miércoles, 31 de octubre de 2012
El municipio propone entender el sincretismo y la tradición
Convención versa sobre la cultura del tatuaje
Jasón, de 25 años, desde niño siempre quiso dibujar en su cuerpo, pues su padre tenía un tatuaje. En la actualidad, tiene 14 imágenes permanentes en sus brazos y piernas, y cada una guarda un suceso de su memoria. Como esta experiencia y otras quedan en las cuatro paredes del estudio de Gunnar Quispe, propietario de Gunn Art Tattoo & Art Studio, y además, organizador del “Art Tattoo Bolivia Convention 2012” que se realizará el 9, 10 y 11 de noviembre en el Centro de Huéspedes John Wesley (Avenida 16 de Julio 1632), de la ciudad de La Paz, .
Entre cuatro paredes. Gunnar dice que existen diferentes tipos de arte; para él, el tatuaje es una combinación de arte y cuerpo, creando así obras vivientes en movimiento. “En Bolivia no existe una cultura del tatuaje, por eso mucha gente se limita a hacerse uno, por temor al que dirán; por ello, en la convención se informará a la población sobre esta expresión, ya que para muchos es catalogado como un tabú”, explica Quisbert.
Gunnar lleva cinco años en el negocio y recuerda, entre risas, que el tatuaje más raro que le pidieron fue un simple lunar en el rostro. Pese a su gran talento y trayectoria confiesa que su cuerpo está libre de grabados, pero no descarta la posibilidad de hacerse uno este año. “Tengo en mente dibujarme un escarabajo rinoceronte y el rostro de mi hijo”.
Al momento de realizar su trabajo, Gunnar prepara su equipo, mientras Jasón se acomoda para un nuevo dibujo, está vez para un rostro de un gorila. “Mi primer tatuaje fue a mis 18 años, en una convención, ahí conocí a Gunnar, quien plasmó mis recuerdos y sucesos importantes en mi vida con aguja y tinta”, cuenta. Él dice que tiene grabado desde una imagen de zombie —pues es un personaje de su película favorita—, al guitarrista de la banda Pantera, a la “Batichica” —como un recuerdo de una de las mejores navidades que pasó junto a su familia— y una calavera con la que se identifica, ya que ésta lleva una gorra.
Pese a que no existen dibujos imposibles para Gunnar, señala que en su estudio no realizan nombres ni tampoco grabados en cuello y manos. “Antes de hacer el trabajo hablamos con nuestros clientes y les explicamos que una vez que utilizamos la aguja es para siempre, y preferimos perder un cliente que ganar un problema”.
La convención. Este evento que se realizará en el Centro de Huéspedes John Wesley, desde el 9 hasta el 11 de noviembre, a partir de las 11.00, contará con una veintena de artistas invitados de 10 países: Canadá, Estados Unidos, Brasil, Panamá, Perú, Costa Rica, España, Chile, Argentina e incluye Bolivia, quien tendrá seis tatuadores representantes.
Los invitados, especializados en diferentes técnicas, dictarán talleres como una forma de intercambiar conocimientos, además, en este encuentro hablarán sobre los cuidados que se deben tener al momento de desarrollar el “arte” del tatuaje.
Igualmente se hablará sobre el Tatuaje en Bolivia y se enseñará a la población sobre esta técnica, tanto los artistas nacionales y extranjeros pintarán lienzos en telas. Una vez terminados serán subastados y el monto recaudado irá en apoyo a las mujeres que sufren de violencia física y sexual. Trabajo que será coordinado con la institución Católicas por el Derecho a Decidir.
Según Gunnar los más de 20 artistas harán un tour por La Paz para conocer la cultura paceña. Casualmente, estos días es la fiesta de las “Ñatitas”, un tema que de acuerdo al organizador dará que hablar entre los invitados del evento al Art Tattoo Bolivia Convention 2012.
10 países invitados participarán en el “Art Tattoo Bolivia Convention 2012” que durará desde el 9 hasta el 11 de noviembre.
“En el estudio no se realizan tatuajes de nombres, en manos y cuellos, para evitar problemas o futuros arrepentimientos, por ello, antes asesoramos al cliente”.
Gunnar Quisbert / Artista
“Cada uno de mis tatuajes representa un momento de mi vida, un recuerdo o algo a lo que soy fanático; muchas de las imágenes tienen relación con mis hermanos”.
Jasón Jimbo / Cliente
Artistas y sus intervenciones
Argentina: Matías “Rata” Tafel dará el taller de Modificación Corporal, el sábado 10; Alexandro Teixido, Emmanuel Rodríguez, Gustavo, Juan Bonaro, José Luis Flamenco también llegan a La Paz; Luis Damián Albertini presentará un libro con técnicas de “puntillismos”.
Canadá: Myke Zinn es un tatuador que ganó varios premios, reconocido por sus diseños, hablará al respecto; Michelle Chrystal Havig es la única mujer invitada que conoce de tatuaje y Justin Kovesy también dará un taller.
Chile: Rodrigo Gamboa, Gedeón Espinoza, Ítalo Sepúlveda, Marco Epul Bozo, Patounder y Rodrigo Gallardo hablarán sobre piercing.
Costa rica: Luis Bonilla y Dave Segura conocido como “Dark Phanton” también forman parte del taller; Jeremy Soto y Johann López realizarán un show de suspensión.
bolivia: Del interior llegan los potosinos Adrián Ayllón Rojo, Vicos Tattoo; el cruceño Fernando Añez; el cochabambino Jhinno Aroni; los paceños Mauricio Ayaco, Erick Barrios, “Pattoo” y “Rodo”. Los boliviano serán los anfitriones, quienes participarán de los talleres de tatuajes en estudio, el martes 13 de noviembre.
Inauguran exposición de pintura de Nina
Entre tanto, José Luis Castro, nacido en Santa Barbará, localidad de Potosí, y autor de la exposición, dijo que busca con la misma revalorizar la forma de expresión del arte en Tarija, razón por la cual agradeció a la Gobernación por abrir este espacio que le posibilita mostrar su talento y su visión.
Castro explicó que a sus 15 años descubrió su potencial de artista y señaló que la técnica de la acuarela es una expresión de amar a la naturaleza, al agua; indicando que lo que más le inspiró en esta exposición es el pueblo de Totora, donde le dieron el primer paso a continuar el arte a nivel nacional.
De la misma manera, el artista dijo que su expresión máxima, fue por las calles coloniales de la ciudad de Potosí remarcando que varias de sus pinturas fueron inspiradas en el amanecer de aquellos días, en que iba a trabajar desde Totora a la ciudad, señalando que entre sus pinturas más destacadas están la casa de Moto Méndez, la coa que se realiza en Cochabamba cada viernes inicio de mes, y otras. Entre tanto, el director de Gestión Cultural de la gobernación, Waldo Sarzuri, dijo sentirse orgulloso por poder impulsar y mostrar este trabajo, puesto que con el mismo se puede tener una visión mucho más artística de esta realidad.
martes, 30 de octubre de 2012
Cecilia Wilde Exposición. En Los Tajibos se inauguró la muestra de la artista paceña, donde muchos se dieron cita para compartir.
Sobre la muestra. Durante el coctel de inauguración, los invitados pudieron apreciar los once cuadros de Wilde que están en acrílico sobre lienzo de formato grande y mediano. Cecilia expone desde 1985, pero esta es la primera vez que lo hace en la galería de Los Tajibos. Fuera de esto, la obra de Wilde se ha expuesto individualmente en otros países y representó a Bolivia en diferentes bienales.
Sobre la galería. Una de sus ventajas es que no solamente llegan las personas invitadas y amantes del arte, sino que, como está en un hotel internacional, muchos viajeros, turistas y personas de negocios están presentes.
Potosi PINTURA TRIDIMENSIONAL Abrió exposición de arte “Reverspectiva”
El autor dijo que la muestra es el resultado de una investigación sobre este arte que inició Patrick Hughes y que es conocido y difundido con fuerza en Europa.
Dijo que “Reverspectiva” es un trabajo de pintura tridimensional que viendo de frente la obra parece una pintura plana y que al pequeño cambio de perspectiva causa sensación de movimiento.
Reiteró que cuando el espectador mueve la cabeza, las tres dimensiones que soporta la vista acentúan la profundidad de la imagen y aceleran la perspectiva de cambio.
Explicó que el trabajo tiene un proceso que comienza con el soporte y estructura de madera, luego se forra con tocuyo blanco y sobre eso se colocan los colores y figuras. Para darle la característica de tercera dimensión se debe considerar el largo, ancho y alto de la pintura, aparte de la profundidad.
El artista manifiesta que no tuvo tiempo para mostrar otros trabajos, pero con la exposición quiere dar la base y propuesta para que otros artistas lleguen hasta la perfección. Ahora expone figuras humanas mediante el arte a diferencia de otras muestras que lo hicieron con paisajes e interiores.
Reynaldo Orcko es estudiante regular de tercer nivel de la Carrera de Artes Plásticas y quiere llevar la exposición a Sucre en 2013.
La Manzana 1 entra en conflicto y sin consenso
La diputada María Cristina Viscarra, de Unidad Nacional (UN), consideró que sería mejor el traslado de los diputados y senadores a otro inmueble. Allí también se desató otro debate, ya que no se sabe dónde sería el nuevo espacio de los parlamentarios, a pesar que existe una supuesta propuesta del alcalde Percy Fernández para que sean trasladados a una unidad educativa situada en la calle La Paz esquina Ñuflo de Chávez o al edificio del ex banco Bidesa.
Rechazo de traslado. Por su parte, el senador Germán Antelo, indicó que la supuesta oferta de traslado de los parlamentarios es una "burla alternativa", ya que tendrían que conocer el estado de los inmuebles porque considera que los senadores y diputados tienen que tener un buen espacio para su "representación política".
Opiniones. La senadora Amalia Antonio (MAS), el jefe de bancada de CN, Luis Felipe Dorado y la diputada Viscarra, coincidieron en que el edificio de la Brigada sea plenamente dedicado al arte, la cultura y que allí debe instalarse el Museo de la Independencia, pues indicaron que en el proyecto de la Alcaldía, la Manzana 1 es un museo de recuperación histórica.
Recolección de firmas. Mientras los parlamentarios discuten el uso que se le dará a estos predios, activistas culturales han abierto libros de firmas para pedir que la Brigada Parlamentaria sea la que se traslade y que todo el edificio sea ocupado, ya sea por la Manzana 1 o por algún otro espacio cultural.
Exponen memoria travesti
"Por el beso de Barbarella (personaje paceño), que en una entrada del Gran Poder se atrevió a dar al presidente Hugo Bánzer Suárez en el periodo de la dictadura militar, las travestis fueron prohibidas de bailar en las entradas folklóricas de todo el país. Así surgió la resistencia que no impidió que estas personas fueran parte de las expresiones de la cultura boliviana, aún con la prohibición".
El personaje "creado" por travestis que bailaban en Oruro y el Gran Poder, denominado China Morena (en base a la China Supay de la Diablada), adquiere matices singulares y espectaculares, tales que en el tiempo fueron asimilados por todas las morenadas en nuestro país. Es indudable el aporte a nuestra cultura de parte de travestis valerosas y creativas de esos tiempos. La exposición consta de 30 fotos históricas, un documental y trajes originales de los 60 y 70.
CBA abre un espacio científico en la ciudad
Para vivir esta "fantasía", el Centro Boliviano Americano (CBA) pone a disposición de la ciudadanía cruceña el primer Science Corner (Rincón de la Ciencia), un espacio multitecnológico que incluye un museo, un observatorio astronómico y una sala de proyección.
Estos espacios serán inaugurados hoy, a las 20:00, y estarán disponibles para el público desde mañana. Están ubicados en el segundo piso de las instalaciones del CBA, sobre la calle Sucre.
.
CBA, da un paso adelante en la ciencia. El universo y el planeta y la evolución y el ser humano son las áreas de estudio que esta iniciativa permitirá conocer a profundidad a través de salas interactivas, exposición de materiales científicos, un observatorio equipado con un telescopio de última generación y una sala de cine para 140 personas dotada de imagen y sonido de alta definición, como en las principales salas de cine del mundo donde proyectarán diversos ciclos de cine-ciencia.
Para la implementación del museo y de un observatorio se recibió el asesoramiento del Museo Smithsonian, la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y de la Asociación de Astronomía de Santa Cruz (Astrocruz).
René Valdivia, presidente de la directiva del Centro Boliviano Americano, explicó que el rincón de las ciencias es fruto de una iniciativa del CBA con el fin de trascender su labor académica, siempre ligada a la enseñanza del idioma inglés a otros ámbitos de la educación como un Centro de Recursos de Información y Aprendizaje.
De acuerdo con Valdivia, la inversión efectuada por el CBA para la implementación de Science Cornes asciende a $us 500 mil. Parte de la inversión, $us 75 mil, fueron otorgados por el Departamento de Estado de EEUU como premio a un concurso de proyectos a nivel latinoamericano, del cual el CBA salió ganador.
El proyecto contempla millonaria inversión. "Science Corner" forma parte de un ambicioso proyecto encarado por el CBA: The Big Apple (Gran Manzana), que se gesta por etapas y que contempla, además, escenarios para las artes, la cultura y la educación sobre una extensión de 7.000 metros cuadrados en pleno centro de Santa Cruz de la Sierra. "The Big Apple" está plenamente consolidado en la gestión 2013 y demandará una inversión que bordea los $us 2 millones.
Está abierto al público de martes a domingos. Los ejecutivos del Rincón de la Ciencia, informaron que este espacio estará abierto al público, de 15:00 a 20:30, de martes a domingos. Luis Alberto Gamarra, director ejecutivo del CBA, indicó que estará disponible para los colegios, universidades y otras instituciones ligadas a la educación, la cultura y la ciencia, tanto para Santa Cruz como para el resto de los departamentos del país.
Diseñadores gráficos en busca de nuevas tendencias
Este año, el Cidga estaba orientado al desarrollo de capacidades analíticas en una lectura del diseño ligado a discursos sociales y la práctica comunicativa. De esta forma, se pretendió mostrar al diseño como una fuerza estratégica de gran importancia en el ámbito empresarial, nacional y regional.
Este es uno de los más importantes eventos de diseño que se desarrollan en Bolivia, por la participación de reconocidos profesionales que además de dictar conferencias magistrales ofrecen talleres de capacitación en temas específicos. Por esta razón se contó con la presencia de Jorge Gaitto quien es especialista en tipografía, Marcelo Álvarez entendido en diseño e identidad, Paola Rossi con una amplia trayectoria en marketing y comunicación, el técnico en artes gráficas Jorge Prado y Alexander Gassner, técnico especialista en impresión y prensa offset.
Paola Rossi señaló que su participación estuvo enfocada al tema publicitario, no sólo en tanto el diseño gráfico, sino enmarcado en una estrategia de comunicación y una estrategia de marketing. “A mí me interesa que los profesionales puedan ver el todo, no solamente ver lo lindo que quedó o qué recursos gráficos que usé, sino para qué sirvió y ver los resultados para el cliente que lo contrató”.
Respecto a su participación en el congreso, Jorge Gaitto señala, “yo creo que este tipo de encuentros es de vital importancia, no sólo para los estudiantes de diseño, sino para revalorizar este oficio y profesión. Es muy interesante que se hayan acercado profesionales y gente de empresa, que es una manera de poner un nuevo valor a este trabajo. Poner en valor el diseño va a hacer que los diseñadores sean mejor remunerados”.
Gaitto apunta que en Latinoamérica existe una profunda preocupación para potenciar el desarrollo de este campo, no sólo en cuanto al diseño, sino en referencia a lo que puede aportar la comunicación visual. Para el experto, la región está en el centro de la preocupación y eso es muy importante que se haga un esfuerzo académico para realizar encuentros como el Cidga.
Sinmotivo combina fotografía y fútbol
Algunos piensan que el fútbol es sólo para los varones, pero esta muestra le dará el desmentido definitivo. Desde hoy a las 19.00, el Centro Cultural Brasil-Bolivia recibe la exposición “Estrela do futuro Boas de bola”.
FÚTBOL CON FINES SOCIALES. Esta muestra surge gracias a un proyecto conjunto del Colectivo Sinmotivo, la Embajada de Brasil y la futbolista Eliane Nascimento, presidenta del proyecto social Estrela Sports en Brasil.
“El objetivo de nuestra exposición es tener una mirada cruzada. “Estrela do futuro” es un proyecto que se encarga de enseñar fútbol a chicos y chicas en favelas de Río de Janeiro y 'Boas do Bola' un proyecto dedicado sólo a chicas, que Eliane tiene la intención de implantar en nuestro país”, explican por correo electrónico los integrantes del Colectivo Sinmotivo.
La mayoría de las imágenes que se verán en esta exposición —alrededor de 28—, tratará de explicar que el fútbol femenino está presente en Bolivia y que proyectos como el de Eliane “son muy necesarios para fortalecer a los proyectos deportivos como herramientas de formación integral”.
Ambos proyectos no son simplemente escuelas de fútbol. Eliane tiene como meta “inculcar valores a estas chicas mediante la práctica de un deporte que a la vez es pasión en toda Sudamérica”.
GRANDES EXPECTATIVAS. Los integrantes de Sinmotivo indican que están felices con las imágenes que lograron en este proyecto. “Esperemos que a través de estas fotografías el público logre ver que el fútbol es un deporte que no se limita a los hombres y que hoy por hoy las mujeres también tienen esa devoción y están en la cancha para demostrarlo”.
Es la decimocuarta exposición del colectivo que surgió a principios de 2010. Este año por primera vez presentaron sus obras afuera, expusieron en Bélgica y México. También, publican regularmente dos revistas de fotografía (Sinmotivo y Diafragma).
La agrupación tiene una pléyade variada de profesionales en su conformación. Entre sus planes a futuro están seguir por el mismo camino y superarse cada vez más. “Tenemos planes de realizar varias exposiciones en 2013, seguir con nuestras dos publicaciones periódicas, y editar un tercer fotolibro para la siguiente Feria del libro en La Paz. Otro gran objetivo que tenemos es el de empezar una agencia multimedia, ya que varios de nosotros, aparte de ser fotógrafos, somos diseñadores gráficos y cineastas”.
10 integrantes tiene el colectivo Sinmotivo en la actualidad. Tres fueron los fundadores.
2 libros ya editaron desde su creación: Ensayos fotográficos y Sobre la ciudad y la mirada.
La IDEA DE TRES REÚNE, ahora, A DIEZ. El colectivo Sinmotivo se creó por iniciativa de los tres fundadores: Samuel Rendón, Manuel Seoane y Carlos Diez de Medina.
Hoy tiene a 10 miembros, pues se les unieron Camila Molina, Silvana Baltz, Pablo Paniagua, Michael Dunn, Juan Manuel Lobatón, Juanga Estellano y Christian Calderón.
El nombre significa “sin-movimiento”, una sutil referencia a la fotografía.
Nueve lienzos fueron comprados ayer. La Paz amplía patrimonio artístico
Una selección de nueve obras representativas de los maestros Julio César Téllez, Ricardo Pérez Alcalá, Alberto Medina y Raúl Lara, ganadores del premio “Obra de Vida”, fueron entregadas ayer en el Salón Rojo de la Alcaldía, para formar parte del patrimonio artístico del la ciudad de La Paz, que invirtió105 mil bolivianos en la adquisición de estas piezas de arte, que formarán parte del Museo Tambo Quirquincho.
Apoyo al arte nacional. Con el objetivo de enriquecer el patrimonio paceño y ofrecer a la población la oportunidad de apreciar trabajos de reconocidos maestros de las artes plásticas, ayer en un acto al que asistieron el alcalde de La Paz, Luis Revilla y Wálter Gómez, Oficial Mayor de Culturas se hizo la entrega de los nueve lienzos.
Según Gómez, “éste es un regalo a la ciudad y poder enriquecer los bienes de los museo de arte moderno para que los cuadros no salgan del país y darles mayor importancia”.
Entre tanto Alberto Medina, quien hizo su intervención, en representación de los artistas señaló que ésta es una medida acertada. “Con esta iniciativa recuperaremos muchas piezas artísticas, que por gente que se dedica al tráfico de arte, lo mejor de nuestro país se expone afuera”.
Compromiso. Para el alcalde Luis Revilla, ésta era una deuda que tenía la ciudad con sus artistas, “es muy probable que si no compramos estos trabajos para cuidarlos protegerlos y difundirlos, muchas terminar en otros países o en manos de coleccionistas, es por ello que estos recursos que se invierten tendrán que ser incrementados para los próximos años para la preservación de trabajos hechos con manos bolivianas”.
Un tesoro artístico para la ciudad de la paz. Éste es el lugar y Amanecer el presagio de Ricardo Pérez Alcalá ; Amantes de Alberto Medina Mendieta; Sueños de Agualamaya II de Raúl Lara Tórrez y cinco obras de Julio CésarTéllez: Paisaje Urbano II, Chjozas, Restos y Tejados en el Casco Viejo, Calleja y Laikakota.
2006 fue el año en que La Paz adquirió un lote de 20 fotografías de Julio Cordero.
Más de diez músicos participan en el coloquio de la concertina
En la actividad, organizada por la Asociación Impulsora de Tarata y la Alcaldía anfitriona, a pocos días del aniversario de la localidad (14 de noviembre), participarán más de diez músicos y dos musicólogos, informaron Jeanett Iriarte y Julio Pardo, representantes de la primera entidad citada.
Destacan entre los intérpretes de la concertina: Sinforiano Jiménez, Militilino y Guido Montaño, Alredo Rojas, Yuri Ortuño, Alberto Gamarra, Enrique Paredes y Gonzalo Mamani.
Para explicar los orígenes, práctica e historia de la concertina, estarán presentes Alfredo Soliz Béjar y Ramón Rocha Monroy.
El acontecimiento, cuyo nombre es un tributo a dos renombrados músicos tarateños, tiene el objetivo de rescatar y difundir la práctica de la concertina entre niños y jóvenes, informaron los organizadores.
La actividad se cumplirá, además, en beneficio de un complejo turístico, proyecto que la Asociación, integrada por cerca de 90 personas, quiere implementar en Tarata.
Al desarrollarse el coloquio en el Mercado Central, los asistentes podrán, a la vez que escuchar música y conferencias, servirse platos típicos de la zona, como el lluspichi, el pejtu de habas y el frito de chillijchi (hecho con la flor de ceibo, charque, ají, arveja, arroz y papa).
Para beber habrá también chicha y aloja (preparado con airampo, canela, clavo de olor, cáscara de mandarina y naranja).
Los organizadores indicaron que esperan tener un éxito similar al de las pasadas dos versiones del coloquio, a donde asistieron cientos de participantes.
LA CONCERTINA La concertina es un miembro de la familia de instrumentos de lengüeta libre. Fue inventada en 1829 (con una patente para una versión mejorada archivada en 1844) por el inglés Sir Carlos Wheatstone.
Normalmente, las concertinas tienen botones en ambos lados finales y se distinguen de un acordeón (de teclado o botones) por la dirección que toman estas teclas al ser presionadas.
En una concertina los botones van en la misma dirección que el fuelle, mientras que los botones de acordeón viajan en perpendicular a la dirección del fuelle.
El instrumento fue adoptado por músicos del Valle Alto que le llaman “sika sika”, por su parecido a un gusano llamado así en el idioma quechua.
lunes, 29 de octubre de 2012
Ajayus salen a contar la historia del Cementerio
Por segundo año, los ajayus (almas) de varios “inquilinos” del Cementerio General de La Paz salieron a recibir a miles de visitantes. Los anfitriones narraron, el sábado por la noche, la historia de una serie de personajes que hicieron historia.
“Cuidado y se te aparezca la famosa Anita Paredes”, le decía una madre a su hijo que no se negaba a tomarle de la mano; ante la advertencia, la mirada curiosa del niño buscaba el alma en pena de la primera paceña enterrada en el mayor camposanto de la ciudad.
No importó el frío que hizo estremecer a los visitantes, que acudieron a la cita del Gobierno Municipal. La actividad se llama “Una noche en el Cementerio” y por segunda vez atrajo a miles que hicieron una larga fila alrededor de la necrópolis. Varias calles fueron cerradas del tráfico vehicular. Desde las 15.00 la gente se formaba para ingresar y disfrutar del evento que forma parte del programa Octubre Patrimonial, en conmemoración de la fundación de la sede de gobierno.
Muy ordenados y en grupos de 120 a 150 personas comenzaron a ingresar a las 19.00. Las mochilas eran revisadas por seguridad y personeros de la Alcaldía les pedían que no se separen del grupo y que guarden silencio durante el paseo de una hora.
Niños, niñas, adultos y hasta mascotas pasearon y conocieron parte de la historia del Cementerio General. Un ajayu vestido con ropas de la época republicana explicó cómo el Mariscal Andrés de Santa Cruz mandó a construir el camposanto ya que la ciudad apestaba, dado que la gente enterraba a sus muertos en sus patios o iglesias. El camino fue iluminado por veladoras, linternas y fogatas. También había sitios por los que estaba prohibido circular.
“Tan bueno era el compadre”, comentaba Clara Méndez a su nieto Gonzalo mientras un alma les mostraba las tumbas de Carlos Palenque, Mauricio Lefebvre y Luis Espinal. “Es como retroceder en el tiempo”, decía Róger Cruz, quien tomó una instantánea con su iPhone. El paseo incluyó el mausoleo de los Héroes del Acre y las tumbas de los expresidentes Germán Busch y José Manuel Pando.
“Espero que al año incluyan más lugares”, pedía Iltze Fortún al final del recorrido, mientras el ajayu de una cholita despedía a los visitantes diciendo: “Ustedes también vayan hoy a descansar en paz a sus camitas”.
El arte local, en constante movimiento
El XVII Festival de Teatro Universitario Bicu Bicu, el III Encuentro Plurinacional de Teatro Universitario, el II Festival de Música Alternativa Independiente, el festival Culturas en Movimiento, además de la entrada folclórica universitaria coronaron el sábado y el domingo de talento y de muchas ganas por hacer, participar y mostrar producción.
El festival itinerante del Ministerio de Culturas exhibió en el Parque Urbano un programa de actuaciones diverso y bien nutrido, y con ello las 82 obras concursantes en el Premio Eduardo Abaroa 2012.
Municipio de La Paz compra obras artísticas de maestros bolivianos
Para la adquisición de los cuadros, el municipio invirtió 105.000 bolivianos. Las obras entregadas fueron: "Paisaje Urbano II", "Chozas", "Restos de tejados en el casco viejo", "Calleja" y "Laika Kota", de Julio César Téllez. "Este es el lugar" y "Amanece el presagio" de Pérez Alcalá. "Amantes", de Alberto Medina Mendieta y "Sueños de Agualamaya II" de Raúl Lara Torrez.
El acto de recepción de las obras se realizó en el salón de honor del Gobierno Municipal de La Paz. En este evento participaron los maestros Gil Imaná y Ricardo Pérez Alcalá. Asimismo se contó con la presencia del alcalde Luis Revilla, quién agradeció a los pintores por sus obras. Las pinturas fueron expuestas en el salón durante el desarrollo de la ceremonia.
La última vez que se expusieron las obras de los reconocidos pintores fue en la exposición "Grandes Maestros del Siglo XX" realizada en febrero de este año en el museo Tambo Quirquincho, recientemente restaurado.
Eddy Navía. charango de oro
Corría un día de fines de julio de 1975. El ambiente era propio de una dura represión política y estábamos en plena asamblea estudiantil para decidir la continuidad de la única huelga del momento en Brasil (duró cinco meses) contra la dictadura militar. Era la Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de São Paulo. “Jorge, hay unos gringos preguntando por ti”, me comunicó un colega. El cuerpo se me estremeció de miedo, pues era (y es) prohibida la participación de extranjeros en política interna de Brasil, más aún siendo estudiantes.
De lejitos nomás miré a quienes me buscaban. Uno de ellos era cara más o menos conocida: blancón, alto, barbudo, cargaba un pequeño estuche; el otro, también alto y blancón, flaquito y de cabello crespo, tenía colgada al cuello una bolsita de aguayo. “¿Será que voy a tener que ir a declarar”?, me pregunté.
Tomé la precaución de ser acompañado por tres estudiantes. Antes de preguntarles algo, el barbudo me dijo: “Hola, soy Eddy Navía, él es mi compañero Alcides (Mejía) y venimos a pedirte que nos colabores, pues queremos mostrar la música boliviana a los universitarios”. Ahí los reconocí. Ellos, claro, no tenían la mínima idea del momento político grave que Brasil atravesaba, cuando la represión secuestraba, torturaba y mataba a quien se atreviese a oponerse a la dictadura militar que aterrorizaba el país desde el 31 de marzo de 1964 y que, dígase de paso, tenía ligazones con el dictador Hugo Banzer de Bolivia desde 1971.
“¿Por qué no?”, me dije. ¿Cómo dejar pasar semejante oportunidad de presentar en São Paulo a una de las figuras musicales del momento en Bolivia?
Además, sería una forma de distender la situación política en el campus universitario. “¿Y dónde está Gerardo (Arias)?”, pregunté casi que instintivamente, pues con él formaban un dúo que ya había grabado tres discos en 1970 en Argentina. Para mi desilusión, Eddy me respondió que Gerardo había tenido que retornar rápidamente a Bolivia. El percusionista Óscar Castro, convocado también para esa visita al sur de Brasil, había regresado de igual manera.
¡Manos a la obra! Dejamos de mimeografiar los panfletos políticos en el estudiantil Centro Académico Lupe Cotrim y utilizamos la máquina para imprimir el afiche de divulgación de la primera presentación que, fue decidido por el comité de huelga de la ECA, sería en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAUUSP).
Pregunté cómo debíamos presentarlos. Eddy y Alcides tuvieron una rápida reunión a solas y luego me comunicaron: “Savia Andina, así se llama el grupo.” ¿Grupo?, “pero sólo son dos”. “Sí, pero seremos cuatro”, me dijeron. Yo no sabía que en la emergencia habían optado por invitar a Guido Ayala, uno de los danzarines del ballet de Chela Urquidi, para que haga la vez de percusionista, y a un artesano boliviano que se hacía llamar Carlos Román Bolivia, residente en Río de Janeiro, que le hacía nomás a la guitarra. Fue una semana intensa, pues Savia Andina (o parte de ella), con sus ponchos blancos se presentó en 12 de las 31 facultades de la Ciudad Universitaria en São Paulo.
Treinta y siete años después de ese mi primer contacto con Eddy Navía, constato que no cambió su forma de ser. Me responde a una entrevista desde su hogar en San Francisco (EEUU), donde radica desde 1990. Sigue siendo tímido, poco dispuesto a ser el centro de las atenciones y, eso sí, más dedicado que nunca a la música boliviana y a su compañero de vida: el charango. Ese charango que llamó la atención del pianista cubano Chucho Valdés (ganador de cuatro premios Grammy), con quien el boliviano ha grabado Piano & Charango, que le ha valido al potosino ser el primer artista boliviano de la historia en ser nominado al premio Grammy Latino en la modalidad de mejor álbum de folklore, antes de que éste llegue al público, lo que acontecerá el 7 de noviembre.
“Tal vez ha influido la combinación de ritmos bolivianos con un toque muy sutil de jazz”, describe el charanguista, quien se reconoce desde ya muy orgulloso “por haber llegado a esta instancia junto a un gran músico como Chuchito Valdés”. El disco incluye diez temas instrumentales del folklore boliviano y uno caribeño; cuatro de ellos compuestos por Navía y uno por Valdés. Su hijo Gabriel interpreta la guitarra, el bajo y las zampoñas, y ha hecho de ingeniero de grabación. Tocan también el percusionista paceño Fernando De Sanjinés y los invitados Miguel Sisniegas, George Lamman y Rebecca Roudman.
“No será nada fácil ganar el premio, porque tendremos que competir con importantes nombres como la combinación chileno-peruana Eva Ayllón e Inti Illimani, Luciano Pereyra, Lila Downs y Reynaldo Armas”; pero se dará batalla.
Entre tanto llega la XIII Entrega Anual del Latin Grammy, que se hará en el Centro de Convenciones del Mandalay Bay de Las Vegas, el 15 de noviembre a las 20.00, hay tiempo para más recuerdos.
Eddy recuerda que Savia Andina surgió de una “feliz casualidad”, ya que residentes bolivianos en Brasil “nos invitaron a Gerardo y a mí a participar en un evento internacional en Belo Horizonte. Fuimos con el nombre de Kollana. El evento era en conmemoración del Sesquicentenario de Bolivia, en 1975, y allá acudieron otros artistas, como el Ballet de Chela Urquidi y José Zapata”. Sobre su paso por São Paulo, hace 37 años, me dice que aún está fresco en su memoria, y se apresura a recordarme que también Gerardo Arias y Óscar Castro, sus amigos de colegio y paisanos potosinos, son fundadores de Savia Andina, aunque no hayan estado en ese momento ya descrito.
Me recuerda también que en los cuatro meses que permaneció en São Paulo (Alcides había retornado antes) tuvo tiempo de componer varios temas, el más conocido de ellos El Regreso del Inca, que me hizo oír una tarde cuando yo retornaba de la universidad para casa. “¿Regreso del Inca?, ¿qué inca?”, le pregunté en broma. “Sí, mi hermano, el inca soy yo y voy a volver a Bolivia, gracias por cobijarme en tu casa todo este tiempo”. Noté que extrañaba no sólo al país, sino a sus amigos de infancia, Gerardo y Óscar, con quienes había iniciado su caminata artístico-musical en 1964, en Potosí, tocando música rock como Los Rebeldes.
Y ¿cómo no extrañar a sus amigos? Al final, el dúo Navía-Arias (Gerardo) había conquistado La Paz al volver de la Argentina (inicio de los 70), cuando se presentaron en Festival Folklórico Universitario, como alumnos de la UMSA, el que ganaron con Copagira, su composición. Suficiente para que las puertas se les abrieran; la primera fue la del club Japonés, donde el excelente guitarrista y cantante Carlos López ya tocaba y el humorista David Santalla era el presentador. “Era una novedad, porque nunca antes se había oído en una peña folklórica obras de autores clásicos en charango y guitarra, como Marcha Turca, Sinfonía 40 (Mozart) y Czardas (Monti). De cierta forma, Carlos López y David Santalla fueron nuestros padrinos”.
Único músico entre siete hermanos, Eddy —nieto de Luis Felipe Dalence, descendiente del patricio Pantaleón Dalence— cuenta que su infancia en Potosí marcó su vida, porque antes de Los Rebeldes ya había experimentado su primer contacto con la música “moderna”, tocando batería en un grupo formado por sus amigos del colegio Franciscano, donde él se destacaba más como deportista, pues jugaba en las selecciones de básquet y voleibol. “Mi primer contacto con la música fue en ese colegio; profesores como Julio Pérez Chacón, en la primaria, Elizabeth Stevenson de Zárate y Humberto Iporre Salinas, en secundaria, me motivaron”.
“Estoy y siempre estaré agradecido con mis compañeros y amigos de Savia Andina, porque con ellos aprendí mucho en lo musical y en valores humanos”, añade Navía, quien se separa de su charango sólo cuando tiene que atender los quehaceres de la Peña Pachamama, local que junto a su esposa Quentin Howard (neoyorquina, fundadora de su propio grupo musical, Sukay) administra en San Francisco. “Al charango y a la música les doy la misma atención que a mi familia. Como no es fácil vivir sólo de la música, buscamos alternativas, siempre relacionadas con el arte; por eso también dedico mi tiempo a la peña, que se ha constituido en un consulado cultural boliviano”. Y, ciertamente, allí acuden los bolivianos que precisan colaboración, y los ciudadanos norteamericanos o inmigrantes latinos que buscan información cultural de Bolivia. Se sirve comida andina y, claro, hay música. Azul Azul, Enriqueta Ulloa, Zulma Yugar, Kalamarca, los Kachas, Gisela Santa Cruz, entre otros, pasaron por ese escenario, además de varios artistas locales.
Navía actúa también. El jueves es “Noche de flamenco” y él toca la guitarra; el viernes, “Noche cubana”, el piano o el tres cubano, y el sábado es la gran velada de “Carnaval boliviano” y de charango. Hay que dejar asentado que a este boliviano se deben temas como Alturas del Sumac Orcko, Danza del sicuri, Tinkuna, Tierra de vicuñas, Daniela Soledad, Vibraciones, Copagira, Linda boliviana o Surimanta.
Tanta actividad y la distancia no impiden que el artista mantenga contacto con Bolivia. “No consigo pasar un día sin buscar información sobre nuestro país, sobre la actividad cultural, y en eso internet ayuda mucho. Pero visitar nuestra tierra cada año es como realimentar mi mente y mi música. Es algo que siento que hasta mis instrumentos necesitan”.
Noche Blanca buscó seducir a los paceños
Al son de unos 50 despertadores, la instalación Cronoros de Anuar Elías comenzó puntualmente y marcó el inicio de la segunda Noche Blanca, la mayor actividad cultural del programa Octubre Patrimonial. El resto de las actividades se demoraron.
De hecho, Cronoros pretendía cuestionar la denominada “hora boliviana”, que fue confirmada cuando la inauguración de la Noche Blanca, programada para las 19.00, se realizó a las 20.00. Al acto llegaron los embajadores de Francia, México y Perú, naciones que contribuyeron a la organización del evento. Las dos últimas legaciones instalaron mesas en el Tambo Quirquincho para mostrar las tradiciones de sus pueblos para Todosantos.
Las intervenciones comenzaron con retraso. Algunas —como Micro Macro 2 en la plaza Abaroa y Ajayus de Antaño, frente al Teatro Municipal— se vieron afectadas por problemas técnicos. A pesar de los problemas, Isaac Rivera compartió con los paceños parte de la música grabada en los 30, 50 y 70 frente al Teatro Municipal.
Otros trabajos, como la proyección de Invisibles lustrabotas en la pantalla del Club de La Paz, sufrieron por la indiferencia de los paceños, poco sorprendidos por las propuestas.
Las obras presentadas mostraron reflexiones y críticas a diversos aspectos de la vida en la ciudad. Uno de ellos, elaborado por los artistas del proyecto Martadero de Cochabamba, exploró los diferentes aspectos de la vida en vecindad, mientras que la muestra Principio Vitalidad, de Efraín Calle, reflexionó sobre la necesidad de preservar la naturaleza. El australiano Alain Thiriont hizo instrumentos con vegetales. Conadanz, dirigida por Yolanda Mazuelos, y Música de Maestros sorprendieron con la obra Túpac Katari.
Gestores culturales se oponen al desalojo de la “Manzana 1”
“Evidentemente este es un problema de gran envergadura por la simple razón, que hace siete años se logra este convenio por medio del sector artístico. Este espacio se ha vuelto tan exitoso que se ha convertido en un referente nacional, porque da lugar a expresiones artísticas contemporáneas incluso utilizando la plazoleta que está contigua al espacio, donde se han hecho conciertos y festivales con amplia participación ciudadana”, afirmó Antezana.
La Manzana 1 es una galería de arte que funciona sin fines de lucro. Hace siete años, Ejti Stih, la también pintora Vania Carvallo y el escultor Juan Bustillos asumieron la dirección de este espacio para exponer distintas expresiones artísticas, entre ellas, pintura, escultura, fotografía, instalaciones, diseño gráfico y artes aplicadas. Este espacio también acoge exposiciones temáticas, como carnaval, teatro, niños, folclore, historia, no videntes y fotoperiodismo.
“La Manzana tienen 1.000 visitantes mensuales en sus exhibiciones, es un dinamizador societal, es fuente de vida comunitaria, es un punto de integración, como son todos los puntos o centros culturales de Bolivia. Es muy importante la función que ha cumplido hasta hora, en cuanto a los logros que ha alcanzado Santa Cruz en temas de gestión cultural”, apunta Antezana.
Ante el notable desarrollo de este proyecto en la ciudad de Santa Cruz, existe indignación ante las acciones tomadas por la brigada parlamentaria, ya que se estría quitando un espacio vital construido por artistas y gestores culturales para convertirlo en oficinas, es decir un lugar en el que la gente ya no podrá ser parte de acciones culturales, ya sean estas artísticas o folclóricas.
Valeria Catoira, miembro del Consejo Departamental de Culturas de Santa Cruz, sostuvo “me parece una falta de criterio que un espacio ganado para la cultura, un espacio que ha sido apropiado por la ciudadanía, que la ciudad sea despojada de este espacio. Esto no lo podemos permitir como trabajadores de la cultura porque la Manzana 1 es un referente muy importante que no se puede perder. Espero que con acción civil se pueda revertir esta situación”.
CASOS
Sin embargo, lo que más preocupa a los gestores culturales es que no se trata de un caso único o una situación aislada ya que estas circunstancias se están repitiendo en distintos lugares de Bolivia.
Al respecto, Antezana señala dos casos recientes de apropiación de espacios destinados al arte desde entes públicos. “Por ejemplo, el museo de textiles de los antropólogos de Asur en Sucre, donde la Gobernación los ha sacado de un espacio maravilloso, un lugar patrimonial, para que se vayan, uno de los más exitosos proyectos de Chuquisaca porque han revalorizado el tejido andino como obras de arte, además de memoria e identidad”, agregó.
Un caso similar sucede actualmente con el teatro de Tarija, que se reinauguró recientemente después de varios años de espera. En esta ocasión, la Gobernación tomó la responsabilidad de que funcione ese teatro, sin embargo este escenario debería esta dirigido por gestores de la Casa de la Cultura, pero la Gobernación no permite este hecho por razones que Antezana cataloga como políticas.
“Sabemos que la Asamblea Departamental de Tarija ha sacado una ley para que la gestión de este teatro esté en manos de la casa de la cultura. Entonces se generan conflictos donde no debería haberlos, cuando el deber del Estado es promover, impulsar, fortalecer iniciativas culturales y a los espacios y emprendimientos de la sociedad civil”, concluyó el gestor.
Unos 600 bailarines participan del Circuito Boliviano de Danza
Los primeros lugares los obtuvieron el ballet Nueva Esperanza de Santa Cruz con la obra folklórica Chutas; Nexus de La Paz con un baile moderno de street dance; el grupo Amanecer de Monteagudo con un cuadro chaqueño; Nueva Esperanza de La Paz obtuvo dos primeros lugares: uno con danza de la saya y otro con una selección de cuecas paceñas. De Cochabamba ganó el ballet Tierra Santa con el cuadro Cochala. También resultó en primer lugar la Academia Fortaleza; la Escuela de Danza Juninca y el ballet cruceño Costumbres de Mi Tierra.
Sin embargo, hasta el cierre de la presente edición, los ganadores de los primeros lugares competían aún por la categoría profesional, que tiene como premio principal representar a Bolivia en el CIAD que se desarrollará el 2013 en Córdoba (Argentina), y por otro premio especial para las categorías solista y parejas, que representarán al país en diferentes eventos en el exterior.
José Antonio Aguilar, coordinador general del Circuito Boliviano de Danza, dijo que para el año se implementará a la ciudad de El Alto en este evento, ya que tiene un movimiento de danza muy interesante.
“CUANDO APORTé TODO… ME FALTABA COMIDA” Sin censura con: Koichi Fujii
de un profesor interino, pese a ser licenciado. Gana 1.600 bolivianos como director. Hace más de 10 años donó
300 mil dólares a la Academia.
Temor, odio, afecto, admiración, devoción. Estos sentimientos inspira Koichi Fujii –un hombre estricto y muchas veces irascible–, que ha sido obligado a pulir su carácter desde pequeño por un padre implacable, a la vez solidario, que quería que fuera el mejor comerciante de Japón. Su progenitor era un reconocido empresario de Osaka, la tercera ciudad más grande de ese país asiático.
Influido quizá por su religión (el budismo –fe en el ser humano–), este hombre, de estatura baja, cabellera siempre larga, esconde detrás de su sobriedad una enorme sensibilidad por lo humano. Pelea día a día para que los alumnos que llegan a la Academia Nacional de Música Man Césped, la institución que dirige desde hace 15 años, sean perseverantes, disciplinados, responsables, honestos, colaboradores.
Pero lo que con frecuencia le hace perder los estribos es cuando siente que su alumno le miente o busca excusas. No deja pasar las excusas ni cuando se trata de él. Si no fuera así, su cuenta personal no hubiera quedado en cero después de donar 300 mil dólares a la Academia.
Cuando asumió el cargo, él dio su palabra de sacar adelante a la institución y al percibir que el Gobierno no iba a cumplir su promesa de darle su total apoyo, entregó todo su dinero para el Proyecto de Reestructuración de la Academia. Eso ocurrió hace más de 10 años.
Koichi ha convertido a la Academia Nacional de Música, que en septiembre pasado fue declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, en el mayor centro de formación musical del país, por su infraestructura y su programa académico. Y por su filosofía.
El profesor abrió a OPINIÓN su corazón, su alma, en una conversación a su estilo: franca.
La Academia Man Césped es ahora Patrimonio Cultural del Estado… ¿qué significa eso para usted?
Agradezco a las personas que han impulsado esta ley, aunque nosotros nunca lo hemos pedido. La ley es muy buena, porque dice que las autoridades deben apoyar a la Academia. Espero que cumplan.
¿Y qué apoyo necesita ahora?
La Academia tiene capacidad para 700 alumnos, pero tenemos 500, porque sólo contamos con 30 docentes. Necesitamos unos 20 ítems más para atender la demanda de la población. De los 30 profesores, 27 son interinos.
¿Interinos?
El Ministerio de Educación, a través del Seduca, prohíbe desde este año tomar músicos expertos obligándonos a contratar normalistas que no están capacitados para enseñar materias específicas de nuestra institución.
¿Por qué normalistas?
Porque estamos en el rango de colegio fiscal.
Pero es una institución superior…
Lo es, y no se está cumpliendo el compromiso firmado entre Bolivia y Japón en 2006, que consiste en elevar el rango de la Academia al nivel de licenciatura. Ahora sólo dicen que están intentando, pero ya van seis años y no pasa nada.
¿Por qué es difícil darle el rango de licenciatura a la Academia?
La Ley "Avelino Siñani" garantiza el nivel de licenciatura en las instituciones de educación especializada en arte, pero ni la Academia "Man Césped" ni el Conservatorio de La Paz pueden hacerlo. En cambio hay universidades que abren la Carrera de Música sin tener ambientes, equipamiento ni plantel docente, y dan licenciatura.
Cómo estaba la institución cuando asumió el cargo, hace 15 años.
En ese entonces la Academia no me gustaba para nada. El edificio estaba deteriorado, el baño no tenía puertas. No había materiales, instrumentos.
¿Y el Gobierno lo apoyó?
Después de que me han posesionado hubo cambio de Gobierno. Entonces, las autoridades que prometieron apoyo ya no estaban. Las nuevas autoridades se desentendieron. Como hombre, cuando acepto un desafío, me incomoda echar la culpa a la situación y decir que “como han cambiado autoridades, ya no puedo hacer nada”.
Y puso plata de su bolsillo…
En 1997 justo yo estaba construyendo mi casa. He pedido a mi arquitecto que paralice la construcción y todo el dinero que tenía entonces lo he traído a la Academia para comprar instrumentos, partituras, equipamiento. También pagué sueldos.
¿Cuánto dinero dio a la Academia?
He gastado unos 300 mil dólares. De todo lo que doné, 100 mil dólares los recibí como herencia de mi madre y 200 mil dólares correspondían a los ahorros de mi juventud, desde cuando trabajaba con mi padre.
¿Fue un regalo?
Sí… En realidad, Koichi Fujii dio un préstamo al director Koichi Fujii. Pero cobrar un préstamo es muy complicado (ríe).
Parece que el director Koichi Fujii no le va a devolver a Koichi Fujii.
No tiene plata (risas).
Pero la Academia tendría que devolverle.
La Academia no tiene plata tampoco.
¿Cuánto gana como director?
Unos 1.600 bolivianos.
¿De qué vive Koichi?
Sólo con eso (1.600 bolivianos)
Pero tiene cuatro hijas…
Sí… pero por ejemplo en el colegio, dos de ellas tienen beca. El Colegio Alemán Santa María considera mi situación económica.
¿Y cuándo se enferman?
El hospital Viedma me atiende gratuitamente.
La visitadora social conoce mi dificultad económica. Además, muchos médicos no nos cobran un centavo ni a mí y ni a mis hijas.
¿Recibe más apoyo?
Principalmente de tres personas. Una es mi secretaria, que es como mi madre, porque se preocupa por mí. También una expresidenta de los padres de familia me ayuda.
¿Qué tipo de ayuda?
Me regala ropa, zapato, comida. No sólo a mí, sino también a mis hijas.
¿Alguna vez pasó carencias?
Sí, algunas veces, especialmente hace 10 años, cuando aporté todo lo que tenía, me faltaba comida. Entonces, algunos papás y mamás de la Academia me traían comida en bolsas. En ese momento, mis dos primeras hijas ya habían nacido.
¿Ahora tiene dificultades?
Ahora lo mínimo necesario siempre tengo.
¿Cuándo concluirá la construcción de su casa?
Mi casa se quedará ahí. Mínimamente necesito unos 200 mil dólares y para eso tendría que ganar la lotería. Imposible terminarla. Lo malo es que yo no me preocupo de la parte material.
“¿Lo malo?”
Es que para mí la parte material no es importante. Ahora sé que nunca se va a hacer mi casa. Si me preocupaba de eso, nunca hubiera donado. Obviamente, no es cómodo vivir en una casa medio construida, hay mucho peligro.
¿Sus hijas no le reprochan el haber regalado tanto dinero?
Nunca, porque ellas entienden mi filosofía.
¿Ellas conocen Japón?
No, porque no tengo dinero para llevarlas.
¿Hablan japonés?
Muy poco. Como yo estoy en la Academia, no tengo oportunidad de hablar el idioma con ellas. Si su madre fuera japonesa, tendrían más posibilidades de hablar el idioma. Todas están en la academia Man Césped. Tienen 15, 14, 10 y 8 años.
¿En algún momento regresará a Japón?
Como soy el mayor de los varones, tengo la responsabilidad de cuidar la tumba de mis papás, como es costumbre en mi ciudad.
Si no puede ir a cuidar la tumba de sus padres… ¿qué pasará?
Cuando muera, mis cenizas irán a Osaka. En realidad, no me interesa mucho eso. Este mundo es muy pequeño, no hay mucha diferencia entre terminar encima del Illimani o en la laguna Alalay. Pero una cosa sí es importante. Cuando me muera, mis hijas no deben dejar que usen mi nombre para nombrar calles o que me hagan estatuas.
Sabe que su carácter es fuerte
¿Koichi lloró alguna vez?
Jamás lloro.
¿Ni cuando murió su madre?
Nunca. La reacción sobre la muerte depende de cada cultura. En Japón hay algunas regiones donde hacen fiesta cuando muere una persona.
¿Jamás derramó una lágrima?
Mi lágrima sale cuando mis alumnos tocan muy bien. Cuando se me presenta alguna cosa hermosa, salen lágrimas de emoción. Cuando tengo problemas, no lloro.
¿Y cómo reacciona cuando un alumno se equivoca?
No me calienta el error, lo que me hace explotar es que después de eso viene la mentira.
Eso le ha traído problemas…
Siempre, aunque ahora mucho menos. Ya tengo 60 años, entonces ya no tengo la energía de cuando tenía 40 años, o 38 años en La Paz. Ahora soy más tolerante y más comprensible.
¿Se excede, alguna vez, en su reacción con sus alumnos?
Sí. Todos los días estoy gritando, pero ellos intentan comprenderme. Cuando veo que los varones no luchan, siempre les digo “maricón”. Algunos se molestan, pero otros reaccionan para luchar.
¿Qué significa “maricón”?
Persona que no lucha, poco valiente, cobarde, aunque muchos me han dicho que no debo usar ese término como director de la Academia.
ALIANZA FRANCESA, CULTURA EN MOVIMIENTO
Esta institución en Cochabamba toma ahora un aire fresco de la mano de su nueva directora, Marie Soriano, quien trabajó en otras Alianzas del mundo y estuvo hace 10 años en Sucre trabajando en la Alianza de esa ciudad. Desde entonces, Soriano quedó encantada con Bolivia por lo que volver a trabajar a nuestro país es para ella un privilegio. OH! conversó con la nueva directora sobre la labor que cumple esta institución y sus desafíos para el 2013.
“En Cochabamba se cuenta con un espacio muy lindo e interesante para trabajar y apoyar la cultura porque se tiene un auditorio y una sala de exposición, entonces se pueden hacer muchas actividades con artistas de Cochabamba y de Francia”, dice Soriano, al reconocer que el éxito de esta institución en el mundo se debe más que al público aficionado, al idioma y a la cultura francesa, al dialogo intercultural que se da en este espacio.
“Debe aprenderse de un lado y del otro porque definitivamente dos culturas fusionadas hacen más que estando separadas”, dice.
Cabe mencionar que el apoyo del gobierno francés a través de la Embajada de Francia en Bolivia, Culture France y el Ministerio Francés de Cultura, son necesarios para hacer realidad los proyectos culturales que se llevan a cabo.
HISTORIA Y CULTURA
La primera Alianza Francesa fue creada en 1883 en París. Luego, la expansión de estas instituciones alrededor del mundo se ha dado por gente que fue a estudiar a Francia y quiso compartir en sus países más de esta cultura y su idioma. En Cochabamba se creó a iniciativa de don Adrián Trigo y un grupo de francófilos. Desde su creación, hace 63 años, la Alianza como en las diferentes ciudades del país, ha sido un espacio abierto para los artistas locales, nacionales y de Francia. Es importante mencionar que Marie France Trigo Loubiere, hija de don Adrián Trigo, fue directora de la institución durante muchos años, desempeñando un gran papel en beneficio de la comunidad.
Por el bien de la cultura, la Alianza en Cochabamba trabaja de la mano con las redes culturales de la ciudad como el Centro Simón I Patiño, el CBA y el mARTadero, entre otros.
“Es muy bueno y no se ve en todo lado que se pueda trabajar en un mismo sentido, uniendo fuerzas, por el bien de la cultura”, asegura Soriano.
Hoy en día, la red de las Alianzas de Bolivia acoge a más de tres mil estudiantes en cinco ciudades del país y sus eventos culturales atraen a más de 300.000 espectadores al año.
APOYANDO LA CULTURA
Las orientaciones principales de trabajo en el área cultural para el 2013 son:
Las artes escénicas: Música, teatro, nuevo circo, danza, etc. El propósito es llegar al público boliviano con las artes escénicas de hoy tal como se practican en otras partes del mundo – mestizas, mezcladas, resultante de los encuentros más variados. La Alianza quiere favorecer la circulación de artistas en residencia, para talleres y representaciones en el país.
Audiovisualesvv vv: La Alianza organiza ciclos de películas francesas e internacionales de forma mensual, para proponer otra alternativa cinematográfica. Desde hace diez años, cada año se realiza el Festival de Cine Europeo.
Artes visuales: El auditorio Christian Valbert de la Alianza en Cochabamba ha sido creado, como un espacio destinado a la promoción y difusión de obras artísticas en el campo de las artes visuales, brindando la posibilidad para que talentos bolivianos o extranjeros presenten sus creaciones e investigaciones artísticas al público, cubriendo así las necesidades de proyectos y promoción del exponente y su producción. Este auditorio es parte activa de la vida cultural y, al brindar su espacio, espera generar una dinámica nueva entre los creadores particularmente los artistas relacionados con las artes visuales.
En este marco, la Alianza lanzó en Cochabamba el Concurso Internacional de Fotografía, Oficios del Mundo”. El concurso está abierto desde el 15 de octubre al 7 de diciembre. La participación es gratuita y el 1er premio expondrá sus obras en una galería de París.
ENSEÑANZA
La Alianza Francesa ha diseñado su sistema de enseñanza para estar acorde con las nuevas tendencias internacionales. Las clases están diseñadas sobre los niveles de aprendizaje de Básico a autónomo, cuya progresión sigue le Marco Europeo de referencia para las lenguas. Todos los cursos están elaborados para adaptarse al nivel de francés que posean los participantes y ofrecen una alternativa ágil y dinámica de integración al mundo franco parlante.
Puede acoger a todos públicos, ofrece clases para niños (4-6 años/7-10 años), jóvenes y adultos.
Los interesados en aprender el idioma pueden acceder a medias becas, pero deben realizar prácticas en la Alianza.
“Mis objetivos son aumentar el interés el idioma y que más gente venga a nuestras actividades culturales”, dice Soriano. La Alianza cuenta con nuevas tecnologías. En el 2010, la Alianza pudo adquirir 3 PDI (pizarrón digital interactivo), que permitirán en las clases un mejor dinamismo y una interacción más grande entre docentes y estudiantes. También, se inauguró un pequeño laboratorio de fonética frente a la Mediateca, que cuenta con el programa “Speedlingua”, con el cual se abre el oído a las frecuencias y la musicalidad de la lengua y mejora la pronunciación en tiempo real. Este programa esta propuesto para el francés, pero también para el portugués, español e italiano.
Esas nuevas tecnologías y la infraestructura demuestran que a pesar de sus 62 años, la Alianza Francesa es una institución moderna y dinámica.
Voces angelicales se escucharon en V Concurso de Coros Estudiantiles
El presidente de Asociación Departamental de Profesores de Educación Musical, Franz López, explicó que para desarrollar esta actividad se contó con el apoyo de la Dirección Departamental de Educación y la Dirección Distrital de Educación Oruro, una forma de fomentar las habilidades artísticas de los estudiantes de primaria y secundaria.
Para esta competencia se habilitaron varias categorías entre ellas, Primaria (A) de Primero a Tercero, ocupando el primer lugar la Unidad Educativa "Oscar Únzaga de la Vega" dirigida por la profesora Costa Poma; en el segundo lugar se encuentran los niños de la Unidad Educativa Naciones Unidas, coro guiado por la profesora Mary Zabala y; el tercer lugar fue para los niños de la Unidad Educativa "José María Sierra Galvarro" dirigidos por la profesora Patricia Corrales.
En la categoría (B), de tercero a sexto primaria, el primer lugar les corresponde a los niños de la Unidad Educativa "Luis Llosa", dirigidos por la profesora Rosario Maldonado; en el caso del segundo lugar, es compartido entre la Unidad Educativa "Juana Azurduy de Padilla" con la guía de la profesora Roxana Figueroa y la Unidad Educativa "Mario Flores", bajo la dirección del profesor Abel Montoya; el tercer lugar fue para la Unidad Educativa "Francisco Fajardo" dirigida por la profesora Hilaria Condori.
En la categoría secundaria (A) de primero a tercero, el primer lugar le corresponde a la Unidad Educativa "Donato Vásquez" con la profesora Selma Achá Muñoz a la cabeza; el segundo lugar le corresponde a la Unidad Educativa "Pantaleón Dalence" bajo la batuta de la profesora Mary Zabala.
En la categoría secundaria (B) de tercero a sexto, el primer lugar recayó en la Unidad Educativa "Sebastián Pagador" con el coro dirigido por el profesor Eduardo Salinas; el segundo lugar fue para el Colegio Particular Alemán, bajo la dirección del profesor Juan Pablo Villegas; el tercer lugar fue para el Colegio Nacional "Simón Bolívar" dirigido por el profesor Daniel Zamorano Zambrana.
En la actividad coral participaron 22 unidades educativas, cerrando al mismo tiempo el programa del directorio de la Asociación de Profesores de Música Oruro, además de todas las actividades programadas para la gestión 2012, donde también se realizó el Diplomado en Formas Musicales, Diseño Coreográfico y Manejo de Escenario; Antología de la Cueca y el Bailecito Boliviano, el Concurso de Canto Coral (Inicial), el II Encuentro Departamental de la Tarka, el Concurso Departamental de Bandas Estudiantiles y para el 22 de noviembre se tiene programada la clausura y reconocimiento a profesores meritorios de la especialidad de Educación Musical.
Chakana teatro Emerge un elenco en las tablas del país
Sobre 'Las 3 Viejas'. El elenco trabajó durante dos meses pero venían planeándola hace como un año, la obra tiene un poco más de 20 funciones, de las cuales cuatro han sido parte del XXI Premio Nacional de Teatro Peter Travesí Canedo ganando como Mejor Obra y Mejor Director. Las Tres Viejas cuenta el drama de dos marquesas mellizas, cuidadas por una tercera anciana, que viven en el suspiro de la apariencia y entre los escombros de un oscuro pasado, provocando o invitando a reflexionar sobre una sociedad actual en la que es necesario fabricar milagros para sobreponer su brutalidad. “Estos temas y la genialidad de Jodorowsky hicieron que nos acercáramos al texto y lo trabajemos” indica Ariel y continua diciendo “este año se armaron, como te dije, varias buenas coincidencias que permitieron trabajar con Ana María, Teco y Susana, grandes actrices y grandes mujeres”, señala para finalizar Muñoz que viene trabajando junto a Glenda Rodríguez y algunos otros egresados de la escuela, en, para y por el teatro en nuestro país.
"Punto Cruz", el inicio de la vida y la entrega desmedida de la mujer
Rompiendo todo esquema y técnica, Tapia utilizó su sangre para manchar sábanas blancas, un acto conceptual complejo que se fundamenta desde la concepción hasta la muerte de la mujer.
Tapia, dejó huellas en cada una de las instalaciones para que el público pueda comprender su concepción, para ello éste debe ser capaz de ampliar sus horizontes.
La muestra comienza con un cuadro donde aparece una mujer de quien succionan su sangre para que reciba un hombre, es una metáfora que la artista utiliza para explicar cómo ella ve la realidad del sexo femenino en una sociedad machista, "vampiros", dice ella, porque succionan el ser de esta figura materna.
A su lado, se encuentra el dibujo de un toro, a quien extraen la sangre para bañar a una mujer, en este caso a Tapia, quien evidentemente roció su cuerpo con este líquido rojo, se recostó en una sabana dejando su huella en una sábana blanca, símbolo de la pureza e inocencia de las féminas.
En los muros del salón, se encuentran jeringas y guantes de goma desechables, utensilios del proceso de sangrado provocado para manchar estos trozos de tela.
Pero la exposición de Tapia no acaba ahí, ya que también se proyectó un video donde explicó lo "obvio", como mencionó el joven poeta Sergio Gareca, embriagado por la transgresión del arte por parte de Tapia, él comprende que la obra muestra cómo se excluye a la mujer y que esta realidad dejó a la sociedad insensible desviando su atención a otras cosas aunque el problema se encuentra latente.
Tapia, emocionada por el impacto causado en los espectadores, se sintió satisfecha porque a través de su obra logró un efecto de impresión, admiración y repudio, sentimientos encontrados en una sola exposición de arte contemporáneo.
Rijchary Llajta celebra aniversario XXIX con el apoyo de varios artistas
En el brindis programado, el artista Imar Antezana, se refirió a los años que se acumularon. "Es importante estar en esta ocasión tan especial recordando un nuevo aniversario del Centro Cultural Rijchary Llajta", dijo.
Así también recordó que Orosco organizaba a los jóvenes artistas para asistir a grandes eventos como el Festival Lauro de la Canción Boliviana en Cochabamba, y que este gestor inquieto promovió varios festivales, por ejemplo el de Charango "William Ernesto Centellas", entre otros.
La asesora legal del Centro Cultural Rijchary Llajta, Erika Aráoz, manifestó que en los 29 años de existencia, se aprendió mucho, en especial que "conocer a nuestra cultura es conocernos a nosotros mismos", en ese entendido celebró este acontecimiento y resaltando el apoyo de los artistas, quienes asisten a dicho escenario para difundir su música a nivel local.
"A lo largo de estos 29 años, Celso Orosco fue apoyando a todo lo que tiene que ver con el arte y la cultura, al igual que las actividades, conjuntos folklóricos de la ciudad y otros departamentos", manifestó Aráoz.
Por su parte, el promotor cultural, Celso Orosco, agradeció a los artistas que se presentaron porque son parte de la familia del Centro Cultural Rijchary Llajta y que el hecho de celebrar un aniversario más "es un compromiso de continuar apoyando a los artistas", señaló.
Para celebrar esta fecha especial, Celso Orosco entregó reconocimientos a los artistas promotores de la música nacional, al igual que a los danzarines, agradeciendo su colaboración a lo largo de los 29 años de trabajo.
Municipio incrementará presupuesto para Concurso Nacional de Pintura
El oficial mayor de Cultura, Miguel Guerra Tolín, explicó que ya están preparando el documento para convocar a los artistas plásticos de todo el país a participar en el Concurso Nacional de Pintura de la gestión 2012.
La convocatoria no fue publicada antes porque el presupuesto designado en la presente gestión no fue suficiente, así que se preparó una serie de documentos para que se incremente el monto asignado de 80.000 a 90.000 bolivianos aproximadamente.
Este incremento se dio porque se habilitaron otras categorías, las mismas que están en vigencia desde la gestión 2011, como ser técnica de la Acuarela, Óleo y en Arte joven de la misma manera, en los tres escalones, primer, segundo y tercer lugar.
"Estamos concluyendo los trámites administrativos de refuerzo de la partida correspondiente para el Concurso Nacional de Pintura, para que a fines de octubre se publique la convocatoria", este tipo de gestiones se realizó porque el presupuesto asignado el año pasado fue insuficiente, manifestó Guerra.
Por otra parte, este año a la par de que los artistas tienen que crear una obra inédita en alusión a la fundación de Oruro, también deberán referirse a la celebración de los 100 años de la Morenada Zona Norte.
"Porque es la primera organización institucionalizada que cumplirá su primer centenario en marzo del 2013, por ese motivo se le da un realce a esta agrupación de folkloristas", dijo Guerra.
Además, explicó que es necesario dar este énfasis porque hace una semana surgió un malentendido respecto a la danza, en el país vecino del Perú, denominando morenada a un baile que representa a los afrodescendientes en esta zona y que no necesariamente se asemeja a la morenada que se conoce en Bolivia y especialmente en dicho estado, incluso se atrevieron a decir que ninguna morenada de dicho país llega a los 50 años de fundación.
Es por eso que en el concurso se dará este énfasis, por un lado los 406 años de fundación de la Villa San Felipe de Austria y la celebración del centenario de la Morenada Zona Norte, reiteró Guerra.
El oriente inspira un famoso pincel
Exposición con 20 cuadros. Los cuadros serán expuestos en una retrospectiva, desde que Mamani comenzó dentro del mundo artístico. Así mismo, habrá nuevos cuadros dedicados especialmente para Santa Cruz que reflejan la tradición cruceña, como la danza del torito, el carretón, los ángeles de la Chiquitania, los pueblos, las típicas aves y una diversidad de la fauna, entre ellos serpientes, caballos, sapos y otros.
Esta exposición está dentro de las festividades de los 50 años del artista, porque aproximadamente, para la segunda semana de noviembre, ya estiman que salga el calendario de Mamani Mamani pintando a sus ñustas (las misses de Bolivia), donde realizaron sesiones de fotografías con sus cuerpos pintados en los lugares más turísticos de país, por ejemplo: la Miss Santa Cruz fue pintada en las Lomas de Arena, la Miss Oruro fue en el Socavón, a Miss Potosí en el Salar de Uyuni y así participaron las bellezas de todos los departamentos.
Reconocimiento de oro. Cincuenta monedas de oro serán entregada a todas las instituciones que están colaborando para llevar a cabo el proyecto que mañana comienza a dar su primer paso en nuestra ciudad y hace poco tiempo en la ciudad de La Paz abrió una escuela de arte, donde se enseñará a pintar.
Por otra parte, Mamani contó que quiere celebrar sus cincuenta años de vida con todo el país. El 6 de diciembre es el cumpleaños y tiene en mente realizarlo en un amplio lugar para poder bailar y disfrutar junto a todas sus ñustas, aunque no está seguro dónde pasará ese día, estima que será en La Paz y luego irá recorriendo por los nueve departamentos
sábado, 27 de octubre de 2012
Hugo Pozo celebra 40 años de vida artística teatral
Hugo Pozo inició su carrera en 1972, desde entonces el artista produjo 200 obras y 23 películas a nivel nacional e internacional, asistió a diversos festivales, lleva 21 años como docente de actuación teatral dirigida a niños, jóvenes y adultos.
La compañía de Pozo, tiene alrededor de 20 años de vida, la misma que paseó por toda Bolivia y fuera de ella. Esta vez "La Revista Humorística del Año" es la nueva propuesta del artista donde participará el elenco que lo acompañó en este tiempo.
La presentación de esta producción es el resumen de las mejores creaciones que tuvo el artista con la serie de 20 personajes que representó. Para esta oportunidad, se invitó al Ballet de Viviana Garrón para amenizar el intermedio del show que tendrá una duración de dos horas.
La obra ya fue estrenada en El Alto y La Paz, hoy estarán en Oruro y la siguiente semana en el interior del país.
Uno de los personajes favoritos del público orureño es el Huarjata, pues logró captar la atención del público y su simpatía, colmando las expectativas de su creador. A Pozo lo acompañan 10 actores y cada uno de ellos representa entre cinco a seis personajes, será en definitiva un show imperdible.
Vannia Miranda, la "maestra" del piano
Vannia se unió a ese grupo de personalidades del piano, por ello, hoy es nuestra artista de la semana.
EL INICIO
La "Maestra" nació en la ciudad de Oruro el 19 de abril de 1980, y desde muy niña tenía en sus manos el don de tocar, en este caso, pulsar el instrumento madre de todos los instrumentos "el piano".
Antes de tener una relación directa con este instrumento, Vannia solía en la mesa, hacer movimientos extraños con sus dedos, como si enfrente tuviese ese mágico instrumento que pulsaba con delicadeza cada una de las teclas.
Ese comportamiento no pasó desapercibido para su madre, Emilia, quien la motivó inscribiéndola a los ocho años a la Escuela de Música González y luego a la Escuela Nacional de Música "María Luisa Luzio", cuyas maestras, María Jesús Torres y Patricia Aguirre Cuevas (†) dieron a Vannia la luz para que se dedique a este instrumento. Su condición de buena alumna en el Colegio Reekie hizo que gane medias becas en esos institutos.
Fueron doce años de estudio en la música y la "Maestra" se especializó en el piano, con cursos que realizó en el interior del país y uno que otro en el exterior, como la experiencia que tuvo en Francia.
"Cuando acabó mi vida musical clásica, decidí emprender un nuevo reto, enrolándome en la música nacional con el Grupo Femenino Brisa, luego pasé al Grupo Femenino Bolivia y fundamos el Grupo Femenino Enclave, para terminar mi etapa musical folklórica con el Grupo Femenino Bolivia", señaló.
EL PIANO
El piano fue una bendición para Vannia, porque fue un instrumento del cual halló pasión y facilidad para interpretarlo. Además que cada vez que lo pulsa, es como si con cada nota tendría la habilidad de retroceder el tiempo, para volver a su niñez.
"Nos decían es mejor tocar el piano que el teclado, es como ir de la computadora a la máquina de escribir y viceversa. En este caso la fuerza para digitar el piano es especial, no puedo hacer lo mismo en un teclado, es por eso que en esa temporada la maestra nos decía ustedes son pianistas no tecladistas. El piano es un instrumento sublime que aglutina a los tres tipos de instrumento, percusión, cuerdas y vientos, es armónico y melódico, por eso siempre se lo denomina instrumento orquesta", comentó.
El piano le dio la llave a la "Maestra" para tocar otros instrumentos. Como ella lo describe, el piano abre puertas y ventanas, es como una llave de siete octavas para hacer melodía y un buen músico inicia su carrera, tocando el piano.
La primera canción que interpretó Vannia en ese mágico instrumento fue de Tom Johnson "Tambores indios".
La "Maestra" participó en concursos desde que tenía nueve años, uno de los más importantes al que asistió fue el que se desarrollaba en Tarija con el nombre de "Lic. Jaime Paz Zamora", que luego fue reemplazado por "Abril en Tarija", donde ganó el primer lugar, cuando solo tenía 14 años.
Asimismo, participó en los concursos que organizaba en otrora el Círculo Social y Cultural "Ateniense", y en el que se desarrollaba en Santa Cruz "Mario Estenssoro".
Muy pronto, Vannia tiene dos audiciones con dos orquestas en Europa, que tratará de concretar hasta abril del 2013, para llevar en alto el nombre de Oruro, por su vocación de ser una verdadera "Maestra" del piano.
Franz Ramos expone trabajo "El arte no es como lo pintan"
Ramos explicó que este es un proyecto grande, en alusión a la pintura, a las maneras por las cuales se trata la pintura, es un trabajo conceptual, donde muestra su estado en el tiempo y espacio.
Por ejemplo, en uno de sus proyectos se ven los lienzos colgados, esto tiene un concepto basado en el trabajo de un artista que acumuló una serie de cuadros para luego quemarlos, en señal de protesta.
Lo que busca el artista es provocar a sus pares, para que estos reflexionen, sobre cómo tratan a la pintura, para tener al mismo tiempo una respuesta polisémica, que no siempre se podrá tener el mismo concepto, ya que cada persona verá la obra desde su propio punto de vista.
Otro de los proyectos presentados denominado "Insolvencia del Arte", trata de un papel escrito y cubierto por tinta blanca cubriendo la tinta azul, lo que quiso representar Ramos es la insolvencia y recurrencia. También se pudo observar otro propuesta basada en panfletaria, luego otra obra denominada "Los inadecuados".
Lo que expresa Franz Ramos es un tipo de antiarte, con el propósito de buscar reflexión, son conceptos un tanto complicados, ya que el artista quiere mostrar algo que cause impacto en el público.
La muestra tiene matices de excentricidad, ya que uno debe buscar el ángulo adecuado para observar cada proyecto, pero también se puede admirar paisajes tradicionales, un trabajo donde se ve la calidad del artista.
Para la siguiente semana se contará con la presencia del artista Rodrigo Rada, quien ampliará este tema para tratar el arte conceptual y la elaboración de proyectos de arte, esto el lunes 30 de octubre desde las 14:00 horas en el salón de Instituto Superior de Bellas Artes.
Espacio Cultural 179 Nace espacio cultural gestado por jóvenes
Un comienzo con éxitos. La asociación AJAL, son los principales autores de este proyecto que nace con una idea de Silvia Oliva, propietaria de la casona en refacción, que después de hablar con varios de sus amigos sobre lo dificultoso que es exponer en un arte como novato, sin tener una trayectoria como artista. Oliva aseguró, que desde la reunión hace aproximadamente un mes, la voz se fue corriendo y muchos jóvenes empezaron a unirse en la que ahora cuentan con 40 personas asociadas.
Espacio sin fines de lucro. Los representantes del espacio artístico manifestaron que el lugar es un espacio de cultura y no una galería porque según su concepto de galería está limitada a las artes visuales y tiene un enfoque comercial, y la AJAL propone “ser un espacio sin fines de lucro” y las actividades a realizarse serán para hacer de un proyecto económicamente sustentable. Por otro lado, fotografías, dibujos, pinturas son algunas de los artes que se expondrán en el Espacio Cultural 179 ya que también estará presto a recibir a músicos, esculturas y artes audiovisuales.
La fiesta con buenos propósitos. El evento a realizarse el jueves 1 de octubre será una exposición de arte y música contemporánea con la temática de terror por Halloween y el día de los muertos. Allí participarán algunos artistas de la asociación y amigos de ellos, como: Animal de Ciudad, Banda Rolando, Pablo Iriarte un guitarrista profesional, Dj Micky y un grupo de baile de hip hop, además habrá para la venta todo tipo de bebidas, sándwich y otros bocaditos salados. El evento de AJAL nace como primera manifestación de la asociación, para recaudar fondos y poder seguir refaccionando la casona, además de mostrar un poco del trabajo que realizan ellos mismos.
El XI Foro Urbano permitirá tejer la Red de Ciudades
El encuentro, organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional (Cedure) y que es apoyado, entre otros, por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), a través del Programa de Apoyo a la Democracia Municipal (PADEM), tiene como tema principal este año la cultura ciudadana y la calidad de vida, con el objetivo de visibilizar la práctica urbana cotidiana y el ejercicio de la ciudadanía como un factor estratégico para la planificación del desarrollo urbano.
Esto se inscribe en un fin mayor, que es el que alienta el Cedure en la última década en cada uno de los foros organizados: reflexionar colectivamente sobre el curso del desarrollo urbano y crear sinergias con los esfuerzos del sector público.
Este año, sin embargo, será particular porque el foro se abrirá al resto de las ciudades, no sólo bolivianas, sino también latinoamericanas, que forman parte de la Red de Ciudades, que acoge a más de 60 urbes de la región.
Es parte de esta estructura la Red Boliviana de Ciudades, que se creó en septiembre de este año con base en tres observatorios del eje del país: La Paz cómo vamos, Santa Cruz cómo vamos y Cochabamba nos une.
Entre los objetivos de la red destaca establecer una alianza estratégica de cooperación mutua, intercambiar experiencias, compatibilizar indicadores, organizar eventos e impulsar la creación de nuevos observatorios.
En el foro, los participantes recibirán información sobre experiencias exitosas locales e internacionales de actores públicos y movimientos ciudadanos para una posible réplica.
Entre los invitados nacionales se destacan el alcalde de La Paz, Luis Revilla, que disertará sobre las políticas públicas de cultura ciudadana en la hoyada paceña, y Carlos March, ex dirigente de Poder Ciudadano y experto de la Fundación Avina, que contribuye al desarrollo sostenible de América Latina, fomentando alianzas entre líderes sociales y empresariales.
March hablará sobre políticas públicas e iniciativas ciudadanas para la promoción de cultura ciudadana en ciudades latinoamericanas.
El día 30 se desarrollarán cuatro mesas de trabajo: tres de planificación estratégica, con énfasis, respectivamente, en ciudad saludable y educadora, ciudad planificada y gestión participativa, y ciudad productiva y gestión eficiente, y plan de formación ciudadana.