sábado, 31 de enero de 2015

Casa "Simón I. Patiño" clausuró cursos vacacionales

Con una exposición mixta en el hall de la Casa de la Cultura "Simón Iturri Patiño", ayer se clausuraron los cursos vacacionales, que iniciaron hace dos semanas en diferentes especialidades, demostrando lo efectiva que fue la enseñanza en los dinámicos talleres.

En esta oportunidad, la sociedad orureña pudo capacitarse en ajedrez, dibujo infantil, lectura veloz, teatro infantil, magia e ilusionismo, dibujo avanzado, guitarra, oratoria y declamación, goma eva y reciclado en papel.

Ayer durante toda la jornada, en dos horarios, se presentó una exposición de dibujo, magia e ilusionismo, por la mañana, pero en la tarde se pudo destacar la buena preparación que recibieron las personas del taller de goma eva y el reciclado en papel, quienes engalanaron el hall de la Casa "Simón I. Patiño".

Por un lado, en base a adornos elaborados en reciclado de papel, demostraron que haciendo un buen uso del material que se acumula en los hogares, se puede generar desde floreros, joyeros, portalibros, jarrones, entre otros, que sirven para mejorar

el aspecto de cualquier ambiente.

El responsable de los cursos de reciclado en papel, Hugo Lafuente Soliz, aseguró que ya sobrepasó los 6 mil alumnos que fueron capacitados en este hermoso arte y vienen cumpliendo su sueño de tener una pequeña empresa.

Por otro lado, el Centro "Ramiro Condarco", fue el responsable de desarrollar los cursos de goma eva, donde una de las instructoras, María Lourdes Taquichiri, destacó que este tipo de actividades sirve a las personas para generar otro tipo de ingresos.

La amplia demanda por estas especialidades ocasionó que se rechace a algunas personas interesadas, pero ambas instituciones señalaron que en las próximas semanas se abrirán nuevos espacios, para que las personas se puedan capacitar en este arte.

PARANINFO

Por otro lado, en el Paraninfo Universitario se cumplió una especie de recital con los alumnos que participaron del curso de guitarra, además de poesía, magia e ilusionismo.

A 35 años de la muerte del mítico Alfredo Domínguez

El Centro Cultural “Alfredo Domínguez” inaugurará la temporada 2015 del Teatro Municipal con un homenaje al cantautor tupiceño Alfredo Domínguez, de quien se cumple 35 años de su fallecimiento. El tributo será el sábado 31 y domingo 1 de febrero en funciones de tanda (19.30)

Nelly Cortez, directora del Centro, dijo que la memoria del artista multifacético permanece en el ámbito artístico debido a la vigencia de sus canciones a las que ella se encargó de ponerles movimiento a través de la danza.

Para esta corta temporada ha seleccionado temas en la corriente del neofolklore que Domínguez, junto a Ernesto Cavour y Gilbert Favré, popularizó en la década de los sesenta. Estos serán interpretados por el grupo “Familia Cortez” integrado, entre otros, por Carlos y Hernán Cortez con quienes el reconocido músico grabó el disco “Algo más de Alfredo Domínguez”.

“Los cuadros coreográficos buscarán reflejar la vida del cantautor seguidos de bailes en variados ritmos (cueca, bailecito, tobas, huayños y otros), completando un espectáculo a la altura de lo que él solía ofrecer al público”, señaló la experimentada bailarina.

Uno de los últimos homenajes del Centro a la memoria de Domínguez incluyó a los elencos infantiles con la propuesta “La leyenda del yaguareti”, una obra que entremezcló textos, música y baile. Los elencos estables ejecutaron bailes que recrearon las costumbres y tradiciones de todas las regiones. El espectáculo de este fin de semana tendrá varias de esas características.

El Centro Cultural Alfredo Domínguez es una institución que surge en el ámbito artístico hace más de tres décadas, tiempo en el que desarrolló una intensa actividad académica, introduciendo y formando a varias generaciones de bailarines, particularmente en el género folklórico. A la par de esta labor, Cortez y su equipo se han dedicado a la exploración, promoción y difusión de la danza folklórica del país.

Su elenco estable ha representado a Bolivia en varias oportunidades. En todas, la participación fue elogiada debido al respeto que hace Cortez, de la originalidad en vestuario y coreografía de las diversas danzas nacionales. Colombia, Perú, Argentina, Chile, Costa Rica, Paraguay, Francia, Italia y Finlandia aplaudieron sus actuaciones llenas de colorido y movimiento.

viernes, 30 de enero de 2015

Toreros indígenas bolivianos protagonizan una muestra fotográfica en Uruguay



Toreros con rostros indígenas, quemados por el sol del altiplano, ataviados con trajes de luces de segunda mano, tejidos en España, evocan las más puras tradiciones taurinas españolas en una plaza de toros boliviana, un contraste capturado en una muestra fotográfica presentada hoy en Montevideo.

La fotógrafa boliviana Wara Vargas Lara, autora de la exposición "Plaza de toros Bolivia", explicó a Efe que "en general" en las corridas de toros de su país "no se usan los trajes de torero", simplemente "se corren a los toros" sin ninguna vestimenta en particular.

Por tanto, lo que destaca en la corrida fotografiada es "el ritual de vestirse como toreros", para lo que "traen los trajes desde España de segundo uso y se engalanan para una sola ocasión", señaló.

Este fue uno de los hechos por los que decidió llevar adelante el proyecto fotográfico hace dos años, atraída por la pasión de los toreros, aún influidos por los años de colonización española, que una vez al año, coincidiendo con la Semana Santa, organizan un espectáculo en la ciudad boliviana de El Alto característico del país europeo.

En realidad, el sueño de muchos de estos toreros andinos es el de llegar a España y triunfar en sus grandes e históricas plazas de toros.

Es más, Vargas expresó su sorpresa al descubrir que muchos de los toreros bolivianos a los que entrevistó conocen a las principales figuras del toreo español y son capaces de citar a sus favoritos de entre ellos.

"No sé cómo es que ha trascendido en ellos tanto el tema del toreo español", aseguró la boliviana, quien narró el carácter itinerante de estas corridas, que se arman en las ferias, por lo que todavía no han encontrado un público fiel, sino más bien espontáneo.

Pese a la entrega, los toreros bolivianos no pueden dedicarse de pleno a su pasión, por lo que el resto del año compaginan el capote con otros trabajos, generalmente en la agricultura o la política.

La muestra, que podrá verse hasta el 11 de marzo en una galería fotográfica gratuita al aire libre, es una trabajo "antropológico", apuntó Vargas, quien buscó comprender a través de su objetivo las razones que motivan a esos toreros a importar fielmente una tradición ajena desde el otro lado del Atlántico hasta el altiplano boliviano.

Declaran patrimonio cultural al takipayanaku

La Comisión de Interculturalidad, Derechos Humanos y Seguridad Integral de la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba aprobó ayer el proyecto de ley que declara “Patrimonio Cultural Intangible del Departamento de Cochabamba” al takipayanaku valluno.

Ante la proximidad de los carnavales y la realización del Festival Departamental de Takipayanakus 2015, el proyectista, el asambleísta Marco Carrillo, destacó la expresión cultural de la nación quechua, expresada mediante el canto, la música y danza, a través de las coplas de Carnaval en contrapunto.

Por esta razón, la decisión de la Comisión fue elevada al Pleno de la Asamblea para su tratamiento y aprobación en grande y en detalle en sesión convocada para la próxima semana en presencia de grupos de comparsas.

Contenido

El proyecto de ley contiene tres artículos, encomendando a la Dirección de Culturas, Interculturalidad y Descolonización realizar tareas de investigación, documentación, recuperación, preservación, protección, promoción y revalorización del takipayanaku, con la finalidad de lograr un desarrollo intercultural con identidad propia.

Al mismo tiempo, faculta al Ejecutivo Departamental en coordinación con otras entidades públicas y privadas, la organización, ejecución y premiación a los participantes ganadores del “Festival Departamental de Takipayanaku”.

Carrillo sostuvo que los carnavales de manera voluntaria “y casi llamados por la sangre”, cada año, dan lugar a la conformación de pandillas que interpretan coplas graciosas y vivas de picardía con gran capacidad de improvisación de los intérpretes.

Todas o todos son cantados con acompañamiento de guitarras, acordeones, charangos, bombos, mixtura, serpentinas y globos que reúnen a los copleros de las provincias y urbes del departamento de Cochabamba.

Un monólogo explora virtudes y defectos de Jorge Luis Borges

En una sala de teatro vacía, sólo se escuchan dos voces, son las de Gino Ostuni y Matías Laguna, quienes ensayan la puesta en escena de Borges, un monólogo en el que un joven muestra una admiración extrema por el escritor argentino Jorge Luis Borges.
Ostuni, director, y Laguna, actor, no dejan ni un detalle al azar, preparan todo, desde el escenario, las luces y la ropa, hasta la utilería, que no es mucha, pero sí esencial para la historia.
"El protagonista cuenta su vida, la admiración que tiene por esta figura literaria, Borges, y cómo por querer ser un intelectual como su ídolo, empieza a toparse con su realidad. Él es hijo de una verdulera y un carnicero”, cuenta Ostuni, mientras observa a su actor, con quien trabaja hace más de cinco años.
Sin embargo, no fue una preparación sencilla, ya que Laguna vive en Córdoba (Argentina), donde estudia teatro y sólo llega a Bolivia durante sus vacaciones.
En el escenario, Laguna comienza su escena, viste un saco sobre un delantal, en el intento de su personaje de querer ser un intelectual.
"La obra también desmitifica la figura de Borges, se le reclama, entre otras cosas, que no habló de lo relacionado con Jorge Videla”, explica Ostuni y muestra un portarretratos con la imagen de este y otros dictadores latinoamericanos.
El también dramaturgo agrega que hay un momento en la obra en el que se quiebra la admiración que el personaje tiene por esta leyenda literaria y empieza a detestarla, fruto de su frustración, porque no puede ser como él.
Laguna, de 22 años, ya participó en obras como Las relaciones de Clara, de Escena 163 y Las aves, de Recoveco Teatro.
"Esta obra fue un reto porque es un monólogo, el primero que hago. Además, porque debo sostener toda la obra, todo el tiempo, estando solo, en base a acciones y palabras. Eso demandó mucho trabajo”, sostiene Laguna.
El monólogo, escrito por el autor argentino español Rodrigo García, fue una propuesta de Laguna a su director.
"Vi una obra de García en Córdoba y me gustó mucho, así que busqué más textos de él y cuando vi este monólogo, me propuse montarlo con Ostuni”, recuerda el joven actor.
El director agrega que, en general, su elenco, Kimaira Teatro, pone en escena textos propios, pero en esta ocasión hizo una excepción por la calidad y contenido del texto de García.
"Es importante explorar y conocer otros autores. Cuando lo leí, me gustó mucho, porque cuando uno elige un texto que no es propio, debe tener cosas que resuenan en uno mismo. En Borges había cosas en las que me encontraba y me pareció

Auza Arnez clausura cursos vacacionales con festival

Después de cumplir más de dos meses de cursos vacacionales, los alumnos del Instituto Técnico "Auza Arnez", cumplirán con un festival de clausura, donde expondrán todo lo aprendido en los dinámicos talleres danza, dibujo, modelaje, pintura, poesía, guitarra y charango.

La actividad se desarrollará a partir de las 18:30 horas, en ambientes del Paraninfo Universitario, donde la gente podrá apreciar la habilidad de los niños y jóvenes que confiaron en la formación de uno de los institutos más prestigiosos del país.

En la primera parte se podrá apreciar a las alumnas de las instructoras, Gladys Solís y Valeria Calizaya en ballet clásico, con niños del grupo infantil, también se apreciará en la misma categoría a los discípulos del instructor Isaac Martínez, quien preparó a infantes en la danza hindú tradicional.

El instructor Diego Quiroz, fue el encargado de preparar a los niños en danza moderna y también tendrá su participación, junto con Karent Auza Samur, quien los preparó en modelaje.

El instructor Noel Antonio Auza Canelas, fue el responsable de preparar a los estudiantes en danza folklórica, por lo que se espera brindar un espectáculo completo en danza. Pero también los infantes fueron preparados en guitarra clásica, y poesía, aspectos que también realzarán el festival, sin dejar la exposición que se cumplirá de las obras de arte elaboradas por los jóvenes talentos.

TALLER

Para este fin de semana se tiene programado un taller de danza hindú, denominado "Bollywood y Belidance", mismos que se desarrollarán en tres horarios, sábado de 14:00 a 16:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas y el domingo de 10:00 a 12:00 horas.

jueves, 29 de enero de 2015

Ley de Culturas, desafío de Telartes para 2015

Alrededor de 40 gestores culturales de diferentes instituciones de Bolivia, exceptuando los departamentos de Beni y Pando, se reunieron hasta ayer en Cochabamba para trabajar “fundamentalmente en una actualización del diseño de la propuesta de la red Telartes”.

Representantes de instituciones como la Cinemateca Boliviana de La Paz, el Centro Patiño de Cochabamba, el Centro de la Cultura Plurinacional de Santa Cruz, Puka Ñawi de Sucre, entre otros, analizaron durante tres días la propuesta institucional con la que trabajarán este 2015 “en términos de lo que queremos decirle a nuestra sociedad, cómo queremos trabajar con los actores culturales y con el sector público. Tanto con una mirada hacia nosotros mismos, hacia la sociedad civil en su conjunto y obviamente hacia el Estado, hacia el Gobierno; para ver en qué puntos podemos desarrollar procesos que son importantes --creemos-- para mejorar la relación entre desarrollo y cultura, la relación entre el artista y el desarrollo cultural; la relación entre oportunidades que deben tener los artistas, los creadores, pero también los gestores culturales; los espacios, los colectivos culturales, etcétera”, explicó ayer a Los Tiempos René Antezana Juárez, coordinador nacional de Telartes.

Ley de Culturas, el desafío

En una entrevista casi al concluir la reunión nacional, ayer, Antezana dijo que uno de los desafíos más importantes que tiene esta organización para este 2015 es la Ley de Culturas.

“Tenemos muchos desafíos, uno de ellos, quizá el más importante, es el de lograr que la Ley de Culturas ingrese a su proceso de socialización”. En diciembre del año pasado Telartes concluyó la redacción del “documento final de borrador de la ley consensuada con el Ministerio de Culturas. Felizmente está nuevamente Pablo Groux como ministro y tenemos un paso que nos falta y es la aprobación de ese documento por parte del Ministro, como base para la socialización nacional. Luego hay que trabajar con los consejos departamentales de cultura y con otros actores culturales para una socialización lo más amplia, rica y democrática posible, para que se convierta en un documento consensuado a nivel nacional, idealmente en unos cuatro meses, y pueda ser presentado a la Asamblea Plurinacional como un documento ya para que sea tratado para su aprobación y después su promulgación”.

Al margen, Telartes también trabaja sobre otras leyes del sector como la Ley del Artista, la Ley del Cine. “Se va plantear una Ley de Espacios Culturales. Hay varias leyes que tenemos que trabajar y desarrollar, obviamente siempre en diálogo con el estado”, aseguró el coordinador nacional de Telartes.

René Antezana Juárez | Coordinador nacional de Telartes

“Tenemos muchos desafíos, uno de ellos, quizá el más importante, es el de lograr que la Ley de Culturas ingrese a su proceso de socialización”.



Tres años

Telartes comenzó su trabajo en febrero de 2012 y actualmente agrupa a la mayoría de las instituciones culturales urbanas del país.

A nivel internacional trabaja con otras redes de Sud y Centro América en temas de generación de procesos de intercambio cultural, como la gestión de festivales y el desarrollo de propuestas de economía colaborativa (como el pasanaku, el ayni, la minka), entre muchos otros.

En temas de incidencia en políticas públicas, por ejemplo, elabora con otros países un proyecto para la futura creación de un fondo para el desarrollo y la circulación cultural que será presentado a instancias multilaterales como el ALBA y el Mercosur.

Zuleta.Balvulard tocará en Culturas



Música brasileña y géneros como el reggae, la cumbia y el rock son los ritmos que el grupo Zuleta.Balvulard interpretará hoy a las 19.30 en el Ministerio de Culturas (calle Ayacucho). “Es un proyecto nuevo con el que comenzamos a trabajar hace dos años. Hemos trabajado más en estudio que presentándonos. Tenemos dos discos, uno va a estar listo en un mes y el otro en tres meses más”, explicó Sebastián Zuleta, creador del grupo.

La presentación de esta noche es una de las primeras veces en las que la agrupación tocará en vivo para presentar su material. “Tuvimos presentaciones pequeñas en Casa Taller. Mandamos nuestra propuesta al Ministerio de Culturas y es la primera vez que realizamos algo tan grande”.

La propuesta musical va por la línea acústica y experimental. “Es un trabajo diferente al que hago con la Burquina, más parecido a uno de mis primeros discos en solitario”, explicó el músico.Zuleta.Balvulard está integrado por Sebastián Zuleta (voz y teclado), Julia Peredo (voz y percusión), Víctor Carpio (bajo) y Milton Villarroel (batería y percusión).

Dentro del repertorio del recital, el grupo interpretará sus dos discos. “Uno es un experimento de música brasileña. Son cuatro canciones en bossa nova y samba. Tenemos invitados especiales que nos van a acompañar, como la cantante Vero Pérez y los percusionistas Luis Daniel Iturralde y Juan Pablo Jiménez”, detalló. Además, las canciones brasileñas tienen textos de Jorge Amado que han sido musicalizados.

El segundo material que se presentará en la velada será más autoral, con temas propios. “Mis canciones tienen sellos autorales con varios géneros como rock, cumbia, reggae. Son géneros variados”. Para este segundo trabajo, la invitada es la cantante Canela Palacios del dúo Abrelata. El concierto será transmitido al vivo por Tv Culturas (68 Cotel Tv), por lo que se recomienda que los asistentes sean puntuales.

Alejandro Archondo, cronista de la paceñidad a través de la ilustración

Es un "amante” de La Paz. Esa es la principal razón por la que este artista gráfico plasma a los personajes paceños, de los que se enamora. Los garabatos que inician la hechura de una de sus imágenes son el resultado de la observación que aún le permite sorprenderse y son el inicio de una de sus obras. Alejandro Archondo da así a luz a sus personajes.
Con sus 36 años, o 36 "luquitas”, ha ganado el primer lugar en el Premio Plurinacional Eduardo Abaroa, en la categoría de Ilustración digital, y varios otros reconocimientos. Es artista plástico, historietista, ha publicado con su editorial Lengua Viperina el libro GráfiK ErótiK y, además, es un conguero frustrado, según dice.
Es un hombre muy ordenado y su departamento da fe de ello. Recuerda que desde niño lo mejor que sabía hacer era dibujar, era su válvula de escape, su forma de pedir disculpas bajo el pseudónimo de Coco Alfaro. "A mi primera novia la conquisté así, en kínder. Ahí me di cuenta de lo valioso que era el dibujo; después me di cuenta de que era mi manera de sobrevivir en el colegio y mi conexión con el mundo”, dice soltando una carcajada.
Los personajes que forman parte de Chuquiago Marka, sobre todo aquellos "underground”, son la columna vertebral de todo aquello que plasma. Sus obras se han expuesto en más de cinco países, es gestor cultural y su influencia en el arte gráfico en Bolivia es innegable.
Jugársela con el arte
Conversador y coqueto de pura cepa, reconoce que era muy despistado en el colegio. Además, no era el estudioso ni el niño lindo de la clase, pero sí el blanco de lo que hoy se podría calificar como
bullying algo que lo convirtió en bueno para defenderse. Después de graduarse, ingresó a la carrera de Artes.
Cuando ingresó a la carrera en la UMSA, se dio cuenta de que quería vivir del arte, posteriormente estudió cinco años en la Academia Nacional de Bellas Artes. Resume esa parte de su vida como idílica, sin embargo, era muy académico y técnico, pero aún no encontraba su voz, aún no tenía una propuesta. Por aquellos años hacía copias de cuadros de Van Gogh, de Da Vinci y otros artistas y de eso vivía, lo que le causó una profunda crisis existencial.
En 2002 fue parte del Encuentro Internacional de Historietas, ésa fue la catapulta para el inicio de la búsqueda de aquello que muchos llaman estilo. "Siempre es la idea que cuando uno encuentra una veta en su expresión, hace siempre las pinturas o ilustraciones igualitas. Para mí eso no es encontrar un estilo, creo que el estilo es cuando puedes ser libre, mañana puedes hacer un estilo y pasado otro. Creo que el jugártela con el arte es los más importante”.
Su voz e identidad como artista la encuentra cuando empieza a convertirse en un voyerista por excelencia y proyectarse en personajes de La Paz que podían ir de lo marginal a lo académico, pasando por lo bohemio. Fue cuando lo académico a raja tabla se convirtió en una expresión interpeladora, transgresora en la que busca primero incomodarse a sí mismo.
Ser académico al inicio de su carrera artística: fue ese punto en el que se mintió en el arte. Pero, los personajes de La Paz romperían ese esquema para siempre.
Ciudad de locos
Considera que se ha liberado de los parámetros de la técnica, hoy la subordina al concepto. Su norte lo ha encontrado conociendo personas y los mundos dentro de ellas. Se dio cuenta entonces que tenía que ser una especie de cronista del contexto, de la imagen y de la gente de esa La Paz que es su cantera.
El mejor ejemplo de ello es su cuadro no finito que se llama Ciudad de Locos. Esa obra está conformada por una serie de retratos de las personas que conoce y que le han alucinado, hasta el momento tiene siete retratos, entre ellos el de su padre, Víctor Hugo Viscarra, El Papirri, entre otros.
Para él, si hubiese una crítica que le harían en el presente sería ser demasiado descarnado, que piense demasiado en el público o que sea demasiado descriptivo. Ello tal vez porque cree que el arte se ha alejado del espectador y esa es la principal crítica que se le hace al arte boliviano.
Para él, el combate al ego y el esfuerzo por ser humilde es importante, sabe que puede volar lo más alto que pueda como un cometa, pero que debe tener siempre un hilo que lo conecte a la tierra. Sabe que muchas veces hizo lo que le pedían, encargos artísticos, porque debía sobrevivir, pero que siempre ha sabido aprovecharse de ese espacio para incluir sus obras.
Si hay algo de lo que se ha dado cuenta es que quiere capturar imágenes, ya no sólo de La Paz, sino de otras ciudades bolivianas. "Creo que una de las cosas más lindas no es morir por el arte, sino vivir por él. El arte es un instrumento de interpelación, tiene que ser multivalente y polisémico”.

miércoles, 28 de enero de 2015

Lo mejor de la fotografía española, "retratado" en una exposición en La Paz


La obra de tres generaciones de los mejores fotógrafos españoles puede verse desde hoy en una exposición en La Paz, en la que a través de 54 imágenes se recorre la evolución de esta disciplina y también la historia de España, desde la dura posguerra a los albores del siglo XXI



"Lo importante de la exposición es que de la mano de los fotógrafos premiados podemos ver un poco cómo ha sido la evolución de la historia de la fotografía en España", dijo a Efe Carmen de la Guerra, comisaria de esta muestra que puede visitarse en el Centro Cultural de España (CCELP) hasta el próximo 13 de marzo.


La exposición está integrada por imágenes de Gabriel Cualladó, Cristina García Rodero, el argentino Humberto Rivas, Alberto García-Alix, Chema Madoz, Toni Catany, Joan Colom, Carlos Pérez Siquier, Ramón Masats, Ouka Leele, Pablo Pérez-Mínguez, Manuel Vilariño, y el trabajo conjunto de María Bleda y José María Rosa.


Todos ellos recibieron el Premio Nacional de Fotografía de España entre 1994 y 2008, incluido Rivas, nacionalizado español.


La exposición, denominada "La Mirada en el Otro. Conexiones y Confrontaciones", incluye varias imágenes realistas de la posguerra española, "de la España más humilde, retrasada, en blanco y negro, lo que eran los inicios del franquismo", apuntó De la Guerra.


Pero, al mismo tiempo, agregó, aparecen fotos en color que reflejan la época de la apertura de España hacia el exterior con imágenes de cuerpos al sol en las playas de Almería o el trabajo más conceptual de Bleda y Rosa, fechado casi en el siglo XXI.


No se trata de una exhibición de fotografía documental, sino de "pinceladas de la historia desde la parte artística" organizadas en diez series temáticas, con artistas de diferentes generaciones y que abordan la fotografía de formas diversas.


Así, en la muestra pueden verse las fotografías sobre rituales en Haití firmadas por Cristina García Rodero, la única española en la prestigiosa Agencia Magnum, y el trabajo de Chema Madoz, cuyo "estudio fotográfico no parece el de un fotógrafo, sino el de un escultor" porque inventa objetos en una emulación del surrealismo español.


Por su parte, la directora del CCELP, Clara Cabrera, señaló a Efe que en Bolivia existe un "verdadero interés por la fotografía española" atribuible a la labor del Centro, que desde su apertura en 2012 se ha convertido en un referente en la exposición de fotografías, lo que permite una promoción de artistas españoles y bolivianos.


La exposición, producida por el Ministerio de Cultura español y posteriormente llevada al extranjero por el de Exteriores, ha recalado en grandes capitales culturales como Tokio, Nueva York, Washington, Buenos Aires o México, y tras su parada en La Paz está previsto que viaje a Canadá. EFE

Artistas pedirán que Sucre declare Año de la Cultura

Bajo el amparo de una declaración de la UNESCO, artistas de diferentes gremios y disciplinas de Sucre se organizan para solicitar al Gobierno Municipal que declare al 2015 como el Año de la Cultura y la Creatividad.
“Todos estamos preocupados por la situación cultural de Sucre porque no hay apoyo de las instituciones públicas para proyectos”, manifestó el músico Álvaro Monrroy, de quien surgió la iniciativa de organizar a los artistas de la ciudad.
Explicó que recientemente conoció detalles de un documento de la UNESCO, la Declaración de Florencia, donde insta a todos los gobiernos del mundo a apoyar la cultura y creatividad como pilar fundamental del desarrollo social.
“Por la necesidad de un reconocimiento explícito del papel de la cultura en la agenda de desarrollo (…) hacemos un llamamiento a los gobiernos para asegurar la integración en la agenda de desarrollo 2015, de metas explícitas e indicadores dedicados a la contribución de la cultura”, reza en una parte del documento de la UNESCO.
En ese sentido, Monrroy dijo que los artistas organizados determinaron solicitar al Concejo y Gobierno Municipal, que declaren al 2015 como el Año de la Cultura y la Creatividad, con todo el apoyo económico e institucional que ello implica.
“Queremos que a través de esta declaratoria se pueda fomentar políticas de desarrollo cultural enfocadas en la sociedad, por eso hemos reunido a varios artistas de Sucre para que puedan apoyar esto”, comentó.
Para conseguir su propósito, en su primera reunión los artistas decidieron enviar cartas individuales al Alcalde y el Concejo Municipal hasta el viernes para que las autoridades tomen en cuenta su pedido. Del mismo modo, la próxima semana, redactarán una carta colectiva en el mismo tenor.
Al margen de ello se prevé otras actividades que sensibilicen a las autoridades. Este viernes, a las 19:30, volverán a reunirse en el Teatro Gran Mariscal para afinar su estrategia.

Que se sumen más

Los artistas que todavía no saben del proyecto están invitados a la reunión del viernes, a escribir sus cartas e integrarse al grupo de Facebook “Sucre Ciudad de la Cultura y la Creatividad”.

"Un arte puesto en escena" Taller de teatro concluye con feria que mostrará maquillaje en vivo

El taller "Un arte puesto en escena" del elenco teatral Espuac, se clausura hoy mostrando en vivo el maquillaje que se usa en la actuación, con el que se simulan heridas, quemaduras y otros efectos, además los participantes actuarán demostrando lo que aprendieron.

Esta actividad se desarrollará hoy a las 10:00 y a las 15:00 horas, en la Casa de la Cultura "Simón I. Patiño", con todos los participantes, que estuvieron los ocho meses que duró el taller.

Fueron varias las actividades que efectuaron durante este periodo de tiempo, además recibieron la visita e instrucción de grandes artistas bolivianos, como Jorge Ortiz, David Mondacca, Bernardo Frank, David Santalla, Daniel Travesí y Vicente Valenzuela.

Hoy en la feria se mostrarán además fotografías de todas las actividades que se han desarrollado en los ocho meses, pero además existe el compromiso de realizar una película nacional para la que se deben recaudar fondos.

Además se realizarán monólogos y cuentacuentos, que estarán producidos por las 20 personas que han estado presente en los talleres.

El director del elenco teatral Espuac, Fernando Soria, calificó la primera versión del taller como un éxito, pero aseguró que lo más lindo es que han estado presentes personas que ya tomaron talleres en otros lugares del país, y que fueron quienes valoraron la calidad de organización y producción que se tuvo, asegurando que en Oruro sí se puede hacer actividades de mucho valor.

"Han venido personas que han tomado talleres de teatro en el interior del país, han venido algunos artistas y han tomado este taller, y se han dado cuenta que en Oruro se puede dictar talleres de mucha más calidad, pero que se menosprecia a los artistas orureños", indicó.

Oruro Reconocerán la trayectoria de artistas del siglo pasado

El viernes se entregarán reconocimientos a artistas orureños de gran trayectoria artística y que dejaron huella dentro la música, acto que se desarrollará en ambientes de la Federación de Gremiales, a las 19:30 horas.

El programa televisivo "Nuestros artistas del siglo pasado" en coordinación con la Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), efectúa este reconocimiento, a quienes destacaron en épocas pasadas, incluyendo a músicos que han incursionado en el género nacional, y que no han recibido la debida importancia.

Uno de los promotores de esta actividad y representante del programa televisivo, Ronald Fuentes, manifestó que de lo que se trata es de brindar una distinción, reconocer y valorar el trabajo artístico que ofrecieron estos músicos del ayer, que hicieron suspirar, cantar, bailar y gozar de este arte a varias generaciones.

Entre los distinguidos está por ejemplo Óscar Elías, musicólogo, compositor, siendo una de sus obras más conocidas el "Viva, viva mi San José"; la periodista Rosario Rivero, el beatle orureño, Rodolfo Heredia; y quienes radican en Europa como Marcelo Bertschinger y Nataniel Gonzales.

Pero además estarán Vidal Alanes, Jorge Soria, Félix Alanes, Raúl Torrico, Arturo Marschall, David Rodríguez, Demetrio Llanque, Javier Mendoza, Antonio Flores, Mario Luis Mercado, Óscar Santos, Víctor Arancibia, Jorge Aróstegui, Carlos Aldunate, Rocío Marisol Benito, Rosario Núñez, Waldo Aguilar, Javier Anave, Alejandro Elías, David Ticona, Óscar Quiroga, Félix Rivero, Raúl Choque, Grupo Fama, Nostalgias, Patricia Santos, Rodolfo Sempértegui, Raúl Gálvez y Mario Alberto Orellana.

"Invitamos a la población orureña a ser parte de este reconocimiento a estos grandes de la música del ayer, quienes compartieron con nosotros su talento, arte, su música y nos hicieron vivir grandes momentos", expresó Fuentes.

Exposición busca revalorizar a Alfredo Domínguez como artista boliviano

La exposición pictórica que inauguró Nelson Jaliri, busca revalorizar a Alfredo Domínguez como artista boliviano, ya que su obra no es muy conocida en el país, pues radicó en Suiza.

Jaliri indicó que la muestra que está en el salón "Valerio Calles", es una interpretación de la obra de Alfredo Domínguez, de sus 14 temas sobre la vida, pasión y muerte de Juan Cutipa, y algunos temas más que los llevó a la plástica pictórica.

"Alfredo Domínguez es un músico, pintor y grabador, que lastimosamente no ha sido reconocido como artista boliviano, se desconoce mucho de su vida artística porque ha desarrollado su pasión del arte en Suiza, donde ha radicado, y poco se ha hecho conocer en Bolivia, con esta exposición y con la música se quiere revalorizar la vida de Alfredo Domínguez", remarcó el artista potosino.

Señaló que es la segunda vez que viene a presentar una exposición de forma individual en Oruro, porque ya expuso en el salón de la Casa de la Cultura "Simón I. Patiño", y de forma colectiva por varias ocasiones ya estuvo en esta ciudad que la considera como su segundo hogar. "Ya pasaron cinco años desde que hice mi exposición individual. Me siento como en casa, siempre fue como un segundo hogar, debido a que Oruro y Potosí, son cercanos", dijo.

Son 17 obras realizadas en las técnicas de acuarela, óleo y mixta, que estarán a consideración de la población por dos semanas, por lo que Jaliri invitó a la población a apreciar su arte y sobre todo conocer algo de Domínguez.

Con esta exposición efectuará un recorrido por diferentes ciudades del país, visitando luego de dos semanas La Paz, y posteriormente Cochabamba.

Este trabajo no fue fácil, pues debía interiorizarse sobre la biografía del autor, además de conocer sus obras, luego hacer los bocetos, para tener como resultado esta muestra.

martes, 27 de enero de 2015

Festival Nudos lanza talleres y trae la obra ‘For export’



Actuación, dramaturgia, creación de máscaras y más se explorará en los seis talleres que desde hoy tiene el festival Nudos (Knots), que se realiza en La Paz. Esta jornada, en el Teatro de Cámara estará For export, de Toto Torres. Dramaturgos de Perú, Argentina, Brasil y Bolivia dictarán talleres para interesados en teatro durante el festival, que se desarrollará hasta el 8 de febrero.

Hoy se abrirá el Taller de Dramaturgia Infantil y Juvenil organizado por el grupo Desierto Picante (Perú). El costo es de Bs 60 por realizarse durante tres días. “Los precios de los demás talleres son de Bs 30 cada uno; los cinco talleres cuestan Bs 120”, detalló Carmencita Guillén, directora de Teatro Grito, compañía boliviana que organiza el festival.

El 31 se abrirán los talleres “Máscaras larvarias” del grupo Tabla Roja (Bolivia) y “Manos a la sombra” de Die Pinken Clauden (Argentina). El 6 de febrero se dictará “El cuerpo poético del actor, filtro de la realidad” del grupo Impulso Colectivo (Brasil). Al día siguiente estará “El cuerpo como máquina de escribir o escribir el cuerpo” del grupo Ícono Teatral (Argentina). El curso restante es “Cantos tradicionales afroamericanos”, con acciones y textos a cargo del grupo Teatro IN (Argentina). “Los cupos son limitados. Pueden inscribirse en el teléfono 70559647”, indicó Guillén.

Mientras, continúan en cartelera las piezas de las compañías participantes. Hoy se presentará a las 20.00 la pieza boliviana del director y dramaturgo Toto Torres, For export. Ello se realizará en el Teatro de Cámara (calle Genaro Sanjinés, al lado del Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez).

La obra cuenta con las actuaciones de Francia Oblitas, Luis García-Tornel, Bernardo Arancibia Flores, Mauricio Toledo y Luis Caballero. Gira en torno a tres personajes: Sánchez, quien desesperado busca un corazón; Dévora, que desolada busca venganza; y Roque, que está decidido a hacer progresar su negocio.

Telartes propone albergues de arte



La creación de albergues para artistas, articular festivales y realizar el Congreso Nacional de Cultura Viva y Comunitaria son algunos de los puntos que se tratan desde ayer en el encuentro nacional de TelArtes, que se lleva a cabo en Cochabamba.

“Con el Ministerio de Culturas queremos crear una red de hospedajes solidarios para que los artistas, grupos y colectivos puedan circular de forma más ágil y económica entre ciudades y regiones”, explicó René Antezana, coordinador nacional de TelArtes.

TelArtes es una iniciativa de espacios y actores culturales que conformaron un colectivo que se propone promover e impulsar la Cultura de Red mediante la articulación del sector cultural de Bolivia desde hace dos años. El colectivo cultural trabaja en dos pilares: Cultura Viva Comunitaria y Cultura de Redes.

“Estamos en una junta nacional donde se reúnen delegados de toda Bolivia. El grupo gestor discute y realiza una mirada de TelArtes hacia cinco años para trabajar con los ejes y componentes que tenemos para contribuir a lo que podrían ser los procesos culturales y artísticos que tiene nuestro país”, agregó.

Entre los pendientes que el coordinador destacó está definir lineamientos y fechas para el Congreso Nacional de Cultura Viva y Comunitaria. “Hemos trabajado con el Ministerio de Culturas un anteproyecto de la Ley de Culturas, falta su socialización para entregarla a la Asamblea Plurinacional. También está la propuesta de Festival en Red, que son 41 festivales que queremos que estén articulados”, precisó. Mañana redactarán las conclusiones.

La Caracola, el cristal recobra vida y se vuelve un arte

Karina Cecilia Acuña Nogales no es sólo una emprendedora y ambientalista que recicla cristales, sino también una artista. En sus manos, y con la ayuda de un horno de vidriofusión y de algo de pintura, las botellas en desuso vuelven a cobrar vida y a convertirse en ceniceros, portarretratos, adornos de mesa, alcuzas, platillos para servir postres y saladitos, espejos, decoraciones de pared y otros. Tal es su iniciativa y perfección en el resultado que sus obras han llegado a Estados Unidos.

Ella cuenta que las manualidades le gustaron desde niña, y alguna vez mostró sus trabajos a sus amigas de colegio y universidad, quienes siempre la animaban a que se lanzara a comercializarlas. Hasta que un día decidió tomar un curso de vidriofusión y proveerse de un horno especial para la fusión de cristales, una máquina especial traída directamente desde Estados Unidos y que le costó unos 2.500 dólares.

Sin embargo, no todo es sencillo, pues el trabajo comienza antes, con el acopio del material, la selección de las botellas bien conservadas, que no tengan quiebres ni rajaduras y la limpieza y desinfección del vidrio (hay casos en los que el cliente pide que se conserve la etiqueta). En otros casos, hace falta una pintura previa del recipiente. Luego, una vez preparada la botella, se la hace reposar sobre unos moldes de cerámica, buscando la mayor precisión posible en cuanto a los ángulos, inclinaciones y medidas. También hay que tener dominio del horno en cuanto a tiempos y temperaturas, pues el calor puede llegar perfectamente a los 1.500 grados centígrados.

Si todo ha salido bien, de este horno saldrá una botella estéticamente aplastada con o sin bordes, según se la haya preparado, para colgarla a la pared o servir de llajuero o portarretratos.

De hecho, según reconoce Karina Acuña, se trata de una experiencia de más de tres años, entre ensayo y error, que le ha dado tanta experiencia que ella ya conoce los trucos de tiempos y temperatura, tipos de botellas y bordes, la adopción de una forma gaseosa a incluso la presencia de burbujas, que nunca son del mismo tamaño.

Finalmente, viene el trabajo de pulido para lograr un acabado perfecto, digno de ponerse a la venta o exportarse. Ella cuenta que, por ejemplo, las botellas de cervezas nacionales son muy apreciadas por bolivianos que viven en el exterior y que las tiene colgadas a la pared como un recuerdo de la patria.

Por lo demás, los ceniceros, platillos de mesa y otros son obras muy apreciadas por el mismo público cochabambino, como dueños de bares y restaurantes o personas comunes y corrientes que las quieren en su sala de visitas, tras observar el resultado en ferias y exposiciones.

"Desde niña me gustaron las artes y manualidades y trabajo dentro de la política del comercio justo".



Producto for export

• Los productos de La Caracola han llegado hasta Estados Unidos a través de la empresa Greenola, que los compra al por mayor y en el marco de la política del comercio justo, es decir pagando el precio que realmente costó lograr el producto.

• Cada cierto tiempo la empresa le encomienda pedidos, que allá se revenderán, aunque, eso sí, respetando el crédito de la autoría y origen.
• Por lo demás, sus obras se exponen y ofertan en ferias y otros eventos culturales. De hecho, participó en la Feicobol, una exposición en el Museo de Arte Contemporáneo en La Paz y otros eventos organizados por la Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía (Cadepia), a la que está afiliada.

• Los precios varían: una fuente grande puede estar entre los 150 y 200 bolivianos; una botella aplastada, entre 25 y 50, y los pendientes a 20.

• Los clientes que deseen adquirir sus productos o hacer sus pedidos específicos pueden escribir al email mujeraerolito@gmail.com.



PERFIL

Emprendedora

• Karina Acuña estudió Sociología, pero aunque se dedicó más a su faceta artística, cree que su carrera la ayudó mucho en su trabajo de identificación de los gustos culturales de la gente.

• De todos modos, su gran orgullo es que sus productos no son trabajos en serie, sino completamente artesanales y cada obra recibe una dedicación única y especial.

Especialidades

• Además de botellas, su trabajo también incluye adornos y bisutería de fragmentos de vidrio.

• Este material lo adquiere de los restos de botellas o de fragmentos menudos que las vidrierías desechan.

• También trabaja en otro tipo de arte con material reciclado, como tapas de botellas y envases de periódicos.

Españoles recuperan villancicos y cantatas bolivianas del siglo XVIII

Tras una investigación de más de cinco años, los musicólogos españoles Rodrigo Madrid y Susana Sarfson recuperaron una colección de cantatas y villancicos bolivianos, compuestos en el siglo XVIII.
Las piezas de la colección fueron elegidas y encontradas en la sección de Música del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB) de Sucre.
El resultado de ese trabajo es publicado en el libro Música barroca boliviana, que será presentado hoy en la Sala SGAE Centro Cultural, en Madrid (España), informó Europapress.es.
"Con la presente publicación continuamos la labor de recuperación de las obras musicales del pasado que, iniciada hace años por estudiosos e investigadores, nos ha permitido hoy rescatar una parte significativa de los cantos y danzas que se guardan en varios archivos de los territorios de ultramar”, se lee en la presentación del libro.

Madrid y Sarfson se encargaron de transcribir los manuscritos originales de once villancicos y cantatas del siglo XVIII. Así, el libro incluye la reproducción del facsímil, comentarios, los textos originales y el aparato crítico de cada obra.
Según la página web Ucv.es, las piezas fueron posiblemente interpretadas en funciones litúrgicas en la entonces Catedral de La Plata y el Oratorio de San Felipe Neri. En el material destacan los villancicos dedicados a la Purísima Concepción, a San Juan de Dios o San Pedro Nolasco y a la Ascensión del Señor. "La belleza de la música colonial de los antiguos territorios de ultramar sirve como alimento espiritual de los hombres”, aseguró Madrid, en una entrevista a ese portal.
Según Juan Carlos Fernández, director del ABNB, la iniciativa de estos investigadores españoles representa un importante avance de la recuperación del patrimonio musical de Bolivia.

"La importancia de conservar este patrimonio tiene un interés universal para la cultura musical. El patrimonio musical boliviano es muy importante, valioso y cuantioso”, aseguró.
Las piezas forman parte de la sección musical del ABNB, que contiene más de un millar de manuscritos pertenecientes a los fondos archivísticos de la Catedral y del Oratorio de San Felipe Neri, ambos ubicados en Sucre.
Una parte del patrimonio que se conserva en la sección musical del ABNB fue declarado como Memoria del Mundo en el año 2007 por la Unesco.


Fernández agregó también que se debería hacer lo mismo con la música vocal, que se conserva en la colección del Monseñor Santos Taborga, que está en el archivo arzobispal de Sucre.
Con una mirada similar, Cecilia Kenning, presidente de la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC), destacó la investigación y dijo que la música boliviana es invaluable. "Bolivia tiene ese privilegio de tener sus archivos muy ricos en temas de música del periodo colonial”, afirmó.
La publicación sucede al lanzamiento del disco Barroco boliviano (2011), grabado por el grupo Capella Saetabis, dirigido por Madrid.

El álbum también es resultado de la investigación realizada por Madrid y Sarfson en el ABNB, entre 2009 y 2010 con una beca de investigación de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) y el mecenazgo de la Universidad San Francisco Xavier, con el "Proyecto Sucre Ciudad Universitaria”.

El contenido de Música barroca boliviana


Textos El libro de más de 150 páginas contiene apuntes teóricos sobre el villancico y criterios de transcripción.
Obras seleccionadas Además, presenta notas explicativas de cada obra con la reproducción del facsímil, comentarios, textos originales y aparato crítico.
Piezas Están Guerra, Vittoria (Anónimo, 1725); De dos sacristanes (Roque Cerutti); Hoy que Francisco reluce (Cerutti), Las flores y las estrellas (Mesa, 1767); A la cima corred (Manuel Carrizo); Atención a dos jilguerillos (Anónimo, 1764); Ay, que se rompen los cielos (Anónimo, 1718), Dos jilguerillos al Sol (Anónimo), Qué luces, qué glorias aumenta divino ( Anónimo, 1752); Aplaudiros quisiera (Anónimo, 1798); y A quien no mueve a dolor (Anónimo, 1730).



Puntos de vista

Cecilia Kenning, Presidente de APAC
"Son un tesoro invaluable”
Me parece extraordinario que investigadores extranjeros recuperen la música boliviana. Ellos llegaron gracias a los festivales de música barroca de Chiquitos y a los encuentros de musicólogos e historiadores que organizamos desde hace 20 años. En estos encuentros participan investigadores de todo el mundo.
La noticia es un agrado para nosotros como institución, porque demuestra que está causando algún efecto la divulgación que realizamos de los archivos bolivianos que son únicos en el mundo. Sin duda, la música que tenemos en los archivos de Bolivia, sea Chiquitos, San Ignacio de Moxos, ABNB o los otros archivos que hay en diversas catedrales del país, son un tesoro invaluable. Bolivia es privilegiada porque hemos conservado esta riqueza que hoy en día se está descubriendo en el mundo entero y ha dado otra visión de la música de aquellos días.

Reponen For Export en el festival Knots/Nudos

"Sánchez, desesperado, busca un corazón. Dévora, desolada, busca venganza. Roque, está decidido a hacer progresar su negocio y comer tranquilo, como gente seria. Ninguno piensa detenerse y sus destinos se juntarán en la red delictiva que dirige Roque, el carnicero sin escrúpulos”.
Éste es el argumento de la obra For Export, que se repondrá hoy, a las 20:00, en el Teatro Municipal de Cámara, como parte de la tercera jornada del Festival Internacional de teatro de grupo Knots / Nudos.
La obra, escrita y dirigida por Toto Torres y llevada a escena por el elenco boliviano Teatro Fuego, fue ganadora del segundo lugar del premio de dramaturgia del municipio de La Paz.
El Festival Knots / Nudos nació en 2011, en Berlín, Alemania, cuando se empezaron a tejer nudos entre diferentes países, a través del teatro de grupo, con un resultado positivo y exitoso, informaron los organizadores. Por eso, se decidió continuar tejiendo nudos y se realizó un segundo encuentro en 2013 en Buenos Aires, Argentina.
"El teatro de grupo es un modo de encararlo, donde se van construyendo estrategias que crean un estilo de trabajo. La iniciativa empezó al intentar ir más allá del espectáculo como entretenimiento y propiciar un espacio de encuentro”, se lee en la nota de prensa del encuentro.
De esa manera, la tercera versión reúne 20 obras de teatro provenientes de Argentina, Chile, Perú, Italia, Brasil y Bolivia.
Espacio de formación
Además de las presentaciones, el encuentro también ofrece talleres de formación. Hoy comenzará el curso de dramaturgia infantil y juvenil, dictado por el elenco de Desierto Picante (Perú).
De acuerdo con los organizadores, es "un taller para principiantes y autores teatrales interesados en compartir e intercambiar experiencias de escritura o dramaturgia teatral infantil y juvenil”.
El contenido del taller incluye intercambio de experiencias, análisis de textos, revisión de teoría dramatúrgica, estructura dramatúrgica, decodificación de textos, ejercicios de producción de textos y propuestas de puestas en escena.
"El coordinador del taller buscará propiciar una atmósfera de intercambio y diálogo participativo como el monitorear el logro o producto del taller, que será el texto dramatúrgico básico o primario”, agrega el comunicado.

lunes, 26 de enero de 2015

Funars resalta exposición en la Casa "Simón I. Patiño"

Mediante una carta abierta dirigida al rector de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Carlos Antezana, la Fundación Cultural Aramayo Saavedra (Funars), felicita y resalta el importante aporte que cumple la exposición de arte colonial en el salón de exposiciones temporales de la Casa de la Cultura "Simón Iturri Patiño".

La exposición se desarrolla desde el 20 de enero y continuará hasta fines del mes, muestra que se denomina "Arte Colonial", con cuadros que datan del siglo XVI al XVIII. En esta exposición se puede apreciar la estética y los estilos característicos de la época como son el "Manierismo" y el "Tenebrismo" de orígenes europeos, que llegaron a nuestro continente junto a la Cruz y la Espada españolas.

La carta enviada por Funars al rector de la UTO, está firmada por su director ejecutivo, Víctor Aramayo Manjón y su presidenta, Julieta Saavedra de Aramayo, donde destacan este tipo de actividades que engrandecen el conocimiento cultural de la sociedad, al poder observar obras de arte con una data de más de cuatro siglos.

"En esta oportunidad hemos podido apreciar la singular belleza de una veintena de pinturas de los siglos XVII XVIII de autores anónimos, que reflejan la riqueza artística de aquella importante época que constituye parte de nuestro pasado histórico y que merece ser visitada por los diferentes estamentos sociales de nuestra capital y principalmente, por la totalidad de los establecimientos educacionales", menciona la misiva.



PERMANENTE

Ante la gran riqueza que está resguardada en la Casa "Simón I. Patiño", Funars sugiere a las autoridades universitarias, crear un espacio para una exposición permanente del acervo artístico orureño de la época virreinal.

"Reconocemos la intensa actividad cultural que desarrolla nuestra Universidad. También reconocemos la importancia del Museo Histórico Colonial que funciona en el antiguo Templo de la Ranchería. Pero creemos que pudiera hacerse un esfuerzo más para dotar a Oruro de un espacio céntrico y accesible, dependiente de la Universidad, para reunir todo el acervo colonial de Oruro, e inclusive de sus provincias donde permanecen en riesgo de robo o depredación", remarca la carta.

domingo, 25 de enero de 2015

60 años de fotografía en España, en 128 imágenes



La exposición fotográfica La mirada en el otro-conexiones y confrontaciones, después de un recorrido por Madrid, Lisboa, Tokio y Nueva York, entre otras ciudades, se presentará en La Paz el 28 de enero a las 19.30 con trabajos de Premios Nacionales.

“La muestra recorre 60 años de fotografías de España con trabajos desde los años 50 hasta la actualidad. Tenemos tres generaciones de fotógrafos bien definidas. Se puede ver un recorrido histórico desde lo que es la posguerra española hasta lo que es la época de la democracia, con las investigaciones de las nuevas generaciones de fotógrafos”, explicó Carmen de la Guerra, curadora del evento que se realizará en el Centro Cultural de España en La Paz (CCELP, avenida Camacho 1484).

La muestra congrega 52 piezas de una colección de 128 fotos pertenecientes a Premios Nacionales de Fotografía de España, uno de los galardones más importantes de ese país, creado en 1994 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España, que reconoce el aporte de un fotógrafo a la cultura española.

La exposición itinerante lleva viajando por diferentes países y ciudades del mundo desde 2009 hasta la actualidad. Después de la muestra en La Paz, que estará abierta hasta el 13 de marzo, su siguiente destino es Toronto (Canadá). La exposición es auspiciada por la Agencia Española de Cooperación Internacional.

“Es una fotografía más artística que documental y realmente es un honor tenerla. Hay fotógrafos de muy distintas edades que pueden mostrar el recorrido de su proceso creativo”, señaló la historiadora de arte.

Una de las novedades de la muestra es que la curadora De la Guerra, después de la inauguración, realizará un recorrido guiado, donde explicará cada una de las imágenes a los asistentes.

“Es algo que siempre hago para que la gente sepa sobre la obra y el autor”, indicó la madrileña.

Actividad. El objetivo principal de la exposición es dar a conocer la fotografía española, pero el 30 de enero De la Guerra se unirá a dos curadores bolivianos (Sandra Boulanger y Patricio Crooker) para confrontar ideas en este campo para la conferencia gratuita: Pensar la mirada, 60 años de arte fotográfico, donde también se verán piezas bolivianas.

“A través de las fotografías conoces otras realidades. Te sorprendes porque cuando ves diferentes países, ves que los artistas generacionalmente trabajan las mismas temáticas, con esta exposición he tenido esa experiencia”, explicó De la Guerra, que está interesada en la producción local.

Las obras que se exhiben en la muestra pertenecen a los ganadores del premio de fotografía Gabriel Cualladó, Cristina García Rodero, Humberto Rivas, Alberto García Alix, Chema Madoz, Toni Catany, Joan Colom, Carlos Pérez Siquier, Ramón Masats, Ouka Leele, Pablo Pérez Mínguez, Manuel Vilariño y Bleda y Rosa.

“Cuando nos enfrentamos a este proyecto nos dimos cuenta de que nunca se había hecho algo así y quisimos hacer una muestra colectiva de 14 fotógrafos, en una exposición que dé una perspectiva de temáticas con conceptos universales. El largo recorrido que lleva la muestra y el éxito que ha tenido responde a esto”, dijo la curadora, mientras montaba la muestra en el CCELP.

De la Guerra, junto a Javier Diez, escogieron entre 2.000 fotos las 118 que conforman la actual colección. “Ése es el trabajo de comisariado, de seleccionar lo mejor. Buscamos conectar y confrontar. Se puede ver un trabajo de Cristina García Rodero, la única que está en la agencia Magnum, que hace una fotografía documental, con uno de Ouka Leele, que es todo colores”, señaló.

La muestra enlaza a través de la conexión de opuestos, como con el autor Pablo Pérez Mingues. “Ves una foto de 1950 y otra del 2000 de Madrid como contraste. La gente puede vislumbrar los trabajos personales de los fotógrafos”. Otra de las fotos que deslumbra es de Alberto García Alix, con la pieza de La Gata. “Si la gente ve folios de su trabajo, es impactante”. Otro que resaltó la curadora es Manuel Vilariño, que explora con su cámara la religión y el esoterismo. “Es un cruce fantástico: él es gallego y en su trabajo retrata la naturaleza y el mundo espiritual”, agregó la curadora.


Muestra revela la pasión y el riesgo del fotoperiodismo local

Un rayo iluminando la zona sur de Cochabamba. Unos hombres salvando sus pertenencias y a sus pequeños perros de las inundaciones. Un recluso enterrado al pie del penal de El Abra. El precario velorio de una víctima de un deslizamiento de tierra. Un amanecer en la costa del lago Poopó. Una mujer mostrando la foto del matrimonio de su hija, cuyo cuerpo es velado unos metros atrás.

Aunque escuetas e insuficientes, estas descripciones corresponden a algunas de las 72 fotografías que se exponen en el salón Gíldaro Antezana (acera norte de la Plaza 14 de Septiembre, esquina España) dentro de la segunda Muestra Anual de Fotoperiodismo, que reúne el trabajo de 12 reporteros gráficos de esta ciudad.

Organizada y autogestioanada por los propios fotoperiodistas, la exposición se inauguró la noche del 19 de enero y estará abierta hasta el 1 de febrero en el salón municipal, adonde el ingreso -en horarios de la mañana y de la tarde- es libre.

Para la muestra cada uno de los fotógrafos ha debido elegir seis imágenes de su autoría, algunas de ellas publicadas en los medios donde trabajan y otras inéditas.

Las temáticas de las fotos son diversas, pues abarcan desde los conflictos sociales hasta paisajes, pasando por desastres naturales, deportes y tragedias policiales.

Si algo comparten las imágenes, tal como sus propios autores lo reconocen, es la pasión y el riesgo con que han sido capturadas.

La vocación por registrar fotos que sean capaces de configurar un contexto informativo es otra de las cualidades que unen estos trabajos, señala Benjamín James, fotoperiodista de OPINIÓN que participa de la muestra.

El también fotógrafo de este periódico y expositor Rubén Rodríguez considera que las imágenes de los fotoperiodistas se distinguen por mostrar a la población “lo que no ve”.

Así, incluso perteneciendo a eventos de dominio público, las fotos de los reporteros gráficos ofrecen una perspectiva novedosa e iluminadora sobre una realidad que, en los hechos, se conoce menos de lo que se cree.

Fotógrafos de OPINIÓN

La segunda Muestra Anual de Fotoperiodismo reúne 72 fotografías pertenecientes a 12 reporteros gráficos de Cochabamba, cuatro de ellos del diario OPINIÓN.

Dico Solis, Rubén Rodríguez, Benjamín James y Martín Numbela son los fotógrafos de esta casa periodística que exponen sus imágenes en el salón Gíldaro Antezana (Plaza Principal).

A decir de Numbela, su filiación a OPINIÓN es fundamental para el desempeño de las labores fotográficas, pues el periódico ofrece el soporte material, institucional y humano necesario para trabajar con responsabilidad, creatividad y entrega profesional.

Además de los fotoreporteros de este medio, en la muestra participan Carlos López, José Rocha, Daniel James (los tres de Los Tiempos), David Flores (de Gente), Noé Portugal, Jorge Ábrego (de la agencia EFE), Diego Cartagena (de la agencia AFKA) y Patricia Pinto.

Llegar a la gente con imágenes

Dico Solis

Fotoperiodista de OPINIÓN

Llevo trabajando como fotoperiodista unos 17 años. Tuve la suerte de formarme con mi papá y mi tío, que son fotógrafos, quienes me invitaron a trabajar en medios.

La fotografía periodística me ofrece la satisfacción de poder llegar a la gente con mis imágenes. A través de ellas, la gente puede ver la realidad que vive el país. Esa es mi mayor satisfacción.

Lo más complicado de este trabajo es el riesgo que trae consigo esta carrera. He estado unas dos veces a punto de perder mi vida, pero he tenido la suerte de salvarme. Complicado también se muestra el futuro de este trabajo y del periodismo. Es triste pensar que puede llegar a desaparecer el periodismo impreso. En todo caso, espero que eso no ocurra. En todo caso, más allá de lo que ocurra con el periodismo gráfico, igual vamos a tener la plataforma digital, para la que seguirán siendo necesarias las fotografías.

Poder estar donde otros no están

David Flores

Fotoperiodista de Gente

En fotoperiodismo llevo cuatro años trabajando. Aunque me considero un decepcionado del periodismo, sobre el que soy muy crítico, este trabajo me apasiona. Me encanta la adrenalina que desata la fotografía de prensa, los riesgos que te hace correr. Mucha gente se escapa de este trabajo por eso. Los primeros meses en este clima de trabajo pueden determinar si uno sirve para hacer fotoperiodismo, o si es mejor que se vaya a hacer fotografía a un estudio.

Trabajo en un periódico que tiene su fuerte en el área policial, lo que a mí me encanta. Más allá de que me guste o no lo que se publique en el diario, es increíble poder estar en lugares donde incluso mis compañeros no están.

Siempre me he movido en el underground (mundo subterráneo) y eso es algo que también ocurrre en el terreno policial, donde las cosas se mueven con contactos.

Perfiles.

Dico Solis

Tiene 35 años, los últimos 17 de los cuales ha trabajado como fotoperiodista en los dos principales medios impresos de Cochabamba. Empezó en el oficio a instancias de su padre y de su tío, quienes lo introdujeron en el trabajo periodístico, aunque los rudimentos de la fotografía ya los sabía desde su 12 años. Actualmente es fotógrafo de OPINIÓN.

Rubén Rodríguez

Tiene 27 años, 11 de los cuales laborando como fotoperiodista. Trabaja en OPINIÓN desde 2002. Desde entonces, el único año que no hizo fotografía fue 2006, cuando se fue al cuartel. Fue introducido al oficio por su tío, luego de que capturara las fotos del accidente de un paracaidista.

Martín Numbela

Tiene 43 años, 12 de ellos trabajando como fotoperiodista. Se interesó en la fotografía cuando estudiaba bellas artes. Sin embargo, el reporterismo gráfico recién se le presentó cuando uno de sus tíos lo invitó a trabajar en OPINIÓN, medio en el que aún se desempeña.

Benjamín James

Tiene 40 años y trabaja como fotoperiodista desde hace unos 20. Se hizo fotógrafo como parte de una tradición familiar, que comenzó con su abuelo, continuó con su padre y sigue con él y su hermano. Trabaja actualmente en OPINIÓN.

En imágenes

.

1. Tormenta eléctrica

Fotografía de Dico Solis.

2. Familia de monos araña

Imagen de Dico Solis.

3. Lago Titicaca

Foto de Dico Solis.

4. Enfrentamientos

Foto de Martín Numbela.

5. Fotoperiodistas

Los fotógrafos en la inauguración de la muestra.

6. Inundaciones

Imagen de Rubén Rodríguez.

7. Anciano

Fotografía de Martín Numbela.

8. Niños

Foto de Benjamín James.

9. Lago Poopó

Imagen de Benjamín James.

10. Conflictos

Foto de Rubén Rodríguez.

Pamela Chávez dejó su marca en encuentro internacional de muralismo

La artista plástica, Pamela Chávez, fue una de las representantes bolivianas en el "Encuentro Internacional de Muralismo y Arte Público – Pellegrini 2015", que se desarrolló del 4 al 12 de enero en la provincia de Santa Fe – Argentina, con la participación de artistas de España, México, Puerto Rico, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Chile, Colombia y Argentina.

Bolivia fue representada dignamente por la orureña Pamela Chávez, quien junto a la alteña Sulma Barrientos, lograron dejar una huella inolvidable en los muros de la tranquila ciudad de Carlos Pellegrini.

Para esta ocasión se adoptó una temática por demás interesante, "La cultura es la sonrisa", concepto que cada artista debía desarrollar según su percepción aspecto que fue entendido por Chávez, como un reflejo del planeta en una "Fiesta Nacional de las Culturas".

En el mural se aprecia un niño, el planeta y el sol, encerrado en la chacana, queriendo dar el mensaje, de que una sonrisa sincera puede vencer a cualquier tristeza. "Un planeta tierra donde una sonrisa puede cambiar todo, alegrar al más triste y es la esperanza que reflejo con el bebé que muestro en el mural, uno debe dejar que la alegría invada todo nuestro planeta, ganándole a la tristeza y la pobreza de todos los países", describió.

Los artistas que participaron fueron: de Argentina; Analía Castagnari, Raúl Orosco; Cristian Del Vitto; Laura Escande Rossi; Mario Aguirre; Ricardo Goy; José Luis Marconetti; María Belén Vicente Farrall; María Ester Benzi Foggia; Mariel Miranda; Olga Amalia Gherra; José Sorge; Julieta Barbuio; María Luisa Sosa; Ariel Sejas Rubio; Juan Manuel Giménez; Miguel Rosales; Germán Legrand; Claudia Germondari; Jorge Missart; Emiliano Ermacora; Facundo Urteaga; Santiago Martínez; Francisco Bossoletti; Adriana Casinni; Rodolfo Moretti; Gabriel Orduna; Andrea Baima; María Gabriela Gómez; Gina Perotti; Juan Cruz Rodríguez; Nahuel Strumia; Carla Beazotti; Fernando Laporta; Hugo Rodríguez; Lujan Baradiotti; Daniel Pereyra; Gerónimo Scocco y Georgina Celeste Salas.

De España, Susana Velasco; México, Carmina Orta, Gerardo Rivera Suaste; Puerto Rico, Abdiel Arenas Alicea, Abderraman Brenes La Roche; Ecuador, Gabriela Ayala, Juan Carlos Revelo; Paraguay, Juan Pablo Pistilli Miranda; Bolivia: Pamela Chávez Llargo, Sulma Barrientos; Chile, Crescencio Cobo Giancaspero, María Cecilia Hurtado Azocar, Mauricio Olave Sierra.

Raúl Villarroel lleva teatro costumbrista a todo el país

Desde hace 27 años el actor y director Raúl Villarroel lleva el teatro costumbrista por todas las ciudades grandes e intermedias del país. Con la Compañía Nacional de Comedias Realidades apuesta a rescatar historias del acervo popular y, a través del humor, dejar mensajes entre las audiencias.
Villarroel empezó en el mundo del teatro en 1976, hasta ese momento había sido deportista profesional, jugador de las inferiores del Club Bolívar en La Paz.
“Estaba cerca de ascender a la Liga profesional, pero llegó a mi vida el teatro y a partir del '76 me dediqué enteramente al teatro”, relató.
Desde 1988 es fundador y director de la Compañía Nacional de Comedias Realidades, uno de los pocos, sino el único elenco que viaja por todo el país llevando sus obras a teatros de todas las ciudades, incluidas algunas provincias. “Allí donde hay un teatro, ahí va la compañía Realidades pues al año vamos a unas 35 a 40 poblaciones”, afirmó.
Realidades también lleva sus obras fuera del país; la comunidad boliviana en Ecuador, Perú y Argentina también disfrutó de sus jocosas puestas en escena.
Uno de los hitos del elenco fue la participación del actor mexicano Edgar Vivar, más conocido como el Señor Barriga del programa El Chavo del ocho, con quien montaron una temporada en algunas ciudades del país en 1994.


El curita Jerónimo
“Hace 20 años que hago el personaje del padre Jerónimo, un curita que me ha dado satisfacciones a nivel nacional, es más conocido este personaje que Raúl Villarroel. Muchos me dicen: ‘usted se hace la burla de los sacerdotes’, pero en realidad lo que hago no es ridiculizarlos, sino caricaturizarlos”, explicó al señalar que si bien las obras son cómicas traen consigo un mensaje para la audiencia.
La esencia de su trabajo es el teatro costumbrista y para ello se ocupa de investigar obras de la historia del teatro popular en Bolivia; en esa labor se encuentra actualmente trabajando una adaptación y actualización de “La Rosita” de Antonio Díaz Villamil.
¿Cuál es la obra que le dejó más satisfacciones? “La que voy a escribir…”, afirmó, aunque recordó que frente a las críticas que pusieron en duda su creatividad escribió y montó tres obras eróticas que demostraron que Realidades podía hacer otro tipo de teatro.

"El último huayño"

Realidades presenta en Sucre la obra “El último huayño”, en el teatro 3 de Febrero. Hoy es el útimo día con tres funciones a las 16:00, 19:30 y 21:30. El precio de las entradas es de Bs 35 platea y Bs 25 galería.

sábado, 24 de enero de 2015

Capella de Cochabamba participa en 4 conciertos

“Nuestro amigo Willy Claure, gran músico y compositor boliviano, que reside en Suiza, asistió al primer concierto de la Capella, este pasado domingo. Dice que no imaginó que fuera algo tan grande”, escribió el maestro Augusto Guzmán en su Facebook sobre la presentación de parte del coro de la Capella Filarmónica de Cochabamba, que desde el miércoles 14 de enero están en Suiza ofreciendo una serie de conciertos junto a la Orquesta Lviv Virtuozy de Ucrania.

La primera presentación de los bolivianos con el coro europeo y la orquesta ucraniana, sucedió el pasado domingo. “En total se presentaron, en escena, 140 intérpretes entre coralistas e instrumentistas”, bajo la dirección del cochabambino Augusto Guzmán.

“Fue una linda interpretación, con mucha soltura”, aseguró Guzmán en una entrevista hecha por Mónica Briançon, en la que también dijo haber recibido elogios por su dirección precisa de varios otros músicos presentes, tal el caso del director de coros Dieter Wagner.

Hasta este jueves, el Coro Suiza-Bolivia y la orquesta ucraniana, bajo la dirección de Guzmán, han ofrecido cuatro conciertos.

“El primer concierto fue durante la misa, y de todos modos la gente aplaudió. Los tres oficiales fueron aplaudidos de pie. Todos los conciertos estuvieron a reventar. El último fue en la catedral gótica de Basilea, bellísima”, dijo Augusto en la citada entrevista.

“Ésta ha sido una experiencia inolvidable. Gracias Dieter Wagner, Urs von Bidder, gracias a todo el gran coro Suiza-Bolivia, a los solistas Sabrina Hintermann, Olga Machonova, Michael Pavlu, María Salazar y a la Orquesta Lviv Virtuozy de Ucrania por haber compartido juntos estos conciertos maravillosos”, dijo Guzmán.

Una solista boliviana

El pasado martes, 22 integrantes de la Capella Filarmónica de Cochabamba, junto al maestro Augusto Guzmán, emprendieron viaje a Suiza donde estarán hasta la próxima semana ofreciendo varios conciertos.

Los ensayos de los coralistas bolivianos iniciaron el jueves de la semana pasada. El primer concierto fue el domingo 18, donde la orquesta ucraniana y el coro formado por bolivianos y suizos interpretó la obra Oratorio de Navidad de Johann Sebastian Bach, teniendo como primera soprano a Sabrina Hintermann, como segunda soprano a María Salazar (Bolivia), como contralto a Olga Machonova, como tenor Dieter Wagner (alemán radicado en Suiza y que estuvo en Cochabamba el 2013) y a Michael Pavlu (bajo).

Construirán Casa de Arte Popular en La Paz para artesanos de Alasita

El alcalde transitorio de La Paz, Omar Rocha, anunció el sábado la construcción de la Casa de Arte Popular para los artesanos de la feria tradicional de la Alasita (comprame, en aymara), que abre el 24 de enero de cada año, en el campo ferial del ex Parque de los Monos, de La Paz.

"Hermanos de Fenaena (Federación Nacional de Artesanos y Expositores de Navidad y Alasita) con los más de 3.000 "alasiteros" que están apostados en todos los sectores, vamos otorgarles su terreno y la construcción de la Casa de Arte Popular, que va ser en esta zona, en este lugar en este campo ferial", afirmó en su alocución en la inauguración de la feria de la Alasita 2015.

Rocha entregó al dirigente de Fenaena, Adolfo Chávez, el proyecto de construcción de la Casa de Arte Popular.

Por otra parte, anunció que el Consejo Municipal de La Paz, a través de una resolución, propondrá que los "amautas" (o chamanes andinos) sean, en su valor cultural y tradicional, declarados patrimonio histórico e intangible de la humanidad.

"Para que los guías espirituales con la gestión del Canciller el día de mañana sean patrimonio intangible y oral de la humanidad general de la Unesco", añadió.

Además, informó que, por vía del Ministerio de Culturas, se propuso que la festividad de la Alasita también se declare patrimonio intangible de la humanidad ante la Unesco.

Teatro Grito abre Festival de Teatro Knots/Nudos

El Festival Internacional Knots/Nudos - Encuentro de Teatro de Grupo comenzará mañana, a las 20:00, en el Teatro de Cámara, con la puesta en escena de Pis, de Teatro Grito. La entrada será gratuita.
La tercera versión del festival eligió como sede a La Paz, después de pasar por Berlín (Alemania) y Buenos Aires (Argentina).
Según la página en Facebook, del encuentro participarán grupos de Argentina, Chile, Perú, Colombia, Italia y Brasil.
En el encuentro participarán más de 15 elencos, quienes se presentarán en el Teatro de Cámara, el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez y espacios públicos, como las iglesias de San Francisco y de San Miguel.
El programa de 15 días incluye talleres, obras de teatro para niños, obras de teatro para grandes y teatro de calle. Además, el cierre del festival será el 8 de febrero, a las 20:00, en el Municipal, con la presentación de una obra colectiva.

Fotos galardonadas de España en La Paz

La exposición “La Mirada en el Otro – Conexiones Confrontaciones” es una antología de fotos ganadoras del Premio Nacional de Fotografía de España de los últimos 20 años que abrirá la gestión 2015 del Centro Cultural de España (CCLP) este 28 de enero a las 19.30, misma que se mostrará hasta el 13 de marzo en sus instalaciones.

Los expositores son:

Gabriel Cualladó (Premio 1994), Christina García Rodero (1996), Humberto Rivas (1997), Alberto García-Alix (1999), Chema Madoz (2000), Toni Catani (2001), Joan Colom (2002), Carlos Pérez Siquier (2003), Ramón Masats (2004), Ouka Leele (2005), Pablo Pérez – Mínguez (20006), Manuel Vilariño (2007) y Bleda y Rosa (2008).

“‘La Mirada en el Otro’ es una muestra colectiva en la que se reúne gran parte del amplio elenco de artistas galardonados con el Premio Nacional de Fotografía, creado por el Ministerio de Cultura de España en 1994. La exposición es un abanico multiforme que se aventura por series que encuentran sorprendentes vínculos entre creadores tan diversos, confrontando y conectando sus obras. El objetivo es mostrar la riqueza, la expresividad, la imaginación y la calidad indiscutible de los fotógrafos que trabajan en España, al tiempo, que se pueda contemplar en conjunto y a través de ocurrentes nexos un repaso a una parte importante y significativa de la historia de la fotografía española de los últimos sesenta años”, reza un boletín enviado por la entidad europea.

Anterior a la llegada al Centro Cultural de España en La Paz, esta exposición ha visitado en su itinerancia internacional ciudades como Madrid, Lisboa, Tokio, Nueva York, Ljubliana, Washington, México, Buenos Aires, Santiago de Chile y Asunción.

Esta exhibición está organizada de forma conjunta por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional, y comisariada por Artendencias, Carmen de la Guerra y Javier Diez, la exposición representa un recorrido por algunos de los nombres más destacados de la fotografía española.

Además, el día 30 de enero, a las 19.00, la curadora Carmen de la Guerra impartirá una conferencia titulada “Pensar la mirada: 60 años del Arte Fotográfico en España” reflexionando sobre el proceso creativo y evolutivo de la práctica fotográfica española.

jueves, 22 de enero de 2015

Guitarrista japonesa Kohno resalta seriedad de la Academia Man Césped

Esta es la primera vez que la guitarrista japonesa Tomomi Kohno visita Latinoamérica, específicamente Cochabamba. El objetivo es dar clases magistrales y talleres a los alumnos de la Academia Nacional de Música Man Césped, capacitación que culminará este sábado con un concierto, a las 19:00, en el auditorio del Colegio de Abogados (Heroínas casi España).

“Hay muchos detalles que está corrigiendo, iniciando de técnica básica y de asuntos interpretativos. En la academia tenemos diferentes niveles, entonces de acuerdo a lo que toca cada alumno ella intenta mejorar”, dice Koichi Fujii, director de la academia.

Por su lado, Tomomi está feliz de estar en este lado del mundo ya que por primera vez interpretará canciones de autores latinoamericanos en tierra latinoamericana.

Sobre la Man Césped, la guitarrista japonesa dice que “trabajan con mucha seriedad y también escuchan lo que digo con mucha atención”.

Para lograr un buena ejecución musical, sin importar el instrumento, Tomomi asegura que tiene que haber mucho trabajo técnico, comenzando de la lectura musical básica y mejor si se comienza a temprana edad, porque los niños “tienen muchas sensibilidades que no se pueden explicar”.

“Fiki-Liks” extiende sus funciones populares

“Somos el elenco que más apoyo ha tenido del público cochabambino, pese a que siempre se dice que en Cochabamba es difícil triunfar, pero Fico’s Show tiene la suerte de haber tenido siempre el respaldo de Cochabamba”, ciudad que tiene un público muy exigente, dice el humorista Fico Ávila.

Prueba de ese éxito son las funciones populares de su último espectáculo de humor “Fiki-Liks… Archivos secretos de humor”, que estuvo en cartelera del 8 al 18 de enero con entradas agotadas. Por eso las presentaciones se han ampliado desde hoy hasta el domingo en el Cine Capitol y si el público lo pide, extenderán las funciones a la siguiente semana.

“Fiki-Liks”, una combinación de Fico’s Show y el escándalo de los archivos WikiLeaks, fue estrenado en salón el primero de agosto del 2014 y estará en cartelera hasta fines del mes de abril próximo.

“Nos toca todavía ir a La Paz en febrero, volvemos a Santa Cruz en marzo y volvemos a Oruro también en marzo. Tenemos compromiso de ir a la Argentina en abril y junto con Estados Unidos cerraría el ciclo de este título que nos ha traído muchas cosas gratas”, dice Fico Ávila.

Como el tema de WikiLeaks, este espectáculo de Fico’S Show saca los trapitos al sol de algunos temas políticos bolivianos, como que al presidente le gusta jugar fútbol.

“Van a ver a un árbitro plurinacional, con nuevas reglas de fútbol. Ya no es la FIFA, es la FIJA, porque es ‘jurbol’ asociados”, cuenta el humorista sobre su creación.

Además, agrega, “se lo ve en escena al Presidente haciendo lo que más le gusta: jugar fútbol. También hablamos un poquito de los WikiLeaks según la ciudad donde te encuentres. En Cochabamba la información o los secretos son en base a la comida; en Santa Cruz el camba no tiene Fiki-Liks, más bien él dice todo, no necesitas preguntarle nada, revela todo.

Tarija no tiene porque dónde va entrar la información”.

“Fiki-Liks… Archivos secretos de humor”, además de las revelaciones políticas bolivianas tiene --según Fico Ávila-- una “carga importante de imitaciones de cantantes, podremos ver en escena a José Feliciano, Stevie Wonder, Gonzalo Hermosa de Los Kjarkas, así como un homenaje a Freddie Mercury”.

Además, en su afán de no descuidar “la propuesta del género de variedades”, los espectadores podrán disfrutar en este espectáculo de personajes frescos como sus dos viejitos beneméritos, un chaqueño con sus chapacas, un mexicano y los titicacos.

Fico Ávila rememora su último show exitoso que fue “Meydey Meydey... caer”, relacionado con el secuestro del avión de Evo Morales en Europa. “Hicimos una parodia, había azafatas, había una nueva línea aérea, siempre nosotros tratamos de desarrollar el espectáculo en base a una idea, en este caso la información secreta”.

“Meydey Meydey... caer” estuvo cinco semanas en cartelera, incluidas las funciones populares.

La entrada general a “Fiki-Liks…” cuestan 60 bolivianos y la venta se abre a las 9:00 de hoy. El sábado y el domingo habrán dos presentaciones: a las 19:00 y 21:30.

Sobre el elenco

El elenco de Fico’s Show está conformado por 13 personas, seis actores y siete bailarines, que son apoyados por tres técnicos.

Entre los actores están Fico Ávila, Piki Gamarra, Ronald Arnez, Ramiro Echeverría, Sergio Farias y Janine Travesi.

Los bailarines son Marco Villarroel, Christian Rivero, Alberto Quiroz, Katya Quiroga, Noelia Santivañez, Daniela Ruiz y Jimena Encinas.

El equipo técnico lo integran Mauricio Alvarado, Marco Camacho y Jhonny Nava.

Fico’s Show combina humor, baile, canto, imitaciones y personajes del ámbito internacional y nacional.

Artistas del origami festejan la Alasita con miniaturas de papel

Dragones y caballos hechos de un billete de Alasita, cámaras fotográficas y animalitos que no miden más de cinco centímetros. Eso y mucho más se expone en la quinta Expo Origami Esencia. La muestra de miniaturas de papel, abierta en la Casa de la Cultura, está dedicada a la feria de la Alasita.
"Esta exposición está enmarcada en la Alasita y a la técnica de money folding. Es decir, todo lo que la gente vea en esta muestra está hecho con billetes de Alasita. Para la fiesta de la abundancia nosotros hemos hecho los modelos y figuras en miniatura”, dijo el coordinador de la Sociedad Boliviana de Origami (SBO), Nicolás Delgado. Más de 20 miembros de la SBO ponen en exposición, y algunos a la venta, miniaturas de papel con figuras singulares.
El origami, nacido en Japón, consiste en doblar el papel para crear figuras y objetos. Con el tiempo, este arte -también conocido como papiroflexia- ha mejorado las técnicas, los diseños (con la inclusión de la matemática) y la difusión (mediante el internet). Lo que en sus orígenes era algo exclusivo de la monarquía japonesa, hoy está al alcance de todos y sin mayor costo.
Cada año, la SBO presenta en una muestra los diseños y figuras creadas por sus integrantes. "Las exposiciones nos permiten mostrar a más gente la gran variedad de cosas que uno puede lograr con sólo un trozo de papel. La práctica y la experiencia te permiten crear y diseñar tus propias figuras e imágenes. Es algo que se vuelve parte de uno”, contó otro coordinador de la asociación, Sergio Guarachi.
La SBO busca permanentemente nuevos miembros que quieran difundir el arte del doblado de papel. "Trabajo con el origami desde mis ocho años. Cuando tenía 10 ya enseñaba cómo hacer figuras de papel. Ahora, a mis 20, todavía enseño a la gente de forma gratuita, para que se interesen y formen parte de los que amamos la papiroflexia”, explicó Guarachi.
Uno de los objetivos de la SBO desde que se creó, hace cinco años, es fomentar el intercambio de conocimientos entre sus miembros. Por ello, dan cursos regulares de origami; esta época "alasitera” se abocan a las miniaturas, cuya elaboración requiere mayor habilidad.
"Hay figuras que son mucho más complejas. Hice una que diseñé yo mismo de un pegaso. Ésa me tomó casi dos semanas pues fue hecha con un solo papel y mide menos de cinco centímetros. Para esas figuras usamos pinzas y requiere mucho más detalle”, contó Guarachi.
Una de las prioridades de la a Sociedad Boliviana de Origami es la ecología. Por ello, según explicaron ambos coordinadores, trabajan con papeles reciclados. "Uno de los requisitos para ingresar a la SBO es traer papel bond usado para que reciclemos lo que otros creen que es basura”, aseguró Delgado.

La exposición se presentará hasta el 10 de febrero en la Casa de la Cultura (Pérez Velasco).



Las clases se pagan con billetes de Alasita

La expo origami de miniaturas también abre espacios para clases de doblado de papel. Los cursos se pagarán con billetes de Alasita que servirán para crear más figuras.
"No cobramos. La gente que no sabe nada de origami, pero quiere aprender e iniciarse en este arte, pueden visitarnos acá en la Casa de la Cultura con billetes de Alasita que servirán de entrada”, anunció el coordinador de la Sociedad Boliviana de Origami (SBO), Nicolás Delgado.
El primer taller será mañana de 13:00 a 18:00 en el Museo San Francisco. También se impartirán cursos el 29 y 30 de enero, y el 5 y 6 de febrero en la Casa de la Cultura. Se recomienda la participación de personas que no sepan nada de papiroflexia para mantener un mismo nivel.
Para los más avanzados, la SBO trabaja jueves y viernes en el Museo San Francisco desde las 16:00. El acceso es gratuito y sólo es necesario llevar papel para reciclar.

Un monólogo recrea la búsqueda del instinto femenino

La historia de una mujer que atraviesa el desierto para encontrarse a sí misma. Durante esa travesía, la joven descubre una variedad de facetas de su vida a través de varios personajes.
Ésa es la trama que da vida al monólogo denominado Atravesamos: la historia de Sofía, dirigido y protagonizado por la actriz boliviana Tatiana Azeñas.
"Sofía era una mujer que vivía con su abuela, dentro de una tradición indígena. Cuando sale a la ciudad, la joven sufre un choque fuerte. Entonces, para encontrar lo que ella era, vuelve a través de las historias que le van contando los otros personajes”, contó la actriz.
La obra se presentará en una temporada corta el 23, 24 y 25 de enero, a las 19:00, en el espacio LATE Escena (Calle Méndez Arcos, 785, Sopocachi).
"La frase ‘Sal al bosque, sal enseguida, sino sales al bosque, jamás ocurrirá nada y tu vida no empezará jamás’ es uno de los detonantes en la obra y sabemos que, desde la psicología, el bosque representa nuestro subconciente”, explicó.
Azeñas, quién escribió el monólogo, contó que la historia está inspirada en el libro Mujeres que corren con los lobos, de Clarissa Pinkola Estés. "La pieza habla mucho de la búsqueda del instinto salvaje femenino, de los ancestros y de la cultura que valora la narración oral. Además, destaca la importancia de encontrar nuestros propios sonidos internos, intuiciones, cantos y nuestra propia piel”, agregó la actriz.
Por eso, la pieza es acompañada por música creada en vivo, a cargo del artista brasileño Sergio Leandro Cordeiro Da Silva.
"Mientras vamos haciendo la pieza, se van creando los paisajes sonoros a partir de la música que es tocada con instrumentos bolivianos como quena, charango y también de brasileños como el berimbau, pitos indígenas, xequere y otros”, explicó Azeñas.
La actriz encarna a más de cinco personajes en el monólogo como la narradora; Sofía; una vieja sabia que vive en el desierto y guiará la travesía del personaje principal; una mujer foca que pierde la piel; y a una niña de capa roja, Caperucita. "Se cuentan también algunas historias de mi abuela paterna que la traigo a esta obra como una mujer indígena, quechua y mestiza. Lo que le traspasa a Sofía es el recuerdo de su lengua, su infancia, su tierra, lo que dejó al irse a la ciudad”, añadió Azeñas.
El año pasado, el monólogo ya se estrenó en Brasil, en el Festival Satyrianas, en São Paulo.

Expo ‘Por las Rutas de un Nuevo Mundo’

La ministra de Comunicación, Amanda Dávila inauguró la muestra fotográfica inédita denominada “Por las Rutas de un Nuevo Tiempo”, presentada por un grupo de siete reporteros gráficos oficiales del presidente Evo Morales.
La selección fotográfica que se presenta en el museo de la Revolución de La Paz, entre el 20 y 30 de enero está compuesta por 35 fotografías periodísticas, imágenes que según la titular del despacho de Comunicación reflejan distintas facetas del Jefe de Estado en su diario vivir, de los logros de gestión, de sus viajes y de su forma de Gobierno que se ha caracterizado por llegar a las comunidades y municipios más alejados de todo el país.
“Este grupo compuesto por fotógrafos y periodistas que viajan con el Presidente van recogiendo imágenes de cada uno de los lugares a los que Mandatario llega, con esto van haciendo historia con imágenes, con el registro fotográfico que es tan importante, pero también va el canal 7 que acompaña estos viajes de gestión del Presidente”, dijo Dávila.
En una breve descripción del trabajo de cobertura diaria que realizan este grupo de fotógrafos, la autoridad destacó la actividad desempeñada por José Lirauze, Enzo De Luca, Reynaldo Zaconeta, Carlos Barrios, Gonzalo Jallasi, Jorge Mamani y Freddy Zarco, quienes acompañan las actividades del Presidente.
“Los compañeros acompañan al Presidente, llegando a lugares alejados, algunas veces lo hacen por helicóptero, otras por carretera, en lanchas, en jeep, algunas veces toman un avión y se internan a lugares, de difícil acceso carretero. Aquí están esas personas sacrificadas, que viven y aguantan al ritmo del Presidente desde las cinco de la mañana hasta las 10 y 11 de la noche”, aseveró.

Jisk’a arte: Alasita 2015 en Casa de las Culturas

La Secretaria Municipal de Culturas realiza la muestra denominada “Jisk’a arte: Alasita 2015”, que tiene lugar desde el 20 de enero y se exhibirá hasta el 10 de febrero de 2015 en la Casa Municipal de las Culturas.

La exposición está conformada con obras en formato pequeño. La primera muestra será en la sala Antonio Gonzales Bravo en la cual se podrán aprecias trabajos realizados en el arte del Origami, es decir trabajos realizados en papel.

En las salas Arturo Borda y María Esther Ballivián se tendrán obras de diferentes artistas plásticos en las especialidades de pintura, escultura, dibujo y grabado entre otros. Así como también de artesanos quienes nos mostrarán su trabajo en el arte popular.

miércoles, 21 de enero de 2015

Preparan el sexto Festival de Danza Contemporánea

Hasta el próximo 2 de marzo está abierta la convocatoria para en el sexto Festival Internacional de Danza Contemporánea, que se realizará en Cochabamba del 1 al 13 de septiembre próximo.

Este festival es organizado por el Centro Simón I. Patiño y cuenta con el apoyo de Hivos-Bolivia.

La convocatoria está abierta para las compañías y artistas locales, nacionales y extranjeros, que “tengan en su haber un espectáculo de Danza Contemporánea o Danza Teatro”.

La elección oficial de 13 espectáculos completos --que deberá tener una duración como mínimo de 45 minutos-- será hecha por un Comité de Asesoramiento elegido por el Centro Patiño. Las compañías participantes serán elegidas según los criterios de calidad artística, adaptabilidad a escenarios no convencionales, propuesta económica y complejidad técnica (rider).

Según las bases, cada compañía que sea seleccionada deberá ofrecer una función gratuita para el público, “en el escenario no convencional asignado para su trabajo. Adecuando los requerimientos a las condiciones técnicas (luz, sonido, foro y otros) aceptadas”.

La ficha de postulación, las bases y cualquier otra información adicional puede solicitarse al correo electrónico: a.balderrama@fundacionpatino.org.

En marzo desarrollan el VI Encuentro Sinfónico

La Fundación Musical Bravura, en convenio con la Fundación Franklin Anaya Arce y el Instituto Eduardo Laredo organizan para marzo próximo en Cochabamba, el VI Encuentro Orquestal Sinfónico, donde participa como maestro y solista invitado el violinista ruso Alexander Sitkovetsky.

Para tal efecto, la Fundación Bravura y la Orquesta Filarmónica de Bolivia (OFB) abrieron ayer la convocatoria para los músicos bolivianos que vivan dentro o fuera del país, y también para los extranjeros residentes en Bolivia, sin límite de edad, y que tengan como especialidad los siguientes instrumentos: flauta, oboe, clarinete, fagot, corno, trompeta, trombón, timpani/percusión; violín, viola y cello.

Como parte del encuentro --que culminará con el concierto para violín Op. 35 de Tchaikovsky--, Alexander Sitkovetsky ofrecerá clases magistrales a violinistas, violistas y grupos de cámara del país.

“Todos los integrantes de la OFB tienen la prioridad de participar en las clases magistrales, para cuyo caso deberán hacer su solicitud en su aplicación y en coordinación con la organización se confirmará su participación activa en las clases magistrales”, especifica el maestro Miguel Ángel Salazar Hidalgo, director de la OFB y de Bravura.

Por otra parte, las clases magistrales estarán abiertas para todos los músicos del país interesados en presenciarlas, quienes deberán ponerse en contacto con el correo bravura.bolivia@gmail.com o con los teléfonos 70905694, 4544399 y 4255775.

El VI Encuentro Orquestal Sinfónico se desarrollará en el Instituto Laredo del 11 al 15 de marzo próximo y las audiciones tendrán lugar hasta el 15 de febrero.

La Fundación Bravura, creada por Salazar Hidalgo y Adriana Inturias Villarroel, con el afán de capacitar a los integrantes de la OFB, desde el año 2012 viene trayendo al país a notables figuras de la música clásica mundial, tal el caso del chelista alemán Leonard Elschenbroich, actual mentor artístico de la OFB y quién visitó el país en tres oportunidades.

También --y gracias al apoyo de la Fundación Hilti--, han llegado al país el trompetista Reinhold Friedrich, el violinista Philippe Quint, el violinista Nicola Benedetti, el cuarteto de cuerdas Hugol Wolf Quartett y a fines del año pasado el contrabajista venezolano Edicson Ruiz y el maestro colombiano de orquesta Alejandro Posada.

Ensayista chileno destaca Mar, del Teatro de Los Andes

El poeta, traductor y ensayista chileno Andrés Ajens destacó la puesta en escena de la obra Mar, de Teatro de Los Andes, que presentó la pieza el 12 y 14 de enero, en el Festival Santiago a Mil, en Santiago de Chile.
"Entre el desmontaje de la fijación traumática y la irreductible ‘politización’ de la escena, el Teatro de Los Andes, la compañía fundada por César Brie a comienzos de los 90 a unos pasos de Sucre, viajera infatigable, se reinventa, se desplaza. Y a ratos nos desplaza en nuestras más inveteradas fijezas”, escribió Ajens en el portal eldesconcierto.cl la semana pasada.
La misma nota llevaba el siguiente encabezado: "La celebrada compañía yotaleña (Bolivia) Teatro de Los Andes acaba de estrenar, con un interminable aplauso del numeroso público que llegó hasta la sala Antonio Varas —a escasos metros del palacio de La Moneda—, el lunes 12 de enero, Mar, su más reciente montaje”.
Además, Ajens realizó un análisis de la escenografía y las intervenciones musicales y sonoras. "La obra explora nítidamente más de un ‘punto de vista’”, aseguró el ensayista.
Asimismo, el periódico La Tercera destacó las palabras de Arístides Vargas, codirector, quien dijo que la pieza "Tampoco demanda una reparación soberana, sino que gira en torno a la ausencia y el anhelo de algo que ni siquiera conoces, como el mar”.

martes, 20 de enero de 2015

Pocholo voltea taquilla en La Paz y promete regresar en abril

Gracias a todos por venir, para los que no pudieron entrar, ya programamos una fecha para volver en abril con este mismo show”. Con esas palabras, el cómico cochabambino Guery Sandóval prometió regresar a La Paz tras voltear taquilla con su espectáculo Un tranvía llamado Bolivia.
El humorista y su elenco se presentaron en cinco funciones el viernes, sábado y domingo, en el Teatro 16 de Julio. "Más de 5.000 personas asistieron al show. Sandóval y su elenco están muy agradecidos con el público paceño. Muchas personas se quedaron sin entradas”, contó Álvaro Corrales, representante del artista.
El espectáculo de más de dos horas y en el escenario se creó una estación de trenes que trajo de retorno a personajes clásicos interpretados por Sandóval. Por ejemplo, la rubia adolescente Romina, quien participó en un casting de modelos y se llevó el aplauso del público al interpretar una ranchera frente a su competidora, Solmaira Ricaldes, que interpretó una canción de Shakira.
También conquistaron la atención de los asistentes Ernesto y Ernia, una pareja completamente opuesta a la del Pocholo y su marida, pues él sólo estaba interesado en el dinero de Ernia, interpretada por Marianela Molina.
La esposa del Pocholo, por su parte, hizo reír a los paceños durante el sketch de Felipa, una cholita potosina que busca a su esposo, junto a sus ocho hijos. La actriz también estrenó un personaje, el de la bruja Cachavacha.
Además, el elenco se lució en la escena de los soldados que buscan a Pocholo. Con tutumas en vez de cascos, se bajaron del escenario para reclutar a gente.
Después de varios números de baile que recorrieron distintos ritmos bolivianos como el caporal, los tobas y el tinku, llegó el turno del Pocholo y su marida. Desde ese momento, las risas y los aplausos no dejaron de escucharse.
El show incluyó también la exhibición de cuatro cortometrajes con parodias. El primero fue sobre el cine mudo en blanco y negro. Retrató un tranquilo picnic valluno con la comida típica de la región, que se ve interrumpido cuando la marida, interpretada por Molina, recuerda que deben llegar al espectáculo y toman un tren amarillo.
El segundo cortometraje retrató la versión cochabambina de un fragmento de la obra original de Tenesse Williams, Un tranvía llamado deseo. El tercer corto recreó la apertura de la teleserie de los años 80, Los Magníficos. Pero, actuaron con las Magníficas maridas.
El último audiovisual se tituló El señor de los mandiles, la comunidad del gorrión, en el que recrearon la Comarca con la presencia de un Pocholo hobbit.