miércoles, 1 de junio de 2011

Niños de la cárcel suben al escenario

Teatro: La obra social es un mensaje a los administradores de justicia y la cruda realidad carcelaria.

Biafra producciones pone en escena la dramática situación de los niños que viven en la cárcel, basado en la obra literaria de Sonia Alemán Los niños culpables, la pieza Niños de la cárcel se presenta en las tablas del Teatro Modesta Sanjinés del 2 al 5 de junio en funciones de matiné, tanda y noche.

El director de la obra, Agustín “Cacho” Mendieta, quien además escribió el libreto, asegura que esta producción está elaborada sobre la base del cuento de Sonia Alemán y a las visitas que hizo a las cárceles.

“La obra toma a personajes reales de la cárcel, tal es el caso de la tía Rosita, una señora que estuvo por una acusación injusta, a la fecha ya pagó su condena, pero vive en la prisión porque no tiene a nadie ni dinero, entonces, es la tía de los hijos de sus excompañeras de celda”.

Una producción de más de dos horas refleja las vivencias, historias y situación en que los hijos de los presos cumplen la condena junto a sus padres, que en muchos casos son inocentes.

SINOPSIS. La historia de Justina Burgos, una niña de nueve años de edad, que sufre esa desventura, no por culpa de su padre, sino de la corrupción. Su padre, un humilde, honesto y honrado zapatero, amigo del barrio donde ellos viven, fue acusado sin pruebas de ser un vendedor de cocaína. Siendo inocente, es víctima de una trampa tendida por un alto funcionario del Estado, quien por eludir responsabilidades ante las autoridades, decide inculpar con argucias malsanas al humilde zapatero por esta acción delictiva.

Justina queda sola, busca ayuda en su madrina que la esclaviza. Hasta que la niña decide ir a vivir a la cárcel junto a su padre, donde encuentra a otros niños con la misma suerte, con los que comparte juegos y su infancia.

Bajo la dirección de “Cacho” Mendieta participan actores como Fernando Peredo, Biafra Saavedra, Cristian del Río, Luis Almanza y Leyla Castro, entre otros. El elenco de niños está formado por Andrea Quinteros, Eleazar Tola, Rodrigo Zamorano, Fabio Zamorano, Cecilia Quiroga y Mauricio Ascarrunz.

Para destacar

Funciones: matiné, tanda y noche, además de convenios con establecimientos educativos.

El precio de las entradas es de 20 bolivianos, con descuento a delegaciones de estudiantes.

Lanzan Jazz Art, festival de baile de la reciente Asociación de Jazz Cochabamba

Las cinco academias de jazz de la ciudad conformaron recientemente la Asociación de Jazz de Cochabamba, una entidad que como primera actividad lanzó ayer el Jazz Art, un festival de baile moderno que se realizará el 2 de julio próximo, en el coliseo Don Bosco. Las recaudaciones se invertirán en la contratación de un maestro argentino de jazz que llegará a la ciudad para dar talleres de capacitación, informó ayer uno de los miembros de la asociación, Wálter Albarracín.

Albarracín, director de Dance Studio Jazz, junto a Juan Carlos Ferrufino de Nova Danza, Luis Ríos de Revolution Jazz Dance, Henry Suárez de Danzando y Wilson Peñaranda de Center Dance Company conforman la asociación, que tiene por objetivo trabajar para potenciar el área del jazz, desarrollarla, captar nuevos socios y encontrar una línea común de trabajo con una sola técnica, explicó Albarracín.

“Siempre han dicho que (entre los cinco directores) no nos podíamos ni ver, pero con esto demostramos que cuando hay un interés superior tenemos la capacidad de reunir esfuerzos y trabajar juntos”, señaló.

La llegada de un profesor argentino de jazz moderno es el primer paso que quiere dar la asociación para profesionalizar a sus alumnos. Se programarán talleres y cursos constantemente en teoría, práctica, historia del jazz e historia del arte, rotando en las cinco academias que funcionarán como las sedes de la asociación. Los cursos también estarán abiertos para el público, aclaró Albarracín.

Señaló que se optó por un festival y no por un concurso porque es más productivo para los alumnos aprender a convivir y respetar en un evento de exhibición que en uno competitivo.

Artistas plásticos de Oruro realzaron festejos del 25 de Mayo en Sucre

Catálogo de obras pictóricas expuestas por artistas orureños en Sucre
Alrededor de trece artistas plásticos de Oruro, realzaron con la exposición de sus obras pictóricas los festejos del 25 de Mayo, cuando se conmemoró un nuevo aniversario del Primer Grito Libertario en Sucre, según informó el presidente de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos (ABAP) regional Oruro, Ismael Antequera.

La exhibición de las obras se realizó a invitación de sus similares de Sucre, cuya actividad fue inserta en el programa de festejos organizada por el Gobierno Municipal de la capital chuquisaqueña.

Según Antequera, se presentaron obras que impactaron por su belleza, su técnica y su estilo a las personas que admiraron los trabajos pictóricos, puesto que este tipo de exposiciones no son comunes y cotidianas en la mencionada ciudad.

"Fue importante nuestra participación en Sucre porque los artistas al ver el resultado, se animaron a reactivar la ABAP en esa ciudad y recuperar un ambiente para la realización de exposiciones y emprender acciones con apoyo de las autoridades que estuvieron presentes en la inauguración de la exhibición de cuadros elaborados por artistas orureños y sucrenses", manifestó el artista.

Asimismo, dijo que fue emocionante y muy grato tener en la inauguración de la exposición, la presencia de autoridades del área cultural, algo que no ocurre en nuestra ciudad frecuentemente a pesar de las invitaciones constantes.

Fueron partícipes de la exposición los artistas orureños, Alcides Calizaya, Bladimir Abasto, Sonia Guzmán, Wilson Zambrana, Ricardo Rocha, Alejandro Zarzuela, Carlos Ponce, Freddy Funaro, José Illanes (Sejo), Ismael Antequera, Ramiro Zambrana (Miroz), Verónica Guzmán y el escultor Natalio Zambrana.

Mientras que los artistas de Sucre que expusieron sus obras en el mismo salón fueron: Fernando Ocampo Sandy, Consuelo Sanz, Manuel Molina, Carlos Gómez, Ángel Ramírez, Juan de Dios Fernández y Carlos Roberto Escobar.

Zípoli fusiona cuerdas y canto


Cuerdas y voces se fusionan en el Ensamble Zípoli, que hoy tomará el escenario de la Casa Municipal de Cultura, a las 20:00. La propuesta artística es la interpretación de un repertorio diverso y versátil, que recorre desde lo clásico hasta música latinoamericana, cruceña, de salón y religiosa.
Con la coordinación general de la concertista Cristina Zankiz, el Ensamble de Cuerdas Zípoli se formó en 2007 debido al deseo de algunos miembros de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Santa Cruz de hacer música de cámara. “En un inicio éramos un cuarteto de cuerdas, pero con el tiempo, debido a los requerimientos de personas que nos contrataban para dar presentaciones, el grupo se amplió a un ensamble de cuerdas, incluyendo voces y una guitarra”, explica Cristina. Ella ejecuta el violín, así como Silvana y Milenka Zankiz, mientras que la viola está a cargo de Valeria Romero y el chelo en manos de Inés Loza. María Laura Ortiz canta con Alberto Guzmán, que también interpreta guitarra.
El Ensamble Zípoli se presenta periódicamente en eventos culturales y sociales, así como en parroquias y escenarios locales. Es un conjunto musical pionero en su especie y un protagonista indiscutible de ceremonias religiosas, entre ellas bodas, asimismo, recepciones que jerarquizan su programa con la actuación del elenco.
Esta noche, con la organización del Rotary Club Grigotá, Zípoli pondrá a disposición del público obras de A. Vivaldi, J. S. Bach, J. Brahms, así como boleros, tangos y folclore cruceño. Algunos títulos para degustar: Gracias a la vida, El carretero y Sólamente una vez.

Trece elencos de danza obtuvieron el primer lugar en el "Danzandes"

En el Circuito de Danza que se realizó en nuestra ciudad, trece elencos obtuvieron el primer lugar en el certamen denominado "Danzandes" tras haber logrado una buena puntuación.

Según el informe del coordinador general del certamen José Antonio Aguilar, resultaron ganadores el Ballet Municipal "Renace" de Oruro, en la categoría Baby en la modalidad libre con el título Baby Rock.

También fueron ganadores los elencos de Revolution Jazz Dance de Cochabamba en la categoría infantil, con la danza Jazz y con la obra titulada Get Freak, el Ballet Municipal de El Alto en la categoría Infantil en la modalidad Folklore Bolivia Valles con el tema Danza Phujllay.

Asimismo, ganó la Escuela "Tierra Mía" de El Alto en la categoría infantil en la modalidad Folklore Boliviano Andino con el tema de los mineritos, también la modalidad Danza Chaqueña Libre.

El elenco de Six Step’s Crew obtuvo el primer lugar en la categoría mayores I en la modalidad Street Dance con la obra Break Comedy.

Malambo La Paz, otro de los elencos que participó en el certamen, ganó el primer lugar en la categoría Mayores II en la modalidad Folklore Latinoamericano Argentino con la danza La Bailarina.

Obtuvo también el primer premio el Ballet de Viviana Garrón de Oruro, en la categoría mayores II con la modalidad de técnica libre con el título The Nigth Chicago Died.

Por su parte la Escuela Funinka, fue ganadora en la categoría mayores II en la modalidad folklore Bolivia Valles con Estampa Chapaca, mientras que Revolutión Jazz Dance obtuvo el primer lugar en la categoría mayores I en la modalidad de Street Dance - Hip Hop con la danza Street Soldiers.

Por su parte Nelson Gabriel Villa de San Juan de Dios, de Oruro, en la categoría mayores solista, en la modalidad de técnica libre ganó con el tema Muñeca de Trapo.

Nuevamente obtuvo el primer lugar Revolution Jazz Dance, en la categoría Mayores I, en la modalidad Theater Jazz con el tema Cabaret y el Taller de Danza Auza Arnez de Oruro obtuvo el primer lugar en la categoría mayores I en la categoría pareja, en la modalidad Danza de Salón Salsa, con el tema Salsa el Rey del Timbal.

De esta manera se emitió los resultados del Circuito de Danza del certamen "Danzandes" realizado el fin de semana en la Casa Municipal de Cultura, "Javier Echenique Álvarez", de nuestra ciudad en el que participaron cientos de danzarines de edades comprendidas de 3 a 70 años.

"Jacobian Art" Nueva propuesta de arte pictórico de Bladimir Lenin Abasto Saavedra

El artista Bladimir Lenin Abasto Saavedra, propone un nuevo tipo de arte que se expone en el salón de arte "Valerio Calles", mostrando la mezcla de una diversidad de colores y sus respectivos matices plasmados en flores pintadas utilizando la técnica de acrílico artesanal y adornados con resina.

La exposición fue inaugurada ayer al medio día, en presencia de varios artistas plásticos que admiraron las obras que se exhiben de forma singular, en el salón de exposiciones ubicado en la calle Presidente Montes y Adolfo Mier.

El artista explicó que "Jacobian Art", es un estilo de pintura que surgió en 1.800 de la época de los Jacobianos de Inglaterra, inspirado en flores de fantasía.

La técnica se hizo popular por los colores explosivos que se usan y fue trabajada en base a pinceladas y movimientos propios de este estilo, donde la combinación de colores y la didáctica de este arte hacen posible su fácil aprendizaje.

Este estilo de pintura fue creado por la artista Maurren Mc Naughton, que en la actualidad es una de las técnicas que más atrae a los pintores de artes aplicadas y decorativas.

"Las obras las plasmamos con pinceladas con las que se forma la composición. Una vez acabado el trabajo se pasa con resina que se mezcla con glitter que al secar asemejan a miles de estrellas puesto que provocan un brillo que atrae la atención del público", manifestó.

Algunos artistas plásticos expresaron su agrado por tener una variedad de muestras artísticas con un estilo distinto al que se observa comúnmente en los salones de exposición en Oruro y a nivel nacional.

Los interesados en obtener las obras deben comunicarse al taller de arte y artesanías "Las Tres Marías", llamando al celular 724-71493.

Joven rica y plebeya se presentó anoche

En la tercera jornada del Festival Intercolegial de Teatro, anoche se presentó la obra “Joven Rica y Plebeya” de Raúl Salmón a cargo del elenco del cuarto D del colegio Aniceto Arce.
Las funciones de la tarde y la noche estuvieron repletas de gente que asistió a espectar esta obra que fue presentada con mucha solvencia por los estudiantes del establecimiento fiscal.
Detalles de escenografía, luces y detalles técnicos no pasaron desapercibidos en esta actuación, aparte de la vestimenta y el movimiento en el escenario.
La obra presentada se desarrolla en un ambiente de la urbe paceña y muestra la diferencia de la pobreza en una familia que implica vergüenza para los hijos y se manifiesta como dañina a la integridad familiar.
En esta obra aparece Rigucho, uno de los personajes más conocidos de la literatura y las obras de Raúl Salmón que marcó época y que continua en la actualidad.
Para hoy en la noche entrará en concurso la obra “Irene o el tesoro” presentada por el elenco del cuarto B del Liceo de Señoritas Santa Rosa.
La obra es un clásico español que cuenta la historia de un hombre que es extremadamente tacaño, tanto que deja morir a su hijo por no comprar unas medicinas y la esposa del hijo (Irene) se queda en la casa quien tiene problemas cuando aparece un duende que solo ella veía y venía por un tesoro, que el final es Irene.
En la obra participarán alumnas del liceo Santa Rosa acompañadas de estudiantes del Pichincha en los papeles de varones.