con café, tunta con arroz y huevos presentados en un trapo tendido en el piso, por donde vuelan gallinas a cada rato. Al salir del reducto, un tremendo hedor a alcohol me golpea. Aquí, la cerveza es un brebaje por demás fino y la mayoría privilegia la apestosa lata cuyo contenido mortífero se llama alcohol a 90°, verdadero ganador del perímetro donde se realizarán las más encarnizadas riñas.
Desde mediodía hacia adelante, el que no cae en combate es derribado por la chicha y el metanol del ingenio azucarero Guabirá. Los cholos comerciantes, frase peyorativa para designar a quienes se van beneficiar económicamente de la fiesta, han traído camiones de néctares letales, como el célebre alcohol Caimán.
La música monorrítmica va amplificándose, mientras por los inmensos prados del altiplano presencio más desfiles de guerreros. Una “wawa” (mujer soltera) hace ondear una banderola blanca en círculos y yo tengo la sensación de verlos anticipar el ballet de batalla, como si de algún pasado lejano se hubiesen levantado miles de fantasmas.
En la plaza de Pocoata, por doquier se ve objetos en venta tendidos en el piso, como espejos para que las imillas encuentren pareja y productos traídos de las comunidades que, si no se venden, se cambian por algo de similar valor.
Durante el Tinku, todo es encrespar a cualquiera que lleve una montera y nada de ello es sinónimo de ofensa. No hay arte ni reglas impuestas: el que sangra o muere da tributo a la Madre Tierra. En aquellos tres días habrán fallecido 14 personas.
El cura de la parroquia, qué arribó para esta ocasión, trata desde hace tiempo de reemplazar eso que a su entender significa violencia por ¡un partido de fútbol! Pues no ha tenido suerte; por tanto bautiza, santifica, celebra y persigna sin cesar a cambio de cinco pesos el acto que al menos reconforta su magra economía.
El eco de cientos de jula-julas (instrumentos de viento) nos hace vibrar, y el del charango aporta un tono agudo desgarrando la resonancia profunda de las enormes zampoñas. ¡Qué impresionante!, los tonos se expanden por todos lados. Los ayllus llegan danzando y serpenteando en filas impecables, como respetando un trazado en dirección de la plaza principal. Visión extraordinaria, escenas increíbles. Mi respiración se entrecorta y tengo la boca abierta frente a semejante espectáculo. No hay palabra para describir ese mundo ajeno, inimaginable…
EL MARCO PARA LA FIESTA
El techo de la iglesia vetusta domina a todos los edificios, en general casas de adobe techadas con paja y en medio de las cuales las cubiertas de calamina brillan de nuevas sobre las pocas construcciones de dos plantas.
La vestimenta de los presentes es ostentosa, colorida, llamativa. Las mujeres lucen almillas negras adornadas con bordados minuciosos, enaguas de algodón con delicados encajes al borde, aguayos hermosos en los hombros; todas tienen largas trenzas agarradas por tullmas. Los hombres, aparte de la montera hecha de cuero crudo de res, similar al de los conquistadores españoles, ostentan una pluma de suri, y del cuello les cuelga una waylla, chupa o chalina tejida por cada quien. Una chaqueta de bayeta, muy bien decorada con hilos de color, completa el atuendo junto con el pantalón de tela artesanal color blanco natural o teñida de negro. Finalmente, las eternas ojotas, especie de sandalias cortadas de la goma de neumáticos de camión, se aferran a los pies con tirantes de cuero o del mismo material reciclado.
Cientos de campesinos convergen de súbito en el lugar sacro de la pelea. No entiendo bien la situación, me siento transportado en el tiempo… Tiempo remoto: hacia atrás. Ya estoy solo, me sitúo donde puedo. A duras penas logro traspasar la muchedumbre para ver cómo los rivales ensayan los primeros golpes. La Plaza esta congestionada por indígenas en posición de karatecas y reclutas intentando guardar el orden.
¡En unos segundos empieza todo! No se sabe cómo. La disputa entre una decena de guerreros los pone en trance. Aparecen jóvenes y mayores, escupen dientes por doquier y manchas de sangre marcan la arena. Al extremo de la plaza, repentinamente el conflicto integra a niños y las mujeres no se quedan atrás: son las más virulentas.
Gente armada con rifles y látigos sale de una casa y apoya a los militares puestos a mal por algunos grupos fogosos. Todos ansían participar. Los comerciantes incitan a mayor pelea mostrando chicha en vasos sucios: “¡Tusuychis… Carajo, tusuychis! La challa por un lado, la batalla por otro… En la esquina aparecen más soldaditos para poner orden; ¡nada! Los ayllus se dejan llevar por el ritmo de porrazos y contragolpes… ¡La Santa Anarquía es, al fin, indisoluble!
LA SANGRE COMO OFRENDA
De carácter ritual, el Tinku se realiza en ciertas fechas, entre ellas el 3 de mayo y durante varios días en regiones del Norte Potosí, sur de Oruro y también en poblaciones alejadas en los límites de Sucre con Potosí. La palabra tinku quiere decir “encuentro”, antiguamente, “tinkuy”. A partir de 1920 se menciona en La Paz el raro protocolo de darse de golpes entre diferentes comunidades campesinas pobres, hasta que la sangre corra en los surcos del pueblo anfitrión. Es después de 1940 que la fiesta va cobrar interés entre los pocos antropólogos de la capital, algunos de los cuales viajarán por estudiarlo o al menos reportarlo en las gacetas.
El Tinku no es, como al principio imaginé, una simple pelea en la que gana el más agresivo o fuerte. El encuentro se desarrolla con códigos y símbolos trazados desde siglos en la historia. Hoy se ha perdido el sentido original, como ocurre con el del Ayllu, esa unidad estratégica y de pensamiento religioso-social (espacio que en la actualidad pertenece tan solo a la política del momento, a la astucia del poder invadiendo esas regiones, demoliendo la armonía).
El “Encuentro” ratifica un ritual con raíces muy lejanas en el tiempo. La cuna se ubica en la época prehispánica y posiblemente es anterior a la conquista del incario. Geográficamente situado en la población de Macha (provincia Chayanta, Potosí), que consta aproximadamente de 2.000 habitantes en la jurisdicción del municipio de Colquechaca, es evidente que como modalidad guerrera fue tomando cuerpo en otras comunidades de Potosí y Chuquisaca. Sin embargo, Macha, el ayllu mayor, siempre tuvo un papel importante en la gran federación de Charcas, durante la Colonia.
A ello hay que añadir que los Guerreros qaqachacas (Oruro), tal como lo expresan los especialistas del Tinku histórico, Tito Burgoa, Pastor Arista y Walter Zabala, eran los mejores luchadores de la región y, por tanto ingresaron a los grupos de combates del Inca durante el periodo de la Conquista. Si bien hay pocos datos en las crónicas coloniales, lo cierto es que las comarcas de los señoríos aymaras fueron organizadas en núcleos urbanos de un espacio religioso controlado por los españoles. Pero el tinku sobrevivió y los ayllus dotados de capillas se convirtieron en el centro de “encuentros”, como ocurre con San Pablo de Macha, Pocoata, Torotoro, Aymaya, Acasio, San Pedro de Buena Vista, entre otros.
Yo, que muchas veces después de lo descrito presencié el rito, en una oportunidad tuve que ser parte de la fiesta: la cabeza ceñida por la montera, cintas de color envolviendo los puños a modo de manoplas… me tumbaron una y otra vez, con agrado evidente.
SEPA MÁS: Los horarios de visita en La Galeríe con de lunes a viernes, de 15.00 a 19.00, y sábado de 10.00 a 12.00.
El Canto de Teherán trae la música de Irán con recitales gratuitos
Los sonidos de los instrumentos de Irán fluyen desde ayer con el grupo Ayave Teherán (Canto de Teherán). El grupo hará su presentación esta noche en el patio del Ministerio de Culturas.
El evento, que es organizado por la Embajada de Irán en Bolivia, pretende difundir la música bandera en Teherán. “Queremos que el pueblo boliviano conozca la música tradicional de nuestra tierra”, señaló a La Razón el agregado cultural de esa legación diplomática, Sajjad Rezazadeh.
“Se conoce mucho la música argentina, chilena, peruana y hasta coreana”, afirmó el funcionario tras admitir que los acordes y melodías de su nación no han sido muy divulgados en Bolivia.
El recital de hoy ha representado un esfuerzo de la Escuela de Música de Teherán, un centro de formación que se ha especializado en rescatar y difundir el folklore de la República Islámica de Irán.
El repertorio de Ayave Teherán a La Paz está marcado por el Mugham, un género musical que en 2003 fue reconocido como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El grupo está conformado por seis artistas, cada uno con amplia trayectoria musical. Nooshin Pasdar y Hamid Khonsari tocan el laúd (cuerdas), Marjan Hassani está a cargo del kanun, un instrumento de cuerdas parecido a la cítara, mientras que Arsalan Alizadeh ejecuta el violín y Yashar Etaati interpreta el kamanche, otro instrumento de cuerdas.
Los músicos han participado en varios festivales de su natal Irán así como internacionales. Asimismo, comparten su conocimiento con alumnos de la Escuela de Música de Teherán, que tiene más de 100 años de vida.
Las presentaciones de estos exponentes de la música oriental comenzaron ayer en el Club de La Paz (avenida Mariscal Santa Cruz y Camacho); hoy se presentarán en el Ministerio de Culturas (calles Ayacucho y Potosí) y la temporada finalizará mañana con un recital en el paraninfo de la Universidad Católica Boliviana (calle 14 de Septiembre esquina calle 2 de Obrajes). Cada exhibición comenzará a las 19.00 y tendrá una duración aproximada de dos horas.
“La música iraní es una mezcla de ritmos variados, que de seguro le encantará a la gente”, manifestó Rezazadeh, tras invitar a la ciudadanía a participar de este programa de conciertos que no tendrá costo alguno para el público.
De acuerdo con el diplomático, el grupo iraní ha hecho un gran esfuerzo para llegar a La Paz, debido a los compromisos que tienen en diferentes festivales en su país y alrededor del planeta. La Embajada espera promover este año un mayor intercambio cultural con Bolivia a merced de varias actividades artísticas.
DESIGN CENTER PREMIO A DOS GENERACIONES DEL ARTE CRUCEÑO EN UN CONCURSO
Un pintor consagrado y un escultor que se abre campo en el arte nacional son los ganadores del concurso de arte La mujer en todas sus facetas, organizado por Casa Design Center. Jorge Padilla, en pintura, y Darwin Ibáñez, en escultura, se llevaron los primeros lugares de este certamen que otorga más de $us 8.000 en premios.
Miss Mamacita fue el nombre que Ibáñez le dio a su escultura de casi dos metros hecha en madera de cupesí, con la que da a conocer la faceta de la mujer que le gustaría ver reconocida. “Nunca se ha hecho un concurso de belleza de madres embarazadas, así que me pareció que de esta forma podía dejar el testimonio de una inquietud personal sobre la temática de la mujer”, expresó el escultor respecto a la obra que le tomó aproximadamente dos meses elaborar.
El joven artista cruceño subraya que es importante dominar las herramientas para poder dar forma a esta clase de trabajos. Desde que se adentró en el universo de la escultura, su labor ha ido en permanente ascenso. En ello ha tenido mucho que ver la mano de Juan Bustillos, que ha impulsado la formación de Ibáñez en su taller del Búho Blanco, donde está surgiendo una camada de escultores noveles cuyas creaciones empiezan a dar de qué hablar. Uno de ellos es Édgar Márquez, ganador de la primera versión del concurso de la empresa comercial, que este año obtuvo el segundo lugar, también en escultura, con una obra en metal titulada La dama.
Pintor con tradición
Jorge Padilla, por su parte, ganó en pintura con un cuadro que rinde homenaje a las escultoras. La imagen realizada en óleo, con el trazo grueso característico de la obra de Padilla, refleja la imagen de una mujer esculpiendo una figura femenina.
El artista da especial importancia a la mancha, al color y a la gestualidad del personaje, a través de las diversas formas que puede proyectar su creación. “Mi tema, generalmente, es la mujer, así que este concurso tiene mucho que ver con lo que vengo haciendo. Me parece muy acertada la idea de organizarlo", indicó Padilla.
Drina Guzmán, encargada de comunicación de Design Center, dijo que participaron 76 pinturas y 12 esculturas
Más detalles
Ganadores en escultura
Darwin Ibáñez ganó $us 3.000 por Miss Mamacita. El segundo premio ($us 1.000) fue para Édgar Márquez (Santa
Cruz) por La dama. Raúl Alberto Choque (La Paz) obtuvo mención de honor por Valiente.
Ganadores en pintura
Jorge Padilla (Santa
Cruz) se llevó $us 3.000 por La escultora. Víctor Araníbar
(Yacuiba) ganó $us 1.000 por Todo lo efímero tiene una gota de eternidad. Hugo Montoya recibió mención de honor.
Destacan el nivel
Mirtha Cwirko (jurado, junto con Cecilia Bayá y Charito Hurtado) resaltó la cantidad de participantes y el nivel de las obras, sobre todo en escultura. Recomendó crear un espacio para la exhibición de los trabajos.
Miss Mamacita fue el nombre que Ibáñez le dio a su escultura de casi dos metros hecha en madera de cupesí, con la que da a conocer la faceta de la mujer que le gustaría ver reconocida. “Nunca se ha hecho un concurso de belleza de madres embarazadas, así que me pareció que de esta forma podía dejar el testimonio de una inquietud personal sobre la temática de la mujer”, expresó el escultor respecto a la obra que le tomó aproximadamente dos meses elaborar.
El joven artista cruceño subraya que es importante dominar las herramientas para poder dar forma a esta clase de trabajos. Desde que se adentró en el universo de la escultura, su labor ha ido en permanente ascenso. En ello ha tenido mucho que ver la mano de Juan Bustillos, que ha impulsado la formación de Ibáñez en su taller del Búho Blanco, donde está surgiendo una camada de escultores noveles cuyas creaciones empiezan a dar de qué hablar. Uno de ellos es Édgar Márquez, ganador de la primera versión del concurso de la empresa comercial, que este año obtuvo el segundo lugar, también en escultura, con una obra en metal titulada La dama.
Pintor con tradición
Jorge Padilla, por su parte, ganó en pintura con un cuadro que rinde homenaje a las escultoras. La imagen realizada en óleo, con el trazo grueso característico de la obra de Padilla, refleja la imagen de una mujer esculpiendo una figura femenina.
El artista da especial importancia a la mancha, al color y a la gestualidad del personaje, a través de las diversas formas que puede proyectar su creación. “Mi tema, generalmente, es la mujer, así que este concurso tiene mucho que ver con lo que vengo haciendo. Me parece muy acertada la idea de organizarlo", indicó Padilla.
Drina Guzmán, encargada de comunicación de Design Center, dijo que participaron 76 pinturas y 12 esculturas
Más detalles
Ganadores en escultura
Darwin Ibáñez ganó $us 3.000 por Miss Mamacita. El segundo premio ($us 1.000) fue para Édgar Márquez (Santa
Cruz) por La dama. Raúl Alberto Choque (La Paz) obtuvo mención de honor por Valiente.
Ganadores en pintura
Jorge Padilla (Santa
Cruz) se llevó $us 3.000 por La escultora. Víctor Araníbar
(Yacuiba) ganó $us 1.000 por Todo lo efímero tiene una gota de eternidad. Hugo Montoya recibió mención de honor.
Destacan el nivel
Mirtha Cwirko (jurado, junto con Cecilia Bayá y Charito Hurtado) resaltó la cantidad de participantes y el nivel de las obras, sobre todo en escultura. Recomendó crear un espacio para la exhibición de los trabajos.
Oruro Ballet "San Juan de Dios" 13 años de amor a la danza
El ballet "San Juan de Dios" de Challapata, cumplió ayer 13 años de amor a la danza, pues sus integrantes son apasionados por el arte de manejar el cuerpo al son de diferentes melodías.
En este XIII aniversario el ballet tuvo un sinfín de presentaciones, en las que demostró su alto nivel de danza, dando la cara por Oruro en eventos nacionales, e incluso internacionales.
Este ballet se fundó el 27 de mayo del año 2000, en la localidad de Challapata, como un justo homenaje al Día de la Madre, por considerar que es el ser más importante que guía el camino de las generaciones.
Este elenco lleva el mismo nombre de la unidad educativa de Challapata "San Juan de Dios", por ser muchos de sus integrantes, si no son todos, pertenecientes a esa institución.
En la gestión 2006, este ballet mereció ocupar el primer lugar en el Circuito Bolivia Danza, lo que llenó de orgullo a todos los habitantes de ese municipio ganadero y agrícola por excelencia.
Los danzarines del ballet, realizaron viajes al exterior del país, el año 2006 a Chile, se fueron de gira por Francia el 2007, donde fueron muy bien recibidos, y actuaron en un festival mundial, en el que también participaron los bolivianos Nataniel Gonzales y Luzmila Carpio.
Asimismo, intervinieron en varios videoclips de grupos de renombre, apoyando en las imágenes con su danza.
En la actualidad la sede del ballet es la ciudad de Oruro, y pertenecen a la Organización Cultural "Arco Iris" Bolivia-Francia, y llevan el nombre de "San Juan de Dios Bolivia", y está integrado por jóvenes de universidades y colegios de la misma urbe, dirigidos por el maestro Franz López Freudenthal.
Aseguran que la actividad cultural que realizan es sin fines de lucro, porque consideran que el arte no es un negocio.
En este XIII aniversario el ballet tuvo un sinfín de presentaciones, en las que demostró su alto nivel de danza, dando la cara por Oruro en eventos nacionales, e incluso internacionales.
Este ballet se fundó el 27 de mayo del año 2000, en la localidad de Challapata, como un justo homenaje al Día de la Madre, por considerar que es el ser más importante que guía el camino de las generaciones.
Este elenco lleva el mismo nombre de la unidad educativa de Challapata "San Juan de Dios", por ser muchos de sus integrantes, si no son todos, pertenecientes a esa institución.
En la gestión 2006, este ballet mereció ocupar el primer lugar en el Circuito Bolivia Danza, lo que llenó de orgullo a todos los habitantes de ese municipio ganadero y agrícola por excelencia.
Los danzarines del ballet, realizaron viajes al exterior del país, el año 2006 a Chile, se fueron de gira por Francia el 2007, donde fueron muy bien recibidos, y actuaron en un festival mundial, en el que también participaron los bolivianos Nataniel Gonzales y Luzmila Carpio.
Asimismo, intervinieron en varios videoclips de grupos de renombre, apoyando en las imágenes con su danza.
En la actualidad la sede del ballet es la ciudad de Oruro, y pertenecen a la Organización Cultural "Arco Iris" Bolivia-Francia, y llevan el nombre de "San Juan de Dios Bolivia", y está integrado por jóvenes de universidades y colegios de la misma urbe, dirigidos por el maestro Franz López Freudenthal.
Aseguran que la actividad cultural que realizan es sin fines de lucro, porque consideran que el arte no es un negocio.
lunes, 27 de mayo de 2013
El folklore iraní de Canto de Teherán tendrá tres presentaciones en la Paz
MÚSICA Intérpretes de Irán ofrecerán conciertos gratuitos con el fin de dar a conocer la cultura de su país.
Redacción central / Cambio
La Embajada de Irán propició la llegada de los intérpretes folklóricos.
El Club de La Paz, Ministerio de Culturas y la Universidad Católica acogerán los conciertos, todos ellos de ingreso libre.
Canto de Teherán deleitará al público paceño con una muestra de música folklórica de su natal Irán.
Mediante las gestiones de la Embajada de Irán, en colaboración con la Escuela de Música de Teherán, Avaye Teheran (en lengua original), tres conciertos serán presentados en la ciudad de La Paz. El primero de ellos en el salón Centenario del Club de La Paz, mañana 27 de mayo. El club está situado en la avenida Mariscal Santa Cruz esquina Camacho. Al día siguiente, la cita será en el Patio Cultural del Ministerio de Culturas y Turismo, en la calle Ayacucho y Potosí. Finalmente, el miércoles 29, la última función será en el paraninfo de la Universidad Católica Boliviana, situado en la avenida 14 de septiembre esquina calle 2, en la zona Obrajes. Todas las presentaciones tendrán una duración de dos horas, empezando siempre a las 19.00 horas. Las presentaciones son gratuitas.
El grupo musical Canto de Teherán está formado por seis músicos (tres mujeres y tres hombres), todos ellos provenientes de Irán. Nooshin Pasdar, Marjan Hassani Mehraban y Zahara Ranjpour son las mujeres; Hamid Khonsari Barzoki, Arsalan Alizadeh y Yashar Etaati, los varones.
Ellos son intérpretes del radif, que es el repertorio tradicional de la música clásica iraní, y constituye la esencia de la cultura musical persa.
Cuenta con más de 250 unidades melódicas, denominadas gushé, organizadas en ciclos, y posee una línea melódica, base que viene a ser el telón de fondo al que se añaden los motivos melódicos más diversos.
Aunque la interpretación de la música tradicional iraní se basa esencialmente en el arte de la improvisación —en función del estado de ánimo del artista y de las reacciones del auditorio—, los músicos dedican varios años a dominar el radif, por contener éste el conjunto de elementos imprescindibles para sus interpretaciones y composiciones.
El radif puede ser vocal o instrumental y se interpreta con instrumentos que exigen diversas técnicas de ejecución: laudes de mástil largo llamados tar y setar; la cítara conocida como santur, cuyas cuerdas se golpean con macillos; vihuela de péndola llamada kamanché; y flauta de caña o ney en persa.
El repertorio es transmitido oralmente de maestros a discípulos. Su aprendizaje exige al menos 10 años de dedicación, durante los cuales los alumnos no sólo deben memorizar su repertorio, sino también ejercitar una búsqueda mística encaminada a abrirles las puertas de la espiritualidad.
Redacción central / Cambio
La Embajada de Irán propició la llegada de los intérpretes folklóricos.
El Club de La Paz, Ministerio de Culturas y la Universidad Católica acogerán los conciertos, todos ellos de ingreso libre.
Canto de Teherán deleitará al público paceño con una muestra de música folklórica de su natal Irán.
Mediante las gestiones de la Embajada de Irán, en colaboración con la Escuela de Música de Teherán, Avaye Teheran (en lengua original), tres conciertos serán presentados en la ciudad de La Paz. El primero de ellos en el salón Centenario del Club de La Paz, mañana 27 de mayo. El club está situado en la avenida Mariscal Santa Cruz esquina Camacho. Al día siguiente, la cita será en el Patio Cultural del Ministerio de Culturas y Turismo, en la calle Ayacucho y Potosí. Finalmente, el miércoles 29, la última función será en el paraninfo de la Universidad Católica Boliviana, situado en la avenida 14 de septiembre esquina calle 2, en la zona Obrajes. Todas las presentaciones tendrán una duración de dos horas, empezando siempre a las 19.00 horas. Las presentaciones son gratuitas.
El grupo musical Canto de Teherán está formado por seis músicos (tres mujeres y tres hombres), todos ellos provenientes de Irán. Nooshin Pasdar, Marjan Hassani Mehraban y Zahara Ranjpour son las mujeres; Hamid Khonsari Barzoki, Arsalan Alizadeh y Yashar Etaati, los varones.
Ellos son intérpretes del radif, que es el repertorio tradicional de la música clásica iraní, y constituye la esencia de la cultura musical persa.
Cuenta con más de 250 unidades melódicas, denominadas gushé, organizadas en ciclos, y posee una línea melódica, base que viene a ser el telón de fondo al que se añaden los motivos melódicos más diversos.
Aunque la interpretación de la música tradicional iraní se basa esencialmente en el arte de la improvisación —en función del estado de ánimo del artista y de las reacciones del auditorio—, los músicos dedican varios años a dominar el radif, por contener éste el conjunto de elementos imprescindibles para sus interpretaciones y composiciones.
El radif puede ser vocal o instrumental y se interpreta con instrumentos que exigen diversas técnicas de ejecución: laudes de mástil largo llamados tar y setar; la cítara conocida como santur, cuyas cuerdas se golpean con macillos; vihuela de péndola llamada kamanché; y flauta de caña o ney en persa.
El repertorio es transmitido oralmente de maestros a discípulos. Su aprendizaje exige al menos 10 años de dedicación, durante los cuales los alumnos no sólo deben memorizar su repertorio, sino también ejercitar una búsqueda mística encaminada a abrirles las puertas de la espiritualidad.
Palacio Chico acoge obras de Caxa Negra
ARTE Una muestra colectiva plasma las percepciones de tres artistas sobre la cotidianidad de la ciudad.
Redacción central / Cambio
El colectivo presenta una selección de obras que tratan temáticas urbanas cargadas de color, movimiento y atrevimiento.
Interferencias urbanas es el nombre de la propuesta artística del colectivo Caxa Negra.
Este grupo de jóvenes artistas plásticos está conformado por Alexandro Gálvez, Gladys Cruz y Pamela Columba.
Sobre la recién inaugurada muestra, Gálvez explicó que “es una expresión basada en lo urbano de la ciudad, identificando la calle, los sonidos, la gente, las paredes, el color y otros elementos que traen consigo una amplia información que bombardea y llega al subconsciente. Es el “arte popular urbano”, indicó. Gálvez es egresado de la carrera de Artes de la UMSA y actor de teatro.
Gladys Cruz, estudiante de quinto año de la Academia Nacional de Bellas Artes Hernando Siles y especializada en pintura, explicó que sus obras se basan en lo habitual, en aquello que la inspira para la realización de sus trabajos, en los que muestra la realidad de una manera más artística.
Pamela Columba manifestó que sus trabajos se centran en la percepción de las vivencias. “Me inspiro en lo cotidiano, en la actualidad”, remarcó. Ella es egresada de la Academia de Bellas Artes y en su corta carrera ya ha realizado varias exposiciones colectivas en La Paz, Cochabamba, Potosí y Tarija.
La reunión de estos tres artistas persigue el objetivo de mostrar de manera artística la cotidianidad urbana de la ciudad de La Paz.
La exposición estará instalada hasta el 4 de junio en el salón de la Galería de Arte del Ministerio de Culturas y Turismo (Palacio Chico).
Redacción central / Cambio
El colectivo presenta una selección de obras que tratan temáticas urbanas cargadas de color, movimiento y atrevimiento.
Interferencias urbanas es el nombre de la propuesta artística del colectivo Caxa Negra.
Este grupo de jóvenes artistas plásticos está conformado por Alexandro Gálvez, Gladys Cruz y Pamela Columba.
Sobre la recién inaugurada muestra, Gálvez explicó que “es una expresión basada en lo urbano de la ciudad, identificando la calle, los sonidos, la gente, las paredes, el color y otros elementos que traen consigo una amplia información que bombardea y llega al subconsciente. Es el “arte popular urbano”, indicó. Gálvez es egresado de la carrera de Artes de la UMSA y actor de teatro.
Gladys Cruz, estudiante de quinto año de la Academia Nacional de Bellas Artes Hernando Siles y especializada en pintura, explicó que sus obras se basan en lo habitual, en aquello que la inspira para la realización de sus trabajos, en los que muestra la realidad de una manera más artística.
Pamela Columba manifestó que sus trabajos se centran en la percepción de las vivencias. “Me inspiro en lo cotidiano, en la actualidad”, remarcó. Ella es egresada de la Academia de Bellas Artes y en su corta carrera ya ha realizado varias exposiciones colectivas en La Paz, Cochabamba, Potosí y Tarija.
La reunión de estos tres artistas persigue el objetivo de mostrar de manera artística la cotidianidad urbana de la ciudad de La Paz.
La exposición estará instalada hasta el 4 de junio en el salón de la Galería de Arte del Ministerio de Culturas y Turismo (Palacio Chico).
Arranca “Tablas Cochalas”
MUESTRA | DEL 31 DE MAYO AL 5 DE JUNIO EN EL TEATRO ADELA ZAMUDIO, CON OBRAS INFANTILES, PARA JÓVENES Y ADULTOS.
El humor, el drama y la magia de los títeres y obras infantiles estarán presentes en la Primera Muestra Teatral Ayni: “Tablas Cochalas”, que arranca este 31 de mayo en el Teatro Adela Zamudio de la ciudad de Cochabamba y se extenderá hasta el 5 de junio en el mismo escenario, en funciones a las 20:00 hrs. y el fin de semana se tendrá además programación infantil a las 11:00 y 17:00 hrs.
Esta primera muestra reúne por primera vez a grupos cochabambinos como Hecho a Mano, El Masticadero, Escuela de Arte y Talentos, Taller de Teatro de la UPB, Madrastra Teatro, El Teatro con botas, Títeres Elwaki y a la italiana Viola Vento (ex Teatro de Los Andes), con una programación muy variada que muestra el trabajo de los elencos más activos de la llajta. Este evento se realiza con el apoyo de la Oficialía Superior de Cultura de Cochabamba y gracias al esfuerzo de dichos grupos independientes, con el afán de recuperar el Teatro Adela Zamudio como un espacio para las artes escénicas, según informaron los organizadores.
OBRAS
Durante 6 días Cochabamba vivirá una fiesta de teatro en la que se podrá ver obras como la comedia “La Carga” del elenco El Masticadero, que obtuvo el Premio Peter Travesí el año 2011 y que abrirá la muestra teatral el 31 de mayo. Posteriormente se tendrá al grupo Hecho a mano, uno de los más constantes de Cochabamba, dirigido por Bernardo Franck, con la obra “La gente como yo”, el 1 de junio a las 20:00 hrs. Ese mismo día en la mañana (11:00 hrs.) estará la italiana Viola Vento con su obra infantil “Moqochinchi”.
El domingo 2 de junio se presentarán los Títeres Elwaki con la obra “Cholomán y el pirata”, dirigida por C´rmen Cárdenas, a las 11:00 hrs. A las 17:00 se presenta “Ceniciento” de la Escuela de Arte y Talentos”, bajo la dirección de Wiler Vidaurre, y a las 20:00 el Taller de Teatro de la UPB, con la comedia “Uz- el pueblo”, bajo la dirección de Cecilia Michel.
El lunes 3 de junio se estrenará la nueva obra de El Teatro con botas “Pedro y el capitán” un clásico que habla de la dictadura, bajo la dirección de Paola Salinas.
El martes 4 de junio se presenta la obra “San Román” también de la Escuela de Arte y Talentos, bajo la dirección del reconocido artista “Moto” Morales, a las 20:00 hrs. Y para finalizar la programación, el miércoles 5 de junio entra a escena Madrastra Teatro con la obra “Riñón de cerdo para el desconsuelo”, bajo la dirección de Alejandro Marañón, quien además actúa en la puesta y recibió el Premio Peter Travesí a mejor actor el año pasado. La programación ofrece una gama completa de teatro para todo público, las entradas tienen un costo de 20 bs. Para las obras de jóvenes y adultos y 10 bs. Para las obras infantiles y estarán a la venta en el mismo Teatro Adela Zamudio (Av. Heroínas casi 25 de Mayo).
El humor, el drama y la magia de los títeres y obras infantiles estarán presentes en la Primera Muestra Teatral Ayni: “Tablas Cochalas”, que arranca este 31 de mayo en el Teatro Adela Zamudio de la ciudad de Cochabamba y se extenderá hasta el 5 de junio en el mismo escenario, en funciones a las 20:00 hrs. y el fin de semana se tendrá además programación infantil a las 11:00 y 17:00 hrs.
Esta primera muestra reúne por primera vez a grupos cochabambinos como Hecho a Mano, El Masticadero, Escuela de Arte y Talentos, Taller de Teatro de la UPB, Madrastra Teatro, El Teatro con botas, Títeres Elwaki y a la italiana Viola Vento (ex Teatro de Los Andes), con una programación muy variada que muestra el trabajo de los elencos más activos de la llajta. Este evento se realiza con el apoyo de la Oficialía Superior de Cultura de Cochabamba y gracias al esfuerzo de dichos grupos independientes, con el afán de recuperar el Teatro Adela Zamudio como un espacio para las artes escénicas, según informaron los organizadores.
OBRAS
Durante 6 días Cochabamba vivirá una fiesta de teatro en la que se podrá ver obras como la comedia “La Carga” del elenco El Masticadero, que obtuvo el Premio Peter Travesí el año 2011 y que abrirá la muestra teatral el 31 de mayo. Posteriormente se tendrá al grupo Hecho a mano, uno de los más constantes de Cochabamba, dirigido por Bernardo Franck, con la obra “La gente como yo”, el 1 de junio a las 20:00 hrs. Ese mismo día en la mañana (11:00 hrs.) estará la italiana Viola Vento con su obra infantil “Moqochinchi”.
El domingo 2 de junio se presentarán los Títeres Elwaki con la obra “Cholomán y el pirata”, dirigida por C´rmen Cárdenas, a las 11:00 hrs. A las 17:00 se presenta “Ceniciento” de la Escuela de Arte y Talentos”, bajo la dirección de Wiler Vidaurre, y a las 20:00 el Taller de Teatro de la UPB, con la comedia “Uz- el pueblo”, bajo la dirección de Cecilia Michel.
El lunes 3 de junio se estrenará la nueva obra de El Teatro con botas “Pedro y el capitán” un clásico que habla de la dictadura, bajo la dirección de Paola Salinas.
El martes 4 de junio se presenta la obra “San Román” también de la Escuela de Arte y Talentos, bajo la dirección del reconocido artista “Moto” Morales, a las 20:00 hrs. Y para finalizar la programación, el miércoles 5 de junio entra a escena Madrastra Teatro con la obra “Riñón de cerdo para el desconsuelo”, bajo la dirección de Alejandro Marañón, quien además actúa en la puesta y recibió el Premio Peter Travesí a mejor actor el año pasado. La programación ofrece una gama completa de teatro para todo público, las entradas tienen un costo de 20 bs. Para las obras de jóvenes y adultos y 10 bs. Para las obras infantiles y estarán a la venta en el mismo Teatro Adela Zamudio (Av. Heroínas casi 25 de Mayo).
La familia Galán, retratada por Müller
Otra vez el Centro cultural Santa Cruz desenrolla la alfombra roja para recibir la exposición de dos leyendas estilísticas del Carnaval de Oruro, pero como inspiración de la pintura de Alfredo Müller. Los hermanos Galán ocupan una de las salas más importantes del centro cultural. Invitados ávidos de arte y curiosos compartieron un brindis de honor por la apertura de la exposición.
Sobre la muestra. Es un conjunto de 22 pinturas en gran formato al estilo hiperrealista de Alfredo Müller. El pintor nos comentó: "es una representación estética de lo lúdico del mundo Drag Queen, y hace más de una década que está abriendo nuevos espacios de diálogo”. Recordemos que los hermanos Galán son los más representativos emblemas de la comunidad trans en Bolivia.
Sobre la muestra. Es un conjunto de 22 pinturas en gran formato al estilo hiperrealista de Alfredo Müller. El pintor nos comentó: "es una representación estética de lo lúdico del mundo Drag Queen, y hace más de una década que está abriendo nuevos espacios de diálogo”. Recordemos que los hermanos Galán son los más representativos emblemas de la comunidad trans en Bolivia.
Los nuevos plateros de Potosí
Las crónicas coloniales de Potosí se refieren a la ciudad superpoblada cuyas calles estaban revestidas de adoquines de plata. Además, cuentan acerca de los múltiples artículos del metal precioso, llenos de fina filigrana, que adornaban las casas solariegas de los ricos azogueros.
Por esas mismas angostas vías, durante las procesiones de la Virgen y de los santos católicos, había una profusión de objetos del argentífero mineral: cucharas, llamas (“carneros de la tierra”), aguamaniles, soperas, etcétera. Hasta el más común de los adminículos era de plata, lo que revelaba la riqueza de la Villa Imperial de Carlos V y también el delicado arte de los plateros coloniales.
Pero hoy por hoy la producción minera se caracteriza por extraer la materia prima, la plata, que es enviada “en bruto” al exterior, donde se le da un valor agregado que no beneficia al país.
Una forma de remediar este enfoque extractivista es dar un salto hacia el desarrollo de industrias locales. La Empresa Minera Manquiri, en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Potosí y la Fundación Autapo (Fautapo), dio un pequeño pero significativo paso en esta dirección y creó la Escuela de Platería de Potosí.
Los nuevos plateros
La Escuela de Platería nació en 2011, cuando la Cámara de Artesanos de Potosí solicitó la creación de un centro de enseñanza en el que se pudieran aprender las diferentes operaciones relacionadas con la transformación de plata en joyas y artesanías.
Como Manquiri quiere impulsar la industria de la platería y además hay un gran mercado, tanto nacional como internacional, para las joyas, se respaldó esa iniciativa, explica el gerente de la compañía minera, José Farfán Chávez.
Así se eligió a siete especialistas en el oficio que fueron los instructores y facilitadores de los distintos módulos. Los maestros provenían de Cochabamba y La Paz, además de los potosinos que formaban parte de la Cámara de Artesanos de la Villa Imperial.
Los capacitadores transmitieron sus conocimientos en siete módulos, en los cuales los alumnos aprendieron las operaciones de forjado, matricería, vitrofusión, aplicación de esmaltes, filigrana, diseño, cincelado y repujado.
Las actividades de la escuela comenzaron en 2012 con 12 alumnos, quienes asistieron a cada uno de los siete módulos; cada uno de ellos contó con una carga de 100 horas pedagógicas.
El proceso de formación concluyó en marzo de 2013. Los egresados obtuvieron un título como técnicos auxiliares en platería, informó Farfán. Un acuerdo entre la Alcaldía potosina y el Servicio Departamental de Educación permite que los títulos conferidos tengan pleno reconocimiento oficial.
La escuela funcionó en el ingenio Ichuni, situado en la parte baja de la urbe potosina, y la administración estaba a cargo del municipio.
A Manquiri y la Alcaldía potosina, que impulsaron el proyecto desde un inicio, se plegó después Fautapo, que se ocupó de la provisión de máquinas especializadas para la formación de los artesanos en joyería.
Lingotes de plata pura
Si antes, en la Colonia, era el rosicler, ahora la materia prima de los nuevos plateros de Potosí consiste en el metal precioso obtenido por Manquiri. Se trata de lingotes con una pureza del 99,96%. El proceso de fundición se realiza en una sola planta ubicada detrás del Cerro Rico de Potosí.
“Nuestro producto final es el lingote. Manquiri es una de las pocas empresas en Bolivia que obtiene el producto final”, sostiene Farfán.
La siguiente meta de la escuela consiste en obtener certificaciones. “Se debe buscar cumplir con normas internacionales”, sostiene el ejecutivo.
Para el proceso de enseñanza de 2013, que comenzará en las próximas semanas, ya hay 60 alumnos inscritos.
¿Significa esto el resurgimiento de un oficio tan venerable como admirado, pero que además puede representar excelentes ingresos para los artesanos?
En México, por ejemplo, Taxco, un reservorio argentífero hoy agotado, ha logrado reflotar gracias a la artesanía de la plata hábilmente combinada con el turismo; impresiona su arquitectura virreinal. Pero, de lejos, Potosí tiene mayor historia, tradición y legado arquitectónico. Y ahora una renaciente platería.
Luego de concluir su capacitación, los promocionados de la escuela tienen plena capacidad para desarrollar sus propios emprendimientos. “Ahora depende de ellos comenzar a trabajar”, explica Farfán.
Agrega que el acto de promoción fue celebrado el 1 de abril, aniversario de la fundación de Potosí acontecido en 1545, y contó con una masiva asistencia. En el mismo, el presidente de Manquiri entregó cinco medallas de plata a las autoridades presentes, las cuales conmemoran el bicentenario del Grito Libertario de Potosí de 1810.
Manquiri
La Empresa Minera Manquiri fue creada en 1998, cuando efectuó prospecciones en las faldas del Cerro Rico, donde se encuentran los denominados pallacos.
El pallaco es un material con contenido de plata, que se ha depositado en varios siglos de manera natural, es decir, por efecto de la erosión, el viento, etcétera.
El objetivo de Manquiri fue trabajar en los pallacos y en 1999 nació el proyecto San Bartolomé, que incluye el minado de todo este material.
La empresa sólo realiza operaciones con los pallacos, pero no con los denominados desmontes que son el resultado de las labores de extracción en la mítica montaña.
Por el momento, sólo desarrolla operaciones en el Cerro Rico. En dichas labores trabajan entre 750 y 800 personas, de las que 340 son empleados y el resto, contratistas. Los empleos indirectos que genera la minera rondan los 2.500, entre albañiles, transportistas y comerciantes, entre otros.
En el futuro espera explotar sus concesiones auríferas en el sector de Río Blanco, cerca de Cotagaita, en la provincia Nor Chichas de Potosí. Actualmente la empresa gestiona la autorización de los comunarios del lugar.
Por esas mismas angostas vías, durante las procesiones de la Virgen y de los santos católicos, había una profusión de objetos del argentífero mineral: cucharas, llamas (“carneros de la tierra”), aguamaniles, soperas, etcétera. Hasta el más común de los adminículos era de plata, lo que revelaba la riqueza de la Villa Imperial de Carlos V y también el delicado arte de los plateros coloniales.
Pero hoy por hoy la producción minera se caracteriza por extraer la materia prima, la plata, que es enviada “en bruto” al exterior, donde se le da un valor agregado que no beneficia al país.
Una forma de remediar este enfoque extractivista es dar un salto hacia el desarrollo de industrias locales. La Empresa Minera Manquiri, en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Potosí y la Fundación Autapo (Fautapo), dio un pequeño pero significativo paso en esta dirección y creó la Escuela de Platería de Potosí.
Los nuevos plateros
La Escuela de Platería nació en 2011, cuando la Cámara de Artesanos de Potosí solicitó la creación de un centro de enseñanza en el que se pudieran aprender las diferentes operaciones relacionadas con la transformación de plata en joyas y artesanías.
Como Manquiri quiere impulsar la industria de la platería y además hay un gran mercado, tanto nacional como internacional, para las joyas, se respaldó esa iniciativa, explica el gerente de la compañía minera, José Farfán Chávez.
Así se eligió a siete especialistas en el oficio que fueron los instructores y facilitadores de los distintos módulos. Los maestros provenían de Cochabamba y La Paz, además de los potosinos que formaban parte de la Cámara de Artesanos de la Villa Imperial.
Los capacitadores transmitieron sus conocimientos en siete módulos, en los cuales los alumnos aprendieron las operaciones de forjado, matricería, vitrofusión, aplicación de esmaltes, filigrana, diseño, cincelado y repujado.
Las actividades de la escuela comenzaron en 2012 con 12 alumnos, quienes asistieron a cada uno de los siete módulos; cada uno de ellos contó con una carga de 100 horas pedagógicas.
El proceso de formación concluyó en marzo de 2013. Los egresados obtuvieron un título como técnicos auxiliares en platería, informó Farfán. Un acuerdo entre la Alcaldía potosina y el Servicio Departamental de Educación permite que los títulos conferidos tengan pleno reconocimiento oficial.
La escuela funcionó en el ingenio Ichuni, situado en la parte baja de la urbe potosina, y la administración estaba a cargo del municipio.
A Manquiri y la Alcaldía potosina, que impulsaron el proyecto desde un inicio, se plegó después Fautapo, que se ocupó de la provisión de máquinas especializadas para la formación de los artesanos en joyería.
Lingotes de plata pura
Si antes, en la Colonia, era el rosicler, ahora la materia prima de los nuevos plateros de Potosí consiste en el metal precioso obtenido por Manquiri. Se trata de lingotes con una pureza del 99,96%. El proceso de fundición se realiza en una sola planta ubicada detrás del Cerro Rico de Potosí.
“Nuestro producto final es el lingote. Manquiri es una de las pocas empresas en Bolivia que obtiene el producto final”, sostiene Farfán.
La siguiente meta de la escuela consiste en obtener certificaciones. “Se debe buscar cumplir con normas internacionales”, sostiene el ejecutivo.
Para el proceso de enseñanza de 2013, que comenzará en las próximas semanas, ya hay 60 alumnos inscritos.
¿Significa esto el resurgimiento de un oficio tan venerable como admirado, pero que además puede representar excelentes ingresos para los artesanos?
En México, por ejemplo, Taxco, un reservorio argentífero hoy agotado, ha logrado reflotar gracias a la artesanía de la plata hábilmente combinada con el turismo; impresiona su arquitectura virreinal. Pero, de lejos, Potosí tiene mayor historia, tradición y legado arquitectónico. Y ahora una renaciente platería.
Luego de concluir su capacitación, los promocionados de la escuela tienen plena capacidad para desarrollar sus propios emprendimientos. “Ahora depende de ellos comenzar a trabajar”, explica Farfán.
Agrega que el acto de promoción fue celebrado el 1 de abril, aniversario de la fundación de Potosí acontecido en 1545, y contó con una masiva asistencia. En el mismo, el presidente de Manquiri entregó cinco medallas de plata a las autoridades presentes, las cuales conmemoran el bicentenario del Grito Libertario de Potosí de 1810.
Manquiri
La Empresa Minera Manquiri fue creada en 1998, cuando efectuó prospecciones en las faldas del Cerro Rico, donde se encuentran los denominados pallacos.
El pallaco es un material con contenido de plata, que se ha depositado en varios siglos de manera natural, es decir, por efecto de la erosión, el viento, etcétera.
El objetivo de Manquiri fue trabajar en los pallacos y en 1999 nació el proyecto San Bartolomé, que incluye el minado de todo este material.
La empresa sólo realiza operaciones con los pallacos, pero no con los denominados desmontes que son el resultado de las labores de extracción en la mítica montaña.
Por el momento, sólo desarrolla operaciones en el Cerro Rico. En dichas labores trabajan entre 750 y 800 personas, de las que 340 son empleados y el resto, contratistas. Los empleos indirectos que genera la minera rondan los 2.500, entre albañiles, transportistas y comerciantes, entre otros.
En el futuro espera explotar sus concesiones auríferas en el sector de Río Blanco, cerca de Cotagaita, en la provincia Nor Chichas de Potosí. Actualmente la empresa gestiona la autorización de los comunarios del lugar.
Nueve artistas abordan la maternidad en 26 pinturas
“Poder retratar mi experiencia como madre, a través de una acuarela, fue una oportunidad única”. Así describe su trabajo la artista plástica Rosario Mejía, quien forma parte del grupo de nueve pintoras que presentan la muestra Madres artistas.
La exposición fue inaugurada el 22 de mayo en la galería Arte 21, ubicada en la calle Pankara, 1002, en San Miguel, y estará abierta hasta el 4 de junio.
Las artistas que exponen en la muestra son Ejti Stih, Cecilia Wilde, Carolina Lovo, Rosario Ostria, Carmen Torres, Rosana Crespo, Susana Ascarrunz, Rosario Mejía y Marisol Coelho.
“La mayoría de las que participamos fuimos compañeras de universidad y la exposición representó también un reencuentro entre amigas”, dijo Mejía.
En la muestra, organizada por el Día de Madre, se exhiben 26 cuadros de diferentes técnicas entre acuarelas, óleos y acrílicos, además de otras mixtas.
Según Mejía, la mayoría de las obras se caracteriza por el uso de los colores cálidos e intensos. “Los lienzos recrean momentos cotidianos que una vive durante la maternidad, pero que son muy especiales para una madre”, indicó la artista.
La exposición fue inaugurada el 22 de mayo en la galería Arte 21, ubicada en la calle Pankara, 1002, en San Miguel, y estará abierta hasta el 4 de junio.
Las artistas que exponen en la muestra son Ejti Stih, Cecilia Wilde, Carolina Lovo, Rosario Ostria, Carmen Torres, Rosana Crespo, Susana Ascarrunz, Rosario Mejía y Marisol Coelho.
“La mayoría de las que participamos fuimos compañeras de universidad y la exposición representó también un reencuentro entre amigas”, dijo Mejía.
En la muestra, organizada por el Día de Madre, se exhiben 26 cuadros de diferentes técnicas entre acuarelas, óleos y acrílicos, además de otras mixtas.
Según Mejía, la mayoría de las obras se caracteriza por el uso de los colores cálidos e intensos. “Los lienzos recrean momentos cotidianos que una vive durante la maternidad, pero que son muy especiales para una madre”, indicó la artista.
Plaza Sucre fue el espacio cultural para la población del Distrito 4
La plaza Mariscal Sucre se vistió de gala para recibir a artistas y dar oportunidad a los niños para mostrar sus dotes en el canto, poesía y otros, durante la segunda jornada de "Cultura en mi barrio", que convocó a la población del Distrito 4.
Fue un día diferente para los pobladores, porque además de deleitarse con buena música de algunos grupos musicales, el espectáculo bailable del Ballet Municipal Renace y la actuación de los niños, hubo sectores en los que se aprovechó para informar a la población sobre algunos temas de salud y de género, también estuvieron presentes los integrantes de zoonosis vacunando a las mascotas.
El escenario fue armado a un costado de la plaza, que es bastante amplia, con muchas áreas verdes, pero se observó que faltan árboles, para completar el paisaje.
Dentro del programa estuvo el Trío Los Amantes, el Trío Los Romanceros, el grupo Doble Vía, que llegó desde la ciudad de Cochabamba exclusivamente para actuar para la gente del Distrito 4.
Una vez más se desarrolló el concurso "Compartiendo Talentos con mi Barrio", en el que participaron varios niños y niñas, pero hubo un ganador, Christopher Bustamante quien bailó y contó chistes, por lo que se llevó un celular; el segundo lugar fue para Aneth Ajhuacho quien recitó, y el tercer lugar fue para el grupo Los Abuelitos que ofreció una danza.
El oficial mayor de Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), Miguel Guerra Tolín, informó que el objetivo de este programa "Cultura en mi Barrio", es que la cultura que se genera se quede en los barrios, a través de un proyecto que se trabaja junto al Consejo Departamental de Culturas, para habilitar las casas y los centros vecinales para que sean centros culturales.
"Queremos que ahí haya actividad cultural permanente y constante, y se pueda generar otro programa a partir de la gestión 2014 que serían los centros culturales distritales, en cada barrio, y así los vecinos puedan tener la oportunidad de interactuar con el arte y la cultura", manifestó Guerra.
Fue un día diferente para los pobladores, porque además de deleitarse con buena música de algunos grupos musicales, el espectáculo bailable del Ballet Municipal Renace y la actuación de los niños, hubo sectores en los que se aprovechó para informar a la población sobre algunos temas de salud y de género, también estuvieron presentes los integrantes de zoonosis vacunando a las mascotas.
El escenario fue armado a un costado de la plaza, que es bastante amplia, con muchas áreas verdes, pero se observó que faltan árboles, para completar el paisaje.
Dentro del programa estuvo el Trío Los Amantes, el Trío Los Romanceros, el grupo Doble Vía, que llegó desde la ciudad de Cochabamba exclusivamente para actuar para la gente del Distrito 4.
Una vez más se desarrolló el concurso "Compartiendo Talentos con mi Barrio", en el que participaron varios niños y niñas, pero hubo un ganador, Christopher Bustamante quien bailó y contó chistes, por lo que se llevó un celular; el segundo lugar fue para Aneth Ajhuacho quien recitó, y el tercer lugar fue para el grupo Los Abuelitos que ofreció una danza.
El oficial mayor de Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), Miguel Guerra Tolín, informó que el objetivo de este programa "Cultura en mi Barrio", es que la cultura que se genera se quede en los barrios, a través de un proyecto que se trabaja junto al Consejo Departamental de Culturas, para habilitar las casas y los centros vecinales para que sean centros culturales.
"Queremos que ahí haya actividad cultural permanente y constante, y se pueda generar otro programa a partir de la gestión 2014 que serían los centros culturales distritales, en cada barrio, y así los vecinos puedan tener la oportunidad de interactuar con el arte y la cultura", manifestó Guerra.
domingo, 26 de mayo de 2013
Amantes de la música selecta disfrutaron del concierto de la Sinfónica de Oruro
Los amantes de la música selecta, disfrutaron del concierto de la Orquesta Sinfónica de Oruro, ofrecida en homenaje al Día de la Madre, la noche del sábado reciente, en el hall de la Gobernación que quedó colmado por los espectadores.
Fueron 120 asientos completamente ocupados, pero había personas paradas, por lo que se calcula que en ambiente se encontraban alrededor de 200 personas, número considerable de gente, pese a existir diversas actividades en la ciudad.
La gente asistente colmó sus expectativas, y se fue del lugar satisfecha. Al momento de abandonar el hall, la señora Shirley Arancibia, una de las asistentes, expresó que la intensidad de la música interpretada provocó inclusive "la piel de gallina, estuvo muy linda la actuación".
Max Terán, conocido profesional de nuestro medio, al finalizar la actuación, se arrogó el uso de la palabra y agradeció a los músicos por un espectáculo "tan depurado, que pocas veces se ve en Oruro", expresando su satisfacción por tratarse de una orquesta propia orureña, reiteró sus agradecimientos. El violinista orureño, Antonio Tórrez, quien estuvo a cargo de la organización y preparación de los músicos de la sección de cuerdas que se presentó en la ocasión, quedó satisfecho por la acogida del público y por el talento de los músicos de la sinfónica orureña.
"El talento de los músicos hace que el trabajo de preparación sin duda resulte con buenos resultados, por lo que además será necesario reiterar un par de ocasiones este mismo programa, porque el barroco europeo no es fácil, pero ya es accesible para los músicos de nuestra ciudad", indicó Tórrez.
Entre los artistas estuvieron, en los violines: Antonio Tórrez, Xavier Gutiérrez, Alejandra Zapata, Jhosseline Poma, John Lizarazu, Andrea Zapata, Cinthya Bejarano, Karoline Enríquez, Marco Valero. En las violas: Rodolfo Elías, Osvaldo Ortuño, Carmen Montaño. Cellos: Richard Tórrez, Jesús Elías. Contrabajo: Víctor Luby, y Laúd: Indira Ojeda.
El director adjunto, Jesús Elías, agradeció al secretario de Cultura y Turismo del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, Ronald Choque, por la organización y a los centros de enseñanza Avezul y Escuela Boliviana Intercultural de Música (EBIM), de donde provienen algunos músicos pasantes en la orquesta.
Fueron 120 asientos completamente ocupados, pero había personas paradas, por lo que se calcula que en ambiente se encontraban alrededor de 200 personas, número considerable de gente, pese a existir diversas actividades en la ciudad.
La gente asistente colmó sus expectativas, y se fue del lugar satisfecha. Al momento de abandonar el hall, la señora Shirley Arancibia, una de las asistentes, expresó que la intensidad de la música interpretada provocó inclusive "la piel de gallina, estuvo muy linda la actuación".
Max Terán, conocido profesional de nuestro medio, al finalizar la actuación, se arrogó el uso de la palabra y agradeció a los músicos por un espectáculo "tan depurado, que pocas veces se ve en Oruro", expresando su satisfacción por tratarse de una orquesta propia orureña, reiteró sus agradecimientos. El violinista orureño, Antonio Tórrez, quien estuvo a cargo de la organización y preparación de los músicos de la sección de cuerdas que se presentó en la ocasión, quedó satisfecho por la acogida del público y por el talento de los músicos de la sinfónica orureña.
"El talento de los músicos hace que el trabajo de preparación sin duda resulte con buenos resultados, por lo que además será necesario reiterar un par de ocasiones este mismo programa, porque el barroco europeo no es fácil, pero ya es accesible para los músicos de nuestra ciudad", indicó Tórrez.
Entre los artistas estuvieron, en los violines: Antonio Tórrez, Xavier Gutiérrez, Alejandra Zapata, Jhosseline Poma, John Lizarazu, Andrea Zapata, Cinthya Bejarano, Karoline Enríquez, Marco Valero. En las violas: Rodolfo Elías, Osvaldo Ortuño, Carmen Montaño. Cellos: Richard Tórrez, Jesús Elías. Contrabajo: Víctor Luby, y Laúd: Indira Ojeda.
El director adjunto, Jesús Elías, agradeció al secretario de Cultura y Turismo del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, Ronald Choque, por la organización y a los centros de enseñanza Avezul y Escuela Boliviana Intercultural de Música (EBIM), de donde provienen algunos músicos pasantes en la orquesta.
sábado, 25 de mayo de 2013
Filarmónica de El Alto regala tangos y valses
La Orquesta Filarmónica de El Alto traerá un recital de valses y tangos al escenario del hotel Torino (calle Socabaya entre Comercio y Potosí) para homenajear a las madres bolivianas. El evento comenzará a las 20.00 del lunes 27.
“Deseamos que la gente participe, que las madres disfruten de la música que vamos a tocar en la velada”, dijo a La Razón el maestro Freddy Céspedes, director de la Filarmónica. El evento contará con la participación de 40 músicos del electo estable y se ofrecerá un repertorio con la música de los más afamados valses de Strauss, los tangos más destacados y una selección de música nacional con especial acento en las cuecas.
Para la velada del lunes, el costo del cover es de Bs 30 por persona y Bs 50 la pareja. Informes y reservas en el 2220154.
viernes, 24 de mayo de 2013
Gobiernos apoyarán a redes de cultura
Llegaron con los poderes del diablo Chin-chin tira pie de Chile y del dios peruano del trueno, Jupa. Estos personajes, junto a otros seres artísticos de Latinoamérica, arribaron a La Paz para tejer más redes culturales, y lo consiguieron.
Es que el primer Congreso de Cultura Viva y Comunitaria, que finalizó el martes por la noche, cerró sus deliberaciones luego de tres días con el compromiso de construir una red gubernamental que fortalezca las iniciativas cultivadas que ya existen en los barrios y las ciudades, en las comunidades que laten en el corazón de la región.
Esta decisión fue asumida por representantes gubernamentales y sociales (nacionales, provinciales y municipales) de Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, México, Paraguay y Perú, en una de las 17 mesas que se instalaron desde el domingo, cuando comenzó el inédito congreso internacional.
La secretaria de Diversidad del Ministerio brasileño de Cultura, Márcia Helena Gonçalvez, y otros cinco representantes son los coordinadores de esta naciente red. “Esta nueva propuesta pretende establecer contactos y eventualmente alcanzar proyectos comunes; sin duda no es toda la representatividad, pero es un sector importante”, dijo ayer a La Razón el ministro boliviano de Culturas, Pablo Groux.
En cuanto a la financiación de la iniciativa para los colectivos culturales del país, la autoridad manifestó su interés de asignar el 1% (establecido desde 1996 por la Unesco) del presupuesto nacional “de aquí a unos años” para estas actividades de movilización social, artística y cultural. Este pedido marcó los debates.
Los participantes del congreso visitaron ayer el nevado del Mururata (5.200 metros sobre el mar), ubicado a 50 kilómetros al norte de La Paz, en la cordillera de los Andes, para despedirse de la ciudad. Se prevé que el próximo encuentro se realice en la ciudad de Guatemala, a mediados de 2014.
La cita cultural en La Paz estuvo marcada por las caravanas y los denominados “asaltos poéticos”, actividades que llenaron de color y música (murga, samba y kantus) a la urbe, el sábado y el domingo pasados. También se registraron debates y actividades en la Cinemateca y otros espacios culturales. La casa de cultura Compa, el multifuncional de El Alto, el Cementerio General, la antigua estación de trenes y la plaza San Francisco acogieron el evento.
Eduardo Abaroa recibe postulantes hasta julio
LANZAMIENTO Se incrementó el monto económico de los premios, que asciende a 1.850.000 bolivianos.
Redacción central / Cambio
Ésta es la segunda versión del Premio Plurinacional.
La convocatoria 2013 cuenta con nueve categorías y 33 especialidades.
Las obras se entregan en el Ministerio de Culturas en La Paz o en las Gobernaciones departamentales.
El plazo fenece el 31 de julio.
Tras el rotundo éxito de la reciente versión del Premio Plurinacional Eduardo Abaroa, en días pasados se lanzó la convocatoria para la edición 2013.
La principal novedad de esta convocatoria es el considerable incremento del monto económico de los premios, que alcanzará a un 1.850.000 bolivianos, 250 mil bolivianos más que el monto anterior.
Sandra Elías, de la Unidad Ejecutora del Fondo de Fomento a la Educación Cívico Patriótica, explicó que se contará con nueve categorías y 33 especialidades.
Comentó que las innovaciones se encuentran en Artes Visuales Digitales, con las especialidades de Fotografía Digital, Retoque Digital e Ilustración digital; y en Artes Musicales, que aumentaron sus especialidades a ocho, incluyendo Música Urbana, Música Tropical, Música Pop-rock, y Música Hard-rock. También se creó el Premio al Mejor Arreglo de Música Folklórica para Orquesta Sinfónica, incursionando así en la música sinfónica.
Las nueve categorías y 33 especialidades de esta convocatoria repartirán un total de 92 premios.
El plazo de entrega de postulaciones es el 31 de julio de 2013, para lo cual los interesados se podrán inscribir desde el interior del país a través del sistema computarizado de cada una de las gobernaciones departamentales.
Asimismo, las bases completas del premio y más información pueden ser consultadas en la página Web del Ministerio de Culturas y Turismo www.minculturas.gob.bo o sus portales en Facebook y Twitter.
Redacción central / Cambio
Ésta es la segunda versión del Premio Plurinacional.
La convocatoria 2013 cuenta con nueve categorías y 33 especialidades.
Las obras se entregan en el Ministerio de Culturas en La Paz o en las Gobernaciones departamentales.
El plazo fenece el 31 de julio.
Tras el rotundo éxito de la reciente versión del Premio Plurinacional Eduardo Abaroa, en días pasados se lanzó la convocatoria para la edición 2013.
La principal novedad de esta convocatoria es el considerable incremento del monto económico de los premios, que alcanzará a un 1.850.000 bolivianos, 250 mil bolivianos más que el monto anterior.
Sandra Elías, de la Unidad Ejecutora del Fondo de Fomento a la Educación Cívico Patriótica, explicó que se contará con nueve categorías y 33 especialidades.
Comentó que las innovaciones se encuentran en Artes Visuales Digitales, con las especialidades de Fotografía Digital, Retoque Digital e Ilustración digital; y en Artes Musicales, que aumentaron sus especialidades a ocho, incluyendo Música Urbana, Música Tropical, Música Pop-rock, y Música Hard-rock. También se creó el Premio al Mejor Arreglo de Música Folklórica para Orquesta Sinfónica, incursionando así en la música sinfónica.
Las nueve categorías y 33 especialidades de esta convocatoria repartirán un total de 92 premios.
El plazo de entrega de postulaciones es el 31 de julio de 2013, para lo cual los interesados se podrán inscribir desde el interior del país a través del sistema computarizado de cada una de las gobernaciones departamentales.
Asimismo, las bases completas del premio y más información pueden ser consultadas en la página Web del Ministerio de Culturas y Turismo www.minculturas.gob.bo o sus portales en Facebook y Twitter.
Una memoria compendia el Abril en Tarija 2013
Una memoria digital compendia cerca de 250 actividades realizadas en el Festival “Abril en Tarija2013”que se llevó a cabo del 1 al 30 de mayo en la ciudad de Tarija.
La memoria fue presentada ayer, 23 de mayo, por el director dela Casadela Cultura, Nils Puerta Carranza, quien indicó que ese material conservará los hechos de una de las actividades culturales más importantes del departamento.
Según Puerta, en 2012, la inauguración del Teatro dela Culturapermitió revalorizar el Festival “Abril en Tarija”, y éste año fue fortalecido por la participación de gran cantidad de artistas y los visitantes en cada una de las actividades.
En el contenido de la memoria están las exposiciones de escultura y pintura, presentación de teatro, títeres, música, danza folklórica local y nacional.
Premiación de concurso
Después de la presentación de la memoria; los ganadores del “Concurso de películas de cortometraje y reportaje televisivo: “Tarija, ciudad amable”, organizado por instituciones tarijeñas dentro del Festival “Abril en Tarija” y dirigido por Gustavo Castellanos, fueron premiados.
El cortometraje elegido como ganador por el jurado fue el denominado “Ausencias” de un equipo de trabajo cochabambino, mientras que el que eligió el público, a través de la red social Facebook fue el llamado “Así es Tarija”.
La Autoradel único reportaje televisivo presentado en el concurso recibió un reconocimiento por su trabajo.
La memoria fue presentada ayer, 23 de mayo, por el director dela Casadela Cultura, Nils Puerta Carranza, quien indicó que ese material conservará los hechos de una de las actividades culturales más importantes del departamento.
Según Puerta, en 2012, la inauguración del Teatro dela Culturapermitió revalorizar el Festival “Abril en Tarija”, y éste año fue fortalecido por la participación de gran cantidad de artistas y los visitantes en cada una de las actividades.
En el contenido de la memoria están las exposiciones de escultura y pintura, presentación de teatro, títeres, música, danza folklórica local y nacional.
Premiación de concurso
Después de la presentación de la memoria; los ganadores del “Concurso de películas de cortometraje y reportaje televisivo: “Tarija, ciudad amable”, organizado por instituciones tarijeñas dentro del Festival “Abril en Tarija” y dirigido por Gustavo Castellanos, fueron premiados.
El cortometraje elegido como ganador por el jurado fue el denominado “Ausencias” de un equipo de trabajo cochabambino, mientras que el que eligió el público, a través de la red social Facebook fue el llamado “Así es Tarija”.
La Autoradel único reportaje televisivo presentado en el concurso recibió un reconocimiento por su trabajo.
Hoy estrenan Melodrama Coronilla
Después de un año de planificación y producción, la Oficialía Superior de Cultura, mediante el Archivo Histórico Municipal, estrena hoy a las 19:30, en el teatro Achá, el Melodrama Coronilla, del compositor cochabambino Teófilo Vargas.
En esta obra participan más de 100 artistas, entre músicos, actores, cantantes y bailarines, que están bajo la dirección de Edson Ontiveros (danza), Ivette Mercado (teatro) y Augusto Guzmán (música y coros).
El oficial Superior de Cultura, Uvaldo Romero, cuenta que la puesta en escena de esta obra, escrita por Teófilo Vargas hace 101 años atrás, “ha costado bastante en la planificación y la producción. Originalmente tenía una duración de seis horas y ha sido adaptada a dos horas y media”.
“Creo que el teatro Achá quedará pequeño para un evento de esta magnitud”, añade Romero y dice que este melodrama será grabado en su integridad para que tengan acceso las personas que no puedan asistir a las cuatro presentaciones programadas.
También dice que la Oficialía buscará financiamiento para llevar esta obra a otros departamentos del país y también para que la misma sea nuevamente presentada en Cochabamba.
“La expectativa es muy grande, además una responsabilidad por la historia y lo que ha significado el Melodrama Coronilla para todos”, asegura Edson Ontiveros, quien tiene bajo su cargo —en esta obra— a 30 bailarines con más de siete años de experiencia.
“Es un lindo reto y a nivel profesional integra todas las áreas. Muy pocas veces se puede conseguir esto”, agrega Ontiveros.
En esta obra participan más de 100 artistas, entre músicos, actores, cantantes y bailarines, que están bajo la dirección de Edson Ontiveros (danza), Ivette Mercado (teatro) y Augusto Guzmán (música y coros).
El oficial Superior de Cultura, Uvaldo Romero, cuenta que la puesta en escena de esta obra, escrita por Teófilo Vargas hace 101 años atrás, “ha costado bastante en la planificación y la producción. Originalmente tenía una duración de seis horas y ha sido adaptada a dos horas y media”.
“Creo que el teatro Achá quedará pequeño para un evento de esta magnitud”, añade Romero y dice que este melodrama será grabado en su integridad para que tengan acceso las personas que no puedan asistir a las cuatro presentaciones programadas.
También dice que la Oficialía buscará financiamiento para llevar esta obra a otros departamentos del país y también para que la misma sea nuevamente presentada en Cochabamba.
“La expectativa es muy grande, además una responsabilidad por la historia y lo que ha significado el Melodrama Coronilla para todos”, asegura Edson Ontiveros, quien tiene bajo su cargo —en esta obra— a 30 bailarines con más de siete años de experiencia.
“Es un lindo reto y a nivel profesional integra todas las áreas. Muy pocas veces se puede conseguir esto”, agrega Ontiveros.
Ballet de Moscú llega en junio para patinar en Santa Cruz
Bolivia vivirá uno de los espectáculos más lindos del mundo, ya que el 29 y 30 de junio se presentará del ballet ruso sobre hielo Moscow stars on Ice, que hace unos años ya visitó el país. Enrique Alosilla indicó que se planea las fechas para Santa Cruz a finales de junio, además que se presentará en otras seis ciudades del país. Este grupo de patinadores interpreta diferentes espectáculos, entre ellos el famoso "Cascanueces", "El lago de los cisnes" y "Cenicienta". Los espectáculos que se montarán en la ciudad son "Blancanieves" y "Fantasía sobre hielo". El equipo actualmente se encuentra en Corea y viene directamente desde allá.
¿Quiénes llegan? Este es un grupo que se creó en 1986 con los patinadores olímpicos rusos más famosos, quienes hicieron muchos tours mundiales e incorporaron además a su elenco figuras para hacer shows para niños en Estados Unidos. Llegan 20 bailarines y cuatro personas de dirección y apoyo técnico. Radka Kovarikova, Elvis Stojko, Natalia Bestemyanova, Andrey Buskin e Igor Bobrin son algunos de los integrantes del ballet. No se sabe si también vendrán sus fundadores Scott Hamilton y Dorothy Hamill.
¿Quiénes llegan? Este es un grupo que se creó en 1986 con los patinadores olímpicos rusos más famosos, quienes hicieron muchos tours mundiales e incorporaron además a su elenco figuras para hacer shows para niños en Estados Unidos. Llegan 20 bailarines y cuatro personas de dirección y apoyo técnico. Radka Kovarikova, Elvis Stojko, Natalia Bestemyanova, Andrey Buskin e Igor Bobrin son algunos de los integrantes del ballet. No se sabe si también vendrán sus fundadores Scott Hamilton y Dorothy Hamill.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)