El coordinador nacional de TelArtes, Marco Antonio Marín explicó que se retiran de Oruro con satisfacción, por el compromiso que demostraron más de 20 gestores culturales que participaron en dos actividades que sirvieron para fortalecer el trabajo que desarrollarán a partir de la fecha.
"La idea de esta primera reunión del 2015 en Oruro, precisamente es hacer un diagnóstico, la manera de TelArtes al ser un trabajo de articulación colaborativa, de alguna manera tiene adhesiones, pero también tiene gente que se va replegando a su propia cultura", reconoció.
El objetivo de TelArtes en toda Bolivia es crear incidencia política, en torno a las materias culturales para hacer respetar los derechos de este sector y conjuncionando las voluntades y capacidades colaborativas entre todos los gestores del país, para articularse a nivel nacional.
"En Oruro vemos con mucho agrado que hay diferentes movimientos que tienen de alguna manera una suerte de capacidades vinculadas a toda esta lógica colaborativa, además recreando una estética más remozada fuera de las actividades tradicionales y que en Oruro son fundamentales en torno a la dinámica del folklore y del Carnaval de Oruro", remarcó Marín.
En Oruro se cumplió el primer día con un Taller de Gestión Cultural Pública, donde se explicaron los campos de gestión en los cuales se tendría que abordar la gestión pública a favor de la cultura. En la segunda jornada se brindó un Taller de Herramientas de Comunicación, donde se busca brindar a los integrantes de los núcleos de Bolivia el conocimiento adecuado para poder tejer una red de incidencia nacional fortalecida.
El trabajo continuará en los próximos meses, a la espera de la transición de autoridades, para poder consolidar nuevamente estos espacios y ser escuchados por el bien de la cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario