lunes, 31 de julio de 2017

Potosi Premian a grupos de festival teatral

El segundo Festival de Teatro Potosino 2017 (Festepo), acontecimiento que es organizado por la dirección de Extensión Universitaria y el elenco de teatro Tomás Frías, entregará los premios el martes 1 de agosto en un acto especial.

El festival comenzó el lunes 24 de julio en el Paraninfo Universitario y hasta el sábado 29 se presentaron seis elencos de la ciudad de Potosí con una variedad de obras.

Todo comenzó con el primer participante, el elenco “Tabú arte y cultura”, con la obra “El chofer de mi padre”; luego siguió el martes 25 con el colectivo cultural “Aldea Espiral”, con la obra “Lágrimas de color”; el miércoles 26 fue el turno del elenco de teatro “My talentum”, con la obra “El exorcista”; el jueves 27 le tocó al elenco experimental “Wiñay”, con la obra “Hogar cuál hogar”; el viernes 28 de julio se presentó el elenco teatral “New Hope”, con la obra “Huascar y las piedras” y en el cierre del acontecimiento del sábado 29, se presentó el elenco “Con Dones”, con la obra “El secreto del paraíso”.

Se informó que el jurado nombrado para el festival son especialistas conocedores de la actividad teatral y estarían analizando las presentaciones y obras de cada elenco.

Mañana martes 1 de agosto se desarrollaría el acto de premiación de los ganadores y se reconocería al mejor elenco teatral, al mejor director, el mejor actor y actriz y a los niños destacados. Todas las agrupaciones recibirán un certificado de participación.

Para el acto de cierre, clausura y entrega de premios se ha programado la actuación del elenco de teatro Tomás Frías, con la obra “Feliz cumpleaños”, aunque estaría fuera de competencia.

La ‘batmanía’ llega con una exposición en el 6 de Agosto

Sin Adam West es difícil explicar el éxito de Batman en la segunda mitad del siglo XX. Para recordar al actor desaparecido, el club del cómic Renace presentará este lunes Vintage Colección: exposición de figuras, historietas y todo lo relacionado con el superhéroe.

Batman, película dirigida por Tim Burton y estrenada a inicios de los 90, influyó sobremanera en los niños de la época. Uno de ellos era Ramiro Camacho, quien quedó fascinado con las actuaciones de Michael Keaton (quien personificó al millonario Bruce Wayne) y Jack Nicholson (el oscuro Guasón). La salida de la serie animada terminó por convencerlo para que sea un fanático, ya que inició una colección de centenares de figuras, vehículos y cómics que crece cada vez más.

El primer muñeco que adquirió es uno que está guardado en una caja —“porque tengo figuras preciadas”, dice—, aunque este lunes hará una excepción, ya que formará parte de la muestra que se llevará a cabo en el Cine Teatro Municipal 6 de Agosto.

Pedro Tinta, presidente del club del cómic Renace, informó que, además de Cárdenas, Dieter Rocha y Leonardo Quiroga mostrarán sus compilaciones, que no se circunscribirán solo al Batman de Adam West, sino que incluirá a las producciones actuales.

Esta exposición es un homenaje a West, quien en 120 episodios de la serie (emitidos entre el 12 de enero de 1966 y el 14 de marzo de 1968) se hizo reconocido por su particular personificación del superhéroe, con efectos de sonido y los memorables “¡Wham!” y “¡Pow!” que llenaban la pantalla de Tv cuando peleaba con sus archirrivales.

El actor, que después de la cancelación del programa no pudo obtener otro papel protagónico, falleció el 11 de junio reciente en Los Ángeles (EEUU), como consecuencia de una leucemia, a los 88 años.

En la muestra proyectarán las películas Batman: The Movie (1966) y Regreso a la baticueva: las desventuras de Adam y Burt (2003). También habrá espacios artísticos donde dibujarán a West y se harán trabajos para los asistentes. Además habrá stands con cómics, pósters, dioramas, maquetas y figuras de acción pensadas en coleccionistas.

Los organizadores de Vintage Colección, edición dedicada a Adam West, premiarán a la persona que tenga el mejor disfraz de Batman, y quienes quieran vender, comprar o intercambiar figuras y cómics lo podrán hacer durante esta actividad especial.

Pocholo se despide de las tablas con un show



Llegó. Guery Sandóval del Carpio está desde ayer en Santa Cruz de la Sierra e incluso formó parte de una entrada folclórica en el cambódromo. Estos días el comediante, más conocido como Pocholo, estará promocionando su nuevo show, que lamentablemente viene con una triste noticia, el adiós del humorista de las tablas nacionales.

Pero, ¡detente!, seguí leyendo. Se trata de una pausa un poco larga para filmar la segunda parte de la película de Sandóval, una continuación de la primera cinta de Pocholo.

¡Grandeshitos bien chistositos! se verá el 5 y 6 de agosto en el teatro René Moreno (calle René Moreno # 440). La entrada cuesta Bs 70 y estará a la venta en diferentes centros comerciales e incluso en la plaza 24 de Septiembre.
El espectáculo lleva el mismo nombre del anterior, pero tiene nuevos ingredientes de humor. Pocholo y su marida ya estuvieron en Sucre, Cochabamba y La Paz. No te olvidés de ponerte tu mandil para ir al teatro.

¿Qué dicen las figuras de “Me avergüenzan tus polleras?

LAS PREGUNTAS

1. ¿QUÉ DESTACAN DE SU PAPEL?

2. ¿QUÉ RESALTAN DE LA OBRA?

3. ¿QUÉ SIENTEN AL ACTUAR CON RECONOCIDAS FIGURAS?

AGAR DELOS

1. De este rol destacó el sufrimiento de una madre por la pérdida de su hija, que es el dolor que lleva consigo durante muchos años, 20 años aproximadamente. Y el sentir de una madre por no darse por vencida hasta encontrar a su hija, o saber qué es lo que le ha pasado, qué destino ha corrido esa niña, esa bebé que a tan en temprana edad fue alejada de sus padres por esas cosas de la vida.

2. Todo el mensaje que tiene esta obra es de un contenido muy profundo y humano. Como madre, de alguna forma me identifico porque ella está muy enriquecida de sentimientos, de ese don tan profundo que Dios le ha dado, de velar por sus hijos, de trabajar por ellos, al punto de no importarle el grado de sacrificio que vaya a hacer.

3. Es una alegría volver después de varios años de ausencia al escenario, aunque he estado interpretando otros roles, pero en otro género de teatro. Ahora vuelvo, si se puede decir, a mis inicios con el teatro costumbrista, popular, lógicamente no en el sentido peyorativo sino por el alcance que tiene nuestra sociedad y la repercusión que ha alcanzado con cada una de las obras de los autores nacionales, como Salmón, Villamil, Salas y tantos otros, de los cuales nos sentimos orgullosos porque todas estas obras están llenas de mensaje para nuestra sociedad. Es lindo reencontrarse con los amigos, con los hermanos de arte, por ejemplo con Hugo Pozo, con quien hemos compartido escena muchas veces, haciendo incluso de pareja matrimonial. Luego con Fernando Illanes, otro gran actor y ahora con Daniel Gonzales, con quien es la primera vez que trabajamos tan cerca. Y lo más gratificante es saber que hay gente y sangre nueva, chiquillas y jóvenes que ya tienen un recorrido y bajo la dirección de Juan Barrera, será una experiencia muy familiar. En síntesis, me siento muy feliz de volver al teatro y en la escena vestir las polleras de nuestra digna “chola”.

DANIEL GONZALES

1. La verdad, me divierte mucho interpretar a don Jacinto Chutillo, el clásico hombre paceño, vapuleado por la vida y que encuentra en el alcohol un refugio para olvidar la pérdida de su hija. Parecería dramático, ¿verdad?... Mas, por el contrario, este hombre le pone la salsa a la obra, con su forma de hablar, vestir y sobre todo enredar las cosas, al final… mejor no les cuento, pero sé que impactará.

2. Me imagino que, de aquí a unos años, se hablará mucho de esta puesta en escena, ya que la misma pese al tiempo que transcurrió desde su estreno, allá en 1992, se mantiene vigente en la memoria del espectador o del lector... Hablar de frente sobre temáticas tan latentes hace que el teatro nacional y en especial esta obra, marque la diferencia en lo que sienta el espectador que asistirá a verla.

3. “Wuauuuuu”… es un honor, Hugo, Agar, Fernando y Juan… comenzaron a hacer teatro muchos años antes que yo, por lo cual siempre los veo con mucho respeto, de quienes se puede aprender día a día. Ahora bien, la amistad que tenemos hace que el trabajo sea llevadero y muy ameno, pero al mismo tiempo muy serio. Yo los veo actuar y me parece una escena de “Lucha de Titanes”, sin el afán de compararlos con nada, simplemente verlos me engrandece el alma y el espíritu.

HUGO POZO

1. El personaje del Dr. Mamerto Casimiro de la Calancha destaca lo exótico de su vestimenta y parlamentos, convirtiéndose en la comedia dentro el drama que constituye la obra. Estoy muy cómodo con el mismo.

2. Esta obra presenta una temática permanente de racismo y “desclasamiento” en varios sectores de nuestra sociedad y, a pesar de los años, permanece vigente, por eso la importancia de mostrar a través del teatro cómo somos y cómo actuamos hoy en día.

3. Compartir escenario con amigos de teatro es una inyección emocional. Siento añoranza de grandes temporadas mostrando el teatro nacional con una inusitada aceptación del público y el apoyo masivo de los mismos.

FERNANDO ILLANES

1. El Padre Alegría es un simpático sacerdote de barrio que por su naturaleza pastoral conoce el alma humana en su cabalidad, lo que le permite ser reflexivo y atento con sus semejantes y vecinos o feligreses, combinado de sana ironía y humor sano.

2. A pesar del empoderamiento de algunas clases sociales, la discriminación en el interior de la propia familia sigue latente, con la consiguiente disfuncionalidad entre los miembros familiares. Es importante destacar el logro que ha conseguido el autor, Juan Barrera, al retratar, sin ambages, estos conflictos sociales que, lamentablemente, siguen produciéndose de manera recurrente en nuestro medio, visibilizándose de forma esporádica. “Me avergüenzan tus polleras” es una de ellas para alcanzar una reflexión profunda.

3. Compartir nuevamente créditos en el escenario teatral con figuras de la escena nacional es altamente gratificante y revitalizador. Agar Delos, Juan Barrera, Hugo Pozo y Daniel Gonzales son personalidades de las que siempre se continúa aprendiendo para dignificar nuestro teatro.

Fico´s Show en La Paz “entre risas y visas”

Fico´s Show trae a La Paz el exitoso espectáculo que llevó a Estados Unidos y España, el cual presenta lo mejor de su trayectoria en el campo humorístico.

“Entre risas y visas” es un show que cautivó en el exterior y por primera vez se mostrará en esta linda ciudad maravilla”, adelantó Fico Ávila, creador y director del elenco cochabambino.

El show, cuyo estilo es ya conocido por los seguidores de esta prestigiosa compañía humorística, trae personajes muy reconocidos, como Las Agua bellas, El capitán Meruvia, Los coroiqueños, Elmer Hermosa, Daddy Yankee, El caporalazo, Los hippies y mucho más con el mejor humor del momento.

“Entre risas y visas tiene muy bien planificado el salto de un número a otro, llevándonos por momentos de absoluta risa, así como por la contemplación de un cuerpo de baile que ya nos tiene acostumbrados a ver esplendidas propuestas coreográficas, acompañados de un exquisito vestuario”, anunció el experimentado comediante.

Fico’s Show se presentará en La Paz este viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de agosto en el hotel Real Plaza (ex Radisson) y, en palabras de su director, promete más de dos horas de espectáculo inolvidable, con el mejor estilo del grupo valluno.

El elenco está conformado por 16 personas, entre técnicos, bailarines y artistas.

La venta de entradas se efectuará desde este lunes 31 de julio en el mismo Hotel Real Plaza. Informes y reservas llamando a los números de celular 70357078 – 78691141

El costo de entradas es 120 Bs Super Vip y Vip 100 Bs.

Ballet Lucero Yaksic llegó con galardones internacionales

Con gratas noticias para el país, el ballet de Lucero Yaksic retornó a Oruro, después de su participación en el Panamericano de Danza, desarrollado en Buenos Aires, Argentina hace una semana, logrando primeros lugares en diferentes categorías, así como ser el representante latinoamericano en un certamen mundial a realizarse en Estambul y Tierra Santa el próximo año.

El talento de Lucero Yaksic no es discutible, puesto que desde muy joven logró destacarse en la danza, y gracias a una beca se pudo especializar en la enseñanza, para que pueda abrir su ballet, donde fue formando a diferentes jóvenes y señoritas en este hermoso arte, lo que fue reconocido por los organizadores del Panamericano.

Su participación en el Panamericano de Danza, fue por invitación de la Confederación Interamericana de Profesionales de Danza (CIAD), basados en las participaciones en certámenes durante los recientes meses.

A su retorno a Bolivia, se informó que lograron los primeros lugares en la categoría Baby-Semillas, además de la categoría infantil y mayores (juvenil), pero más allá de los premios, es el orgullo de haber logrado el nombramiento de representantes latinoamericanos en un certamen mundial, en Estambul y Tierra Santa.

"Nos otorgaron una beca para ir a representar, no solo a Bolivia, sino a toda Latinoamérica para un certamen en Estambul y Tierra Santa en mayo de 2018. Este premio se otorgó por la calidad en danza presentada", refirió Yaksic.

El ballet de Lucero Yaksic demostró en los recientes años bastante profesionalismo, principalmente en la preparación de sus nuevos talentos, donde las niñas y niños reciben una preparación en danza clásica y contemporánea, lo que las prepara para participar en diferentes coreografías.

"Las evaluaciones por parte del jurado fueron muy buenas, y se nos reconoció por el trabajo que realiza el ballet formando a nuevos talentos que hay que explotar", enfatizó Yaksic.

Me Averguenzan tus polleras Una obra vigente y entre las más destacadas del teatro boliviano

A días del reestreno de “Me avergüenzan tus polleras”, conversamos con su autor, el experimentado Juan Barrera, y esto fue lo que nos dijo.

LG: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA JUAN BARRERA ESTA NUEVA PUESTA EN ESCENA DE LA OBRA?

J: Si bien es un halago para el autor, no deja de ser un escrutinio de las nuevas generaciones, que no han tenido la oportunidad de observar, juzgar, analizar y debatir sobre la propuesta que plantea el argumento. Si bien es cierto que los tiempos han cambiado, que el avance de la tecnología ha revolucionado el andamiaje de la sociedad, también lo es que en lo subjetivo, todo permanece igual que antes, con arcaicas estructuras que parecen negarse a quedarse en el olvido. Modernidad, leyes y códigos, cuya punibilidad incuestionable pareciera querer orientar hacia nuevos rumbos, pero en lo íntimo, el pensar y actuar de nuestra sociedad aún permanece como antes, como siempre, en una lógica ilógica de su realidad.

LG: ¿QUÉ SATISFACCIONES TE DIO LA OBRA HASTA EL MOMENTO?

J: El hecho de haber sido representada en gran parte del país y fuera de él es, sin duda, una de ellas, pero el hecho de permanecer en vigencia durante tantos años es quizás la mayor de todas, puesto que cuando se hace referencia al teatro boliviano se la cita y menciona entre las más destacadas y la que aún hoy motiva debate, análisis y comentario, siendo objeto de un examen más minucioso desde la perspectiva de la experticia literaria, que siempre trata de encontrar un talón de Aquiles en la dramática boliviana para descalificarla y tenerla de más a menos, en su miope búsqueda de autores de este género, que sean generosos a su mediocre paladar literario.

LG: ¿CÓMO VES HOY AL TEATRO BOLIVIANO?

J: El teatro boliviano siempre ha mostrado ser único, diferente, especial, pero, por sobre todas las cosas, muy vigoroso. Pese que de manera cíclica ha tenido encuentros y desencuentros con sus cultores y con quienes fielmente lo han seguido, por diferentes factores, cuando le ha tocado descorrer el telón de nuestros escenarios lo ha hecho con propuestas que han estado a la altura de su expectativa. Nuevas generaciones, nuevas formas, nuevas estéticas, ideas diferentes, visiones distintas, están cimentando de manera permanente nuestro teatro, aunque el clamoroso pedido de autores para el mismo, aún sigue siendo evidente como antaño. Lo cierto es que, pese a criterios interesados, que le niegan un sustento historiográfico, una rica e invaluable tradición, ignorando de manera miope su existencia, el teatro boliviano permanece y se revitaliza en el devenir del tiempo.

Gran re estreno de “Me avergüenzan tus polleras”

No parece muy lejano aquel 3 de abril de 1992, cuando se descorrió el telón del principal escenario paceño para el estreno de una pieza teatral con acento nacional, lenguaje coloquial y rasgos costumbristas. Nos referimos a la taquillera y sentida obra “Me avergüenzan tus polleras” de Juan Barrera.

Han pasado 25 años desde ese lejano día y la propuesta vuelve a cobrar vigencia cuando se anuncia su re estreno con la participación de grandes figuras de la escena nacional ante una gran expectativa.

Será este 4 de agosto cuando el Cine Teatro 16 de Julio cobije a esta extraordinaria pieza teatral con el retorno a la escena de las destacadas figuras Agar Delos, Hugo Pozo, Daniel Gonzales y Fernando Illanes. La obra contará también con la participación de Leila Castro, María Luisa Álvarez, Israel Villa, Carol Gerónimo, Mónica Calizaya y Aníbal Jiménez. La dirección estará a cargo del mismo autor de “Me avergüenzan tus polleras”, Juan Barrera G., todo con el sello de Talía Producciones.

“Desde su estreno, la obra se quedó con el favor del público, no sólo en su corazón, sino en su alma. Es que fue escrita con letras de profundo realismo y denuncia, de risas y llanto, de honda reflexión y marcada controversia. Han pasado treinta años de haber sido escrita, veinticinco de su estreno y hoy, cuando la magia del teatro nos permite volver a ponerla en escena, con la generosidad de las nuevas generaciones, todos y cada uno de sus personajes estarán prestos a cobrar vida, en un argumento nacido de la imaginación, que bien pudiera encontrar acomodo en nuestra realidad”, explica Daniel Gonzales, actor y director de Talía Producciones.

El poder juntar a un elenco de figuras tan renombradas en la historia del teatro nacional es un sueño hecho realidad para Gonzales. “Por ejemplo, es la primera vez que la señora Agar Delos formará parte de Talía Producciones, entonces es un gusto aparte el poder contar con ella, una mujer que dio, da y dará su vida en un escenario. Qué decir de los maestros Pozo, Illanes y Barrera, es un aprendizaje constante, y además el reto es doble, ya que los actores que complementan este elenco tienen una labor muy difícil para ponerse a la altura de estos grandes del teatro nacional. Desde que anunciamos la obra, se creó una gran expectativa, por lo cual estamos trabajando duro para no defraudar a nuestro público. Cabe recalcar que la obra se presentará también en Buenos Aires, Argentina, el 17 de septiembre, y si Dios lo permite en octubre en Sao Paulo, Brasil. Se tiene planificado llevar la obra a Cochabamba, Sucre, Oruro y Potosí, ya que muchos empresarios se interesaron en el proyecto, y será lindo hacerla conocer nuevamente a nivel nacional”, comentó el conocido actor y director.

Es loable destacar el empeño que están poniendo los actores y actrices del elenco estable de Talía Producciones, no solamente en la actuación, sino también en la parte técnica, dijo Gonzales.

“No debemos descuidar ningún detalle, desde la producción, escenografía, las luces, el sonido y de todo esto están a cargo Richar Loayza, Efraín Jerez, Roxana Rodríguez, Aarón Auza, Belén Flores, Grober Nina, William Flores, Claudia Cabrera, Nena Auza y Miguel Gonzales Villarroel. Como verán, el reparto técnico es más incluso que el reparto de actores, y eso simplemente tiene una motivación para que el público salga satisfecho de ver este clásico del teatro nacional”, manifestó.

“Me avergüenzan tus polleras” será presentada del 4 al 7 de agosto, en funciones de tanda (horas 19:30), en el Cine Teatro 16 de Julio. La entrada general tiene un costo de 50 bolivianos y estará a la venta desde este miércoles 2 de agosto en el mismo teatro.

pasa a la página 8

ALES ABRUZZESE MUESTRA SU ARTE EN EL ESPACIO PATIÑO

En el marco del proyecto denominado "Muéstranos tu arte", la artista Alessandra ´Ales´ Abruzzese presenta la exposición "Inenarrable", en el Espacio Simón I Patiño.

La magíster en Artes Plásticas, graduada en la Escuela Nacional de Arte de Clermont-Ferrand (Francia), basa su trabajo en la investigación, tomando en cuenta diferentes medios como el lenguaje, los códigos y el tejido como escritura y su relación con el cuerpo.

“Mi interés por el lenguaje escrito y el dibujo van mano a mano, ya que siempre he considerado al lenguaje como parte del dibujo. Me inspira la manera en que los tejidos andinos son ambos, dibujo y escritura, y particularmente la posibilidad de transitar fluidamente del punto-línea-trazo al punto-línea-texto. Las supuestas diferencias que separan a la imagen del texto (una presenta formas y otro contenido) ya no son más una frontera, sino una interfase”, explicó la artista en el acto inaugural.

sábado, 29 de julio de 2017

“La Guarida”, espacio alternativo firme con los valores culturales, sociales y ecológicos



“Hemos querido juntar lo que sabemos, lo que queremos y lo que podemos hacer”. Así resume Evangelina Navía el nuevo emprendimiento en el cual se han embarcado ella y otras dos combativas que, desde la trinchera cultural, apuestan por Sucre con valores como la defensa de los derechos de la mujer y la conciencia de un mundo mejor.

Cintia Dávalos, Mercedes ‘Piti’ Campos y la propia Navía abrieron el Espacio Cultural La Guarida, que incluye un café alternativo a la vista de amplios jardines en la calle Azurduy 118.

Lo hicieron no sin inconvenientes por diversas trabas que muchas veces han hecho escapar de la ciudad a personas que deseaban hacer empresa. Si no es la Alcaldía, son las empresas de servicios: agua, luz, teléfono, internet… todo, según las quejas recogidas por este periódico en diferentes oportunidades, representa un gasto exagerado y, en definitiva, un escollo para quien comienza un negocio.

En La Guarida, “somos un espacio cultural y queremos sostenernos por nuestra cuenta, pero sabemos que por las actividades culturales no lo vamos a lograr. Nada nos permite ser un espacio cultural que pueda sostenerse por sí solo”, hace notar Navía.

Entre las restricciones municipales de este tipo de negocios está la proximidad con alguna escuela. “No pensamos hacer del nuestro un lugar de bebidas (alcohólicas), pero quieres plantear una cosa y lo que te ponen son ‘peros’ en el camino”, agrega ella.

Al respecto, Dávalos menciona la anécdota de la inauguración de La Guarida, de cuando tuvieron que sacar una licencia especial —pagando un costo de 200 bolivianos— solo para servir un vino de honor y colocar música.

Hace poco les llegó la primera factura del agua, después del cambio de categoría: de domiciliaria a comercial. La cuenta se les ha triplicado.

Una de las empresas habilitadas para otorgar el servicio de Internet les quiso cobrar una tarifa mensual de Bs 1.500, cuando lo mismo para una familia cuesta Bs 300. “Nadie se pone a pensar cuán difícil puede ser un emprendimiento, sino ‘a ver qué les podemos sacar’”, reclama Navía; “si somos un pequeño emprendimiento, debería haber alguna forma de apoyar, de incentivar. La gente se desanima por este tipo de cosas”.

Las alas de la cultura

La Guarida no es un emprendimiento cualquiera. Las pedagogas Dávalos y Campos (esta, además, reconocida actriz de nuestro medio) y la comunicadora social Navía, apuestan por tres líneas de acción: una artística, otra cultural y la última, educativa. Aunque no descuidan el aspecto social como buena opción de sostenimiento económico.

Artística, con talleres, presentaciones y conciertos; cultural, con un café como punto de encuentro; y educativa para hacer de este un espacio de reflexión sobre el papel de la mujer y de los jóvenes, sobre el medioambiente y un mundo sin violencia, explica Dávalos a CAPITALES.

“La idea es abrir nuestras puertas para que los grupos vengan a hablar de los temas que les preocupa”. Los niños también tienen un lugar en La Guarida, con juegos y teatro a cargo de ‘Piti’ Campos.

Para eso, las autoridades a cargo de las instituciones pertinentes deben cuidar de no cortar las alas de los nuevos emprendedores en Sucre.

Por ejemplo, Navía y Dávalos coinciden en la necesidad de revisar la cuestión de licencias e impuestos, pensando quizá en la posibilidad de otorgar un año de gracia para los pequeños empresarios, especialmente de los vinculados a la cultura.

“Mercadito alternativo”

Hace dos meses hicieron una inversión considerable en construcción y adecuaciones que les ha permitido impulsar ferias en el denominado “Mercadito alternativo”. Allí se han reunido cultores de la fotografía, las artesanías, los bambús, los libros, productos naturales, tarjetería, masitas, cerveza artesanal y de la producción orgánica.

“La idea es que los interesados se aproximen y expongan”, invitan Navía y Dávalos. El 22 de septiembre habrá una “Feria de Medicina Intercultural”, que coordinan con PRODECO.

Alquiler de ambientes

La Guarida ofrece en alquiler ambientes para actividades educativas y/o culturales, adecuados para eventos institucionales. También para celebraciones de cumpleaños infantiles con la particularidad de lo alternativo, con juegos bien pensados para los niños, además de una comida sana.

Una característica importante de este espacio es que se basa en principios tales como el respeto al medioambiente. En su variado menú, por ejemplo, no hay gaseosas, lo mismo que procuran evitar el uso de material plástico. La oferta incluye comida típica local, en una búsqueda por recuperar tradiciones que se van perdiendo.

“Nos chocamos con algunas cosas: la gente quiere llevar su comida en desechables. Hemos llegado a prestar los platos, para que los devuelvan; no siempre lo han hecho”, comentan las propietarias.

Estas tres emprendedoras trabajaron en los últimos años fuera de Sucre y ahora, como dicen ellas, “hemos coincidido en sueños y en tiempos”.

Se unieron por lo que les mueve, por lo que les hace feliz.

Y es que, se reafirman convencidas, “llega un momento en la vida en que hay que arriesgar y hacer lo que uno cree y siente”.

MÁS SOBRE LA GUARIDA

La oferta incluye comida típica de Sucre como sándwiches de palta; de pesto, quesillo y tomate deshidratado; de jamón y queso más salsa de tomate casera (todo con pan de Yotala).

Hay opciones dulces como galletas, rollo de queso y un recomendable tiramisú. Y otras saladas como nachos con salsa de la casa, papitas con salsa de maní y queso, y el popular soltero.

La Guarida tiene una interesante variedad de bebidas calientes, empezando por un buen café, pasando por tés de la casa, y terminando con un submarino, muy sentador para esta época.

Los tés de la casa pueden ser, por ejemplo, de zanahoria, canela, clavo y naranja; de flores de Jamaica y arándanos; o de frutos secos. Todos preparados por las propietarias de La Guarida.

Entre otras bebidas frías —todas naturales—, se encuentran un exquisito zumo de naranja y mandarinas, además de jugos de frutilla y limón, piña y hierbabuena, plátano con canela.

El café está abierto de martes a sábado, de 16:30 a 22:00. Su teléfono fijo es: 6452498. Sus celulares: 67630588 / 67642345. Y su página en Facebook: La Guarida Espacio Cultural.

¿Por qué somos como somos los bolivianos?



En el marco del IX Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos, el investigador Mauricio Sánchez Patzy, presenta este martes 25 de julio en el ABNB, a las 11:00, La ópera chola, un libro que tendrá los comentarios de Allison Spedding y Wálter Sánchez Canedo. Puño y Letra conversa en estas líneas con el autor.

Puño y Letra. 1999 es el año en que defendiste tu tesis de licenciatura La ópera chola. Ha pasado mucho tiempo desde entonces. Dinos, cuáles fueron las semillas iniciales para desarrollar tu estudio. De dónde salen las ideas primigenias que dan origen a lo que como tú dices, sería la brújula de tus estudios posteriores.

R. Al terminar mis estudios de Sociología en Cochabamba, tenía que afrontar el momento de decidir qué escoger como tema de investigación para la tesis. Como la música siempre me apasionó (soy bachiller del Instituto Eduardo Laredo, donde estudiamos música en las tardes, y me he dedicado mucho tiempo a la percusión), entonces pensé que sería interesante realizar un estudio sociológico sobre nuestra música popular, porque eso me motivaría para afrontar algo tan temido como “la tesis”. Mi énfasis en la música popular venía del hecho de que la música indígena, a la que valoro mucho, había sido relativamente más estudiada, de parte de etnomusicólogos de gran talla, como Max Peter Baumann, Walter Sánchez, Ramiro Gutiérrez, Gérard Borras, entre otros. Pero la música popular boliviana apenas sí había sido tomada en cuenta por las Ciencias Sociales como un tema valioso de investigación: sólo los folkloristas, los periodistas y los defensores de la identidad nacional escribían sobre nuestra música popular. Entonces, pensé que sería mi mejor tema de estudio. Esto ocurrió hacia 1990. Claro, al principio resultaba complicado abordar no sólo un género, un estilo, o un solo grupo de nuestra música popular, sino de tratar de mirarla en su conjunto. Pero bueno, la idea me provocó, y si bien me tomó bastante tiempo, creo que al final logré presentar un estudio sobre nuestra música popular que permita entenderla en su conjunto, además de analizar su vínculo profundo con la forma en que los bolivianos construimos nuestras identidades colectivas. Invito a leer el libro, allí podrán encontrar muchísimos detalles y reflexiones sobre los avatares maravillosos y muchas veces insólitos, de nuestra música popular.

P. Qué es lo que ha cambiado en el panorama de la música popular boliviana y su consumo desde entonces. Danos algunas claves para entender el complejo entramado del paisaje musical popular boliviano en la actualidad.

R. Podría sintetizar todo el proceso en la dicotomía tradición versus modernización, o también en la dualidad nación versus internacionalización. Si a fines de los años 80 la referencia más importante a la música popular boliviana era que representaba “el espíritu de la nación”, justamente desde fines del siglo XX la idea de lograr que esa nuestra música, cargada de identidad, sea, al mismo tiempo, de resonancia universal, se apoderó de muchos músicos. Tanto en el neofolklore boliviano, como en el rock, la tensión estuvo siempre en ser lo más universales posible, en triunfar en el mundo, y que los demás se postren de rodillas ante la magnificencia de nuestra música, sí, pero “sin perder las raíces”. Esto significaba que la música popular, en un proceso largo iniciado en los años 30 por músicos como Felipe V. Rivera, y otro más corto, iniciado por músicos como Los Jairas o Savia Andina en el periodo que va entre 1965 y 1975, se postulara a sí misma como una abanderada de las reivindicaciones nacionalistas y de identidad nacional. Sin embargo, y también en ese tiempo, corrió paralela la idea de que la música popular boliviana tendría que ser igual que la de otros países vecinos, es decir, sonar en las radios, cosechar éxitos mundiales, pegar en los gustos a lo largo del mundo, y cosas así. Con la implantación de valores neoliberales entre los jóvenes, de pronto la música popular boliviana de los años 90 buscaba el éxito internacional (cosa que claro, ya habían perseguido y logrado músicos como Felipe V. Rivera, Rigoberto Tarateño Rojas, Raúl Shaw Moreno o Mauro Núñez). Esta búsqueda del suceso ponía un poco en segundo lugar los afanes nacionalistas, para la época de la vuelta del siglo. Pero, con la llegada de Evo Morales al poder, vemos de nuevo el ascenso de un nacionalismo musical, expresado a veces de manera mucho más furiosa que en el siglo XX, y que intenta cantarle a la patria de todas las maneras posibles y expresarle un exagerado amor. Por otra parte, desde los años 60 vivimos la eclosión de las visiones juvenilistas del mundo, y junto a esto, el surgimiento de movimientos y estilos musicales muy segregados entre sí. Por eso digo que, en nuestra época, “cada quien tiene su música”, y esto puede generar más de una intolerancia con los que escuchan una música que representa la antítesis a lo que, de manera grupal, nosotros consideramos como la “buena” música. O sea que la música popular en Bolivia tiene una fuerte impronta socializadora y diferenciadora, más que significar la búsqueda estética de un músico solitario y creador. Casi siempre los músicos se debaten en la cuestión de que su música tenga sentido social: es decir, que sea valorado como un emblema de identidad del grupo al que pertenecen o al que quieren llegar con sus canciones.

P. El libro que ahora presentas en este encuentro, editado por Plural, es un enorme mapa de las relaciones entre la música y las pugnas por la identidad social en Bolivia, todo esto cruzado por el poder como eje movilizador de esas relaciones. En tus propias palabras, qué es y qué es lo que no es La ópera chola. Danos unas cuantas claves

R. La ópera chola es un estudio sociológico, pero al mismo tiempo histórico, sobre las pautas más importantes de la relación entre la música popular en Bolivia y la manera en que los bolivianos construimos y disputamos nuestras identidades colectivas. Fue la primera forma en que me aproximé a una pregunta que guía mi trabajo como sociólogo: ¿por qué somos como somos los bolivianos? Entonces pensé que sería interesante responder a esta pregunta estudiando algo a lo que le damos muchísima importancia en la vida cotidiana, pero poca en la reflexión sociológica: nuestra música popular, en todas sus facetas. No se trataba de hacer un catálogo extenso y exhaustivo de todos los músicos habidos y por haber, tarea, por lo demás, casi imposible (cada día me entero de la existencia de más músicos, conjuntos, estilos musicales de hoy o del pasado). Tenemos muchísima riqueza musical, pero al mismo tiempo se nos presenta como un universo prácticamente inabarcable y complicado de estudiar. Entonces me planteé el desafío de encontrar qué sentidos, qué lógicas sociales, mueven a la música popular producida, distribuida y consumida en Bolivia, y las formas en que esto ocurre. Por otra parte, no podía olvidar el tremendo influjo que tienen los repertorios musicales y los astros de la música popular de países como Estados Unidos, Argentina, Chile, México, Perú, Colombia, Brasil y otros, en nuestros gustos e identidades. Por todo eso, quise estudiar aquello que es lo más gravitante en la música popular, desde las últimas décadas del siglo XX. Dejé en un segundo plano la música indígena, pero también las formas de música “clásica”, e incluso el jazz, no porque no sean valiosísimas, sino porque preferí estudiar aquello que mueve multitudes: la música popular en el doble sentido de ser del pueblo, pero también de ser la escuchada por las mayorías.

P. Cuál es la música que ahora escuchas. Cuáles son tus bandas favoritas en Bolivia.

R. El hecho de escribir sobre la música popular en Bolivia no quiere decir que yo haya querido imponer mis gustos personales sobre la música. Espero haberlo logrado, pero es una tarea difícil, porque la música es un ámbito donde todos tratamos de definir quiénes somos. Yo en realidad soy muy ecléctico con mis gustos, y respecto a la música boliviana, te diré que sigo prefiriendo la música que se hizo en el siglo XX, con artistas tan grandes como Alfredo Domínguez, William Ernesto Centellas, Nilo Soruco, o el mismo Ulises Hermosa, de Los Kjarkas. Grupos tan sobresalientes como Los Payas, a mi modo de ver, han sido injustamente olvidados, y en el rock boliviano, ni qué decir de las propuestas musicales de Climax, 50 de Marzo, Sol Simiente Sur o Khonlaya, que si bien duraron poco, dejaron una herencia musical asombrosa. Wara, para mí, sigue siendo un grupo impresionante y fundamental. Sin embargo, me cuesta encontrar algo actual que llene mis expectativas musicales. Propuestas como la de Aviónica me parece que tienen mucho que aportar. Y claro, seguiré siendo un fiel escucha de nuestra cumbia. No de toda, pero de mucha cumbia que creo que representa lo más vital de mi experiencia personal. Y de Sucre, realmente me maravillo con los chuntunquis navideños, y de grupos como Los Destacados, que no sé si siguen tocando, pero que me sorprendieron mucho. Y claro, siempre me emocionaré con las profundísimas canciones de Matilde Casazola, una de las creadoras más importantes de América Latina.

EL AUTOR EN BREVE

Mauricio Sánchez Patzy (Sucre, 5/XI/1965). Sociólogo y artista. Reside en Cochabamba. Sociólogo por la Universidad Mayor de San Simón y magíster en Arte Latinoamericano por la Universidad Nacional de Cuyo, con la tesis: País de Caporales. Los Imaginarios del Poder y la Danza-Música de los Caporales en Bolivia. Al presente efectúa su tesis de Doctorado en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Es investigador independiente y docente universitario en la Universidad Mayor de San Simón. Ha publicado varios libros en colaboración, como Nudos SURurbanos: Integración y exclusión social en la zona Sur de Cochabamba (2009); ¡Están Aquí! Las Mujeres de Cochabamba. Libro conmemorativo por los 200 años de la Batalla del 27 de Mayo de 1812 (2012), y Cochabamba ante los ojos del mundo (2013), además de varios artículos en revistas académicas. En 2017 publica el libro: La ópera chola. Música popular en Bolivia y pugnas por la identidad social, coeditado por IFEA y Plural Editores.

SER DE SUCRE, UNA HERENCIA

"Guardo una relación con Sucre de muchísimo amor y nostalgia. Presentar mi libro aquí, de manera primicial, es para mí una gran satisfacción. Aunque vivo en Cochabamba, nunca dejaré de ser chuquisaqueño. Tuve la suerte de vivir mi infancia aquí, y de haber bebido de la herencia humana de mis mayores. Mi familia Carranza Siles, por ejemplo, me ha dejado una huella imborrable, tanto como la imagen de mi abuelo Alberto Sánchez Medina, un gran juez y un gran señor, cuyo ejemplo sigue vivo en mí. Mis primos, mis compañeros del San Cristóbal, el primer amor en la Simeón Roncal, las pocas cuadras que yo recorría, al volver de la escuela, entre el San Cristóbal y mi casa en la Padilla… las calles, los atardeceres, las colinas, los tejados y los celajes de Sucre, mi perro que era un perdiguero y se llamaba Tevito… todo lo que viví en Sucre es parte fundamental de mi vida y de quien soy. Por eso, para mí volver a Sucre siempre será un regalo de la vida, y algo de lo que siempre me sentiré muy orgulloso".

Taller de artes de la UMSA presenta obras teatrales



Como parte del programa de festejos por el 40 aniversario del Teatro "Anakk", el Taller de Artes Escénicas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) pone en escena dos obras teatrales, hoy, en el 3 de Febrero.

A invitación del teatro capitalino, Anakk, el elenco de jóvenes de la UMSA presenta esta jornada dos obras: "La Zorra y las uvas", abierto a las 15:00, y por la noche, a las 19:00, "Entre mujeres", bajo la dirección de Willy Pérez. La adhesión es Bs 10.

El Director del taller remarcó que la actividad teatral en el país creció de manera significativa, pero aun así no es suficiente.

"Todavía no se entiende el rol que cumple la cultura en el país, las artes y sobre todo el teatro que puede llegar a niños y personas mayores", apuntó.

Bolivianistas llegan al epílogo de evento y vuelven en 2019


LAS LOCACIONES

El congreso se desarrolló con el apoyo del ABNB, la Casa de la Libertad, el Museo de Etnografía y Folklore, la Biblioteca Pública Gunnar Mendoza, el Museo Antropológico y El Termitero.

Con el baile del Ayarichi a cargo de la Nación Yampara, entrega de reconocimientos y el anhelo de volverse a encontrar en un par de años, el IX Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos dijo adiós a sus miembros y asistentes de 16 países tras una semana intensa de intercambio de conocimientos.

Ayer fue la última jornada del IX Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos (AEB) que durante cinco días abrió las puertas de varios sitios importantes en Sucre. También abrió las mentes de los asistentes y expositores que tuvieron un abanico de simposios. Cine, ciencia, patrimonio, historia, arqueología, territorio, arte y muchas otras ramas se desplegaron en la reunión bianual.

En el capítulo final, que se llevó a cabo en el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB) se destacó la presentación de los libros "Imágenes de la Revolución Industrial: Robert Gerstamnn en las Minas de Bolivia (1925-1936) " editado por Pascale Absi, y "De los ojos hacia el alma" de Verónica Cereceda, presentada por Xavier Albó.

Tanto Cereceda como Albó fueron reconocidos por su "larga trayectoria, su amor a Bolivia" y por las enseñanzas sobre el país, resaltó el presidente de la AEB, Hernán Pruden, quien también señaló que la Revista Boliviana de Investigación atraviesa una nueva etapa con el retorno a su edición impresa.

La vicepresidenta Paola Revilla subrayó las características de la versión de 2017.

"Ha sido un encuentro de casi 500 personas, 400 de ellas exponiendo, participando. Ha sido maravilloso el encuentro, el intercambio transdisciplinario de conocimientos, y es una satisfacción para Sucre de ser sede de un encuentro internacional de esta magnitud", indicó.

La novena edición del congreso se despidió oficialmente hasta 2019 con la presentación del documental de Yampara Suyu y el baile del Ayarichi para denotar entre muchos aspectos la importancia de la cultura yampara y los logros como nación indígena originaria. Ellos también recibieron un reconocimiento.

Carolina Araníbar presenta su instalación MULTIMEDIA



Carolina Araníbar Fernández presentó su más reciente obra, una instalación multimedia llamada El Agua Entre: Donde Estoy y de Dónde Vengo, en Artespacio CAF.

La artista estuvo acompañada por el representante del Banco de Desarrollo de América Latina - CAF, Emilio Uquillas, y por la curadora Cecilia Lampo, quien se refirió a su trabajo como una promesa para el arte boliviano y del mundo.

A su vez expresó que la instalación es producto de ocho años de investigación que la artista hizo en Estados Unidos. “El propósito multimedia es el de mostrar la importancia que el océano tiene en la vida de las personas”, dijo. Araníbar, por su parte, comentó que el mar une y divide.

“Divide la tierra creando continentes, pero al mismo tiempo los une cuando se transita por él”. Finalmente, Emilio Uquillas destacó la labor que la CAF viene realizando para promover, difundir y compartir el arte boliviano. 

“El trabajo producido por manos jóvenes también tiene y merecen apoyo”, comentó al dirigirse a los asistentes.




Grupo de pintoras prepara exposición para agosto

“Sembrar vidas” es el nombre de la nueva exposición del grupo de mujeres pintoras de la Academia de Bellas Artes “Warmi Nayras”, que organizan anualmente en el Tambo Quirquincho para la última semana de agosto.

Las artistas compuestas por cinco personas presentarán cada una seis cuadros con la misma temática, pero con la técnica de cada pintora en la exposición colectiva.

“Nos ponemos de acuerdo en la temática e individualmente pintamos, lo que pensamos como; maternidad, fertilidad y otras concepciones de la vida que mostraremos en la oportunidad para que el público paceño pueda apreciar las obras y también puedan adquirirla, sin embargo y muchas veces no tienen recursos, cuántos no quisieran hacerlo con 100 bolivianos, quizás, pero esto no cubre siquiera el material, es por esto que la gente no puede acceder a las obras compra de obras artísticas y nosotros vivimos de eso”, dijo la plástica Elisa Lanza.

Según Lanza, para hacer pintura se necesita mucho tiempo y dedicación, el mismo que aún no es valorado por un gran sector de nuestra comunidad y solamente es un sector el que puede hacerlo, pero que las exposiciones son una forma de conectarse con el público en general.

viernes, 28 de julio de 2017

Restauración de arte une a tres países



Bolivia, Perú y Chile emprenden proyectos de investigación y acciones para la revaloración, protección y conservación de la pintura mural entre los siglos XVI y XVIII, gracias a las Jornadas de Pintura Mural que se realizaron en el Museo Nacional de Arte (MNA).

Las primeras jornadas en Bolivia son parte de otras que se desarrollarán en los países mencionados.

La actividad convocó a estudiantes e investigadores patrimoniales de las ciudades de Cuzco (Perú) y Arica (Chile). El propósito fue intercambiar información sobre el estado actual de las obras artísticas, que generalmente se hallan en las iglesias rurales, riqueza que destaca más en Bolivia y en Perú.

Hoy los participantes realizarán una visita a la población de Curahuara de Carangas, donde se halla la iglesia declarada patrimonio y nominada como Capilla Sixtina de los Andes. Las jornadas contaron con el apoyo de la Fundación Visión Cultural, Consulado de Chile, el Museo Nacional de Arte en Bolivia, la Secretaría de Culturas del municipio paceño y la Embajada de Perú. La organizadora, Norma Campos, observó que hacen falta políticas culturales que protejan la riqueza patrimonial.

Artistas urbanos llegan a La Paz para dar talleres

La Empresa de Transporte por Cable Mi Teleférico y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hacen posible el Street Marka, un encuentro de artistas urbanos de Brasil, Colombia, México y Bolivia que compartirán talleres y obras.

Los talleres comenzaron ayer y continúan hoy en la estación de Mi Teleférico de Alto Irpavi y Obrajes.

El evento tiene como lema ‘Muros contra el bullying’, y los artistas invitados tienen una trayectoria larga en la producción de murales a través del grafiti.

Aseguraron que las calles de una ciudad no solo deben contener anuncios publicitarios, sino permitir la expresión libre del arte mural.

La costumbre entre los grafiteros es usar un seudónimo y proteger su identidad, de ese modo no se difunden los nombres completos o exactos de los talleristas.

En paralelo a compartir las herramientas y las experiencias del arte urbano se realizarán obras sobre todo en la zona de Alto Obrajes.
José Luis, de Guadalajara-Jalisco, compartió que a través de sus obras busca generar consciencia en las personas sobre el cuidado de las playas, de las especies marinas y de los arrecifes de coral.

“Cada uno de nosotros tiene una meta, un sueño, un desafío que expresa en el mural”, manifestó.

Convocan a ballets y grupos para bailar la llamerada



Nuevamente la Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore (Obdefo), con el apoyo del Ministerio de Culturas y Turismo, convoca a los grupos de danza e interesados a participar en la interpretación masiva de la llamerada.

La danza, una de las más antiguas del folklore boliviano, pertenece a la nación aymara y recuerda que antes del oficio de agricultor primero se conoció el de pastor.

Napoleón Gomes, principal promotor de la defensa de las danzas y de las participaciones en los récords Guinness, recordó que en 2009 se formó en Cochabamba el corazón humano más grande del mundo con 8.500 personas, y en 2013 se inscribió la danza de la morenada con el baile sincronizado de 3.014 danzarines, en Guaqui.

También dijo que lo que ocurre en Perú es un “plagio de Estado”, ya que el expresidente Ollanta Umala fue posesionado con el baile de 200 caporales.

Ante esos hechos y con el trabajo de Obdefo, con residentes bolivianos en distintos países se interpretaron varias de las danzas nacionales para reforzar la identidad y autoría nacional.

La ministra Alanoca recordó que particularmente el baile del caporal está protegido por la Ley 137, y aseguró que lo primero que se realice será la reglamentación.

Acerca de lo que sucede con Perú, que difunde vía Internet el track de una película en la que se muestra la danza del caporal y se omite su origen, dijo que el reclamo se realizará a través de la Cancillería.

“No es la primera vez que se incurre en estas omisiones, en no mencionar la autoría de las danzas”, señaló, y dijo que la defensa se debe realizar con argumentos e investigaciones.

jueves, 27 de julio de 2017

Subasta de Arte

Con el objetivo de apoyar la campaña Operación Sonrisa, la galería de Arte Altamira organizó una subasta de obras de arte que se llevará a cabo hoy, a las 19.00 horas, en el piso 7 de la torre BCP, ubicada en la calle 10 de Obrajes.

El evento reúne a 24 reconocidos artistas, cada uno de los cuales presentará entre 4 y 5 trabajos que serán subastados esta noche, desde las 19:00 horas. Entre ellos están Adda Donato, Carolina Lovo, Cecilia Wilde, Darío Antezana, Erika Ewel, Fernando Antezana, Gustavo del Río, Hernán Callisaya, Isabel Blacutt, Isabel Garrón, Jaime Calizaya, Juan José Serrano, Juan Mayta, Juan Suntura, Mario Conde, Militza Krsul, Ramón Tito, René Botelho, Rina Mamani, Rosendo Aliaga, Rosmery Mamani, Tania Aneiva, Vidal Cusi, Zenón Sansuste, entre otros.

Arte contemporáneo Carolina Aranibar presenta sus obras

“El silencio del agua”, muestra de arte contemporáneo de la artista Carolina Aranibar Fernández, será inaugurada hoy a partir de las 19.00 horas en la Sala Diez de Medina del Museo Nacional de Arte.

A propósito de la exposición el curador, Juan Fabbri señala: “El Silencio del Agua” de Carolina Aranibar Fernández nos propone pensar en lo visible y lo invisible del mar. Interesada en los tráficos marítimos, Carolina percibe cada trayecto naval como el traslado de mercancías producidas en un país, para ser consumidas en otro.

Aranibar centra su interés en la poética de las imágenes, las que son construidas con delicadeza y cuidado. Un sincero interés por la forma la lleva a utilizar distintas estrategias artísticas, que le permiten desarrollar su propio lenguaje visual. En su trabajo los contenidos se vuelven excusas para desarrollar su propuesta visual con versatilidad y creatividad.

Carolina Aranibar pasó un tiempo por Nepal, Estados Unidos, Qatar y Brasil, la artista ha construido una posición crítica sobre lo global y el capitalismo en su fase más devastadora, por ello, es adecuado relacionar su trabajo con la frase popular que Harvey recogió: “Sólo conecte. Conecte lo que está pasando aquí, que no es independiente de lo que está pasando allá” (Idem). Entonces, es justamente este mundo conectado el que, según Aranibar, permite repensar en los lugares locales como parte de un sistema mundo que colabora a la reproducción del capital.

La muestra permanecerá abierta al público hasta el 25 de agosto del año en curso, en ambientes del Museo Nacional de Arte (calle Comercio y Socabaya).e


La Fundación Cultural del BCB honra a paceños e instituciones



La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia entregó un reconocimiento a destacados paceños e instituciones por su aporte a la cultura y la educación. La ceremonia fue acompañada por la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca.

Emotiva fue la ceremonia de entrega de reconocimientos a los artistas, maestros paceños y a las instituciones que trabajan en proyectos culturales.

El Consejo en pleno de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia participó junto a su presidente, Cergio Prudencio Bilbao.

Los destacados son Lucio Chuquimia, ya fallecido, y fue representado por su hijo. Chuquimia impulsó durante los años 70 la fiesta del Señor del Gran Poder. Elías Blanco, por su incansable labor de realizar biografías de notables; Martha Hadman, Juan de Dios Yapita y Juana Vásquez, por impulsar la enseñanza del aymara y la investigación de la influencia lingüística; Isabel Viscarra, por llevar adelante el espacio Café Semilla; Ernesto Cavour, por su maestría en el charango, sus logros y la construcción de nuevos instrumentos; Rita del Solar, por destacar la cultura nacional; el arquitecto Juan Carlos Calderón, por su importante labor en varias construcciones en La Paz; Manuel Monroy Chazarreta, ‘El Papirri’, por las jocosas composiciones musicales que destacan el espíritu paceño; Rubén Vargas, el poeta y periodista que en vida compartió su arte creativo, en su nombre el reconocimiento fue recibido por su hijo.

Las instituciones destacadas fueron El Espacio Simón I. Patiño; el Centro Cultural de España en La Paz; el Festival Internacional de Teatro de La Paz -Fitaz; el restaurante Gustu, que destaca a nivel internacional la producción boliviana; la Bienal Internacional del Cartel-BICéBÉ; el Hormigón Armado, que trabaja y apoya la labor de los jóvenes lustrabotas, y por último el grupo musical Kollamarka.

El toque emotivo inició con las palabras de la maestra Juana Vásquez. La chispa alegre la dio ‘El Papirri’, y la voz de Emma terminó el cuadro final.

miércoles, 26 de julio de 2017

Inician las jornadas sobre pintura mural



Comienzan las Jornadas sobre Pintura Mural de los siglos XVI al XVIII en el Museo Nacional de Arte (MNA). La actividad, que se desarrollará entre el 26 y 28 de julio, tiene el propósito de generar reflexión e investigación sobre la conservación de las obras.

Expertos de Perú, Chile y Bolivia se reúnen para dialogar sobre temas relacionados con la historia, iconografía, conservación y gestión del patrimonio cultural de la pintura mural de los siglos XVI-XVIII.

La actividad es organizada por la Fundación Visión Cultural, el Consulado de Chile, el Museo Nacional de Arte, la Embajada de Perú en Bolivia y los responsables de Patrimonio del municipio paceño.

Las Jornadas abren un espacio a la difusión de investigaciones sobre muros o techos que se convierten en soportes fundamentales de obras de ese período. La pintura mural tuvo fines religiosos, históricos, alegóricos, ornamentales y didácticos.

Muchas de las iglesias construidas entre los siglos XVI y XVIII han usado como recurso la pintura mural, acorde con su arquitectura, y han empleado una serie de discursos y guiones como mecanismos de acercamiento al público sobre determinados temas. Un ejemplo es la pintura que se ubica sobre la cúpula del Teatro Municipal de La Paz con la imagen de las artes.

martes, 25 de julio de 2017

Nardy Chávez rememora la historia de Huanuni a través de sus pinturas

Con una muestra de 14 pinturas, la artista Nardy Chávez Terrazas, pretende mostrar en sus obras lo que fue el Huanuni de antaño, con lugares icónicos que actualmente ya no se ven o que cambiaron en su fisonomía, la exposición pictórica será inaugurada hoy en horas de la mañana en el hall de la alcaldía de la "capital del estaño".

Huanuneña de nacimiento, Nardy Chávez, retorna a su terruño luego de varios años con una exhibición que estará vigente durante cuatro días en ese distrito minero, mostrando una colección de 14 obras pictóricas de su creación que tienen como temática central, paisajes característicos de la localidad.

Indicó que la exposición refleja algunos sitios característicos de la localidad de Huanuni, además de otros sitios del país, en lienzos pintados bajo la técnica del óleo.

"Lo que ahora estoy mostrando son lugares de Huanuni que se han destruido, como por ejemplo el puente colgante que era un sitio que debería haberse conservado, lastimosamente ya no existe y fue reemplazado por un puente de cemento, también algunos sectores como la plaza, la portada de Santa Elena, son pinturas que conservan la belleza del Huanuni de antes", indicó

Señaló que salió como bachiller en humanidades del colegio nacional Bolivia de la localidad minera, tiene una trayectoria de 20 años en el ámbito de la pintura, con nueve exposiciones individuales en su haber y 14 muestras colectivas en distintas regiones del país y en otras naciones.

Agregó que a futuro se prevé una exposición especial en la casa de la cultura Simón Iturri Patiño de la ciudad de Oruro, con obras de su creación en diferentes temas, la misma se podría realizar en noviembre próximo.

domingo, 23 de julio de 2017

Danzart Bolivia estrena “Nuestra Señora de La Paz”

Danzart Bolivia, que dirige Carmen Arce, prepara un homenaje espectacular por al aniversario de La Paz. Llevará a escena por primera vez la propuesta inédita y original “Nuestra Señora de La Paz”, obra de danza, teatro y música “en vivo”, el sábado 29 y domingo 30 de julio, a horas 19:30, en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”.

La dirección artística en coreografía, vestuario y maquillaje es de Carmen Arce. La puesta en escena está a cargo del actor y dramaturgo Enrique Gorena y los textos son de Darío Torres, escritor y también actor. La musicalización será de la orquesta La Típica.

“La obra está basada en el trabajo de investigación institucional de Danzart Bolivia sobre la ciudad de La Paz en los años 40. Julio Medrano es el personaje principal, que llega a La Paz en esta década catalogada como la de mayor glamour en nuestra historia. La trama nos permitirá conocer personajes paceños que identifican a nuestra ciudad. Nos hará vivir épocas del año de manera cronológica, momentos y lugares que identifican a nuestra ciudad, tales como Alasita, Carnavales, el paseo del Prado, los festejos del 16 de Julio, El tambo, las fiestas de época y el 20 de octubre, fundación de Nuestra Señora de La Paz”, explica Arce.

En la obra estará presente todo el glamur de los años 40, acompañado de melodías especiales. La música es una recopilación de colección de las canciones de esa época, gracias al apoyo del Grupo Ajayus de Antaño.

“Un CD con la música que actualmente no se tiene grabada, será el aporte de Nuestra Señora de La Paz para los paceños. Este material fue trabajado y producido por la orquesta La Típica. ¿Cómo tener esta joya musical? Este CD está incluido en la pre venta del área de platea para las presentaciones de la obra, y todos quedan invitados a invertir en un espacio para ver la propuesta y llevarse la música para su colección personal. Platea tiene un costo de 90 Bs. (incluye CD), Anfiteatro 50 Bs. (no incluye CD) y Galería 30 Bs. (no incluye CD)”, anunció la directora de Danzart Bolivia.

Andaluz Bolivia en el 6 de Agosto

El ensamble Andaluz Bolivia, dirigido por Carlos Vargas, presentará un homenaje a Bolivia con el concierto “Fusionados”, un encuentro de la música boliviana con el arte flamenco. La cita es hoy en el Cine Teatro 6 de Agosto en funciones de matiné a las 15.30 y tanda a las 19.30, el costo de ambas es de Bs 40.

A decir de Vargas, esta presentación es una propuesta musical innovadora que congrega a más de 40 artistas en escena donde guitarras, voces, zampoñas y quenas vibran al son de las castañuelas, palmas, los jaleos y el bombo.

Destaca la presencia de la cantora española Ana Zumel, el maestro Freddy Vino (teclado), Fabricio ‘El Vito’ (cajón flamenco), el bajo lírico Eduardo Linares y la soprano Jocelym Salinas, acompañados por jóvenes virtuosos bolivianos.

Puerto Suárez Exponen muestras educativas

Obras maestras del Museo Nacional de Arte son expuestas en ambientes del Sindicato 10 de Noviembre del municipio de Puerto Suárez, la misma permanecerá hasta las primeras semanas del mes de agosto.

Las muestras cuentan con un manual de difusión tanto para estudiantes como para profesores, para que sean ellos los que coadyuven a enseñar, preservar y difundir nuestro invalorable patrimonio.

Desde 2016, el Museo Nacional de Arte lleva adelante el programa “El Museo donde tú Estás” cuyo objetivo es llegar con arte a zonas alejadas del país a través de reproducciones de una parte de su colección de arte virreinal, republicano, contemporáneo y arquitectura de su edificio. Una selección desde el siglo XVI hasta las últimas manifestaciones artísticas del siglo XX, dividida cronológica y temáticamente.

A la fecha “El Museo donde tú estás” ha llegado a más de cuarenta sitios y comunidades distantes, beneficiando principalmente a niños y jóvenes en edad escolar que por diferentes factores, no tuvieron la oportunidad de conocer y acceder a un museo y a la riqueza cultural que éstos exhiben.

Marco Alandia “La pintura está en declive”

Una muestra denominada “Grabados y Pinturas”, compuesta por una veintena de obras, en su mayoría grabados medianos y pequeños, acompañados por algunas pinturas abstractas al óleo, del artista Marcos Alandia, se exhiben en la Galería de Arte hasta el 13 de agosto. Este salón de exposición se ubica en la Av. Hernando Siles, esquina calle 5 de la zona de Obrajes, edificio Posgrado de la Universidad Privada Boliviana (UPB).

Para conocer un poco más del trabajo de este artista boliviano, les presentamos una entrevista que EL DIARIO realizó.

¿Cómo fue su acercamiento al mundo del arte y cómo empieza a pintar?

En casa, desde niño empecé con el dibujo. Muchos años después empecé con el acrílico sobre papel, grabado y luego conseguí hacer unos oleos aceptables.

¿Por qué pintura y no otra expresión artística?

Soy inútil para el resto.

¿Dónde nace su inspiración?

En mil cosas que me interesan: la luz cambiante de todos los días, cerámicas y tejidos antiguos; nuevamente la luz que atraviesa vasos de té o de whisky o floreros, el color en muchos maestros de la pintura clásica; también recibo estímulos de la música de cámara, del color de la tierra, del polvo de caseríos y laderas de Sudamérica.

¿Cuál ha sido la obra que más le ha marcado?

Es algo que cambia, pero se mantiene íntegra mi enorme emoción frente a algunas telas de Velázquez, entre otras. Muchas me matan: muero mucho.

Si sus obras pudiesen hablar… ¿Qué dirían sobre el artista?

Todas las obras tratan de decir, comunicar algo de las emociones que se desatan en el proceso creativo, con un lenguaje propio. Creo que mediante una correcta lectura se puede deducir algo sobre el artista.

¿Cuánto ha sido el tiempo máximo que ha pasado trabajando en una obra?

Tres años en una tela (discontinuamente).

¿Qué estilos y movimientos artísticos se ven reflejados en su pintura?

Bueno, antes trabajé durante varios años con la figura humana, desnudos y principalmente retratos (imaginarios), hasta que eso se agotó. Los últimos 15 años estoy trabajando con lo que se llama no figurativo o abstracto.

¿Qué pintores han influido en su vida, y quién le gusta de los actuales?

De Bolivia tengo una enorme deuda y gratitud con la obra de Oscar Pantoja y con algunas telas de Enrique Arnal. Luego muchos nombres de distintas épocas y países.

¿Cómo ve la pintura en el mundo contemporáneo?

En declive, lo cual me da mayor ánimo: es como luchar por una causa casi perdida.

¿En qué proyectos se encuentra trabajando actualmente?

Más pintura, más grabado, más dibujo.

Si no hubiera elegido ser artista ¿a qué se hubiese dedicado?

Me hubiera encantado ser escritor, pero también contrabandista de licores.

¿Qué es lo más importante en su vida?

Maravillarme.

Una pregunta obligada, ¿se puede vivir de arte?

Muchos lo consiguen, muchos otros dan clases, otros no sé. En general creo que se encuentra la forma.

EL ARTISTA

Marco Alandia nació en Tarija en 1957. Entró en contacto con el mundo del arte y la música a muy corta edad por influencia de su padre, el artista boliviano Óscar Alandia Pantoja. Hizo cursos de grabado en el Instituto Internazionale dell Incisione en Roma y de pintura en el Taller de Gonzalo Rodríguez en La Paz.

Ha realizado exposiciones colectivas en Asunción, Caracas, La Paz, Madrid, Roma, Londres y Viena. Individualmente ha expuesto en el museo nacional de arte y en diversas galerías e institutos en Roma, Viena y La Paz.

Arte sacro expresado con realismo

Walter Barrón Achá, un artista de mucho talento, expresó con mucha facilidad el realismo e hiperrealismo en base a investigaciones y buscando su propio estilo, convirtiéndose en uno de los pocos pintores, sino el único, que en las últimas décadas se dedicó a la pintura sacra, con murales en varias iglesias del país y el Ecuador, además de frescos que se encuentran en colecciones privadas.

En sus inicios, probó de la cultura Tiwanakota andina, además de profundizar los fenómenos cósmicos, telúricos, mostrando de esta manera su espiritualidad hasta llegar a concentrarse en el arte sacro, que durante años pintó en las iglesias y actualmente siguen vigentes sus obras.

Los últimos 19 años de su vida estuvo dedicado al arte sacro y de esta manera se hizo conocer con varios sacerdotes, que lo buscaban para realizar obras en sus iglesias.

“El arte religioso es demostrativo”, dijo en su momento, este excepcional plástico, que se metió de lleno a la fe católica para pintar murales que de por sí expresan la técnica de este sutil artista, se involucró tanto que llegado el momento estaba convencido de que sus obras eran angelicales (y no era un comentario irreal, pues sus obras tienen mucha fuerza espiritual) al igual que las del famoso pintor italiano Miguel Ángel, que plasmó la Capilla Sixtina, ambos vivieron su obra y fueron parte de esa fe, investigaron para llegar a las grandes obras que hoy tienen, en el caso de Barrón sucedió lo mismo, comenzó plasmando sus ideas de su creencia y llegar de esta manera a las personas con murales muy fuertes en cuanto se refiere a la simbología que utiliza el catolicismo.

LLORABA CUANDO PINTABA

Walter tenía una fe férrea, meditaba o lloraba cuando realizaba sus obras en las iglesias e incluso ambientaba su labor con música adecuada a la obras que pintaba en las iglesias, que cuando se las ve conmueven y llegan al alma, consiguiendo el objetivo de llegar al corazón de la gente, al margen de enviar fuertes mensajes de divinidad y evangelización.

La habilidad para hacer realismo lo hace un artista tan peculiar, además dominaba muy bien biología, expresaba rostros con gestos, manos, figuras en movimiento, ángeles y le salían perfectos, estaba muy dedicado a este tipo de arte al que pocos pintores se dedican.

OBRAS ORIGINALES

Los artistas pueden realizar arte sacro por encargo, pero no se dedican íntegramente como Barrón, que los hizo con tanto realismo e impacta sus obras por su originalidad, pues demuestra que no se conformó con realizar copias, sino creó lo suyo y que uno las puede apreciar actualmente en las iglesias de: Patacamaya con un mural de 600 metros cuadrados, es la obra más grande de Barrón, Iglesia Amor de Dios, nombre del mismo barrio, Iglesia Pablo de la Cruz en Bella Vista, Santa Rita, María Reina, Iglesia de la Exaltación de Obrajes, Flor del Carmelo de la Tejada Sorzano, en María Auxiliadora pintó el fondo del altar mayor, además de un cuadro. Luego tiene lienzos de la Divina Misericordia en varias parroquias de La Paz y Cochabamba.

Hay una obra denominada “El brote de la oración” en el Museo de Charcas de Sucre, que al final pasó en propiedad a esa entidad, cuando tenía 19 años, la técnica es muy depurada y con mucha mística.

Barrón, antes de encarar un mural o cuadros, realizaba una investigación profunda de rostros, historia, contextos y otros elementos que permitieron mostrar en sus murales realidades. La temática era de su creación en base a una concepción acorde con los requerimientos de las iglesias.

ÚNICO EN ARTE SACRO

A diferencias de muchos artistas con distintos estilos y tendencias, Barrón tuvo la virtud de ser el único artista que se dedicó al arte sacro, siendo uno los pocos, sino el único dedicado a este tipo de arte.

Este artista sucrense fue único, ya que pintaba cuadros para coleccionistas al margen de dedicarse al arte sacro en las iglesias. Falleció hace dos años en la ciudad de La Paz, pero dejó todo un legado de arte sacro con nuevas concepciones y visiones realistas en sus murales.

El gran dilema de Barrón era que cuando se le pedía algún fresco de sus obras no las tenía a la mano, pues en muchos casos tuvo que recurrir o dar referencia de sus obras en las iglesias o colecciones privadas. Entonces, los benefactores tuvieron que recorrer de manera obligada las iglesias, donde estaban las obras de este connotado pintor, que pese a su muerte mantiene vigente sus murales, nada menos cierto cuando dijo en su momento: “Estoy dejando arte para la gente que viene”.

PATRIMONIO PACEÑO

Los murales de Barrón, ahora patrimonio de las iglesias paceñas, efectivamente tienen vida, pero el gran problema a futuro será mantener esas obras, caso contrario desaparecerán, “existe un registro de sus obras, y se pueden reproducir en fotografías para alguna exposición en gigantografías, que es el sueño de la familia. La mayoría de las obras están en La Paz, interior del país y en Guayaquil-Ecuador, un mural en la Iglesia de la Virgen de la Nueva Esperanza y de esta manera presentar sus obras de manera pública”, recuerda su hijo Angelus Barrón, que sigue el legado de su padre y está dedicado a la pintura, además de ser un gran creativo en diseño gráfico. Mientras que la hija menor Maricarmen Barrón cursa estudios en el colegio.

OBRAS EN SUCRE

Algunas obras del pintor se encuentran con su familia en Sucre, especialmente de sus inicios y a futuro se pretende realizar una retrospectiva de su arte o quizás realizar un libro de este muralista de arte sacro, tan peculiar en sus obras religiosas.




sábado, 22 de julio de 2017

Video Champagne Show Full Humor - Completo

viernes, 21 de julio de 2017

Artistas hacen fuerza por la salud de Gonzalo Cardozo


Para muchos es triste escuchar que uno de nuestros seres queridos esta delicado de salud, en este caso es muy sentido por un departamento, puesto que el reconocido artista plástico, Gonzalo Cardozo Alcalá, pasa un momento difícil en su salud, por lo que la mayoría de los orureños se manifiestan apoyando a este gran personaje del arte.

Lo poco que se pudo informar a través de las redes sociales, por parte de sus hijas es que se encuentra en terapia intensiva y necesitará de una intervención quirúrgica, para lo que requieren el apoyo de todos los orureños, como lo llama su familia, el "tata" necesita de todos quienes le conocen y aprecian.

Ante este momento difícil, varios artistas plásticos ya se manifestaron en las redes sociales y le envían su apoyo total, así como lo hace el presidente de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos (ABAP), Sergio Fernández.

"Estamos muy preocupados por un amigo, un hermano del arte como es Gonzalo Cardozo, quien desde hace tiempo ha sido un artista reconocido de nuestro departamento, destacándose en su escultura y además con su humilde familia trabajan en el arte mucho tiempo. Esperamos que se pueda sanar y pueda superar este momento difícil, por lo que damos un abrazo sincero de apoyo a toda su familia", refirió.

Por su lado el rector del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA), Finelez Llanque, recordó que Gonzalo fue docente en esta institución, pero por su carácter libre el prefirió dedicarse a su labor mucho más familiar, no sin antes dejar una huella profunda en todos los que le conocen.

"Su forma de trato que tiene como persona, siempre ha sido de manera informal, juguetón, no había caso de tenerlo quieto mucho tiempo, porque siempre ha sido un hombre completamente libre, para poder trabajar sus obras en sus talleres", recordó.

Su familia inició una campaña denominada "De corazón a corazón", cuya invitación manifiesta: "A todos los amigos y personas de bien, les invitamos a sumarse a esta campaña solidaria para la recaudación de fondos monetarios destinados a su recuperación. Pueden hacer su depósito solidario a la cuenta N° 3786754011 del Banco Bisa, a nombre de Kurmi Claudina Cardozo Velásquez".



SEMBLANZA

Gonzalo Cardozo Alcalá, es un escultor orureño quien desde su taller realizó todas sus obras artísticas, nos ha representado en eventos nacionales e internacionales como bienales de escultura en piedra, por ejemplo en países como Alemania, China y Colombia, entre otros.

Es acreedor de varios premios y reconocimientos, actualmente es responsable del Centro Cultural Catcarve (Casa Taller Cardozo Velásquez), y en el Programa "Para volver a ser niños...juguemos con ellos", del cual es director, a través de esta actividad se realizó la socialización de temas de interés común como: ecología, el plantado de árboles, salud e higiene; con campañas de salubridad, nutrición, ferias tradicionales.

Paralelamente siempre estuvo presente el tema de expresión y creatividad a través de jornadas de pintura, cerámica y tejidos dirigido a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad; mismas que se realizaron en todo el territorio nacional.

Su casa, que a la vez es su taller de trabajo se ha convertido en un museo que contiene los más diversos objetos de arte que van desde piezas arqueológicas hasta cuadros de destacados artistas bolivianos, quienes son reconocidos internacionalmente.

La casa está abierta al público, actividad que se realiza sólo por desprendimiento y en la pretensión de difundir el arte acercándolo al público de todas las edades, especialmente a los niños y jóvenes estudiantes, quienes visitan frecuentemente la casa donde también se reúnen intelectuales, artistas y amigos, preferentemente los primeros viernes de cada mes cuando se llevan a cabo las tradicionales k´oas.

Video El Calvario de Mi Madre

jueves, 20 de julio de 2017

Obra teatral cuestiona qué es lo ‘normal’



El Elenco invita a la puesta en escena de una obra que combina la interpretación dramatúrgica con la danza y que está dirigida a la sensibilidad del público en la búsqueda de un análisis sobre lo que se considera ‘normal’ en la sociedad.

Infancia sin fin es el nombre de la obra de Elena Filomeno que se presenta en el espacio LosquEstamos, Cochabamba, el sábado a las 19.30.

La historia está dirigida por Pilar Núñez. Las creadoras programaron el inicio sobre las siguientes cuestionantes: ¿qué es discapacidad? y ¿quién es el discapacitado? el juicio otorgado al que es diferente ¿y si no es el otro y somos nosotros mismos? Siguen las preguntas, por un momento el foco se cambia para que el público pueda verse a si mismo lidiando con ese ser que es diferente.

“Una niña juega a saltar las estaciones de una rayuela metafórica entre su ser ‘especial’ y ‘normal’. Se detiene a sentir estas dos partes que la habitan con sus diferencias y similitudes, donde se reconocen y aceptan. El juego es infinito”, explicó la autora. Elena Filomeno es bailarina, coreógrafa y profesora independiente de danza contemporánea. Es cofundadora de Proyecto Border y de la compañía de Teatro en 5 pasos. Formó parte de Vidanza y trabajó con los coreógrafos Thomas Lehemen (Alemania), Dayna Martínez (Holanda), Boukje Schweiman (Holanda), entre otros.

Muestra en CAF comparte la inspiración en el océano



La artista paceña Carolina Araníbar Fernández presenta una instalación de arte inspirada en el océano, la cual se inauguró anoche en la galería Artespacio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y será expuesta hasta el 18 de agosto.

Araníbar se graduó como licenciada en Arte e hizo una maestría en Arte Visual en EEUU. La instalación que presenta en el Artespacio es el resultado de una investigación, que aún no finaliza, sobre los distintos significantes que engloba el océano.

La obra titula Entre donde estoy y de dónde vengo e integra objetos, video y audio relacionados con el océano y sus múltiples significantes.

Este espacio acuático genera una permanente fascinación en Aranibar, quien visitó varios puertos marinos, en los que observó y analizó el movimiento económico que se produce, además de los traslados de productos y otros por mar.

“Yo creo que históricamente hay una labor invisible que cruza los océanos”, explicó.

Dijo que visualmente el mar genera paz, pero el movimiento en los puertos y la llegada de los contenedores es otro lenguaje.

“Hasta irme de verdad no había visto el océano. La primera vez que lo observas no entiendes, lo tienes que sentir, oler, escuchar. Y en mi caso, desde la primera vez me surge el deseo de volver”, dijo.

Carolina Araníbar ni bien salió bachiller se fue del país y estuvo ausente durante nueve años, intercalando el estudio con la docencia sobre arte y la investigación. Ahora en Bolivia tiene muchos proyectos que quisiera plasmar, pero no olvida su anhelo de volver al mar.

miércoles, 19 de julio de 2017

La compañía de radioteatro Octáfono lleva a escena la novela de George Orwell

Efectos sonoros, música y las voces como principal valor de interpretación serán apreciados el sábado 22 y el domingo 23 de julio, en funciones de tanda, en el Teatro Municipal “Alberto Saavedra Pérez”. “Rebelión en la granja es una obra para despertar los sentidos y la imaginación. Es una obra política a propósito, pero, como todas mis adaptaciones de novelas, contada con mucho humor en el formato de radioteatro escénico, que es un estilo que he estado trabajando los últimos cinco años con Octáfono”, mencionó la actriz y directora, quien está a cargo de la música, dramaturgia y adaptación de la novela.

LG: ¿CÓMO SURGE LA IDEA DE LLEVAR A ESCENA LA REBELIÓN EN LA GRANJA?

W: Porque es un tema actual. Rebelión en la granja es una obra muy actual que bien pudo ser escrita hoy, por la vigencia de su trama. Es una obra política, así como lo era George Orwell, su autor. Es una obra que también pudo haber transcurrido en cualquier lugar del mundo, donde los intereses del capital se anteponen a la protección de la vida y del medio ambiente, donde los intereses particulares son enmascarados bajo la noción del bien común y donde existe el riesgo de que la democracia se degenere en una demagogia, por eso es tan importante y por eso he escogido esta obra. Ahora son la únicas presentaciones que vamos a realizar acá en La Paz y es muy importante en sí la obra para mí porque personalmente me estoy yendo a estudiar, a comenzar en otro lugar y éste es como un último canto de las cosas que queremos decir.

LG: ¿QUIÉNES TE ACOMPAÑARÁN EN ESTA OCASIÓN?

W: Estaremos junto a María Teresa Dal Pero, Mauricio Toledo, Sachiko Sakuma, Bernardo Rosado y Glenda Rodríguez. Ellos interpretan a más de 22 personajes que participan en la obra y hacen también los efectos sonoros y la música.

LG: ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TENDRÁ EL MONTAJE?

W: Es radio teatro escénico, un estilo propio de la compañía Octáfono que trata de que los actores interpreten a más de un personaje, además de la música en vivo y los efectos sonoros.

LG: ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA OBRA?

W: La importancia de esta obra es que es una advertencia sobre una democracia que podría caer en una demagogia o en una dictadura, es una advertencia sobre el totalitarismo.

LG: ¿QUÉ NÚMERO DE OBRA ES EN LA TRAYECTORIA DE OCTÁFONO?

W: Es la cuarta producción. La compañía ha participado en 7 festivales internacionales. Hemos ganado el premio Eduardo Abaroa a la mejor dirección y el premio a la mejor actriz y los actores cuentan con premios nacionales e internacionales.

LG: ¿DÓNDE SE PODRÁ ADQUIRIR LAS ENTRADAS?

W: La venta de las entradas se realiza en La Chiwiña (Zona Sur), Illimani (El Alto), Discolandia (El Prado), Teatro Municipal (Centro) y vía online en www.superticket.bo. Serán dos únicas presentaciones, así que el público debe ir porque considero que es una de las pocas obras que muestra una gran calidad interpretativa, una calidad en la música, pero además de esto es una creación boliviana y porque es muy actual políticamente hablando.

WARA CAJÍAS

“La situación en Bolivia es insostenible por lo menos para nosotros los artistas”

Tras un largo recorrido de varios años en los escenarios, la directora, dramaturga, productora, actriz y fundadora de Octáfono, Wara Cajías, se despide del público boliviano para trabajar en Alemania.

LG: ¿CUÁNTOS AÑOS ESTÁS EN EL CAMPO ARTÍSTICO?

W: Me he graduado el 2000, soy licenciada en artes escénicas con mención en coreografía de la escuela de arte Hochschule für Musik und Tanz Arnheim de Holanda, pero pisé las tablas a los nueve años.

LG: ¿POR QUÉ DECIDES ALEJARTE DEL PAÍS?

W: Me voy a España y luego Alemania, estoy yendo a hacer una maestría y a trabajar en Alemania nuevamente. Yo como artista tengo una nacionalidad de honor en Alemania y estoy regresando a teatros estatales ahí, porque la situación en Bolivia es insostenible, por lo menos para nosotros los artistas.