lunes, 31 de octubre de 2011

Descascarar espacios de arte

Me encuentro en Sopocachi, la zona que alberga la mayor cantidad de espacios de exhibición de la Bienal Salón Internacional de Arte (Siart) de este año, hermoso barrio clásico de La Paz. Allá arriba, por la avenida Ecuador, está el Museo Atipaña, que en estas fechas tiene pinta de espacio inhabilitado en refacción. Es el primer efecto visual que provoca una de las obras de la Bienal que allí se encuentra. Se trata de la performance-intervención Babeles, del boliviano Santiago Contreras, que ganó el Premio Arte Joven España. La vi en su inauguración, pero esta vez voy para rumiarla.

Estando sólo a unos pasos, justo antes de entrar, un hombre del campo de baja estatura se detiene cerca de la entrada, encurva la espalda y se sopla el moco estrujándose la nariz con dos dedos. Son casi las siete y empieza a oscurecer. Todo estaría muy calmado de no ser por uno de esos antiguos micros azules de la línea 2 que viene de subida metiendo una bulla tremenda, como si su cansado motor estuviera tratando de lanzar un alarido con la boca llena.

Inicialmente, la obra me parece perfecta para referirse a una de las consignas que el curador general de la Bienal, el crítico e historiador del arte Juan Pastor Mellado, ha planteado: pensar en infraestructura para las artes, pero ya no repitiendo el síndrome modernista de la sala-de-exhibición, sino para promover los espacios editoriales como formato temporal expansivo de iniciativas locales de arte contemporáneo. ¿Plantea la obra de Santiago Contreras la cuestión de la imposibilidad del formato sala-de-exhibición para el arte contemporáneo de punta?

De un salto ingreso al espacio y me encuentro con un espectador con cara de atónito. “¿Usted va a hacer la explicación?”, me pregunta algo perdido. Se trata de un hombre delgado, de tez morena y ropa sencilla. No sale de su asombro al verse dentro de ese espacio lleno de escombros y de paredes descascaradas. El museo es pequeño, dos cuartitos y unas ventanas tapadas por unas cortinas negras. En el primer espacio se proyecta un video donde ha quedado registrado el trabajo de los seis albañiles contratados. Desde afuera se escucha como si el lugar estuviera ocupado por gente trabajando; muchos de los transeúntes no se imaginan que aquí se “exhibe” una obra de arte.

Mi inusitado interlocutor se llama Rolando y me cuenta que es un albañil. Comenzamos a ver y tratar de entender qué es lo que pasa ahí: el sonido de los albañiles picando, paredes desblanqueadas que dejan ver los ladrillos del muro original y otras que dejan ver el adobe... Un espacio a medio-des-vestir. Rolando va soltando sus apreciaciones, completamente prácticas: “¿Para qué habrán dejado esta escalera aquí?”, “era que lo hagan volar este suelo de una vez para que sea más original”, “todo siempre está ahí por algo”, “esta puerta aquí debe ser secreta”. “Debe ser arte esto, estoy seguro”.

En una pared se lee un texto de Santiago Contreras: “Me interesan los procesos constructivos como situaciones inacabadas. Me interesan esas arquitecturas que surgen antes de la arquitectura, y que la constituyen, sin estar necesariamente en el producto final […]. Descascarar los muros es un acto de rebeldía ante el proceso lógico de la construcción, es retornar al pasado, al estado original, bruto, del material que delimita el espacio… […]. El proceso de desblanquear la sala del museo constituye revertir el sentido arquitectónico del espacio; lo que queda, el vértigo material del revoque de yeso, es reinterpretado como escultura, como testimonio del suceso, como hecho táctico de la historia”.

Quizás el imaginario inconsciente de esta obra sería más poderoso siendo presentada en Chile, donde los derrumbes de espacios patrimoniales provocados por los terremotos de febrero del 2010 modificaron drásticamente las agendas de los artistas locales. A pesar de que nosotros no hemos sufrido un terremoto de esa magnitud, deberíamos pensar que infraestructura para las artes significa ir más allá de la delimitación material. Por lo pronto, sin urgencia externa, la mediocridad de ciertos artistas locales consiste en conformarse con colgar algo en un museo y aparecer en un catálogo. ¿No nos habla la obra del carácter deshabitado del arte contemporáneo en un museo? La visión moderna del arte no podrá concebir nunca la creación de espacios para la producción de prácticas artísticas contemporáneas.

Rolando se ha ido intrigado, y yo me dirijo al auditorio de la Alianza Francesa, donde se está realizando uno de los ciclos de Encuentros de arte. Uno de los invitados es Santiago Contreras. Aprovecharé para averiguar si su intención conceptual calza con el problema que estoy queriendo plantear con su obra. Responde: “Me interesa más la operación de deconstruir para reconstruir una memoria”. Santiago lamenta que el jurado no verá la otra parte, que sucede cuando él tiene que encargarse de restaurar el muro. En la reunión se observa: “La misma Bienal debería encargarse de entregar tal como estaba el espacio, y no dejarle esta tarea al artista”. Lo que no toman en cuenta es que la Bienal Siart no se puede ocupar de un asunto así porque es una especie de aparición ficticia temporal, sin fortaleza institucional, que provoca algunos efectos en lo real. Sin embargo, debería considerarse el tema a nivel gestión para la próxima versión.

Es hora de irse. La obra es sustanciosa en varios niveles, un punto alto de la Bienal. Todavía resuena la pregunta en mi cabeza: “¿Para qué habrán dejado esta escalera aquí?

El Siart en Sopocachi

Espacio Patiño (Ecuador y Salinas), Alianza Francesa (20 de Octubre y Guachalla), Centro de Arte y Atipaña (Ecuador).

El primer festival Indi busca democratizar el arte digital en Bolivia

El curso, denominado Electrónica Visual, estará dictado por Jorge Crowe. El objetivo de la capacitación es el de enseñar a los asistentes cómo reciclar la basura electrónica (computadoras viejas, equipos de videojuegos obsoletos y otros) para crear equipos que permitan generar imágenes y sonidos.

“El taller responde a la necesidad de democratizar el arte digital, que es uno de los objetivos que pretendemos lograr con el Indi: llevar las técnicas y el arte digital a la población”, explicó el organizador, Daniel Rico.

En este sentido, las cinco obras que forman parte de la exposición del festival han sido seleccionadas porque fueron realizadas con baja tecnología, o low tech, y con equipos avanzados, o high tech, agregó Rico.

Tal es el caso de la intervención que Sandra de Berduccy realizará en la fachada de la Cinemateca Boliviana. La artista nacional presentará la obra Tu sangre quisiera ser... para estar en tu corazón... Cuando el espectador se pone al alcance del sensor, las pantallas lead toman el color de la ropa del sujeto y el equipo emite un piropo en quechua.

Por otro lado, la instalación Kutikutimuy pisando, del colectivo Berdebértigo, utiliza equipos de proyección hechos con materiales simples o de desecho.

“La exposición muestra el contraste existente en Bolivia entre low tech y high tech. No somos una nación que produce tecnología, por lo que dependemos de lo que nos llega del exterior. Pero, al mismo tiempo, hay quienes tienen acceso a equipos de última tecnología”, consideró Rico.

En total, son cinco instalaciones que forman parte de la exhibición. Cada una tiene como característica principal la interacción con el público, que, ya sea mediante su movimiento o acciones concretas, afecta la apariencia y el sonido de la obra.

Sonia Falcone propone Ventanas del alma, una videoinstalación que lleva al visitante al mundo espiritual de la artista. El uruguayo Brian Mackern presenta 34s56w.org/Temporal de Santa Rosa, una obra de inmersión que, utilizando sonidos e imágenes capturadas durante una tormenta, lleva el exterior al interior.

El Centro Cultural de la Casa de la Moneda de Chile presentará dos fragmentos de la obra Color y vibración, que exploran la aplicación de estos dos fenómenos.

Paralelamente a la exposición y el taller, se realizarán simposios y performances sobre experimentación audiovisual (miércoles, jueves y viernes a las 20.00) y una fiesta electrónica con la participación de los DJ Metzanima, Pituko y Donatinho (sábado a las 20.00).

Cada una de las obras de la muestra se exhibirá en las instalaciones de la Cinemateca Boliviana (c. Óscar Soria 100).

Josefina Bálsamo gana el festival del distrito 5

Doce unidades educativas de primaria y secundaria participaron del Primer Festival Intercolegial de Danzas del Distrito 5. Los ganadores indiscutibles del primer lugar fueron los protagonistas de la coreografía Bibosi en motacú del colegio Josefina Bálsamo Los Tusequis, por lo que merecieron Bs 1.000 como premio.
Un ambiente festivo y tocado por la alegría y la sana competencia estudiantil caracterizó el evento que se anotó la participación de los vecinos de la zona.
La Subalcaldía del Distrito 5 convocó el evento ante la avidez vecinal por actividades culturales como opciones de entretenimiento y educación. El coliseo distrital, ubicado en la avenida Alemania entre séptimo y octavo anillo fue el escenario del programa en el que hubo danzas del oriente boliviano como la representativas de las etnias ayorea y tobas, entre otras inspiraciones en leyendas regionales.
El segundo lugar fue ocupado por el colegio Josefina Bálsamo Los Pinos por su trabajo sobre la etnia guarayos, por el que obtuvo Bs 500 y el tercer premio fue para el establecimiento Santa Cecilia que destacó con Los Tobas. La Unidad Arturo Medeiros mereció una mención honorífica por su coreografía Alegría de colores paicos.



500 años de teatro, testimonios y reflexiones

Más de 30 autores y un número igual de ensayos y testimonios se reúnen en la presente compilación titulada 500 años de teatro en Bolivia: Testimonios y reflexiones desde el siglo XVI al XX. Los ensayos y testimonios reunidos muestran de manera contundente la diversidad, riqueza y la persistencia de la producción teatral en Bolivia, a pesar de las guerras internacionales, crisis políticas internas, escasos recursos de toda índole, precarios espacios dedicados al teatro y otros motivos para el desaliento.

500 años de teatro en Bolivia está dividido en dos grandes secciones. La primera parte está dedicada a las investigaciones y trabajos sobre la actividad teatral desarrollada por diversos autores, ya sean estos historiadores, sociólogos, antropólogos o mujeres y hombres de teatro que se entusiasmaron por la idea de dejar un testimonio sobre el teatro, en distintos momentos y épocas. En cuestión de tiempo, esta primera parte abarca reflexiones y comentarios desde 1572 hasta la década de los 90 del siglo XX. La segunda parte está dedicada a una joya arquitectónica y patrimonial de la ciudad de La Paz, el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez y al enorme abanico de actividades realizadas en sus ambientes. Inaugurado oficialmente en 1945 cobijó desde teatro a proyecciones cinematográficas, reuniones políticas y bailes de Carnaval.

El primer documento que abre la presente compilación corresponde a Marie Helmer, investigadora de origen francés, quien publicó su trabajo en 1960, con el apoyo del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la Universidad Tomás Frías, Potosí. Estudiando los archivos y documentos coloniales conservados en la Casa de la Moneda de Potosí, Marie Helmer nos regala —a manera de ejemplo— un dato esclarecedor: “Posiblemente ya tenía Potosí un ‘corral’ en el año 1572”.

Cuatro siglos después del teatro que pudo haberse representado en el corral de comedias de Potosí, otro autor que forma parte de la presente compilación refiere que para el año 1990 los trabajadores del teatro boliviano intentan reactivar la Asociación Boliviana de Actores (ABDA) convocando a elecciones del gremio para conformar una nueva directiva. En el mismo año de 1990 se registra el fallecimiento de importantes animadores teatrales como Peter Travesí Canedo, quien da un notable impulso al teatro de humor y de café concert; Raúl Salmón, creador del teatro social, intensa actividad que acompañó importantes transformaciones sociales y políticas ocurridas en Bolivia en los años 50 y 60 del siglo XX; Guillermo Francovich, filósofo y dramaturgo boliviano, quien murió en Río de Janeiro, Brasil.

De épocas tan remotas como el siglo XVI deviene una intensa actividad teatral, cuya principal característica fue la presencia vital de compañías teatrales itinerantes extranjeras, de paso por el territorio colonial, en especial actores, actrices y empresarios españoles. Compañías de teatro conformadas fuera de nuestras fronteras que, además de traer la producción teatral europea, renuevan la actividad teatral interna. La presencia de dichos elencos convertirá a los hechos teatrales en la principal y más significativa actividad de la sociedad colonial y republicana, realzando las fiestas religiosas, conmemoraciones cívicas u otros acontecimientos sociales.

Durante la etapa republicana (1825 en adelante), las compañías teatrales españolas y americanas continuan llegando al país, alimentando y enriqueciendo la actividad de autores y actores nacionales. La principal virtud y debilidad de personas y grupos nacionales atraídos por las artes representativas es que realizan un entusiasta teatro no profesional en razón del reducido mercado para las actividades culturales, público escaso y la magra ayuda tanto privada como estatal, lo cual no alentaba una dedicación exclusiva o permanente a las artes escénicas.

500 años de teatro en Bolivia intenta reunir en una sola publicación ensayos y documentos cuyo contenido tiene una mirada amplia a la actividad teatral. Textos publicados en diversos momentos, por varias instituciones en distintos lugares del país y por diferentes medios gráficos: libros, folletos, periódicos, manuscritos. Por tanto, son extractos o textos completos ubicados en folletos, libros o periódicos publicados por sus propios autores o gracias al apoyo circunstancial del Estado o la empresa privada. Publicaciones auspiciadas por universidades, municipalidades, unidades gubernamentales de apoyo a las artes, en una sociedad con instituciones secularmente asediadas por muchas carencias. Algunos textos, muy pocos, son manuscritos inéditos, hallados en bibliotecas o recibidos de generosas manos, como los escritos de Joaquín Gantier, Tito Landa, Maritza Wilde o Miguel Arteaga

domingo, 30 de octubre de 2011

Una semana para vivir el hip hop

Algunas personas relacionan el hip hop con las pandillas y con la violencia; sin embargo, un grupo de seguidores de esta cultura llegó a la ciudad para desmentir esta teoría y empapar a los jóvenes con la historia, la música, el baile y el arte que la conforman en talleres que realizó el CBA en días pasados.
Aysha Upchurch nació en EEUU y recuerda que de pequeña aprendió a bailar en la calle. Contó que rememoró su niñez al llegar a Santa Cruz de la Sierra para impartir clases de baile y encontrar niños que, sin formarse en una escuela de danza, llevaban el ritmo en la sangre y la actitud que requiere su interpretación.
En Alto San Pedro, La Cuchilla y la Villa Primero de Mayo los jóvenes recibieron a Aysha, DJ Ark, Dibustyle y a MC Yogui Trece. Cada uno especializado en diferentes elementos del hip hop, que enseñaron los lineamientos básicos y motivaron a los oyentes que los rodearon, como sucedía en los barrios neoyorquinos, cuando había batallas de baile o de rimas.
“Paz, unión, diversión y  amor son la esencia del hip hop. Es la manera de expresarse de una cultura que fue oprimida, pero que hoy dejó la violencia y se comunica a través del baile”, relató Upchurch, coreógrafa o ‘bgirl’, término que se utiliza para nombrar a una bailarina de este género.
Además del baile, la bgirl enseñó que el hip hop está compuesto por el MC, que es el cantante; DJ, que crea las pistas; y el grafiti, que es la parte artística que transmite su mensaje a través de la pintura.
MC Yogui Trece es el nombre que adoptó Alejandro Larrazábal dentro de esta movida. Él cree que en medio del crecimiento vertiginoso del país este absorbió la cultura del hip hop que se está esparciendo entre la población.
“En cierto momento en el mundo del rap se convirtió en el medio de comunicación más creíble. En Bolivia se está creando un mercado para esto, pero si queremos ganarnos un espacio dentro, debemos dedicarnos y estar en continuo movimiento”, expresó el MC.
En EEUU, el mercado del hip hop está consolidado y muestra de ello es que Barack Obama hubiera utilizado el hip hop en su campaña presidencial.
Quienes practican el grafiti  consideran que sus murales son obras de arte que requieren una inversión que será retribuida a largo plazo.
“Conozco gente que realiza trabajos estupendos, pero la pintura es cara y no siempre pueden pintar”, sostuvo Fernando Áñez, que se dedica a hacer tatuajes y a elaborar murales. Claudia Requena, representante del CBA, considera que si se explota este movimiento, se despertarán intereses y actividades sanas en la juventud.

   La historia de esta cultura   
- Inicios. El hip hop es un movimiento artístico que surgió en EEUU a finales de los años 60 en los barrios populares neoyorquinos, como Bronx, Queens y Brooklyn. El DJ Afrika Bambaataa subrayó los cuatro pilares del hip hop: MC, DJ, breakdance y grafiti. Como parte de esta cultura surgió el género musical hip hop o rap, que se inició en los años 70 en Nueva York.

- Representantes. Cypress Hill, MC Hammer, Puff Daddy, Dr. Dre, Eminem, Public Enemy, Outcast, Lil Jon, Control Machete, Beastie Boys, Snoop Dog, 50 Cent, Coolio.

7 días llenos de arte en articulaciones

El Búnker organiza la segunda versión de un encuentro que se desarrollará del 5 al 12 de noviembre.

El encuentro artístico denominado Articulaciones 2011 brindará una variedad de actividades en las que se incluyen más de 40 artistas y un equipo de 12 personas en producción. La característica principal de Articulaciones es que desarrolla una interesante serie de talleres y presentaciones a un precio módico. Durante los días del encuentro, la participación en los talleres tendrá un costo simbólico de dos bolivianos y para los espectáculos será de cinco bolivianos. La cita es del 5 al 12 de noviembre en El Búnker Espacio Alternativo (Uruguay 493, cerca a la Terminal).
TALLERES Y CONFERENCIAS. El Búnker abre sus puertas a bailarines, actores, músicos y otros artistas que compartirán su conocimiento con niños, jóvenes y público en general. En esta oportunidad, el espacio ofrece una atractiva variedad de talleres, entre los que se encuentran: de interpretación y creación actoral, break dance, cocina, arte creativo, defensa personal, hip hop, lúdicos, de percusión, serigrafía, pintura, expresión corporal, ballet, reciclaje para niños, danza hindú, grafiti, teatro para niños, stencil, aikido, maquillaje, danza folclórica, música creativa, canto, ilustración. Fuera de los talleres, también se incluyen en el programa dos conferencias: una sobre derechos de autor y otra acerca de la enseñanza de música tradicional.
LOS ESPECTÁCULOS Y LOS ARTISTAS INVITADOS. En esta semana dedicada por completo al arte, Articulaciones 2011 cuenta con la participación de trabajos correspondientes a artistas destacados del medio nacional. Se exhibirán cortos nacionales, trabajos de creadores visuales, teatro, cuentería, clown, música y variedad de danzas. El sábado 12 se clausurará el encuentro con una fiesta amenizada con la actuación de Ciudad Líquida, Paranóxido y comida en el café El Campanario, ubicado en la galería La República, séptimo piso (av. Mcal. Santa Cruz esq. Sagárnaga).
ARTISTAS invitados. En cuanto al arte visual se podrá apreciar los trabajos de Galo Coca, Santiago Contreras, Vania De Lucca y Donato Fernán. En lo que se refiere al arte teatral, se presentarán P'hajsi Teatro y Teatro Trono, entre otros. También compartirán su música con el público Javier Tapia, Amart y Suma Jilas. Las funciones de danza estarán a cargo del Ballet Inbol, I Dance Hip Hop y Acanto Danza.

2010 es el año en que se realizó la primera versión de Articulaciones con bastante concurrencia.

40 es el número aproximado de artistas que se incluyen en esta iniciativa que posibilita el intercambio.

Un encuentro que nació para vincular a los artistas. El espacio de Articulaciones busca ser un lugar de formación y vinculación artística: “Apuntamos a una solución, quizás no directa, pero que ataca un problemamayor: el aislamiento y la no existencia de redes de trabajo”, afirman los organizadores. “Si nos limitáramos a la idea de que un espacio artístico cumple la función de exhibir espectáculos o se dedicara a actividades específicas, muy bien podría llamarse sitio o lugar. Un espacio está definido por lo que contiene y no por lo que es en sí. El arte está determinado por los medios y los modos de producción que se utilizan para este fin. Se convierte el espacio, no en un simple contenedor, sino en un foco de trabajo y creación”, concluyen.

Programación articulaciones

ción y creación actoral, arte y cocina / 15.00-18.00: Talleres de break dance, defensa personal y arte creativo / 20.00: Muestra de cortos nacionales.

Martes 8:
9.00-12.00: Talleres de hip hop, pintura y juego / 15.00-18.00: Interpretación y creación actoral, percusión y serigrafía / 20.00: Muestra de artistas visuales.
Miércoles 9:
9.00-12.00: Expresión Corporal, Ballet y Taller de reciclado para niños / 15.00-18.00: Talleres de hip hop, danza hindú y grafiti / 20.00: Presentaciones de teatro, clown y cuentería.
Jueves 10:
9.00-12.00: Taller de teatro para niños, stencil y conferencia derechos de autor / 15.00-18.00: Talleres de aikido, maquillaje y reciclado / 20.00: Presentación musical.
Viernes 11: 9.00-12.00: Talleres de danza folclórica, música creativa y conferencia sobre derechos de autor.
15.00-18.00: Canto, ilustración y conferencia sobre enseñanza de música tradicional.
20.00: Presentación de grupos de danza.

sábado, 29 de octubre de 2011

Lorgio Vaca Un homenaje a 61 años de obras de arte

Una exposición de lujo es lo que nos demuestra Lorgio Vaca en la Manzana Uno que hasta el 11 de diciembre estará abierta. La mayoría de los murales que ostenta nuestra ciudad son de su autoría. Sus obras reflejan los personajes, historias, mitos e ideales del pueblo cruceño. Lorgio es un personaje creativo, de un buen sentido del humor y apasionado por el arte.

Exposición. La muestra incluye imágenes de bocetos, murales y cuadros en diferentes tamaños, donde los asistentes podrán apreciar las maravillas que este hombre ha creado en los 61 años de trabajo. La fundación Estás Vivo le entregó un reconocimiento por su importante trayectoria ya que es considerado como uno de los mejores muralistas de Latinoamérica.

viernes, 28 de octubre de 2011

El musical de Los Pitufos llega al coliseo Don Bosco

Después de su éxito en la pantalla gigante, los seres azules darán el espectáculo Los Pitufos “El musical” el próximo sábado 12 de noviembre a las 17.00, en el coliseo Don Bosco, donde contarán las travesuras del cumpleaños 586 de Papá Pitufo.
Tour. Después de su actuación, el pasado domingo, en el centro de eventos El Campo de Cochabamba, el elenco conformado por 14 actores bolivianos llega a La Paz, explica Óscar Tavel, representante de Sol y Luna y organizador de la puesta en escena. Tavel aclara que el espectáculo debía realizarse hoy; sin embargo, por la baja médica de tres de sus intérpretes, se postergó
hasta noviembre.
El organizador explica que los niños podrán ver a Papá Pifuto, Pitufina, Fortachón, Genio, Tontín, Cocinero, Bromista y Vanidoso en un escenario de 14 metros de largo en el que compartirán las aventuras en torno al aniversario de Papá Pitufo. En ellas también estarán el malvado brujo Gargamel y su infaltable gato Azrael.
Gratuito. Tavel adelantó que el día de la función, 300 niños de hogares ingresarán gratuitamente, lo que se consiguió en coordinación con la Gobernación de La Paz. Las entradas están a la venta en el Hotel Radisson. El costo es de 35, 80 y 100 bolivianos.

300 niños de diferentes hogares serán beneficiados con una función gratuita de Los Pitufos.

El recital tendrá lugar en el centro cultural K'alaqaya Parafonista en las alturas

La agrupación actuará hoy a las 19.30 en la ciudad de El Alto.

Música de alta calidad sonora será interpretada por el emblemático grupo boliviano Parafonista hoy, a las 19.30, en el Centro Cultural Ayllu K’alaqaya, ubicado en la zona de Villa Dolores (Av. Constantino de Medina Nº 851, entre calles 9 y 10). El precio de la entrada es de cinco bolivianos, según informa Fernando Lovera, responsable de Comunicación del espacio.
Música urbana con sonidos propios. Parafonista es un grupo boliviano que propone una aproximación nueva a la música urbana del país. Sin caer en las tendencias comerciales de la globalización, configuró un sonido particular que articula las tradiciones sonoras propias con influencias modernas. Bajo la sofisticada textura de su propuesta, el oyente logra reconocer el flujo familiar de las cadencias de la música boliviana y latinoamericana. Este estilo recibió denominaciones tan variadas como fusión latinoamericana contemporánea, música popular de cámara y música del tercer entorno. Parafonista está formado por destacados maestros de la música en el país y logró importantes espacios de atención. Realizó recitales en varias ciudades bolivianas, además de giras por Brasil y Europa. Los integrantes de Parafonista son: Álvaro Montenegro, Freddy Mendizábal, Víctor Hugo Guzmán y Andy Burnett. El grupo nació al calor de la grabación del disco titulado El Parafonista. En septiembre de 2001 se fundó oficialmente, adoptando su actual denominación.

2001 Es el año de creación de Parafonista, agrupación que deleitará a la urbe alteña.

Ayllu K'alaqaya es un centro cultural del distrito 1 de el alto. El Centro Cultural Ayllu K’alaqaya (ruinas de piedra) trabaja desde hace diez años en iniciativas culturales con los jóvenes y niños del Distrito 1 de la ciudad de El Alto.
Una de las actividades de mayor trascendencia que lleva a cabo este centro son los conciertos del último viernes de cada mes. En esta oportunidad, según un comunicado oficial de Ayllu K'alaqaya, esperan con mucha expectativa y gusto recibir a la conocida agrupación.

Jóvenes plantean el Break Dance para campaña "No a las drogas-Sí al deporte"

El Baile Urbano conocido como Break Dance, resurge en nuestra ciudad como una alternativa para evitar el consumo de drogas e inculcar entre la juventud la práctica del deporte, esto a iniciativa de jóvenes que ejecutan este arte de danzar y hacer ejercicios o piruetas a la vez, que según afirmaron requiere bastante esfuerzo físico.

El Break Dance, es una danza popular que en la década de los 80 estuvo de moda en todo el mundo y que actualmente es parte de la cultura Hip Hop, movimiento que conlleva otras expresiones artísticas.

Anoche en una competencia interesante en la que participaron 16 jóvenes, se efectuó el octavo torneo de baile estilo Urbano, en el salón de exposiciones de la Carrera de Antropología dependiente de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), para elegir al octavo finalista que participará en el torneo final a realizarse el 17 de noviembre.

José Luis Roque Silvestre, componente del comité organizador del concurso, explicó que se pretende incentivar a la juventud a no consumir alcohol y desarrollar sus aptitudes artísticas y deportivas para dedicarse a la música.

Para la competencia, se inscribieron 16 personas que son evaluadas por el jurado calificador, que emitirá un veredicto tomando en cuenta la agilidad, destreza y las ganas de ejecutar el baile considerado como un arte.

La iniciativa surge de algunos jóvenes que practican desde hace bastante tiempo la danza callejera, en el kiosco de la Plaza 10 de Febrero, y otros que participaron en un certamen a nivel nacional representando a Oruro.

Los organizadores agradecieron el apoyo brindado por la institución como Nuevo Amanecer, Seguridad Ciudadana y la Facultad de Antropología.

Roque explicó que al margen de practicar el baile callejero, los componentes del grupo, se dedican a estudiar y sus ensayos son los jueves y domingos.

jueves, 27 de octubre de 2011

Cinco obras teatrales están en la cartelera

La actividad teatral marca la agenda cultural del fin de semana. La oferta comprende cinco obras que se verán desde hoy hasta el domingo.
Una comedia negra basada en testimonios de excombatientes de la Guerra del Chaco abre la lista para jueves y viernes. Se trata de Las cartas del cabo, del colectivo Proyecto Bufo, que propone una lectura contemporánea sobre el conflicto bélico boliviano-paraguayo.
Las cartas del cabo, escrita por Alejandro Molina, obtuvo el Premio Petrobras Noveles Escritores 2010 de la Cámara del Libro de Santa Cruz. En esta puesta, dirigida también por el autor, actúan Luis Bredow, Miguel Ángel Estellano, Carlos Ureña, Susy Arduz, Bilinka Céspedes y Gabriela Sandóval.
Alejandro Molina basó su creación en una investigación sobre la Guerra del Chaco. “Siempre me ha llamado la atención esta guerra porque, a diferencia de otras, como la del Pacífico, no se habla de ella, es un tiempo vetado, oculto. Hubo mucho arte que se generó en esa contienda, pintores que fueron enviados a hacer retratos de los guerreros y cuando volvieron su recreación fue grotesca y dura. Estas obras reflejan la irracionalidad que campeaba en el lugar, un error tras otro. Por eso la guerra fue sepultada”, explica Molina. La literatura y la música que quedan como herencia de ese periodo también alimentan esta propuesta de Proyecto Bufo.
Para el público infantil, Libélula pensó en su temporada Libeluleando en el teatro, que incluirá dos obras y un importante despliegue de producción y música exclusiva. Son el clásico Cenicienta e Y colorín colorado, que se verán en la Casa de la Cultura.
Otra opción para el viernes es la comedia El paleontólogo, obra con un fondo de absurdo presentada por Tramoya en el Centro Cultural Rancho Nuevo. Trata de un hombre que excava una fosa común y hace un hallazgo que le costará un proceso.
También mañana, Ditirambo, con la dirección de Porfirio Azogue, representará Anita y la ciudad de los anillos, de Silvia Rózsa.

Lorgio Vaca | Muralista cruceño: «La universidad de mi arte fue la naturaleza»

Sandra Quiroga R.

La galería Manzana 1 reunió más de medio siglo de historia en una nueva muestra, Lorgio Vaca Retrospectiva 1951-2011 que se verá desde hoy y hasta diciembre. Ella comprende el trabajo multifácetico del artista cruceño, pionero en la elaboración de murales. Lorgio Vaca relata a EL DEBER el sentimiento que le provoca esta mirada hacia el pasado y rememora aquellos años.
- ¿Cómo se formó?
- En niño yo era mal alumno en dibujo, pero cuando estaba en casa pintaba mucho, afición que heredé de mi padre. Asistí a la universidad para estudiar Derecho, pero lo que me interesaba era el arte. Mi universidad fue la naturaleza y mis maestros, el campo, el indígena y el pueblo.
- Domina varias técnicas plásticas, pero prefiere el mural ¿a qué se debe?
- Prefiero el mural exterior porque me permite transmitir mis mensajes al aire libre, al alcance de todos los que pasan por plazas o parques.
- ¿Cree que la gente aún se detiene a mirarlos?
- Es raro, pero la ventaja es que está ahí y pueden verlo en algún momento.
- Debido al crecimiento de la ciudad, la Alcaldía encara un plan de eliminación de rotondas con el que pueden desaparecer murales y monumentos ¿qué opina de esto?
- Creo que son planes que no atacan la raíz del problema, son planes cosméticos. Cuando nuestras provincias tengan mayor desarrollo de sus potencialidades no vamos a tener tanta concentración en la capital.
- Su espíritu revolucionario se percibe en sus obras ¿cómo acogió la población su mensaje?
- El objetivo de nuestro pueblo impuesto en la Constitución es vivir bien y haciéndonos mejor la vida entre todos. La gente recibió bien mi mensaje, puesto que lo pude hacer.
- Se han visto casos de intolerancia como el daño al mural de Montero donde se apreciaban una whipala y la imagen del Che ¿cree que esta situación persiste?
- La intolerancia es parte de nuestra educación colonizada y no es nuestra culpa. Es una herencia que debemos cambiar y creo que ya se inició ese proceso y lo prueba la historia de nuestro país.
- ¿Cómo recibe este homenaje a su trabajo?
- Es una gran sorpresa. Siempre estuve preocupado por nuevos planes. Hoy mismo estoy (sigue) esperando que terminen los largos trámites de la Alcaldía y del seguro para empezar a reconstruir el mural de El Arenal.

Valoraciones

Wálter Rubín de
Jefe carrera de Arte de la Uagrm
Este muralista como le gusta ser llamado es un referente de la obra mural en Bolivia y Latinoamérica. Lorgio es un artista autodidacta y pionero en este género en los años 50. Su obra trata temas de reivindicación social y la riqueza en flora y fauna de la zona. Creó el programa de extensión cultural de la carrera de Arte en la Uagrm.

Ejti Stih
Gestora del Espacio Manzana 1
Creo que Lorgio Vaca es el artista más conocido de Santa Cruz por la gran cantidad de obras públicas que ha realizado y que ningún otro iguala. La retrospectiva además de honrar su trabajo intenta darlo a conocer a las nuevas generaciones. Lorgio pertenece a una generación de artistas comprometidos con ideales revolucionarios.

La Paz será presa del terror en un festival

Siete casas de terror en un solo lugar se verán en San Miguel.

El Horror Fest La Paz 2011 se llevará a cabo en San Miguel, un espacio colindante al Apart Hotel Los Delfines, desde hoy a partir de las 16.30, aunque la inauguración será a las 19.30. Varios stands con la temática del terror se anuncian para el festival: instalaciones, casas embrujadas y performances de las más famosas películas de terror y videojuegos, además de disfraces, maquillaje y comida son parte de la oferta que se prolongará hasta el 31 de octubre.
Siete espacios importantes. Según la información proporcionada por miembros organizadores del festival, se contará con siete casas grandes, además de otros espacios de importancia. Entre algunos de ellos: Psiquiátrico de Silent Hill. El hospital psiquiátrico del más famoso pueblo de zombies se abrirá por primera vez para develar a sus más dementes pacientes.
Resident Evil Soccer. Los asistentes podrán hacer goles a los más malévolos monstruos en un campo de juego en el que se tendrá grandes retos al enfrentar a un equipo del más allá.
Museo del Terror. El museo más antiguo del mundo abre sus puertas para mostrar las obras más macabras de escenas de crímenes y los más tenebrosos personajes de terror. Además contará con el artista más loco del mundo, quien mostrará su colección de monstruos a quienes se animen a tomarse una foto con su favorito.
Laboratorio de Frankenstein. Los experimentos en el laboratorio, que es una de las creaciones más famosas del mal, estarán a la orden del día.
El extraño mundo de Jack. Un espacio en el que los más pequeños podrán disfrutar de esta bizarra historia en la muestra de teatro negro junto a Saltimbanquis.
Escuela de Star Wars. En la que se proporcionará espadas y capas para realizar luchas entre los participantes.
La gitana. Donde se podrá descubrir qué es lo que depara el futuro mediante la lectura del tarot.
Adicionales. El siniestro recorrido se iniciará en el Cementerio del terror, cuando la negra noche caiga y la densa neblina se apodere de La Paz.
En la habitación mágica de Houdini, el más famoso mago vuelve a la vida para sorprender a todos con su talento e ilusionismo. La posada maldita ofrecerá los sabores más extraños y terroríficos que podrán ser acompañados con diferentes brebajes y pócimas secretas.
Para el último día se tendrá la Halloween Party, donde se preparan shows para todos los públicos, además de premiar a los mejores disfraces individuales y grupales. La fiesta se organizó en dos horarios diferentes, el primero para menores de 18 años (de 15.00 a 19.00) y el segundo para mayores de 18 (de 19.00 a 23.30).
El costo para el ingreso al festival es de Bs 30 por día, lo que permite acceder a los diferentes espacios. En el caso del 31 de octubre, el precio incluye la fiesta.
La productora Laboratorio Creativo es responsable del evento, por lo que dispuso de los lugares especialmente concebidos y clasificados para niños y adultos.

30 bolivianos es el costo de la entrada para acceder a los espacios del festival.

27 inicia el festival dedicado al terror. Finaliza con una fiesta el 31 de octubre.

Un espacio temático especializado tanto para niños como para adultos. El festival también contará con lugares para maquillar con especialistas en retoques artísticos de terror, fantasía, efectos especiales y prótesis. Para este caso, la reconocida maquillista Paola Romay pondrá a prueba su experiencia en los rostros de los más pequeños.
Asimismo, la creatividad de los lugares será el punto fuerte de la exhibición. En la fiesta, a partir de las 19.00, se contará con la presencia de un DJ, además de un desfile de ropa gótica y la premiación a los mejores disfraces.

El Festival de Anime de Tokio intenta infundir nueva vida al sector

El Festival Internacional del Anime de Tokio arrancó hoy con una exposición de contenidos y avances técnicos para el sector y la intención de insuflar aire a una industria cada vez más anquilosada financiera y creativamente.

El festival se ha convertido en el principal escaparate del dibujo animado japonés de aquí a 2012 tras la cancelación del gran evento anual del sector en Japón, la Feria Internacional del Anime, a causa del terremoto del pasado 11 de marzo.

Sin embargo, la pequeña escala del evento, sobre todo al compararlo con su hermano mayor, difícilmente podrá levantar los ánimos de una industria que, pese a seguir siendo multimillonaria, cada vez suprime más costes y arriesga menos en sus contenidos.

Celebrado desde hace años en el barrio tokiota de Akihabara, la meca del manga, el anime y el videojuego, el festival sirve como plataforma para que formatos televisivos y películas puedan ser adquiridos por distribuidores o televisiones de todo el mundo, además de organizar simposios sobre temas que afectan al negocio.

Una veintena de productoras presentaron este año series como "Bloody Bunny" o "Appleseed XIII", basada en el conocido manga de Masamune Shirow, o filmes ya estrenados en Japón como "Musashi, the dream of the last samurai", biografía del conocido espadachín Musashi Miyamoto, con guion del reputado Mamoru Oshii.

Dentro del evento también se mostraron servicios para facilitar la distribución de contenidos en tabletas y "smartphones" y novedades en programas informáticos para dibujar y colorear.

La sección más llamativa pese a todo fue "Creator's World", una iniciativa del festival para promocionar y ofrecer oportunidades de negocio a nuevos creadores.

Aquí se dieron cita estudios como Picograph, que presentó un proyecto titulado "A great war of spirits, Totemia", consistente en una serie de animación acompañada de una línea de figuras articuladas de sus protagonistas, los cuales se transforman en diversos animales.

También estuvo presente Happyproject, un estudio de diseño que en los ratos libres crea graciosas historias como "Fruity samurai", protagonizadas por guerreros con forma de pera o calabaza, para publicarlas en internet.

Gaku Kinoshita, un animador tokiota de 34 años, exhibió sugerentes trabajos como un vídeo-retablo que adapta en su personal estilo, que combina lápiz y animación 3D, los famosos grabados que el artista Utagawa Hiroshige (1797-1858) realizaba de las distintas estaciones del año.

Al igual que sus compañeros de profesión, Kinoshita se decantó por la animación por pura vocación, sabedor de que las condiciones de trabajo y la remuneración, que tradicionalmente han sido draconianos en esta industria, han quedado aún más erosionados tras el estallido de la crisis en 2008.

Tras pasar una década estudiando y trabajando para una productora en Londres, Kinoshita regresó a Japón para vivir como animador independiente.

"Al comparar Reino Unido y Japón ves que básicamente el presupuesto que le dedican aquí es menor, que se paga menos y que los plazos de entrega son mucho más cortos, con proyectos que duran tres semanas, a veces dos", explica a Efe.

Además, el interés por producir para el mercado internacional se ha visto empequeñecido por el agravamiento, tras la crisis global, del llamado "Síndrome Galápagos", término utilizado por los nipones para definir un desarrollo cultural insular, ajeno al mundo exterior, propio de Japón.

Esto da lugar a géneros enfocados casi exclusivamente al mercado doméstico y que acaparan cada vez más cuota de mercado, como el "moé", protagonizado mayoritariamente por personajes femeninos que obsesionan a sus fans masculinos y que resulta difícil de exportar por su excentricidad.

"Cuando un género, como es el caso del moé, hace dinero, entonces el resto de productores creen que es una apuesta segura y se lanzan a ello. Claro que hay más posibilidades, pero probablemente no es momento de explorar diferentes estilos y géneros", cuenta Kinoshita.

A la salida del recinto del festival, los escaparates de Akihabara, copados casi en exclusiva por personajes femeninos de aspecto adorable y voluptuosidad exagerada, parecen certificar que la industria del anime japonés tiene muy claro cuál es apuesta en los tiempos que corren.

Gala Brasil, en el centro sinfónico

En la segunda noche de concierto, el público escuchará seis obras de destacados autores.

Esta noche, a las 20.00, en el Centro Sinfónico, 68 músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia interpretarán melodías brasileñas de los siglos XIX, XX y XXI, bajo la dirección del maestro Helder Trefzger.
En el programa XII de la Sinfónica se interpretará: Sinfonía No.2 Carnavale, de Ernani Aguiar; Episodio Sinfónico, de Francisco Braga; Elegía, de Henrique Oswald; Abertura da ópera II Guarany, de Carlos Gomes; y Cinco miniaturas brasileiras, de E. Villani Cortes.
Obra que encierra una historia de amor. Según información del director ejecutivo del Centro, Flavio Machicado, la primera obra a interpretar será de Henrique Oswald, cuya evolución musical fue influenciada por autores italianos. A éste le seguirá un autor contemporáneo, Francisco Braga, quien obtuvo su inspiración de la música de Wagner. También se escucharán los sones de Antonio Carlos Gomes, con su ópera II Guarany, esta obra tiene como escenario a Río de Janeiro en el siglo XVI, cuando Cecilia, la hija del hidalgo portugués Antonio de Mariz, se apasiona por Peri, cacique de la tribu guaraní. Gonzales, un aventurero español, ama a Cecilia, pero no es correspondido. Los amores enemigos apresan a Peri y Cecilia y van a sacrificarlos en honor de su dios. La pareja es salvada por los guaraníes, aliados de los portugueses.
La obertura de II Guarany es hasta hoy muy interpretada y además muy conocida por ser tema del programa de radio A Voz do Brasil.
Los compositores de la corriente romántica estarán acompañados de compositores contemporáneos como Ernai Aguiar y su Sinfonietta Seconda, titulada Carnevale, la cual fue estrenada en el Carnaval de 2003 en la ciudad alemana de Villing-Schwenning. La obra se caracteriza por sus movimientos samba, frevo, marcha rancho y escola de samba. Luego se escuchará a Edmundo Villani Cortes y sus Cinco Miniaturas Brasileiras, que fueron compuestas originalmente para orquesta de cuerdas.
Las entradas están a la venta en boletería y cuestan 50 bolivianos en platea, 70 en mezanine B y 100 mezanine A.

5 obras se presentan en la segunda noche del concierto en la Sinfónica.

Helder Trefzger LLEVA 19 años en la filARmónica de brasil. El maestro es director principal de la Orquesta Filarmónica del estado de Espírito Santo de Brasil desde 1992. Tiene una licenciatura en dirección musical. Estudió en la Universidad Nacional de Brasilia (UNB) y siguió sus estudios de música en la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG).

lunes, 24 de octubre de 2011

El hip hop se adueña de los centros culturales

Desde hoy, hasta el viernes 28 de octubre, se desarrollará la Semana del hip hop, organizada por el Centro Boliviano Americano (CBA) y la embajada de Estados Unidos, con el objetivo de difundir este género musical entre la ciudadanía
Según la coordinadora de esta actividad, Claudia Requena, se pretende dar a conocer todos los elementos que integran el hip hop, como el MC (cantante), el DJ (músico), el BBoy (bailarín) y el grafiti (imagen).
Para ello vendrá desde EEUU la coreógrafa Aysha Upchurch, experta en el género (BGirl), que dará talleres de nivel avanzado el viernes, a las 10:00, en el teatro del CBA (calle Sucre, entre Cochabamba y Potosí). Asimismo, Upchurch participará de las clases de baile que se impartirán desde hoy hasta el jueves, de 19:00 a 20:30, en el mismo lugar, junto a DJ Arck y DibuStyle, ambos de La Paz.
Los DJ darán clases gratuitas para todo público en los centros culturales de La Cuchilla, Alto San Pedro y la Villa Primero de Mayo, del martes 25 al jueves 27, de 15:00 a 17:00.

El triciclo, una obra para sensibilizar

La historia de unos seres marginados por la sociedad y automarginados llega al escenario a través de El triciclo, una obra de Fernando Arrabal.
Presionados por una deuda, estos protagonistas cometen un crimen. Sus mentes divagan. Según María Delicia Landívar Zamora, directora general, de Soluciones Artísticas (Seres), es una obra para todo publico que busca, con humor negro, sensibilizar respecto a los niños en situación de calle.
En la historia que se expone, los protagonistas olvidan, recuerdan y suponen merecer la pena de muerte... Entonces, los personajes intentan mostrar sus temores, sus conflictos interiores, sus pesadillas y por momentos sus ilusiones. Se dan cuenta de las consecuencias y empiezan a despedirse de sus amigos y regalar sus cosas, pues suponen que el crimen será condenado a pena de muerte. Todo esto se desarrolla en una sociedad en desintegración que ha perdido su significado.
Para la puesta en escena se utiliza la técnica de ‘clown’, lo que permite presentar una obra mágica y llena de humor. Con el mensaje de valores humanos implícitos que ayudan al espectador a formarse una idea menos discriminadora de la gente en situación de calle.
En esta oportunidad actúan Mariana Sueldo, Carlos Cova, Edson Marás y Fernando Azogue. La obra se presentará el 24 y 26 de este mes, a partir de las 20:00, en la sede de la Aecid, en la calle Arenales 853.

DIEGO ARAMBURO Teatro de exportación

El director de teatro boliviano se tomó unas horas para estar en La Paz y afinar el montaje de una obra, regresando de trabajar en otra puesta en Sucre y con las justas para partir a Québec, Canadá. Diego Aramburo —con esa sonrisa que a veces parece inocente y otras se torna cáustica— empieza a hablar del trabajo que tuvo el 2011 y de lo enriquecedor que le resulta experimentar los sistemas de producción y las estéticas de diferentes elencos en los lugares que ha pisado los últimos días. Anda agarrado de su computadora, recibiendo llamadas y enviando mails. Y, uno se pregunta: ¿A qué hora duerme?

“Dormir poco ya es costumbre”, sonríe. “Más que de estrés, he estado lleno de buenos trabajos, grandes desafíos que están dando resultados”. Diego lo dice contento, pues la obra que escribió y dirigió en Argentina, El preciso instante para no ser amado, con la compañía Sr. Barbijo, fue galardonada con los premios a mejor obra, mejor dramaturgia y mejor director por el Fondo Estímulo a la Actividad Teatral Cordobesa. Ahora la pieza recorrerá Argentina y se presentará en Buenos Aires.

Sin embargo, otra producción es la que ahora ocupa la mayor parte de su tiempo. La mayor parte, porque siempre está con un ojo en el montaje actual y con el otro en el desarrollo del proyecto con el Teatro de los Andes, que se presentará en diciembre; la memoria de su compañía Kikinteatro; su colaboración con el realizador Juan Carlos Valdivia en el filme Candire, y más... En puertas está Medea de Eurípides, obra que estrenará el 1 de noviembre en el Teatro del Tridente, en Québec. Se trata de una gran responsabilidad, pues el presupuesto de la obra ronda la “módica” suma del medio millón de dólares.

Las entrañas de ‘Medea’

“En Canadá, las producciones son únicas. Yo fui invitado por el Grand Théâtre de Québec para esta temporada en La Théâtre du Trident. La forma de producción es muy particular: El director artístico me hace una propuesta en torno a las temporadas planificadas y yo puedo aceptar o hacer una contrapropuesta. Una vez que se concerta la obra, yo elijo con quién trabajo en todo, puedo convocar, por ejemplo, a actores del resto de Canadá. eso sale un poco carito, pero a mí me miman bastante y me permiten muchos caprichos”. Y Aramburo suelta una de esas sonrisas que parecen inocentes.

La obra es el clásico griego. “Eurípides es un autor que me ha interesado siempre. Vendría a ser el transgresor de los trágicos griegos, es de los que menos obras han quedado para la historia, quizá porque es el más hinchapelotas, el que rompió un poco el esquema de la tragedia griega. En sus obras, por ejemplo, por primera vez los personajes empiezan a tener una voluntad propia y a ser más independientes del destino y de los dioses, algo que era absolutamente preponderante en las estructuras de la tragedia griega. Él no era tan popular como Sófocles, pero fue muy polémico. El gran escritor de comedias, Aristófanes, lo llegaba a mencionar en sus obras porque era transgresor”.

No sólo el autor propuesto llamó la atención de Aramburo, el mítico personaje ya le había tocado las fibras el año pasado en un proceso performático impulsado por el ICBA, en el evento teatral Bertolt Brecht Process de Cochabamba, con Medea material, de Heiner Müller.

“La obra de Eurípides explora el universo femenino y mi trabajo lo atraviesa mucho, tanto en mi escritura como las obras que yo escojo, entonces Medea es una figura que me resulta fundamental. Para quien no la conoce, se puede parecer un poco a la tragedia de La cruel Martina, una mujer que, traicionada por su hombre, termina matando a sus hijos”.

Medea, esposa de Jasón tras su aventura con los Argonautas, ve que su hombre se compromete con Glauce, hija del rey Creonte de Corinto. Creonte, y temiendo una venganza, destierra a Medea. Pero ella, antes de marcharse, asesina a Glauce y mata a sus propios hijos.

“Medea era una migrante, no era griega, además manejaba plantas y hierbas, así que era bárbara y hechicera. Habían muchas tensiones en su contra, no sólo sentía la traición del amor, sino que pierde el estatus de ser alguien, de ser una persona; queda rebajada hasta la figura de un animal. Es una obra muy fuerte... por eso hay escenas que quiero recrudecer, como a mí me gusta”. En ese instante sale la otra risa de Aramburo, la cáustica.

El director boliviano ha diseñado su versión del clásico griego agregando la perspectiva desde dentro de la cabeza de Medea, tratando de mostrar lo que se desarrolla en su interior. Todas estas cosas van a pasar en planos superpuestos que ya han sido desarrollados en la escenografía, planificada con antelación vía on line con el escenógrafo Jean Hazel. El vestuario, coordinado también por esta vía, tiene también texturas bolivianas y ha sido delineado por Denis Guérette.

Contra viento y marea

Todo está listo para el estreno mediático el 1 de noviembre. Actualmente, el director y el responsable de la concepción musical, el también boliviano David Arze, se encuentran ajustado detalles con los actores en esa ciudad. “Siempre trato de incluir a mi gente en estos procesos, como es el caso de David. La anterior vez que fui a montar una obra en Québec (Macbeth de Ionesco, el 2009), invitamos a Eduardo Calla para la asistencia de dirección, pero por circunstancias profesionales suyas no se pudo”, agrega Diego.

Hacer teatro en Bolivia no es sencillo, peor aún si la propuesta del director no es comercial. Pero Kikinteatro y Diego Aramburo prueban que se puede construir un discurso artístico desde este país y hacia el exterior. “Ha sido producto de no renunciar, de seguir ahí, absolutamente terco y sin bajar la guardia. Hubo tiempos más difíciles, otros más fáciles, pero fue posible. Quizá siendo director es un poco más sencillo, pues puedo saltar de producción en producción mientras los actores se quedan presentándola. Ha funcionado incluso con el tipo de propuesta que tengo, que no es popular en ningún sentido. Es un teatro más exigente con el espectador, por lo que se dirige a ciertos públicos. Pero valía la pena mantenerse, defender la propuesta hasta que se la entienda. Tenía confianza en que no era una chifladura, no era una cosa experimental que iba a cambiar todo el tiempo; era una línea coherente que vengo siguiendo desde hace tiempo. Tenía que cuidar que cada arista sea coherente con la propuesta, que se iba a solidificar con el tiempo y, por suerte, hoy se está dando”. Ahora, Aramburo luce una tercera sonrisa: la de satisfacción por encontrarse en su mejor momento.


Reunión de etnología en el Centro Cultural Santa Cruz

El Centro Cultural Santa Cruz impulsa la primera versión de la Reunión Anual de Etnología (RAE) dedicada a las Tierras Bajas de Bolivia, en coordinación con el Museo y Archivo de Historia de Santa Cruz y el Musef. Este evento se realizará este miércoles y jueves en el Centro Cultural Santa Cruz (calle René Moreno # 369).

Flamenco para mejorar la vida

Palmas, voces gitanas y zapateos salen por las ventanas de una casa de la calle 12 de Achumani. Dentro, hay bailarinas con traje de volantes, peineta y floripondio amarrado al cabello. A un lado de la puerta de la calle, un cartel reza: “A ComPás. Escuela de danzas españolas”. Al otro lado, pone “Club Caribe”. El baile estrella de la escuela es el flamenco, pero también hay jota, muñeira y salsa en la parte caribeña. El maestro, que calza zapatos de taco grueso, es Yadir Vásquez, un cubano cuyos cuatro abuelos eran españoles. “¿Del sur?”, le pregunto, puesto que de allí es el flamenco. “¡Noooo! —exclama—. Del norte”. Eran gallegos. Por eso, a los siete años comenzó a bailar danzas de esa región en una sociedad gallega en Cuba. Sin embargo, allí mismo se impartían clases de flamenco y sintió el duende, un término habitual en Andalucía pero difícil de explicar: algo así como el don para este arte.

Estuvo bailando durante años, con una interrupción entre los 15 y los 20, porque comenzó a estudiar una ingeniería que nunca terminó. “Me llamó el baile y tenía la oportunidad de seguir estudiando o bailando, y decidí bailar”. A los 25 años pasó a formar parte del Ballet Español de Cuba, del que fue bailarín hasta el 2003. En aquel entonces, vino a Bolivia con una invitación para abrir una escuela de flamenco. Al poco de arribar, se desanimó y quiso volver a su tierra. “Y ahí llegó el amor”. Fue como una señal para quedarse.

Le costó adaptarse a la realidad boliviana. Aquí “el arte tiene muchas dificultades”, a pesar de que lo hay, y de calidad. “Admiro la capacidad de este país de conservar su folklore”. Pero debería recibir más apoyo, opina. “Yo vengo de un país donde la cultura es política de Estado”. Incluso, Yadir se planteó volver a Cuba una vez casado con Fara, codirectora de la escuela. “Después entendí que (Bolivia) es un país donde se pueden hacer muchas cosas y hay mucho por hacer”. Por ello, se sintió más necesario acá que allá y, gracias a la motivación que le dan sus aprendices, lleva ya ocho años al frente de su academia.

El baile como terapia

Cuando Yadir entra a sus clases, no sólo piensa en enseñar a bailar a sus discípulas (tiene alrededor de 90 alumnos de flamenco, sólo cuatro son varones), sino en cambiar y mejorar la vida de la gente y su manera de proyectarse, aunque eso no es exclusivo del flamenco, es parte de cualquier baile. “Su vida mejora a través de la danza. Se vuelven personas mucho más alegres (...) mucho más extrovertidas”. Lo que sí es exclusivo de este baile cuyo origen, aunque incierto, está en el sur de España, es que da una retribución emocional más profunda que cualquier otra danza, asegura Yadir.

La gente llega con aires tímidos a su escuela y la mayoría ha ido a ver algún espectáculo organizado por A ComPás y “le pica el bichito”, explica el profesor. Eso fue lo que le pasó a una de las chicas de la clase de nivel avanzado, Thais Vargas. “Vimos un espectáculo con mis papás y me encantó”. Ahora, ama este baile ibérico. Es difícil que las alumnas proyecten lo que sienten a través del flamenco. Pero, poco a poco, se empieza a entender la esencia.

Además, esta manifestación artística requiere fuerza, y eso no siempre es fácil. Hay que tener en cuenta, señala Yadir, que no es parte de la cultura boliviana a pesar de que ha tenido mucha influencia en bailes folklóricos de acá, como la cueca y la chacarera. Esas analogías entre la cultura de los dos países suelen estar representadas en los espectáculos que dirige Yadir, donde mezcla unas danzas con otras. “Aquí se respira España por tós laos y nadie se da cuenta”, opina, aunque sabe que decir algo así le acarrea críticas y discusiones.

“No somos gitanos, no nos corre por las venas, ni siquiera a mí. A mí me corre muñeira y jota por las venas y fabada y paella…”, bromea Yadir. Habrá, pues, un secreto para aprender a bailar flamenco. Eso fue lo que, años atrás, en Cuba, le preguntó a su profesor, Antonio Gades. Él respondió: “Trabajar”. Yadir se quedó esperando a que añadiera algo más, pero Gades permanecía callado. Así que insistió: “Sí, pero, ¿qué más?”. La respuesta fue: “Trabajar y trabajar”. El supuesto truco de “cojo una manzana, la muerdo y la tiro” no es más que “un estereotipo folklórico - turístico”, ríe Yadir. Bailar flamenco es mucho más que eso. “Lleva temperamento, pasión, voluntad. Mucho trabajo”.

Recuerda Yadir que cuando Antonio Gades fue a Cuba a representar Fuenteovejuna, los periodistas le señalaron, sorprendidos, que en su compañía había gente delgada, gruesa, bajita, calva… Él respondió que el flamenco es la expresión genuina de un pueblo y que, en los pueblos, hay gente alta, baja, delgada, gruesa… Por tanto, no hay que cumplir con ningún estereotipo para poder bailar esta danza.

Eva La Yerbabuena fue otra de sus mentoras. Ella le hizo ver que no es posible bailar mal el flamenco: “Al ser un modo de vida y un estado de ánimo, cualquier persona que salga a bailar flamenco, si está mostrando y está diciendo lo que siente, está bien”. Yadir coincide con esa definición del flamenco. Y eso es lo “que no se puede transgredir” a la hora de salir a bailar.

Lo que tampoco varía es el atuendo. Aunque los trajes y los zapatos se hacen en La Paz, siguen los patrones andaluces, pero es Fara quien los diseña. Y, cuando alguna de las alumnas viaja a España, no se olvida de traer discos de música flamenca, un vestido o una caja de peinetas.

“El flamenco, en su esencia pura, yo creo que sería demasiado denso para la cultura de acá”. Palmas y cante. Eso es el flamenco puro, incluso sin el baile. Pero, dentro de los distintos palos (tipos) de esta música, hay algunos que son más asimilables por el público que otros. Las soleás, los tientos... “Tienen que ser como el cherry en la tarta”. En mayores cantidades puede resultar pesado porque, explica el profesor, la gente no está preparada para eso, ni siquiera él que ama el flamenco. “Hay que ser gitano para sentir realmente lo que te dice” una de esas piezas. Y, si no se siente, no se puede bailar.

Más que un elenco, una familia

A Compás es una escuela vocacional. Por eso mismo cuesta, dice Yadir, arrancar un compromiso de la gente para crear una compañía de danza. En sus ocho años intentándolo, el proyecto se ha ido al traste en cuatro ocasiones. “Lo veo como ciclos”, se lo toma con humor. Pero la vocación puede más y lo sigue intentando. Tal vez, este año lo consiga. “No me he ido de aquí de Bolivia porque la satisfacción es mayor que la decepción”. Y entre sus logros, está el haber “reclutado” a Fara, que es abogada y pilar fundamental de la escuela.

A la par, A ComPás no es una academia convencional: presta sus instalaciones a un grupo de chicos llamados Mercenary B-Boys, que dan clases de breakdance. Se les ceden las aulas porque Yadir considera que sería “egoísta” no compartir lo que ellos tienen; así, “gana la danza”. Ellos van a hacer un número en el nuevo espectáculo de flamenco, llamado “Memoria Gitana” (en homenaje a Federico García Lorca, del que se cumplen 75 años de su muerte). En su línea, Yadir ve las similitudes entre los dos bailes: el break comenzaron a bailarlo las minorías étnicas de negros y latinoamericanos que vivían en los barrios marginales de Manhattan. El flamenco era parte de la cultura de los gitanos del sur de España y sólo ellos lo hacían y disfrutaban en sus cuevas. “Memoria Gitana” se presentará en el Teatro Municipal el 26 y 27 de noviembre, y el 3 de diciembre en el colegio Calvert.

La escuela también participa en proyectos sociales de una entidad bancaria en los que llevan el arte a jóvenes sin recursos. Además, ofrece becas a chicos y chicas para acudir a clases en A ComPás.

“Tenemos déficit de chicos”, dice Yadir. En su clase avanzada no hay ni uno. Sólo él sale a zapatear y a moverse frente al espejo mientras su alumnas, desde atrás, dan palmas y a una de ellas, española, se le escapa un “¡Olé!”. Ella es Berta. Lleva 13 años en Bolivia y, dice, a los 40 se animó a aprender flamenco. Y es que este baile es para todas, y para todos. A la escuela acuden desde niñas a señoras de 66 años. Y las ha habido más mayores, asegura Yadir. Cada uno tiene algo que aportar y así, poco a poco, se van tejiendo relaciones profundas a través de la danza, hasta formar una gran familia. Por eso, Yadir anima a la gente a que vaya a bailar, a probar ese estilo de vida y estado de ánimo.


En sus Bodas de Oro Catálogo de la ABAP compendia obras de alrededor 120 artistas

En un catálogo de aproximadamente 20 páginas a todo color, se exponen las obras de alrededor de 120 artistas plásticos que participaron en los actos de homenaje a las Bodas de Oro de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos (ABAP) afiliada a la Asociación Internacional de Artistas Plásticos (AIAP).

Mediante la publicación se representa el pensar, costumbres, tristezas y alegrías de la población boliviana.

El presidente de la ABAP, Ricardo Rocha Guzmán, en la presentación del catálogo refiere que en la muestra, convergen varios puntos de vista de cada periodo de estos cincuenta años de vida institucional, por lo que se puede apreciar una mirada abierta, una verdad diversa, ese sentido de colisión, siempre activa en las unidades históricas de la cultura plástica.

En otra nota se resume el trabajo realizado por artistas plásticos desde la creación de la Escuela Superior de Bellas Artes, de donde emergieron muchos virtuosos que posteriormente constituyeron la institución.

Las casi 100 obras pictóricas que fueron expuestas en el hall de la Gobernación, se plasman en este catálogo que lleva una diversidad de imágenes mostrando calidad creativa de cientos de artistas.

A través de estas obras, los artistas muestran sus emociones describiendo a través del pincel, lápiz y una diversidad de colores de óleos, acuarelas y otras técnicas para plasmar por medio de imágenes el sentir del pueblo, sus vivencias, sus costumbres, su naturaleza y otros aspectos que son parte de nuestro país.

La revista o catálogo lleva en sus páginas las obras de grandes artistas a nivel nacional divididos por departamentos, en el caso de Oruro son 22 obras pictóricas; de La Paz 14; 22 obras de Cochabamba; 6 de Santa Cruz; 5 de El Alto; 21 trabajos pictóricos de Tarija; 7 de Sucre; 7 de Potosí; 5 de Tupiza.

Asimismo, se plasman 10 obras pictóricas del grupo Patunka de La Paz y 10 pinturas del grupo Ultram Art de Cochabamba.

Se brinda un agradecimiento especial en una de las páginas del catálogo a los afiliados a la Asociación de Pintores y Escultores de Chile Antofagasta (Apech) que estuvieron presentes en la celebración institucional.

Además se realizó un homenaje a los artistas que dejaron de existir y que brindaron un gran aporte a la belleza artística de nuestro país como María Luisa Pacheco, Marina Núñez del Prado, Guillermo Moscoso Padilla, María Esther Ballivián, Walter Solón Romero, Marcelo Callau, Gíldaro Antezana, Humberto Jaimes, Benedicto Aiza, David Angles, Pedro Almanza, Valerio Calles y Raúl Lara Torres.

En la parte final del catálogo, se describe la Declaración de Principios de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos que se encuentra vigente desde 1961.

Lanzan concurso de fotografía

La Dirección de Patrimonio Natural del Gobierno Autónomo del Departamento de Tarija, efectuó el lanzamiento del primer concurso de fotografía: “Descubriendo nuestro Patrimonio Natural de Tarija”, la fecha límite de presentación de las imágenes es el 14 de noviembre a horas 18:00 pm. Los concursantes podrán participar en cada una de las siguientes categorías de fotografías y recopilación de fotografías de antaño, el concurso trata sobre el patrimonio natural del Departamento de Tarija considerando temas de fauna y flora en peligro de extinción, también existe la categoría de paisajes únicos, excepcionales, originales. Otra categoría está relacionada a formaciones geológicas y fisiográficas y por último zonas paleontológicas.
La Gobernación invita a participar a la población en general sin ningún límite de edad, se admite la participación de extranjeros. Dentro de los requisitos de presentación de fotografías están que las imágenes deben ser a todo color con una dimensión mínima de 15x20 centímetros y con un tamaño mayor, esto debe estar acompañado del material en formato digital, sin ningún tipo de modificación, alteración o retoque.
Los trabajos deberán ser presentados en las oficinas de la Secretaría de Patrimonio Cultural, ubicada sobre la calle Abaroa No 0765 entre las calles O’Connor y Ejército, en dos sobres cerrados con los datos completos, ubicación de las fotografías, fotocopia de CI o certificado de nacimiento.

El viernes, los paceños recorrerán la ‘noche blanca’

Como parte del Octubre Patrimonial, actividad que busca concientizar a la población sobre la importancia de la herencia material y cultural, el municipio paceño organiza la Noche Blanca, un recorrido para recuperar el ajayu de la ciudad.

Entre las 19.00 y las 24.00 horas del viernes 28 de octubre, trece espacios patrimoniales de la ciudad se encenderán y la ciudadanía podrá ser parte de un recorrido por estos puntos. El propósito, explicó la directora del municipio, Ximena Pacheco, es reencontrarse con su identidad, buscando el alma que vive en el arte y edificios.

“El plan es establecer la ‘noche blanca’ y el Octubre Patrimonial como una tradición de la ciudad que se realice anualmente y concientizar a la población para que proteja el patrimonio”, dijo Pacheco.

David Mondacca: «El teatro confirma que existo»

LUEGO DE UN CORTO PERO ROTUNDO ÉXITO CON SU RECIENTE OBRA “EL APARAPITA” | MONDACCA SE ANALIZA ENCIMA Y DEBAJO DE LAS TABLAS.

Quizá sea el ser actor, lo que lo convierte en un hombre de contrastes. Por una parte habla de lo denso que puede llegar a ser el teatro, pero por otro lado se ilumina cuando cuenta de los títeres que fabrica con sus propias manos, de su pasión por el teatro para niños, de cuánto lo llena enseñar... David Mondacca tiene justamente la combinación perfecta que se necesita en un actor de peso. Y mientras transcurre la entrevista, van mostrándose las diferentes facetas del dramaturgo, director, productor y pedagogo que, por su larga trayectoria, ha establecido una corriente teatral en el país.

¡OH! ¿Sale satisfecho de esta última obra, que además piensa estrenar en Cochabamba?

Por la obra en sí, por supuesto, pero para un esfuerzo descomunal, con más de 20 personas en escena y otras detrás, nos han dando sólo dos días. El Teatro Municipal no se jerarquiza a sí mismo, supuestamente es uno de los pocos teatros construidos para cumplir esa función, pero se presentan peñas, grupos musicales a los que se les da cinco días de función y si mueven influencias les pueden dar más aún, así que nosotros, como teatro, nos sentimos huérfanos.


Muchos trabajos colectivos teatrales se han quedado en nada. Juntar el elenco de la Católica, de El Alto y mi grupo, en una obra reciente, significó reunir, religar, pero fueron sólo dos días. Fue un trabajo casi al agua. Ni hablar de recuperar lo invertido.

Y cada vez es más difícil.


Este año hemos peleado para que nos den esta temporada, nos la tenían que dar en agosto, pero a duras penas nos han dado dos días en octubre.

¡OH! ¿Vale la pena tanto esfuerzo?

Uno protesta mucho, no eres feliz, pero vale la pena. Esta es una frase de “El Vestidor”, una obra de Shakespeare que para mí es absolutamente válida.

¡OH! Leí en una entrevista que Ud., decía tener la suerte de ser uno de los pocos actores que podía vivir del teatro. ¿Esa afirmación se mantiene?


Mira, hace unos años había el famoso TIBO (Teatro Independiente Boliviano), y en ese entonces se calculaba que una docena de personas podían vivir del teatro. Creo que hoy son menos, pero no quiero averiguarlo. Acá cito a Facundo Cabral que dice “Cuando amas lo que haces, o haces lo que amas, la vida es una fiesta.” Felizmente, es duro, pero no me veo haciendo nada más y además ya es tarde para buscar otra cosa.


¡OH! ¿Es el teatro un riesgo? Y no hablemos sólo del dinero, sino de la influencia en el vivir, en el ser como persona...
Me seduce el teatro porque genera otra realidad. Tenesse Williams decía que hacia teatro porque mostraba la violencia de las relaciones humanas. A mí me seduce el teatro desde mi adolescencia porque el teatro era lo único que me confirmaba que yo existía, porque esta realidad me hacía sentir como viviendo una especie de adormecimiento y ese estado de alerta que debes tener en el escenario, me seducía. Yendo un poco más allá, todavía me encantan los personajes delirantes. Y acá te cito un poema de Bukowsky: “Siempre se me han acercado los locos, los de vidas rotas.” Y el teatro tal vez me da la dimensión real de la vida.

¡OH! ¿Cómo separarse o fundirse con los personajes?

Hasta hace poco yo, todavía con los bríos de la madurez, competía con mis personajes, quería buscar experiencias más fuertes que las de ellos. En ese sentido era un riesgo. Pero te confieso que últimamente estoy tranquilo, con una actitud muy mesurada hacia las cosas, porque también como que uno de pronto hurga universos muy densos. El caso de “Felipe Delgado” por ejemplo, es un terreno deleznable, que se hunde fácilmente. Pero también recuerdo aquello que dicen que cuando el Quijote recobra la razón, se muere.

¡OH! Ser actor en La Paz, dado el singular contexto de esta ciudad, debe marcar al actor de alguna forma...

Cuando me he alejado un tiempo de La Paz, aún al interior del país, he empezado a cuestionar mi profesión, pareciéndome una locura lo que hago, he empezado a perder el contacto. No sé si acá en La Paz es la densidad, lo mágico de las montañas o tal vez es que mi único modo de vivir es haciendo esto, este arte, donde involucro mucho de mi yo verdadero. Cuando he estado distante, he empezado a ver como extraño el hecho de hacer teatro. Aquí entiendo por qué hago teatro. No tendría otro modo de vivir. Afuera me he sentido como huérfano de algo, no sé de qué… Yo vivo del teatro, y sentirme así me ha dado miedo. Además estos mundos densos de La Paz no son extraños para mí porque me he criado en ellos. Y durante la adolescencia, donde uno está ávido de experiencias, creo que me he reventado con todo. Un director me decía que la única forma de ser actor es a través del sufrimiento.

¡OH! ¿Cómo es el público boliviano, cómo se diferencia entre sí?

El paceño es un tanto huraño, le cuesta romper la línea divisoria, cuando se emociona mucho lo hace, pero le cuesta. El cochabambino es mucho más afable, más espontáneo, y ni qué decir del oriental que es más expresivo todavía. El paceño es difícil y peca de solemne

¡OH! Cuando me hablaba de que ahora toma las cosas de manera más mesurada, no quería decir que está resignado a ciertas circunstancias ¿Verdad?


Quiere decir que he tenido problemas de salud. El teatro es muy fuerte. Yo ya tengo 56 años y a veces me olvido de eso, y los excesos, el trasnoche, y aunque hay un rigor, se hace costumbre vivir de modo exaltado. Y es una búsqueda interesante. Pero a cierta edad he tenido problemas de salud, mi conflicto de siempre es nervioso, por estrés, he tenido laberintitis e inflamación de las vértebras y sé que ahora debo cuidarme. Por ejemplo para hacer la obra “Eureka” tengo que estar en perfecto estado de salud porque es un desgaste muy fuerte. Para “Felipe Delgado” he bajado 10 kilos. El subir y bajar de La Paz a El Alto a diario, etc., no es fácil.


¡OH! ¿Cómo hace para interponer su yo ante personajes densos y problemáticos?

Yo me río mucho. Un poeta me dijo un día que odiaba a los fanáticos, a los que habían hecho de Jaime Saénz un culto. Yo le dije que yo era un fanático porque si lo fuera, no habría podido hacer la obra. Saénz es muy denso, muy fuerte. A veces hay personalidades tan fuertes que te absorben y uno puede ser el primero en quemarse. Más bien he logrado mantenerme distante.

El escenario es un lugar donde si entras a proyectarte tú como persona se hace muy peligroso, porque es el primero que te va a decir que la belleza es efímera, que somos efímeros en la vida. La condición del actor es entrar al escenario como a un rito, con respeto. Te vuelves animista haciendo teatro, le das vida a las cosas porque ensayas con ellas. Tienes que entrar despojado, esa es la condición. Y de ahí que los actores mayores son supersticiosos. Yo a esta edad creo en todo. Sé que puede estar todo perfecto pero va a ocurrir algo, por eso la importancia de ser humilde, de respetar el ritual, el escenario.

Perfil

David Mondacca

David Mondacca (8 de septiembre de 1955, La Paz), es uno de los referentes de las artes escénicas del país por su trayectoria con reconocimiento internacional. Actor, director y dramaturgo, se inició en el mundo de las tablas en 1973. En 1994 ganó el concurso “Raúl Salmón de la Barra” en La Paz como Mejor Director y Mejor Actor Secundario con la obra “Atropos” de Wilder Cervantes. En 1993, 1998 y 2004, recibe el Premio Nacional de Teatro Peter Travesí Canedo con las obras: “Eureka”, “No le digas…” y “De madera hermano de madera…” El 2000 recibe el premio “Kusillo” a la Mejor Trayectoria Teatral en el Festival Internacional de Teatro FITAZ en La Paz - Bolivia. En el 2004 obtuvo la nominación como Embajador Mundial de Teatro de los Temporales Teatrales de Puerto Montt (Chile) y en el 2010, recibe el Premio Galvano en el Festival Internacional de Teatro ZicoSur Pedro de la Barra, en Antofagasta (Chile). “El santo cuerno” una obra sobre la vida de los lustrabotas de La Paz, le valió al actor y director David Mondacca el primer lugar en el III Concurso Adolfo Costa Du Rels de escritura dramática.

Recientemente puso en escena la obra “Aparapita”, una adaptación de los primeros cinco capítulos de “Felipe Delgado”, una de las más significativas e importantes novelas bolivianas que fue escrita por Jaime Saenz. (Con datos de Wikipedia y montículo.com)

"Queda un sabor de amargura porque somos de La Paz, trabajamos acá, y de pronto es la ciudad donde menos cabida tenemos"

BIENAL de Arte instala mesas de diálogo el 25

La Bienal Internacional de Arte de La Paz Siart 2011 —en su séptima edición— inicia el 25 de octubre la primera de las dos mesas de diálogo con la temática Arquitectura de la Complejidad y en la que participarán expertos del área que debatirán sobre el paisajismo urbano de la hoyada y los estilos en las construcciones.

Según los organizadores del evento artístico que reúne más de 300 obras de artistas que provienen de Europa y América, y que se exponen en una veintena de esacios, serán parte del debate los arquitectos Carlos Viallagómez, Gastón Gallardo, David Vila, Leonor Cuevas y Ramdolf Cárdenas.

Las visiones y proyecciones sobre las edificaciones y diseños arquitectónicos se cumplirán en el Colegio de Arquitectos de La Paz ubicado en el edificio Avenida del paseo de El Prado.

En la Bienal de Arte, que asumió la temática curatorial Diálogos en la Complejidad, se pretende reflejar, a través de las expresiones de arte, los procesos culturales que se producen en el país y en el resto del mundo.

Algunos críticos de arte consideran que la Bienal de La Paz posibilita que los artistas puedan dejar de ser localistas y asumir una visión más global del arte contemporáneo.

La organizadora y fundadora del evento internacional Norma Campos destaca que el arte contemporáneo no es ajeno a la realidad de los pueblos.

Hasta el 11 de noviembre se muestran las obras del encuentro de más de 30 artistas de varios países en una veintena de espacios públicos de La Paz y El Alto.

domingo, 23 de octubre de 2011

El museo Noel Kempff cumple 25 años de vida

El Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado cumple 25 años de vida institucional y se posiciona como una organización científica y de interacción social comprometida con la conservación de la biodiversidad. Depende de la universidad pública cruceña.
El museo cuenta con una colección científica de especímenes holotipos y paratipos referentes a escala global. Además, tiene investigaciones de la flora y la fauna orientadas a estudios de diversidad, taxonomía y ecología. En labores de interacción social, desarrolla programas de educación y comunicación ambiental, dirigidos a docentes, estudiantes y la sociedad civil.

Danzas caribeñas, el plato fuerte de Ecaepa

La fiesta artística se realizará del 25 al 30 de octubre y reunirá a 27 agrupaciones, entre elencos de danza, teatro y diversidad de artes escénicas.

El Encuentro de Artes Escénicas de Profesionales y Aficionados (Ecaepa) 2011 se realizará del 25 al 30 de octubre en coordinación con la Oficialía Mayor de Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. Este año, las estrellas serán las danzas caribeñas. La fiesta artística reunirá nueve elencos de danzas caribeñas, ocho grupos de teatro y diez elencos de danzas diversas. También participarán varias unidades educativas de la ciudad. “En esta versión tendremos invitados internacionales, entre ellos: Jorge Zubieta (Argentina-Bolivia), Wálter Rodríguez (Perú) y Exhumos Teatro (Chile)”, afirman los organizadores del Ecaepa 2011.
Programación del encuentro. El Ecaepa se realizará en varios escenarios de La Paz. El público podrá apreciar hoy una demostración de danzas urbanas en la Feria de El Prado desde las 11.00. El 25 de octubre será la inauguración oficial con una demostración de danzas caribeñas en el Palacio de Comunicaciones a partir de las 19.30. Del 26 al 29 el Teatro de Cámara será el escenario donde el festival se desarrolle desde las 19.00. El 26 se llevará a cabo una competencia en la que los grupos de bailes caribeños demostrarán sus habilidades. El 27 habrá funciones de teatro, danzas y performances de grupos locales. El 28 competirán danzas caribeñas en parejas. El 29 habrá funciones de teatro, performances y teatro danza. La Casa Distrital de las Culturas Jaime Saenz (Villa San Antonio) se abrirá al público el 28 y 29 desde las 19.00. El 28 se podrá disfrutar de teatro, bailes en escenario y en la calle, malabares y espectáculos de fuego, llevados a cabo por grupos locales y del interior.
El 29 será la final de las competencias de elencos y parejas en bailes caribeños. Finalmente, el 30 de octubre, el Ecaepa 2011 será clausurado en la Plaza Mayor desde las 10.00, con demostraciones de salsa cubana y la primera macrorrueda cubana. Primero se llevará adelante un precalentamiento a modo de práctica, hasta llegar a efectuar entre todos los participantes la gran rueda cubana.
Actividades ESPECIALES. Durante el desarrollo del festival, los artistas Wálter Rodríguez, de Perú, y Jorge Zubieta, de Argentina, dictarán talleres de salsa en el Teatro al Aire Libre. También habrá un taller de iluminación en el Teatro Municipal, dictado por Antonio Caba, quien posee amplia experiencia en este campo. El 29 de octubre, se llevará a cabo una asamblea salsera en el quinto piso de la Casa de la Cultura desde las 15.00 hasta las 18.30. El mismo día, a las 22.00, será la Fiesta Salsera, en la que se apreciarán demostraciones de baile y se realizarán concursos. La cita es en la peña El Parnaso Bolivia (calle Sagárnaga esq. Murillo). Para mayor información, favor comunicarse al 77215009 o al 73087882.

3 es el número de talleres que se dictarán en el Encuentro de Artes Escénicas de Profesionales y Aficionados.

El festival tiene una mirada inclusiva y educativa. “Hacemos teatro y danza no sólo por el placer de lo estético. Con nuestro arte queremos poner un granito de arena en la transformación de nuestro país”, dijo Anibar Lima, miembro de Wilani Teatro y coordinador general del encuentro.

Organizadores.
El acontecimiento es organizado por la compañía Wilani Teatro. Este año, cuenta con el apoyo de Ariel Tola y la escuela de danzas de Salsa Cubana de la Casa de Culturas Jaime Saenz, dirigida por Regan Lovera.

Exposición itinerante del grupo Ultramar

Del 10 al 21 de octubre, una comisión del grupo cochabambino Ultramar realizó la exposición itinerante de obras artísticas de dibujo y pintura en la galería principal de la Casa de la Cultura de Tarija. La obras pictóricas están elaboradas con técnicas como óleo, acrílico, aerográfo y mixtas (mezcla de dos o más de ellas) en una diversidad de estilos, con temáticas realistas y surrealistas.
A los seis cochabambinos se sumaron artistas tarijeños como Benito Guarachi, René Sulbeza, Roxana Arias y otros.

Por primera vez en la ciudad se presenta Cena – Show “Disco Inferno”

Un evento sin antecedentes en la ciudad se presenta desde este viernes 28 de octubre. A la altura de los grandes musicales internacionales Fantástico Show nos ofrece el Disco Inferno que es la interpretación de un gran musical que nos traerá los grandes clásicos de la música disco de los años 70 y 80 con enormes exponentes como Madonna, Michael Jackson, Village People, Kool and the Gang, Gloria Gaynor y muchos otros más, con una selección de los mejores temas de estos artistas. Será un espectáculo que contará con treinta bailarines, diez cantantes de primera, músicos tocando en vivo y un staff que completa un total de 60 personas que harán que cada velada sea especial e inolvidable. El vestuario especialmente seleccionado para cada interpretación, luces y sonido que nos harán revivir esas épocas con cada canción. Independientemente del despliegue del show a presentar tenemos la oportunidad de degustar los mejores platos que el hotel Los Delfines tiene para ofrecernos, preparados personalmente por el chef a cargo y la carta variará en cada presentación. Las veladas contarán con una extensa variedad de platos a la carta lo cual nos permitirá degustar la mejor comida gourmet de una gran diversidad de países, lo cuál es el plus de este musical.

La directora es Andrea Diez de Medina quien está en el mundo de la danza hace más de diez años teniendo experiencia en varios géneros como la danza clásica, danza árabe, jazz, etc. La temporada a estrenarse comprenderá los meses de octubre, noviembre y diciembre teniendo presentaciones los días viernes y sábados a partir de las 20 horas.

Sin lugar a dudas el primer centro de espectáculos de Bolivia que combina la presentación de shows de primer nivel y la mejor cocina gourmet nacional e internacional es una novedosa opción para disfrutar de un fin de semana diferente.

Sin lugar a dudas el primer centro de espectáculos de Bolivia que combina la presentación de shows de primer nivel y la mejor cocina gourmet nacional e internacional es una novedosa opción para disfrutar de un fin de semana diferente.

Noche de Museos espera récord

Con la apertura de varias iglesias, el Castillo de la Glorieta, los cuarteles más antiguos del Cementerio General de Sucre y con actividades específicas en los 15 museos de la ciudad, la organización de la Noche de Museos, “Del ocaso a la alborada” pretende recibir este año a 150.000 visitantes que no pagarán nada por su derecho de ingreso, el viernes 4 de noviembre.
Este evento quiere aproximar a la población de Sucre al patrimonio cultural que se resguarda en diferentes instituciones. Este año, la actividad será más amplia y cubrirá gran parte de la ciudad, informó el director del Museo Antropológico, Edmundo Salinas.
Se abrirán varias iglesias que resguardan patrimonio cultural, obras de arte y objetos religiosos, entre ellas, San Roque, San Francisco, San Miguel, Santo Domingo y La Catedral.
También se abrirá el Castillo de la Glorieta, los cuarteles más antiguos del Cementerio General de Sucre, donde poetas darán lectura a versos y poemas. Habrá un evento musical en el museo ASUR, el cónsul del Perú, Raúl Cagigao, instalará un telescopio de gran alcance en la Casa Kolping.
La Fuente de Aguas Danzantes del Parque Bolívar se moverá al son de las melodías acuáticas de Haendel y la música de la década de los 40 de Piaf.
De igual forma, se realizarán actividades artísticas en el Teatro Gran Mariscal, en el Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), en la Alianza Francesa, en el Instituto de Sociología de Bolivia (ISBO), en la Casa de Cultura Universitaria. Se habilitarán plazuelas, por ejemplo, en la San Francisco se venderá api y tojorí para alimentar al público durante su recorrido.
Varios cafés del centro de Sucre abrirán sus puertas con ofertas especiales económicas sólo por esa noche. En el patio del hotel “El Escondite” se instalará la Feria del Chocolate y las hermanas Clarisas venderán sus famosas empanadas Santa Clara.

BIENAL de Arte presenta teatro y video en El Alto

El museo Antonio Paredes Candia de la ciudad de El Alto expone obras audiovisuales que fueron presentadas en el Concurso Internacional de la Bienal de Arte, Siart 2011. También la obra teatral Memoria Irreversible del Espacio Alternativo El Bunker se presentó en el repositorio alteño.

La muestra incluye las obras del artista mexicano Juan José Herrera con Alquimia; Bianca Bernardo con Agua Viva de Brasil; Mauricio Rivera con su Sed de Colombia y Horacio Jiménez con su obra Rico en representación de Bolivia.

Según la información de la Bienal de Arte —en su séptima versión— las obras audiovisuales que formaron parte del concurso internacional podrán ser apreciadas hasta el 12 de noviembre en uno de los espacios culturales de la ciudad de El Alto: el museo Antonio Paredes Candia.

La obra de teatro Memoria irreversible tiene tres historias narradas en pasado y presente, su puesta en escena fue trabajada bajo la complejidad de la temporalidad y los intentos de racionalizar lo que está ocurriendo en la vida real.

El museo Antonio Paredes Candia fue inaugurado el 29 de mayo de 2002 como una extensión cultural del Gobierno Municipal de El Alto. El nombre del repositorio homenajea al fallecido escritor boliviano Antonio Paredes Candia, quien impulsó la apertura del centro cultural.

La infraestructura alberga en sus tres ambientes una sala de artes gráficas y acuarela denominada Wálter Solón Romero, además de obras de arte religioso y los textos de Paredes Candia.

Otra de las salas está dedicada a las obras pictóricas y esculturas de connotados artistas nacionales y del extranjero, también se incluye una sala con la muestra de material arqueológico.

El museo que permanece abierto cada semana está en la zona de la Ciudad Satélite, Plan 561.

Escuela de Platería se abrirá en noviembre

La Escuela Municipal de Platería será inaugurada el próximo viernes 11 de noviembre en un acto especial, con presencia de autoridades, alumnos e invitados
y como uno de los actos más importantes del programa de festejos del Grito Libertario del 10 de Noviembre.
Se informó que esa inauguración fue coordinada en una reunión entre las autoridades de la Oficialía Mayor de Desarrollo Económico y los representantes de la empresa Manquiri (proyecto San Bartolomé) que apoya esta iniciativa.
Se dijo que se trabaja para asegurar el aspecto logístico, la limpieza de los ambientes y el equipo de trabajo para darle el mejor aspecto al inició de sus actividades.
La escuela funcionará en la infraestructura del rehabilitado ingenio Ichuni en la zona de la Chaca, cuenta con ambientes adecuados para las actividades de cuatro talleres y el de exposición e interpretación de los trabajos que realizarán durante la temporada de aprendizaje.
“Ya se cuenta con tres facilitadores que son miembros de la Cámara de Artesanos (Cadeart) con quienes se tiene un convenio, se iniciará con 20 plazas y hasta ayer se sabía de la inscripción de 13 alumnos, dando oportunidad a todos los interesados, el requisito es tener ganas de iniciar esta actividad”, manifestó Luís Fernando Flores, coordinador general de la Escuela de Platería.
La duración del tiempo del módulo de aprendizaje y enseñanza será de siete meses con las materias de repujado, cincelado, filigrana y esmaltado.

sábado, 22 de octubre de 2011

Danzas de México se presentan en el Municipal

El elenco artístico, dirigido por el maestro Juan Carlos Sosa Martínez, llegó atendiendo una invitación del Centro Cultural “Alfredo Domínguez”, que cumple 30 años de labor académica, artística y de difusión de la cultura boliviana, explicó Alberto Schwatzberg, coordinador de la actividad.

De acuerdo con lo informado por este gestor cultural, se aprovechará la permanencia del grupo de danza mexicano para realizar actividades cuyo propósito es que bailarines de diversos grupos de danza de La Paz puedan compartir, aprender e intercambiar experiencias relacionadas al rescate, preservación y difusión de la cultura a través de la danza folklórica.

Así, hoy están programados los talleres de danza mexicana, a partir de las 08.30, en el Teatro al Aire Libre. Mañana y el lunes el Ballet Folklórico de Querétaro presentará su espectáculo en el Teatro Municipal (19.30).