Este concierto se desarrollará, dentro el programa de homenaje a los 80 años de cese de hostilidades de la Guerra del Chaco, evocando varios pasajes de la misma a través de composiciones de los mismos actores, que si bien se presentó en diferentes oportunidades, es una forma de revivir la historia de Bolivia, a través de cuecas, bailecitos, fox trots y los infaltables boleros de caballería, aseguró el director de la Sinfónica, Jesús Elías.
"Desde nuestra refundación como Sinfónica orureña el año 2006 hemos brindado año tras año este concierto que recopila obras musicales nacionales entonadas en aquel momento histórico, donde se despedía al soldado en las estaciones o cuando ya se encontraban en el fragor de la lucha. Los primeros años de esta actividad, tuvimos el honor de tocar para los excombatientes que para aquellos años asistían a nuestros conciertos en un número apreciable. Este año es especial porque ya no queda ninguno de ellos en nuestra ciudad. Creemos que es nuestra obligación moral seguir rindiendo ese homenaje a esa generación de bolivianos que troncharon su juventud para defender la patria" indicó.
El año pasado la Orquesta Sinfónica de Oruro fue invitada para brindar un concierto en el Teatro "Modesta Sanjinés" de la ciudad de La Paz, dentro del marco del segundo Encuentro Nacional Sobre la Historia de la Guerra del Chaco, ocasión en que la música logró emocionar a los concurrentes hasta las lágrimas.
"Desde el año 2006 hasta ahora se ha brindado este concierto a la ciudadanía orureña. En esta ocasión también se rendirá homenaje a dos músicos: El doctor Luis LLosa, pianista y violinista componente de la Orquesta Sinfónica de Oruro de la década de 1930 que falleció en el Fortín Muñóz. También se rendirá un homenaje al ex combatiente Ignacio Álvarez, último sobreviviente en Oruro, fallecido el pasado año, destacado músico de la Estudiantina Sajama", destacó Elías.
En esta oportunidad, la Orquesta Sinfónica de Oruro contará con la participación especial de músicos estudiantes y docentes de la Escuela Boliviana Intercultural de Música (EBIM), quienes reforzarán la sección de metales, maderas y percusión de la Orquesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario