Según el autor de la imagen que “muestra la mano de un padre al descubrir la mirada orgullosa y segura de un niño en armonía con su cultura”, la foto se llama Wila, por su doble significado en aimara: rojo y sangre según el contexto, los elementos que se destacan en la fotografía.
La gráfica fue registrada en el III Festival de Interculturalidad, Música y Danzas Autóctonas de La Paz, el 20 de julio. Robin, el niño protagonista, encabezaba la entrada de su comunidad junto a sus padres.
Mercy Corps es una de las más grandes agencias de ayuda a escala mundial, que trabaja en lugares conflictivos o en situaciones vulnerables. Actualmente tiene mayor alcance en países como Siria, donde colabora a refugiados. Dependiente de esa entidad, Humankind Photo Contest es un concurso internacional, en asociación con la agencia Getty Images, que recurre a la fotografía para lograr cambios sociales. Este año pidió fotografías que muestren cómo vemos a la humanidad, lo que une y da esperanzas para el futuro.
Este año, cientos de obras llegaron a ser evaluadas por el jurado, que eligió tres finalistas que, a su vez, fueron sometidas a voto popular a través de la página web de la organización. Las otras imágenes finalistas fueron tomadas en India e Indonesia.
El foco de su trabajo
En su trabajo e interés profesional Ribero enfatiza en la fotografía documental, especialmente el retrato en la realidad urbana y rural. En cuanto al estilo, le gusta la proximidad con el personaje o la cultura, conocer y reflejar el trasfondo social de cerca. “Me gusta involucrarme lo más posible en el tema”, dice
No hay comentarios:
Publicar un comentario