"Somos una ventana de todos los diseñadores y comunicadores visuales bolivianos al ser la única bienal del cartel que hay en Sudamérica”, dijo Susana Machicao, coordinadora de la BiCeBé 2015.
La Bienal se realizará del 16 al 21 de noviembre en el Centro Cultural de España en La Paz, la Universidad Católica Boliviana y la Universidad Franz Tamayo.
Entre los autores de las obras seleccionadas están Alejandro Salazar Al Azar, Óscar Zalles, Bruño Rivero y otros.
Machicao explicó que en la convocatoria postularon 5.814 artistas de 71 países, en las categorías: cultural; político o social; publicitario, de producto o servicio, y el tema inédito de Cultura de la felicidad. Después, 300 carteles fueron seleccionados como finalistas, de los cuales 12 serán premiados en noviembre por un jurado conformado por nueve expertos. "El hecho de tener 14 carteles bolivianos anima a seguir trabajando. El diseño es una manera de pensar el mundo, actuar y leer nuestro entorno”, indicó Sergio Vega, responsable de selección.
En esta versión, el país invitado será España, por lo que traerá al ilustrador y grafista Isidro Ferrer, quien será el presidente del jurado que elegirá los mejores carteles. Además, llegarán más de 40 invitados especiales, entre nacionales y internacionales.
La programación del encuentro incluye 22 conferencias magistrales, 23 talleres, el Segundo Simposio Académico sobre la Enseñanza del Diseño, seis charlas sobre las experiencias de los diseñadores, cuatro presentaciones de libros y un documental filmado y editado en el marco de la Bienal. "La tercera semana de marzo de 2016, la Bienal entera y un congreso se harán en Santa Cruz”, agregó Machicao, en la presentación de la Bienal, a la que asistieron el ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicao; el embajador de España en Bolivia, Ángel Vázquez Díaz de Tuesta y representantes de la UCB y la Unifranz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario