miércoles, 31 de agosto de 2011

Alfredo La Placa plasma ‘Ecos’ en sus cuadros

La colección de 30 obras de óleos sobre tela surge del recuerdo y el análisis de las experiencias de una vida. Esta percepción de su pasado se suma al impulso creador que, sin importar la edad, obliga al pintor potosino a continuar creando.

“Llega un momento, cuando se superan los 80 años, en el que uno empieza a mirar hacia atrás. Hago esto porque son los caminos que uno ha recorrido, los viejos amigos, los paisajes que se han disfrutado, en fin, las grandes cosas que pueden haber sucedido en el transcurso de una vida, lo que estructuran nuestra personalidad y definen el camino del arte y que regresan hacia mí como el eco”, explica.

Pese a que comenzó a trabajar desde “mucho antes”, La Placa considera que su carrera artística se inició en 1960, cuando ganó el premio de VIII Salón Municipal Pedro Domingo Murillo con la obra Dominante en azul. Ese mismo año realizó su primera exposición individual.

No sólo sus recuerdos forman parte de su segunda exposición de este año, que podrá apreciarse del 1 al 14 de septiembre. La naturaleza, interés central en el trabajo de La Placa, continúa presente en sus creaciones.

Amante del color azul, el pintor asegura que diariamente recibe lecciones artísticas de la naturaleza cuando acude al Montículo para contemplar el atardecer. “Cada día uno puede apreciar diferentes colores que cambian la vista del Illimani y la Muela del Diablo”, comenta.

Las piezas que componen la muestra Ecos fueron creadas entre el 2009 hasta la fecha. Algunas de ellas formaron parte de la exposición que ofreció en noviembre del año pasado en el Espacio Simón I. Patiño.

Sin embargo, el autor admite que es difícil determinar el período de creación de sus telas. La Placa no tiene un cronograma de trabajo, ya que comienza a pintar en cuanto tiene una idea y no para hasta concluir la obra.

Asimismo, el pintor adelantó que continúa trabajando en nuevos proyectos, aunque no informó la fecha cuando los presentará. “Una condición importante del artista es la de perseverar y seguir produciendo mientras su cuerpo y la edad le permitan. Es una necesidad, casi una compulsión y una responsabilidad tanto con sí mismo, para dejar un recuerdo de su trabajo, como con el público”, aseguró.

La muestra se inaugurará mañana a las 19.00 en la galería Arte 21, ubicada en la calle Pankara 1002.


El artista
De raíz altiplánica
Alfredo la Placa nació el 3 de mayo de 1929 en Potosí. Vivió en esta urbe, La Paz y Oruro.

Su arte
Obra maestra
La Placa considera que sus mejores cuadros los produjo en 1997.

Ecos
Formatos
En la muestra hay obras de 70 por 50, 50 por 40, 30 por 48 y de 15 centímetros.

Orquesta municipal de Santa Cruz de la Sierra La música, Todo un arte con Chatarra

Es la tercera temporada en que la orquesta municipal estará deleitando al público cruceño con su música clásica y de cuerdas. Esta presentación estará inspirada en la chatarra, ya que estarán tocando con instrumentos que nadie utiliza. La orquesta mostrará que a la chatarra también se le puede dar uso y qué mejor que con la música, algo que con ningún otro instrumento se puede lograr.

Este espectáculo tendrá una duración de una hora con veinte minutos, además que se dividirá en dos partes.
Concierto. La cita es desde mañana hasta el martes 4 de septiembre en la Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche, a partir de las 20.30. Solo habrá una función por noche.

Escenario fuera de lo común. La puesta en escena está inspirada en la chatarra, para lo cual se ha recolectado cuatro camionadas, con la que se han ido confeccionado los instrumentos. En cuanto al escenario, es totalmente distinto a los demás y más aún si es una orquesta que toca música clásica, principal característica de la orquesta que, con tan solo 1 año de vida, está compuesta por artistas muy jóvenes que llevan la música en la sangre.

El objetivo de la orquesta municipal

Lo que se quiere lograr con este concierto es que la música evolucione y que los espectáculos sean más completos.

20 Artistas
Estarán en el escenario y ellos serán los encargados de deleitarnos con la música cruceña.

En homenaje a Santa Cruz

Es por ello que la orquesta decidió realizar este concierto. Al principio del mes de septiembre.



Teatro Albor inició primer Festival de Declamación “Raúl Silva Asturizaga”

Se prevé la participación de 4.000 estudiantes en la primera etapa y al menos 6.000 a nivel nacional, finalmente serán150 personas quienes disputarán los primero lugares en la final a realizarse en Cochabamba.

Miembros del teatro Albor iniciaron esta semana el primer Festival de Declamación denominado “Raúl Silva Asturizaga” con la intención de que jóvenes de ciudades y provincias del país muestren sus aptitudes en la poesía, informó María Cárdenas, coordinadora de la institución.

La entrevistada agregó que la actividad se prolongará hasta el mes de noviembre.

Asimismo, explicó que este evento está dedicado a niños y jóvenes quienes a través de la poesía tendrán la oportunidad de expresar sus sentimientos y emociones.

La actividad fue inaugurada el lunes en el Distrito Municipal 8 y las próximas 22 jornadas que quedan serán llevadas adelante en diferentes zonas de todos los distritos de la ciudad de El Alto.

Por otra parte, acotó que también participarán las provincias, es así que hasta el momento confirmaron su participación las poblaciones de Achacachi, Batallas, Moco Moco, Achocalla y Pucarani, entre otros.

“Vamos a hacer clasificatorias del festival se seleccionarán a los mejores declamadores para una semifinal a nivel de distritos y los ganadores participarán de la final que será en la ciudad de Cochabamba”, explicó Cárdenas.

En la primera etapa se prevé la participación de 4.000 estudiantes a nivel departamental, y al menos 6.000 a nivel nacional, finalmente serán150 personas quienes disputarán los primero lugares, actividad que será efectuada en la ciudad de Cochabamba.

RECONOCIMIENTO

Willy Flores, director de Albor, acotó que con este festival se pretende realizar un merecido reconocimiento a uno de los poetas más representativos que tuvo El Alto como fue el profesor Raúl Silva Asturizaga, vecino de la Ciudad Satélite, que dedicó gran parte de su vida a la composición e interpretación poética.

“La institución cultural Albor ha decidido instaurar un nuevo evento poético en el marco del Festival Nacional Jiwasamphi Sartañani que significa ‘juntos nos levantaremos’ que se realizará en 20 zonas de ocho distritos de la Ciudad de El Alto además de contar con la participación de provincias del departamento de La Paz”, señaló.

Recalcó que el concurso está destinado a niños y jóvenes declamadores quienes tendrán la oportunidad de mostrar sus aptitudes representando a su centro educativo ya que el evento es de carácter intercolegial.

El Festival surge a iniciativa del centro de Poesía Albor Arte y Cultura, quienes anualmente organizan el Festival Intercolegial de Interpretación Poética (Declamación), institución que recibió la distinción de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura Unesco, por su valiosa contribución a la formación de generaciones jóvenes con identidad en la diversidad de la interpretación y composición poética.

“Más allá de transitar el camino del arte por el arte, nosotros hemos tomado el arte como un medio transformador, con el grupo de poesía y el teatro realizamos presentaciones para reunir el dinero y financiar el Festival, en ese marco estamos orgullosos de homenajear al escritor que compuso el poema del siglo XX ‘El Centauro Andino’ Raúl Silva Asturizaga estuvo presente en dos versiones del Jiwasamphi Sartañani que hoy es nuestro camino”, manifestó Flores.

ALBOR

Albor es una asociación cultural fundada el 17 de Septiembre de 1997, En la Ciudad de El Alto, desde 1999 incorporó el Festival Nacional Intercolegial de Declamación Jiwasamphi Sartañani, desde el 2005 inició actividades en el ámbito teatral, estrenando el 2007 la obra “Las Venas Abiertas de América Latina” adaptada al teatro, donde lograron una distinción en el Premio Nacional de Teatro Peter Travesí, el 2009 con la obra realizaron una gira por Suecia y Dinamarca, el 2008 estrenaron de manera exitosa en Estocolmo Suecia la obra teatral “Otra vez Miguel”.


Comienza el II Encuentro de Teatro Universitario en Cochabamba

Resaltado la diversidad cultural de Bolivia con humor, pasión e interaccción escénica, arrancó el día lunes el II Encuentro Plurinacional de Teatro Universitario que se prolongará por cinco días en Cochabamba con la presencia de 11 universidades de 8 departamentos del país.

En un acto dinámico realizado en la plaza 14 de septiembre los representantes de los grupos teatrales mostraron sus habilidades para comunicar un mensaje a través de las artes escénicas, con una obra donde interactuaban con el público, y reflejaban las características criollas de las diferentes culturas en el país.

"Más de 250 estudiantes de 21 universidades que podrán mostrar la capacidad de formación que tienen en el escenario podrán representar hechos históricos y populares que podrán ser la critica a los momentos que se vive en el país" aseveró el viceministro de Educación Superior de Formación Profesional, Armando Terrazas.

Las obras se presentarán a partir de las 19:00 en el teatro Achá (C. España entre Heroínas y Baptista) y en el teatro Adela Zamudio (Av. Heroínas casi 25 de Mayo). Las funciones no tienen costo y preven ser un espacio de encuentro y de impulso para que se forme el instituto de teatro en el país.

En el escenario del teatro municipal El Libertador usa abrigo de madera

Los últimos días del Libertador Bolívar son narrados por Teatro La Cueva

Una mirada hacia los días cercanos a la muerte de Simón Bolívar es la base para la puesta en escena de Teatro La Cueva. El público paceño será testigo de lo que sucede en El Libertador en su abrigo de madera, mañana 1 de septiembre y el viernes 2, desde las 20.00, en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez.
Los Ingratos días DE UN LIBERTADOR. Por el año 1830, Bolívar deja el poder en Colombia para su definitivo retiro hasta su muerte en Santa Marta. Según expresa la sinopsis, la obra brinda un bosquejo de aquellos días que se tiñeron de enfermedad, desilusiones e injusticias en la vida del Libertador, a través de dos personajes: Manuelita Sáenz, amante de Bolívar, y José Palacios, su fiel amigo y mayordomo. Los textos fueron inspirados en El general en su laberinto, de García Márquez, y en la novela Qué solos se quedan los muertos, de Manuel Rocha Monroy. La dirección es de Darío Torres y Enrique Gorena, este último es el autor de la obra.

181 años de la muerte de Simón Bolívar se cumplen el 17 de diciembre del presente.

2.000 es el año en el que se funda el Teatro La Cueva. El grupo participó en varios festivales en Bolivia y el exterior.

Teatro la cueva nace en Sucre, Chuquisaca. La agrupación está formada por Enrique Gorena, Darío Torres, Cecilia Campos, Joao Monje, Francisco Barrios y Alejandro González. El montaje que presentarán en el Teatro Municipal cuenta con la participación de todos ellos.
En las tablas.
El grupo tiene varias creaciones propias, entre ellas: El otro huevo de Colón, Antípoda, Entre Abril y Julia, además de Alasestatuas. Estuvieron en festivales de Chile, Argentina, Ecuador, Perú, Cuba, Brasil y México, entre otros.




lunes, 29 de agosto de 2011

El Mata Che, dirigida por Marcos Malavia

La pieza teatral es una ficción sobre el suboficial que le disparó al guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara.

Como salido del carnaval, un soldado acude al cementerio a rendir homenaje a sus muertos; perseguido por el remordimiento, el personaje relatará los últimos momentos del Che desde la perspectiva de quienes se enfrentaron a él... así narra la sinopsis de esta representación. El Mata Che es una ficción que llevará al público a descubrir y conocer a la persona que disparó contra el guerrillero. La obra se presentará el 31 de agosto y el 1 de septiembre en el Teatro de Cámara, a las 19.30. La entrada tiene un costo de 20 bolivianos.
Acerca de la representación. La obra está protagonizada por Christian Castillo, actor de la película boliviana El cementerio de los elefantes, con la que ganó tres premios internacionales como Mejor Actor. En esta oportunidad, el actor encarna al soldado que asiste a una cita con su destino, ahí el protagónico recuerda e imagina pasajes de su encuentro con el Che. Basado en datos históricos fidedignos, el autor crea una fantasía en la que el espectador se sumergirá en las horas previas a la muerte del mítico personaje. La puesta en escena expresa una humanización de la víctima y el verdugo, poniendo en tela de juicio las acciones y decisiones de uno y otro bando. El escritor de la obra es Antonio Díaz-Florián; la asistencia de dirección está al cargo de Marcelo Sosa y Mary Monje, y la dirección es del reconocido Marcos Malavia. Esta es una coproducción de Sourous Cie.; El Baúl Teatro y la Escuela Nacional de Teatro. El Búnker tiene a su cargo la producción y difusión.

44 años se cumplirán el 9 de octubre próximo de la ejecución de Ernesto "Che" Guevara.

Sobre el director de la obra:
Marcos Malavia dirige la escuela nacional de teatro en Santa Cruz.
El destacado actor, director y dramaturgo boliviano
Marcos Malavia nació en Huanuni, Oruro, en 1962 y radica en Francia desde hace más de 20 años. Su trayectoria y trabajo artístico son reconocidos a escala internacional.




Niños artistas imaginan el mundo desde Wawastinkuy

Un cacto y un pájaro de fuego sacrifican valientemente sus vidas en un jardín para salvar a una engreída rosa y un rezongón roble de un irremediable marchitamiento por falta de agua, y para conservar el hogar de los pichones del ave en el huerto. Pero como “la naturaleza no sabe de tristezas ni de amarguras”, mágicamente los cuerpos inertes de los héroes se fusionan y renacen en un bellísimo cacto con un airón ígneo, que es una flor.

Los niños siguen atentos la tensión de la trama y festejan emocionados por el desenlace de la obra.

Al salir de la abstracción del cuento, en el fondo del atril se ve el lema de Wawastinkuy (encuentro con los niños, en quechua), que recita: “las wawas valen”.

“Durante estos 11 años nos hemos dado cuenta de que los niños tienen propuestas, tienen ganas de decir cosas, se dan cuenta de lo que está pasando en el país”, explicó Raúl Beltrán, director de la asociación cultural Artepresa, precursor de la iniciativa desde el año 2000.

El proyecto, afirma, “es un espacio donde los niños pueden expresarse libremente y hacer lo que ellos quieren. Si bien siempre tratamos de incentivar excelencia artística, estética, la idea es que expresen lo que ellos sienten, lo que ellos quieren, no hay censura”, detalló.

Momentos antes, pequeños niños participaron de una danza autóctona, ataviados con diminutos trajes de blanco.

“No solamente son artes escénicas, danza y teatro, sino tiene que ver con una feria del libro, tiene que ver con una muestra de cine infantil, con muestras de pintura”, precisó el artista, cuya labor tiene el apoyo de la Gobernación de La Paz y la Defensoría del Pueblo.

Además de trabajar en teatro, danza, música, títeres y cuentacuentos, los niños escriben libros que se promocionan en la Feria del Libro, puntualizó.

Los pequeños también participan de un taller infantil de cine y, asegura Beltrán, tienen en curso una película para presentarla en el festival de cine Las wawas filman, el 28 y 29 de septiembre.

Por otra parte, Beltrán desestima la enseñanza que considera que los niños no razonan, “los niños son sujetos”, alega.

“Cuando nos convertimos en adultos empezamos a pensar en la envidia, en la maldad; el niño, más bien, tiende a abrirse, a decir las cosas que siente, no hay hipocresía en él”, manifestó.

Cuestionado sobre por qué escogió trabajar con niños, respondió: “Porque creemos que es ahí donde el hombre puede mejorar y crecer”.

Wawastinkuy abrió espacio para la expresión artística a alrededor de 350 niños artistas en la nueva temporada

“La opinión de los jóvenes, de los niños y de las niñas es valiosa para entender que puede haber un mundo mejor, que puede haber un país más interesante”, distinguió el actor.

En tanto, el drama continúa, un “bicho raro”, un monigote púrpura de ojos carmesí saltones se adueña del florido jardín e increpa a sus habitantes, una abeja, un saltamontes y una araña, obligándoles a explicar si saben hacer algo útil allí; sólo una mariquita acuciosa se atreve a cuestionar a la alimaña, retándole: “¿y tú qué sabes hacer?”.

“Los niños tienen propuestas, tienen ganas de decir cosas, se dan cuenta de lo que está pasando en el país”
Raúl Beltrán, Artepresa


Artepresa realizará festival de cine de niños y jóvenes
La asociación cultural Artepresa realizará una proyección de filmes de niños y jóvenes con el apoyo de la Escuela Boliviana de Cine.

Raúl Beltrán, director del proyecto, explicó que la película “es un drama de adolescentes, sobre los embarazos no deseados; la están realizando los chicos de la unidad educativa de Chasquipampa”.

El filme abordará la problemática boliviana respecto a embarazos de adolescentes, que “es realmente desesperante; creo que somos en Latinoamérica el segundo país donde se tiene embarazos de adolescentes más frecuentemente”, dijo.

Las cintas se presentarán en el festival de cine de niños y jóvenes Las wawas filman.

La elaboración de la película la harán enteramente los jóvenes; el guión, actuación y filmación estarán a su cargo.

Los estudiantes intentan capturar vivencias e inquietudes cotidianas para expresarse, relató Beltrán

La película relatará la historia de jóvenes que “terminaron embarazados, casados y obligados, viviendo amargamente. Ello les motivó mucho”, dijo.

Origami es una nueva materia

Este ejercicio despierta la motricidad y forma parte de la currícula pedagógica de la Universidad del Adulto Mayor.

El origami es un arte japonés que incentiva la actividad motriz, pues, con paciencia y disciplina, permite doblar papeles que casi dan vida a un objeto recreado. Forma parte de la malla curricular en los tres años de la educación alternativa en la universidad para adultos mayores.
En el plan de estudios. El docente de la Universidad del Adulto Mayor y miembro de la Sociedad Boliviana de Origami (SBO) Nicolás Delgado destacó que el arte es materia en esa casa de estudios superiores, porque fortalece e incentiva la imaginación y fomenta la expresión artística en la persona de la tercera edad, como si se tratara de un niño.
Delgado dijo que “el adulto mayor cuenta con conceptos básicos de este arte y crea sus propios diseños para llevar sus ideas al papel. Fortalece la autoestima, desarrolla la destreza manual y beneficia la atención, pues los dobleces deben ser exactos y precisos, hechos con atención y concentración”.
Ventajas para el alumno. Delgado señaló que él aplica la habilidad oriental en sus alumnos y, como instructor, distingue en sus clases dos tipos de origami, que son aplicados casi perfectamente. “Uno, el arte puro, cuando se utiliza sólo un papel y se forma un ser inanimado. El otro, modular, es decir, cuando las personas de la tercera edad utilizan varias piezas del puro”.
Sobre ambas modalidades, Delgado dijo que la SBO cuenta con 25 alumnos niños. Ellos unieron alrededor de 1.800 piezas puras para formar un modular, técnica que el docente también ejecuta en la universidad. “De esta manera, el adulto mayor puede desarrollar y estimular su imaginación y recrear su habilidad”.
Papeles con vida. Sobre las actividades mensuales de la SBO, Delgado indicó que éstas se efectúan en función de temáticas sociales que forman parte de la sociedad boliviana y de otros lugares del mundo.
“En Alasita, nuestros trabajos se hacen de un tamaño tan pequeño como se pueda; en febrero, como es época de carnaval, construimos máscaras alusivas a la fiesta”.
Bryan Cabrera (14), alumno de la SBO, practica hace medio año esta habilidad. Expuso sus muestras en la feria de El Prado y añadió que invierte mucho tiempo en cada una de ellas y se exige alcanzar niveles de perfección.
“Lo que más me motiva son los seres de ficción y los insectos, son exuberantes y de acabados perfectos e iguales a uno real. Todos ellos requieren de paciencia y concentración”.

80 personas de la tercera edad hacen figuras recreativas con base en papel y otros en la universidad.

La SOCIEDAD BOLIVIANA DE ORIGAMI AYUDÓ A LOS DAMNIFICADOS DE CALLAPA. LA BIBLIOTECA MUNICIPAL, DONDE practican SU ARTE, es EL CENTRO DE ACOPIO DE LOS ENSERES PARA 300 FAMILIAS. También SE ORGANIZARON PARA ayudar EN LAS CARPAS.




Será en 2013 La Paz acogerá la Cumbre Mundial del Tango

Pagina siete

La ciudad de La Paz será la sede de la décima versión de la Cumbre Mundial del Tango, que se realizará en 2013. Así lo informó la página web argentina El Liberal. Esta noticia será confirmada hoy de forma oficial en una conferencia de prensa que se efectuará en la mañana por el alcalde paceño, Luis Revilla, según el departamento de relaciones públicas de la comuna.

La novena Cumbre Mundial del Tango se realizó en Finlandia. “Las cumbres mundiales de tango se realizan cada dos años, en diferentes ciudades del mundo y por primera vez se realiza una cumbre en un país de origen no latino. La asamblea de ciudades, efectuada en la Cumbre de Finlandia, dispuso que la sede para el año 2013 sea la ciudad de La Paz, Bolivia”, dice la noticia publicada el pasado 10 de agosto en el portal digital: www.elliberal.com.ar.

Las últimas cumbres mundiales del tango se realizaron en las ciudades de Sevilla (España) en 2005, Valparaíso (Chile) en 2007, Bariloche (Argentina) en 2009, Seinäjoki (Finlandia) en 2011 y en La Paz será en 2013.

Entre los objetivos de este evento, según la página web oficial de la Cumbre del Tango, se destacan los siguientes: el de mostrar las distintas modalidades interpretativas y creativas del tango a nivel mundial; generar un espacio de aprendizaje de música y danza, mediante la relación académica de los artistas de todo el mundo con los grandes maestros del tango, y estimular el intercambio creativo entre participantes con el fin de favorecer la aparición de nuevas creaciones, entre otros puntos.

‘Almhabitantes’ propone una mirada distinta sobre el matrimonio

Según Juan Fabbri, artista plástico y antropólogo, “la obra nos plantea el problema de la alienación humana que puede llegar a generar la tradición y nos demuestra cómo la imaginación es capaz de romper con todo lo establecido y posibilitar el nacimiento de un acto creativo sagrado”.

La propuesta conceptual de Almhabitantes se basa en la deconstrucción del matrimonio, “no para negarlo —aclaran sus directores, Ana Luisa Unzueta y Diego Revollo— sino a fin de resignificarlo simbólicamente”.

Para esto, concibieron un proyecto multidisciplinario —que incluye y combina performance, fotografía, video, medios bidimensionales mixtos y objetos— que les permite celebrar, a través del arte, un rito nupcial propio para consagrar su unión, donde son ellos mismos quienes administran y reciben el “sacramento”.

“Reinscribir el rito dentro del arte es para nosotros una urgencia, pues consideramos que sólo así la consumación de nuestra unión cobra un sentido trascendental”, explica Revollo.

Por su parte, Unzueta, que también es diseñadora, dice que “el arte es, para nosotros, un espacio de libertad donde nuestro accionar se concentra para dar lugar a hitos de paso, cambio y transformación, alejándonos de la tradición condicionante”.

Tal como expresa la pareja de directores, la obra busca teñirse de una intimidad profunda. “El pudor, los cada vez menos frecuentes espacios y tiempos personales, el establecimiento y ruptura de roles, forman parte de nuestra reflexión”.

En opinión de Fabbri, la diversidad de medios o lenguajes artísticos empleados para la obra “resalta la necesidad de crear un cuerpo en el umbral del rito de paso”.

Almhabitantes se estrena mañana martes en la Alianza Francesa, donde permanecerá hasta el 6 de septiembre, de 15.00 a 19.00. La entrada es libre.

Chaplin Show cumple 26 años

El 29 de agosto de 1985 nació uno de los principales elencos humorísticos del país, producto de la sociedad entre Adolfo Mier, Ernesto Ferrante y Hugo Daza. Estos 26 años encuentran a Chaplin Show con su nuevo espectáculo Chulupis del Caribe, mientras preparan los festejos con Los Cuatro de Córdoba, que actuarán el martes 6 de septiembre.

domingo, 28 de agosto de 2011

Sigrid Savelsberg Directora del Goethe

Sincera. Amable, pero sin vueltas ni falsas poses diplomáticas. Sigrid Savelsberg, que durante cuatro años y medio ha trabajado para el Goethe-Institut en La Paz, responde con franqueza sobre su experiencia en Bolivia, ahora que se va a Múnich, y luego de un tiempo en la central del Goethe en Alemania, seguro volverá a viajar a otro lugar del planeta, tal la naturaleza del trabajo de esta mujer que estudió Comunicación con mención en Estudios Latinoamericanos.

“Es un recorrido de subidas y bajadas”, dice de su vida en un país ajeno al suyo. “En una primera fase todo es lindo, nuevo; luego, como a los seis meses, uno descubre los problemas y llega a pensar no aguanto más”. Así pasa el tiempo, “ya son tres años y una dice nunca voy a integrarme”.

De ese primer momento en Bolivia, tiene grabado “el cielo, el sol, la luz de La Paz, y su paisaje”. Del desencanto, afirma: “Nunca entenderé por qué los bolivianos no saben decir no” y prefieren dar la sensación de que aceptan un compromiso, para fallar luego sin avisar. “Haces un trato con un taxista para que te recoja al día siguiente, pues vas a llevar a un invitado alemán al lago. Te dice que sí, que estará temprano en el hotel; pero nunca llega”. Esto, que suele repetirse en otras situaciones, “crea una gran tensión en el trabajo”.

Sobre el no haber llegado a sentirse parte del país, explica: “Ya cuando vienes, sabes que no será para quedarte. Esto pesa”. Añade: “cuanto más conoces, te das cuenta de lo mucho que te falta” y, de paso, “Bolivia es un país donde la familia tiene enorme importancia, casi todo está pensado en ella y, por lo tanto, no hay alternativas de vida para una persona sola”. Por si fuese poco, “ya no es como cuando tienes 20 años, que en dos semanas ya has hecho 50 amigos; con la edad, esto se hace más difícil; igual hice amistades”.

Savelsberg ha viajado, eso sí, por casi todo Bolivia. “Es un país es-pec-ta-cu-lar”, enfatiza. “Tiene montañas maravillosas, valles... que hay países bonitos en el mundo, los hay; pero Bolivia posee tal variedad que... digamos que playas hay muchas, paisajes como los bolivianos, no”.

Raúl Lara, in memoriam

En la madrugada del 22 de agosto del 2011 se durmió para siempre, rodeado del afecto de los suyos, Raúl Lara. Durante 70 años este ser admirable vivió para y merced al arte. Según me confesó en los días que tuve el privilegio de escucharle, fueron la lectura de la novela que a Van Gogh dedicó Irving Stone y la introducción a la acuarela que le brindó en una sola clase su hermano Gustavo los hitos que, apenas adolescente, cambiaron el rumbo de su vida. Pero no son sus muchos años de pintor, sino la intensidad y riqueza de su pintura las que le hicieron acreedor del Premio a la Obra de Vida el pasado año y las que motivan estas palabras.

Según el propio Raúl, la dureza de la tierra y la ingratitud de la mina, la felicidad familiar que conoció de niño en Oruro, la pasión por el arte que le despertaron Van Gogh, su hermano Gustavo y acaso un tío abuelo, pintor e imaginero, además de la partida a Jujuy, cuando su niñez terminaba, fueron cruciales para su obra pictórica. Ésta, posiblemente, no hubiera emprendido el derrotero que tomó sin el dolor incurable que le provocaron la migración, la conciencia de las calamidades que sufren los más débiles o la forzada desaparición de un hermano. Fue en Argentina, entre 1953 y 1964, donde se formó como artista, hizo sus primeras exposiciones y entró en contacto con jóvenes que compartían tanto su inquietud estética como la causa de los trabajadores, asociándose a ellos en la Sociedad Estímulo de las Bellas Artes y en 1958 al grupo Espartaco.

En la exposición que, a modo ahora de póstumo homenaje, le dedicará el Tambo Quirquincho de La Paz, tendremos la rara oportunidad de apreciar algunas de sus obras tempranas: intimistas paisajes, pequeños retratos, audaces escorzos y témperas que dejan aflorar su simpatía hacia los más humildes. Todas ellas dan fe de las vivencias aquilatadas en su segunda patria y algunas resurgieron en 2005 en la muestra Buenos Aires, veinte años después, su reencuentro con el público argentino.

Jujuy
Vuelto a Jujuy, junto a sus entrañables hermanos, estableció Raúl un taller y una galería de arte, además de fundar —animoso como siempre fue— una agrupación con otros artistas locales. Por aquellos años, se entregó a una infatigable trabajo, aplicando las más diversas técnicas —óleos, sanguinas, tintas, acuarelas, heliocopias…— a obras que, como en la serie Los piojosos, reiteran su compromiso con los desheredados o prueban, como testimonian las témperas ejecutadas hacia 1966, su interés por el Picasso de los últimos años unido al carnaval y los toros, temas que remiten a sus orígenes orureños y se harán recurrentes desde entonces.

El afán experimentador aplicado a tales piezas, en donde los más intensos colores se combinan con trazos bravíos, vuelve a repetirse una década después, alentado entonces por el contacto con la descarnada y visceral pintura de Francis Bacon. Nunca como entonces se mostraron tan torturadas sus formas, enclaustradas en espacios indefinidos e imagen del sufrimiento de los compatriotas que, hacinados en la estación ferroviaria de Jujuy, mendigaban trabajo.

Tales pinturas, de manchas intensas y contornos precisos, convivieron en la década de los 70 con aguadas a tinta de tonos mortecinos. Coincidían éstos con la lúgubre atmósfera que para entonces respiraba Argentina, atenazada por una dictadura militar que, entre miles de víctimas, se tomaría a Jaime, el hermano, cuya desaparición en 1976 desgarra hasta hoy la memoria de los Lara. Tal dolor, junto con el atisbo de la reinstauración democrática en Bolivia, le hizo retornar en 1979, dejando atrás amigos y reconocimientos.

El reencuentro con el país estuvo marcado por la participación en concursos y por exposiciones que le hicieron acreedor de prestigiosos galardones. Desde entonces, repartió su actividad creativa entre La Paz —en donde también ejerció la docencia universitaria—, Oruro y Cochabamba. En la primera concluyó series empezadas en Jujuy, como Escatológica o Tembladerani, probándonos, como diría él mismo en una entrevista publicada en Presencia en 1989, que podía pintar mil veces lo mismo sin nunca repetirse, y también que, para un gran artista, no hay tema —por sórdido, local o banal que pueda parecer— indigno de ser tratado.

Entregado como estaba en cuerpo y alma a su oficio, vivió perfeccionando en un renovado acto de amor su pintura. En ésta, podemos advertir una transformación paulatina desde los tonos agrisados y ocres de su etapa argentina —presentes todavía a comienzos de los 80, cuando sus protagonistas eran los cansados transeúntes de la plaza Pérez Velasco, hasta la brillantez de los turquesas, cobaltos, fucsias y magentas de este milenio. Acaso una mirada más ilusionada ante la vida, la sabiduría que atesoran los años gozados en apasionada tarea, la memoria despierta por el Carnaval de Oruro y los alegres coloridos de los tejidos andinos hayan contribuido al candor de sus niños y a ese enriquecimiento cromático.

En los lienzos de las últimas décadas, una paleta exuberante de azules y rosados en los más audaces matices se combina con un dibujo que se vuelve, a voluntad del artista, firme y preciso cuando muestra lo tangible de la realidad conocida o delicado y evanescente en sus criaturas más tiernas.

Se trata de una obra indisolublemente boliviana en el color de sus fiestas y en el contraste entre éstas y la dureza de la vida cotidiana. Como señalan Luis Ramiro Beltrán y Teresa Gisbert, son corpulentos mineros y campesinos de tez cetrina, emigrados a la ciudad en busca de oportunidades, los protagonistas masculinos de los cuadros de Lara. Junto a ellos, tentándolos, seduciéndolos, ignorándolos o acompañando su silencio, aparecen mujeres provocativas e inalcanzables, de piel bronceada unas veces y nacarada otras, o melancólicas niñas de miradas vagas hacia sus compañeros de lienzo, pero insoslayables hacia nosotros, los espectadores, a quienes contemplan e interpelan, al igual que los personajes velazqueños, desde el misterio de su espacio.

En tal confrontación de sexos y tipos humanos, se tiñe de fantasía la pintura de Raúl Lara y trasciende fronteras nacionales. Sus pinceladas delicadas, precisas y pausadas no pintan la realidad en una forma objetiva y fáctica, sino que la reinterpretan y filtran en el tamiz de los sueños y deseos, de lo temido y lo amado. La fértil imaginación del artista combina en forma caprichosa lo real y lo fantástico, lo conocido y lo soñado. Por eso sus personajes no ocupan lugares definidos ni pertenecen a tiempos precisos, como ya entendieron el argentino Aldo Galli y el poeta orureño Benjamín Chávez, quien enmudece ante su estilo inefable. Pueden traspasar siglos y territorios que nunca conocieron, como le sucede a su Van Gogh cuando visita Oruro, o pueden ocupar cubículos cuyos techos y paredes parecen incrustados en un paisaje que no les corresponde, como sucede en tantas de las obras pintadas tras 1984, en las que el límpido paisaje adquiere tintes dalinianos. Pero también, si el sentimiento lo requiere, éste alcanza tal atmósfera y se extiende en tan majestuosos cerros o húmedos valles, que nos subyuga su magia.

Maestros
Y es que la pintura de Lara tiene algo del candor y del vivo colorido de Chagall, de los paisajes infinitos y del dibujo preciso de Dalí, de la vitalidad de Picasso —a quien homenajeó en 1981 con motivo de su centenario—, o del erotismo de los más audaces maestros del género; pero también, en la magistral aplicación de las pinceladas, en lo vaporosas que llegan a ser éstas, en la luz de sus cuadros, hay mucho de aprendido de Velázquez y Goya, como bien se advierte en los deslumbrantes lienzos que retratan a sus seres amados y en los pintados el 2000 en Cochabamba.

Varios han sido, en efecto, los maestros que inspiraron el trabajo de Raúl Lara. Las influencias de índole social que, a través de Alandia Pantoja y los muralistas mexicanos, moldearon su estilo en sus primeros años, dieron paso a otras en las que las preocupaciones formales resultan esenciales. Por encima de todo ello, siempre se alzó la devoción profesada desde niño a Van Gogh, el holandés compasivo con los mineros belgas. No sólo le evocó en 1978 al pintar —con extrema ternura— los primeros Zapatitos de su hijo, sino que le dedicó el 2003 la más fascinante y grandiosa de sus series y le convirtió en el protagonista del relato de un maravilloso encuentro que, además de ser un sentido homenaje a su hermano Jaime, es un personalísimo manifiesto estético.

Aún así, la admiración profesada hacia ese u otros artistas, lejos de convertirse en estéril dependencia estilística, fue para él un fermento incesante de creatividad y acicate para la consecución de un estilo inconfundible e irreductible a modas pasajeras. Su integridad personal, su vocación para enseñar, su pericia técnica, su lucidez y perspicacia, su pasión por la vida y entrega al arte, le convirtieron en el indiscutible maestro al que honramos por su dedicación y por cuanto nos ha regalado.

Tan rico y diverso arte mal puede encerrarse bajo una etiqueta estilística, a pesar de que el mismo Lara se identificó varias veces con el Realismo Mágico, alentadas como están las obras de las últimas décadas por una libertad creativa absoluta; pero no tendríamos una visión completa de este artista si ignorásemos las tendencias realistas y sociales que animaron desde un inicio su trayectoria, inspirada siempre por su generoso deseo de llegar con lo mejor de sí a todos los seres humanos.

Con todo, su desafío siempre fue que los elementos de la pintura y los planteamientos estéticos “superaran al tema por su fuerza”, según afirmó en 1989. Estimamos que es, en verdad, ahí donde reside su originalidad y excelencia. La incesante exploración de la forma y sus valores pictóricos —trazo, color, tono, matiz, volumen, espacio, atmósfera, intensidad, pincelada, toque…— han hecho de su estilo algo inconfundible y referente esencial para los más jóvenes.

Así, entre los reinos paralelos de lo real y lo onírico, sin venderse a modas o hacer concesiones a espurios intereses, se ha expandido hasta hoy, sabia, exquisita, libre y serena, la pintura de Raúl Lara, maestro universal y pilar incólume del arte boliviano. ¡Descanse en paz y gozando de la compañía de todos cuantos amó en su peregrinar por la vida el alma de este artista y hombre bueno!


Ashley Solomon, admiración por el barroco misional

El músico reconocido a escala internacional visita Bolivia regularmente desde hace nueve años para formar a concertistas y coristas. Siente orgullo por el talento boliviano y manifiesta una profunda admiración por los archivos misionales del país.
El flautista inglés Ashley Solomon, director de Florilegium, uno de los ensambles europeos de música barroca más prestigiosos del mundo, bien podría ocupar su tiempo en estudiar la música antigua en los archivos barrocos que están más próximos a su casa, pero prefiere profundizar sus conocimientos en Bolivia.
“Este país tiene una rica tradición musical que me encanta”, señala. Si bien es cierto que la música a la que se refiere Solomon llegó al país desde Europa en el siglo XVII, él cree que los indígenas le contagiaron la esencia de su propio mundo. “Ellos la arreglaron de acuerdo a sus estéticas y códigos, esto hace que la música tenga un sonido muy particular”, apunta el artista.
En 2002 Florilegium participó por primera vez del Festival de Música Barroca y Renacentista Americana Misiones de Chiquitos, fue cuando Solomon conoció las investigaciones del musicólogo Piotr Nawrot en el archivo musical de Chiquitos, además del trabajo de la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC). Por el calor humano que recibió el músico decidió formar un grupo coral con voces bolivianas, Arakaendar.
Florilefium y Arakaendar se ha presentado en los escenarios de Singapur, Estambul, Miami, Inglaterra, entre otros. En los últimos siete años ambos grupos han grabado tres discos que resultaron exitosos en el mundo entero. “Si se entra a Google y se busca ‘música barroca boliviana’ hay miles de referencias, porque el Festival de Música Renacentista y Barroca se ha ganado un lugar importante en el circuito universal de la música antigua”, valora Solomon, que es todo un referente profesional.
Ante las nuevas normas impositivas que amenazan la continuidad del festival, el director sostiene que sería una pena si no se continuara en el camino ya recorrido. “Porque gestores como Cecilia Kenning y Marcelo Arauz, y estudiosos como Piort Narowt, además de los músicos bolivianos han logrado que esta herencia musical tenga relevancia internacional y ubicarla en los mayores escenarios de mundo”, dice.
Solomon entiende que ser músico en Bolivia podría presentar situaciones complicadas, pero se enorgullece de haber intervenido para que cinco artistas bolivianos estudien en prestigiosas universidades de Europa. “Ellos son grandes embajadores de Bolivia en el mundo, hay que apoyarlos; porque ellos representan al país con una cara y la frescura que ningún Gobierno puede hacerlo”, manifiesta. “Espero que la empresa privada y las personas interesadas apoyen a Arakaendar para que esta rica cultura musical que interpretan llegue a conocerse en el mundo entero”, añade.
El músico sostiene que la música barroca está basada en muchas reglas y que su trabajo como instructor en el país consiste en estudiarlas y transmitirlas a los músicos. “No es suficiente cantar e interpretar las notas, esta música tiene un lenguaje especial y se tiene que respetar. Algunos de estos códigos están escondidos en las partituras, mi trabajo es percibir y leer correctamente estas reglas”, asegura.
Solomon hace una invitación a los músicos bolivianos. “Quisiera animarlos para que estudien los archivos misionales, los conozcan y disfruten interpretándolos”, dice.

Batuta en mano

Un mecenas con el talento boliviano
Desde la primera vez que visitó el país, en 2002, Solomon se comprometió con apoyar a los talentos nacionales. Luego de varios años, Arakaendar ahora tiene un coro y una orquesta que planea salir de gira el próximo año por escenarios europeos; para interpretar las partituras del archivo misional de Moxos y del archivo colonial de Sucre.
Junto a Piotr Nawrot, Solomon hace una selección de los mejores intérpretes y cantantes líricos para conformar estos grupos.
Sus gestiones han permitido que talentos bolivianos lleguen escenarios de élite mundial dentro de la música selecta, además de que ayuda a que sean formados en las más prestigiosas universidades de música del mundo. Él señala que
lo hace por admiración y respeto.

Estadía

Activo. Solomon estuvo recientemente en Santa Cruz para ensayar con el coro y orquesta Arakaendar con miras al festival de música renacentista y barrroca que se desarrollará en abril del próximo año.

Repertorio. Está en base a los archivos musicales de Moxos y de Sucre. Solomon destaca el ímpetu que tienen los jóvenes músicos bolivianos por elevar su calidad interpretativa y destacarse en los escenarios internacionales.

sábado, 27 de agosto de 2011

En la fundación de arte y culturas bolivianas Los años ácidos tienen su espacio

Tres artistas presentan una exhibición fuera de lo común, con diferentes técnicas y temáticas. Imperdible.

Cuando el arte es sumamente fuerte, es difícil tenerlo quieto, por eso no se limita. Así lo demuestran Diego Torres Peñaloza, Rodolfo Asbún y Jaime Taborga. El trío decidió presentar una exposición con sus obras más recientes titulada Los años ácidos 2011. La muestra estará visible en la Fundación Arte y Culturas Bolivianas hasta el último día de agosto.
De los artistas. Diego Torres es cineasta, poeta y pintor, realizador de cuatro largometrajes y más de 20 cortometrajes y documentales. En lo referente a las artes plásticas, viene realizando exposiciones individuales y colectivas en varias galerías de La Paz. Por su parte, Rodolfo Asbún produjo varios cortometrajes, también es poeta y en los años recientes experimentó con imágenes digitales. Jaime Taborga Velarde es escritor y publicó libros y revistas literarias. Efectuó exposiciones de dibujos y collage. La versatilidad de los autores se ve reflejada en sus obras, las cuales mezclan técnicas y temáticas interesantes de observar.
Imágenes digitales. En la actual exposición se puede apreciar nuevas pinturas al óleo de Torres, con títulos como La gota tántrica, El juego de los Efebos o La vía andrógina. Asbún presenta imágenes digitales realizadas en los últimos años y Taborga exhibe una instalación de ventanas, la cual está compuesta de una serie de collages elaborados para su libro La tridestilación de la ventana y de algunos dibujos recientes.

3 es el número de artistas que exhiben sus obras en la Fundación de Arte y Culturas Bolivianas.


Bogatir impacta en el teatro

El poder, la ambición y la crisis humana son los temas centrales.

Hoy, 27 de agosto, Teatro Bogatir, en su temporada de teatro corrosivo, presenta dos propuestas escénicas: Babilonia en Black Out; Aldea de las criaturas urbanas y Lucifer Rostro de Ángel Roto. Ambas se presentarán en el espacio Kinesfera (calle Belisario Salinas) a las 19.30.
UN VISTAZO A LAS Obras. Babilonia en Black Out; Aldea de las criaturas urbanas es interpretada por Saúl Alí. Por otro lado, la puesta de Lucifer Rostro de Ángel Roto contará con la actuación de Mariela Salaverry, Bárbara Dorado, Graciela Tamayo, Manuel Rebollo, Janet Salas, María José Villarroel y Mario La Serna. Ambas fueron escritas y dirigidas por Saúl Alí.
Según Teatro Bogatir, la primera propuesta muestra, de forma corrosiva y mordaz, cómo el poder se convierte en locura y la tierra en basura por el apetito y ambición de las criaturas urbanas. La segunda obra es un retrato de la crisis humana debido al choque entre el bien y el mal. Ambas combinan en estética, en impacto escénico y provocación interpretativa. Además, las dos puestas en escena son producto de un proceso de investigación y experimentación basado en la propuesta de Antonin Artaud.
“Bogatir nace por y para el teatro”. Las producciones del grupo son individuales y colectivas. La agrupación trabaja en obras de autores nacionales y extranjeros. Macabro, Pueblo Loco, Dos amigas, Relatos tristes, ridículos y terribles, y De amor son algunas de sus representaciones. Acerca de la manera de hacer realidad sus proyectos, el grupo piensa que “el trabajo se lo hace sobre la base de la disciplina y la entrega total por nuestra labor.
“Estamos conscientes de que para hacer teatro hace falta tiempo y como no podría ser de otra manera... hay que tener mucha mierda”, afirma el elenco teatral. El grupo Bogatir surgió a partir de varios talleres impartidos por el actor y director Saúl Alí.

2006 Se inicia la ejecución del plan de formación teatral, que viene realizando Alí, a través de la experimentación.

La frase

“Para hacer teatro hace falta tiempo y como no podría ser de otra manera...hay que tener mucha mierda”.
Teatro Bogatir

Saúl Alí, director y escritor de ambas obras, ejecuta un plan de formación teatral desde 2006. A través de la experimentación e investigación teatrales, el artista se basa en elementos pedagógicos y la teoría teatral universal.

Su trayectoria
Saúl Alí trabajó en Talía Producciones; también en el TNP, junto a Eduardo Cassis; luego en el Pequeño Teatro, y ahora es director de Teatro Bogatir. El artista recibió cinco premios como Mejor Actor y Mejor Dramaturgo en el Premio Nacional de Teatro Peter Travesí y en el Festival de Teatro Bertolt Brecht, entre otros.




La Paz será invadida por el mundo asiático de ‘otakus’

Este evento se realizará desde las 11.00 hasta las 20.00 horas en el colegio Ayacucho.

Erbol.- Los fanáticos del cosplay, anime, manga, yugioh, moda, música, baile y comida asiática se reunirán hoy y mañana en el Festival Anime Paramax, que se realizará en el colegio Ayacucho, ubicado en el centro de la ciudad de La Paz.

Dentro este festival, según señaló uno de los organizadores del evento, Fabio Vargas, “habrá concurso de cosplay, baile por grupos, desfile de moda asiática, concurso de karaoke, elección de señorita anime, torneo de yugioh, talleres de cosplay y la fiesta otaku entre muchas actividades más”.

El evento, que se realizará desde las 11.00 hasta las 20.00 horas, estará marcado por la peculiaridad de las distintas expresiones de la comunidad otaku.

Erlin Calisaya, otro de los organizadores, asimismo dio a conocer que dentro el concurso de cosplay se incluirá una categoría destinada a la lucha libre, que usualmente no es muy aceptada en esta expresión japonés.

“Eso significa que será un festival realmente variado y no queremos cerrarnos a nada, comúnmente se piensa que el otaku debe tener actividades exclusivas, por ejemplo sólo cosplay y nada más, pero hay varias expresiones con un propio estilo”, afirmó Calisaya.

El ingreso general al festival tiene un costo de Bs 15. Todos los asistentes podrán participar en los diferentes concursos, que regalarán aproximadamente 800 dólares en premios, apuntó Vladimir Tito, representante del grupo “Anime Generatión”.

OTAK#U

El término de “otaku” es empleado para calificar a un aficionado a la animación, computación, videojuegos, comidas y otras expresiones de la cultura japonesa, según información de diferentes sitos en internet, aunque sus variaciones dependen de las distintas comunidades de este amplio mundo.

Academia Duchén de Córdova enseña reggaetón y hip hop

La Academia Nacional de Expresión Oral y Corporal Ignacio Duchén de Córdova abrirá nuevos cursos especiales de cueca, tango y vals, pero la gran novedad para este año serán los cursos de danzas modernas como reggaetón, salsa, merengue, bachata, hip-hop y pop.

Las inscripciones comenzarán esta semana, según informó la directora de esa institución, Elizabeth Fiorilo. Este mes, también empezó un curso de expresión oral y desarrollo de la personalidad, que enseña técnicas de impostación de la voz, improvisación y herramientas para hablar en público, expresión corporal correcta en público y ejercicios de vocalización, dicción, acentuación, pronunciación, además de motivación y control para oratoria.

“También abrimos los nuevos cursos de danza folklórica nacional e internacional, dirigidos a niños de cuatro a ocho años y de nueve a 12 años; pre-juveniles de 12 a 15 y para mayores de 15 a 25 años”, informó Fiorilo.

La directora se hizo cargo de la academia hace 28 años, tras el fallecimiento del director fundador. En sus 58 años de trabajo, la entidad formó a más de 19.000 alumnos.

En julio pasado, la Asamblea Legislativa de Bolivia entregó a Fiorilo, en su calidad de directora de la academia, la medalla Honor al Mérito, al haber cumplido todos los requisitos para ser reconocida como una personalidad meritoria del país.

Ignacio Duchén de Córdova nació en Potosí en 1929 y falleció en La Paz en 1982. Fue poeta, declamador y fundador de la primera academia de declamación de Bolivia que lleva su nombre. Consagró su vida a la educación y la cultura, constituyéndose en formador de la juventud en las artes escénicas.

Fue profesor del Conservatorio Nacional de Música, representó al país en varios eventos artísticos internacionales en Perú, Argentina, República Dominicana, España, Venezuela y otros países.

La Academia se encuentra en calle Guerrilleros Lanza 1536 (Miraflores, a media cuadra de la curva norte del estadio).

Carlos Laredo y Susana Lorenzo violín y piano

Se afirma que un cuarteto, un trío o un dúo son el mejor grupo de amigos. Pero si el dúo está conformado por marido y mujer, que es el caso de varios conocidos conjuntos, la familiari-dad y la profunda compenetra-ción espiritual puede llegar a ser factor que incida directamente en su calidad expresiva.
No es posible ignorar esta condi-ción en el dúo Laredo-Lorenzo. Su entrega sobrepasa la propuesta musical de tempos y dinámicas para expresar ante todo, el senti-miento que los une.
La experiencia de escucharlos, entonces, es doblemente grata porque se está ante la presencia de dos excelentes concertistas y también dos personas que se aman. Eso es evidente y verdaderamente grato.
La música no hace más, ni menos, que expresar y exaltar esta realidad.
El programa del concierto, estuvo conformado por varias obras cor-tas: “Miniaturas de ayer y hoy” que pueden agruparse en tres sectores: el primero, con la Sonata en La mayor de Vivaldi, es música intelectual, interpretada con pulcritud y serenidad. Con este inicio, los concertistas tuvieron la oportunidad más propicia para mostrar su calidad técnica y el dominio de sus instrumentos.
El segundo, con obras como Medita-ción de Massenet y Melodía de Orfeo y Eurídice de Glück, son piezas que nacieron en el corazón y a él van dirigidas. Acá es donde con intensidad, violinista y pianista reflejan su mundo interior, para encender en el público emociones íntimas y gratificar su romanticismo.
El tercero, con piezas como Milonga de Ginastera, Poema Indio de Palmero y Los Mareados de Cobian, se internan con destreza en el campo de la música popular argentina y boliviana para explorar entre colores, sabores y aromas rurales y urbanos de estos países. Otro tipo de amor expresado también con sentida emoción.
Carlos Laredo nació en Cocha-bamba, en el seno de una familia que ha legado al país músicos de trascendencia mundial.
Fue Concertino de la Orquesta de Cámara Juvenil, del Ensamble Musical y de las Orquestas Sinfónica y Filar-mónica de Buenos Aires. Junto a Alberto Lysy, fundó la célebre Camerata Bariloche. Tocó en la Orquesta Gulbenkian de Lisboa, presentándose en varios países de Europa y en Estados Unidos.
Fue concertino de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Basilea, Suiza, con la que actuó y grabó para Radios de Suiza, Francia y España. En Cochabamba formó parte del prestigioso Trío Apolo. A partir de 2004 conforma el presente dúo con su esposa Susana.

Crónica de un concierto en la Casa de la Cultura

El concierto de Laredo y Lorenzo estaba progra-mado para las 20:00. Minutos antes, un nutrido grupo de asistentes se agolpaba ante las gradas de acceso a la sala. La gente acalorada se procuraba algún aire refrescante con un improvisado baquitú de papel. La puerta se abrió 20 minutos después de las 20:00, ante los aplausos y silbidos con que la incó-moda concurrencia hacía notar su fastidio.
Esa puerta tiene medio metro de ancho y permitir el acceso de tanta gente apurada por ahí, resultaba tarea más bien complicada.
La dama “colaboradora”, según sus palabras, que estaba a cargo del ingreso no atinaba a hacer nada, hasta que un astuto joven notó que la segunda hoja de la puerta, que no se abría, estaba atada con un alambre que él mismo procedió a quitar para facilitar el flujo de los asistentes al concierto gratuito.
Una vez todos en sus asientos, el acto tardó todavía varios minutos más en iniciarse. Con la música en progreso y durante todo el concierto, la gente, sin control alguno, entraba y salía por las tres puertas de la sala: la principal y las dos laterales. Alguno de los movedizos lo hizo varias veces, sorteando rodillas y pisando uno que otro pie. Los poco pulcros hombres de la prensa, circulaban por la sala disparando sus flashes a discreción. Uno de ellos, no dudó en orientar sus deslumbrantes descargas hacia el público, seguramente por encargo de algún connotado asistente. El viento cruceño no quiso faltar a la cita y sumando con especial violencia su papel conspirador, golpeaba las puertas que nadie aseguró.
El único personal de la Casa presente, pero ajeno a los acontecimientos, era el de servicio, que no tiene autoridad ni criterio para imponer algún orden.
La posibilidad de concentrarse en la sutil música que venía del escenario para gratificar el espíritu, quedó casi sepultada en esta montaña de incidentes. Es peculiar la forma en que hacemos las cosas por acá. Sucede con matices a favor unas veces y en contra otras. Sin dudas, es ya un estilo propio.

Casateatro vuelve hoy con Tu nombre en palo escrito

Leyla Anas

Al conmemorarse los 25 años del nacimiento de Casateatro, su director, René Hohenstein, recupera una obra de la compañía, exitosa hace 19 años, para restrenarla. Tu nombre en palo escrito se presentará a partir de hoy.
Según explica Hohenstein, se trata de la misma puesta en escena y el mismo texto respetado. Tres actores originales de la pieza vuelven a interpretarla, Rosendo Paz, José Castro y Róger Quiroz, de quienes el director señala que “han andado mucho en las dos últimas décadas, por lo que tienen un manejo escénico funcional y creíble”.
Asimismo, la presencia de Quiroz en el reparto de Tu nombre en palo escrito significa su regreso a Casateatro después de 12 años. Otro retorno es el de Evelín Azogue, tras seis años. Mónica Gutiérrez, Hugo Francisquini y Óscar Roda completan el elenco. El vestuario es de Ejti Stih, mientras que Ilia Hohenstein, que actuó en dos ocasiones, esta vez debuta en la creación musical.
René Hohenstein se refiere a Tu nombre en palo escrito como una de sus obras favoritas. “Es uno de los textos más redondos del teatro cruceño, narra las pequeñas vivencias de la gente de un pueblo en un espacio y tiempo cualquiera”, describe.
La nueva versión de Tu nombre en palo escrito viene acompañada de la impresión de la obra en un libro por la Fundación Itos. Su presidente, el historiador Alcides Parejas, la califica como “una obra muy importante de la dramaturgia cruceña, local, pero al mismo tiempo universal. Porque es muy simple, es tremendamente profunda”, señala como el motivo de la publicación. “Está llamada a convertirse en un clásico de la dramaturgia cruceña, que no es abundante y que debemos apoyar”, dijo. El libro estará en cada función y en librerías.

Boletería

Funciones. Casateatro representa Tu nombre en palo escrito cada sábado y domingo hasta noviembre, desde las 20:30.

Escenario. Sala de la compañía, ubicada en la calle Junín, frente a Correos, en el Museo de Historia. Es para todo público.

Entrada. Bs 30 por persona.

Tras dos meses concluye la primera temporada de ‘Los B.’

Según los datos del elenco, desde su estreno hasta el anterior fin de semana, el escenario del depósito del Centro Sinfónico (c. Ayacucho) fue vista por alrededor de 675 personas con un promedio de 45 por función, para una sala con capacidad de 55.

Jiménez atribuye el éxito a la empatía que genera la historia de Los B. “Al finalizar una de las funciones, una persona se me acercó para comentar ‘esta es mi familia’ y preguntarme si había algo biográfico en la obra”, recordó el dramaturgo paceño.

La obra, inspirada en la novela Los Buddenbrock, del alemán Thomas Mann, cuenta la historia de una familia burguesa de la segunda mitad del siglo XX que, reunidos en el sótano de la vieja casona familiar, son testigos de la decadencia del clan.

“Eso despierta muchas emociones en los paceños, quienes identifican las situaciones planteadas”, agregó Percy, quien escribió el texto de la puesta en escena.

El elenco de Textos Que Migran también atribuye parte del éxito a la larga temporada, ya que, cada nueva función generaba opiniones favorables que se trasmiten de boca a boca. “La gente reacciona más favorablemente a lo que escucha en su círculo que a la publicidad mediática”, considera Mariana Vargas, coproductora y una de las actrices.

Para Pedro Grossman, otro de los protagonistas de Los B, el largo período de presentación representó un reto profesional que conllevó el crecimiento.

“Cada nuevo fin de semana, presentaba la posibilidad de replantearme la historia, de redefinir a mi personaje y su papel en la trama. De esta forma, cada nueva presentación mostraba una nueva faceta de Thomas (su papel)”, explicó Grossman. Su opinión fue confirmada por Vargas, quien agregó que “ninguna función fue igual, gracias al público”.

Jiménez y su equipo ya están trabajando en los siguientes volúmenes. Aún no saben si podrán presentar la segunda puesta en escena a finales de este año. Los B. se presentará por última vez hoy a las 20.30 y mañana a las 19.00. El costo es de Bs 45

Teatro Saúl Alí lleva a la escena dos obras de su autoría

El escritor, director y actor Saúl Alí pondrá en escena hoy a las 19.30 horas en el espacio cultural Kinesfera, ubicado en la Belisario Salinas No.345 (entre 6 de Agosto y 20 de Octubre), las obras “Babilonia en Black Out; Aldea de las Criaturas Urbanas” y “Lucifer Rostro de Ángel Roto”.

Dentro la primera propuesta, Alí, quien interpreta al actor principal, se expone como corrosivamente el poder se convierte en locura y la tierra en basura por el apetito de ambición de las criaturas urbanas.

En la segunda propuesta que contará con la actuación de Mariela Salaverry, Bárbara Dorado, Graciela Tamayo, Manuel Rebollo, Janet Salas, María José Villarroel y Mario la Serna se da un retrato de la crisis humana debido al choque entre el bien y el mal.

Ambas propuestas combinan la estética con el estilo, impacto escénico y provocación interpretativa.

COMPAÑÍA ACTORAL

El Teatro Bogatir inicia con el estreno de ambas propuestas en la ciudad de La Paz un proceso de experimentación e investigación teatrales fundamentadas en la propuesta teórica de Lee Strasberg, Grotovsky, Artaud y el aporte de los miembros de la agrupación paceña en el marco del desarrollo del Teatro de Vanguardia.

Cochabamba tendrá su Noche de Museos

“Con el objetivo de captar la atención del público en general para que visiten de manera gratuita los museos existentes en Cercado, y de esta manera puedan conocer la historia, arte y cultura de Cochabamba, se realizará la Noche de los Museos este lunes 29 de agosto”, indicó Alex Verduguez, Director de Relaciones del Gobierno Autónomo Municipal de Cercado-Cochabamba.

El pasado jueves las autoridades ediles anunciaron la actividad, indicando que esa jornada (el lunes por la noche) la población podrá visitar de manera gratuita siete museos de Cochabamba que son de trascendencia histórica, cultural y artística.

La Casona Santibáñez, la Casona Mayorazgo y el Museo Martín Cárdenas están bajo administración municipal. El Museo de Historia Natural Alcide D’orbigny, el Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), el de Santa Teresa y el de Medicina están bajo administración privada de instituciones locales. “Todos son parte del patrimonio histórico, arqueológico y cultural de la Llajta”, manifestó Verduguez.

La música de Tchaikovsky y Brahms será interpretada por los Silva

Los recitales se realizarán el miércoles 31 de agosto y el jueves 1 de septiembre, en el edificio del Centro Sinfónico Nacional, ubicado en la calle Ayacucho 366.

Flavio Machicado, director de la Fundación Orquesta Sinfónica Nacional, indica que Rubén Silva estudió dirección de orquesta en la Academia de Música F. Chopin de Varsovia, Polonia, país donde trabajó con el famoso director de orquesta polaco, Stanislaw Wislocki. Desde finales de 1997, es director permanente de la Ópera de Cámara de Varsovia.

Mauricio Silva hijo de Rubén, nació en Varsovia y comenzó a estudiar piano a los siete años en la escuela estatal de música Karol Szymanowski, además, cursó estudios superiores en la Universidad de Música Fryderyk Chopin.

“Cada temporada intentamos traer directores que puedan aportar sus conocimientos artísticos, a fin de alimentar a nuestros músicos con experiencias diferentes”, manifiesta Machicado. “En este caso, es un boliviano (Rubén Silva) que nos representa en el exterior, en Europa, con gran éxito, y su hijo (Mauricio) ya ha dado el salto cualitativo a un siguiente nivel interpretativo”, añade.

Este será el último concierto de música clásica del año, pues luego habrá música popular, interpretada por la sinfónica, de diversos países americanos. Las entradas están Bs 50, 70 y 100.

Tarija Esta noche se presentara la danza flamenca

Esta noche desde las 19:30, el grupo Manfariel Gitano de la compañía de danzas “Martha Estivariz” se presentará en el coliseo Universitario, “con los mejores bailes y canciones flamencas en vivo”, informó la directora de la compañía, Martha Estivariz. Asimismo detalló que la gente que asista al coliseo Universitario “no saldrá defraudada puesto que podrán ver un verdadero espectáculo”.
“Estamos llegando de Cochabamba, tengo un despliegue bastante grande de gente que baila, son 20 personas, un grupo flamenco, un grupo que toca guitarra, caja y también canta, está previsto que el show que dure dos horas y 15 minutos”, apuntó.
Las entradas para asistir al espectáculo de danza flamenca esta noche se comenzará a vender en horas de la mañana en el colegio American Scholl y en la tarde en las boleterias del coliseo Universitario
“Tengo una trayectoria bastante amplida, ya que hace 42 años doy clases de danza, tengo una escuela de danza en Cochabamba y ahora estoy viniendo sólo con la compañía,que son parte de los primeros bailarines”, añadió Estivariz.
Asimismo, hizo saber que luego de estar en la ciudad de Tarija estarán realizando la presentación en la ciudad de Potosí.
“Hemos viajado casi todo Bolivia, en La Paz, Santa Cruz, Oruro, Trinidad, Cochabamba, nos faltaba Tarija y Potosí, ahora nos hemos hecho presente porque realmente teníamos que estar en esta ciudad porque es Andaluz y creo que tiene las raíces españolas y estamos aquí para darles un gran espectáculo”, destacó.

Más de dos mil ponencias en los 25 años de la RAE

Más de 2.500 ponencias se presentaron durante los últimos 25 años en la Reunión Anual de Etnología (RAE), que celebra un cuarto de siglo de realización y que concluyó ayer con emotivos discursos que resaltaron el aporte a la investigación y el desarrollo científico en el país.

Las disertaciones se conservan registradas en archivos digitales e impresos en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) de la hoyada paceña.

La Reunión de Etnología, que este año surge por primera vez en la ciudad de Santa Cruz y se organiza por tercera vez en la ciudad de Sucre, surgió de los Sábados Culturales y las Charlas Sabatinas que se organizaban en los ochenta en el repositorio paceño.

Estos encuentros se iniciaron con cuatro fundamentos como la reunión de especialistas, profesionales y estudiosos nacionales y extranjeros que propiciaron el intercambio de conocimientos de forma horizontal entre los participantes; la organización de exposiciones temporales temáticas para tener un acceso libre a los fondos y archivos del museo. Otro de los fundamentos es la realización de conciertos de grupos musicales y, de forma coincidente, las reuniones se iniciaron con la celebración de las Bodas de Plata del Musef.

Fueron varios los científicos que coincidieron sobre el valioso aporte de la RAE al desarrollo de la investigación en el país en varias áreas. Se inscriben en el registro del Musef una serie de investigadores nacionales y extranjeros que presentaron sus ponencias en los acostumbrados seminarios: Arqueología y Arte Rupestre; Historia y Realidades Contextuales; Lingüística y Educación Intercultural; Antropología Social; Cultura(s) Popular(es); y el dedicado al evento Rememorando la Historia, 25 Años de Aportes de la RAE.

Se tuvieron excepcionales charlas magistrales de investigadores de la talla de Marcos Michel y Magdalena Cajías, Hans Van Der Berg, Xavier Albó, Fernando Cajías, Luis Tapia, Esteban Ticona, Marcelo Fernández, Roberto Choque y Moisés Gutiérrez.

En la ciudad de Santa Cruz, en el Musef Regional, se realizará la RAE entre el 26 y 27 de octubre y abordará como aspecto central la etnología de los pueblos de los territorios llanos como la cultura moxos.

Las ponencias serán presentadas por investigadores de la talla de Jürgen Riester, Ana María Lema, Bernardo Fischerman, además de otros connotados.

Mientras, en la ciudad de Sucre se cumple por tercer año la RAE con la participación de expertos investigadores.

El intercambio de conocimientos científicos de forma horizontal entre expertos y estudiantes, que participan de forma irrestricta a través de los tradicionales seminarios de la RAE, se convierte en el principal escenario para el desarrollo de la ciencia en el país. El Musef y sus repositorios regionales impulsan las investigaciones en diversas áreas.

viernes, 26 de agosto de 2011

Femenina Singular, en la galería alternativa

Las artistas Isabel de Cariaga y Claudia de Sánchez unieron esfuerzo y talento para presentar una magnífica muestra en la Galería Alternativa, titulada Femenina Singular. Ambas estuvieron acompañadas de familiares y amigos, quienes aplaudieron el derroche artístico de ambas.



Pinturas que salen sin querer

El artista Francesc Blanchart Sabater de origen Catalán, presenta una nueva galería de pinturas artísticas en el hotel Los Tajibos del 26 de agosto al 14 de septiembre. Según el artista, estas obras tienen un contenido surrealista, figurativo, accidentada, en donde las cosas salen sin querer a partir de manchas que sugieren otras ideas, "lo importante es aprender a equivocarse e inconscientemente ir buscando figuras, y a veces salen personajes de mi vida", dijo.

OBRA DESTACADA. Dentro de sus obras que más se destacan, manifestó que está "El Mosaico", por así llamarlo, que además de ser el más grande, tiene la característica que su concepto es maduro a lo largo de un año. "Es un mosaico muy bonito y bien logrado", manifestó. Blanchart, expresó que prefiere pintar al óleo, técnica que le permite darse tiempo para reflexionar, poner y sobreponer ideas, cuestión que el acrílico no lo permite por la rapidez en que se seca. En algunos cuadros ha usado papel de totora traídos desde La Paz, están sobrepuestos en madera y pintados encima.

TRAYECTORIA. A los 19 años hizo su primera exposición en España con más de 50 cuadros. "claro que todos eran copias de Picasso y otros grandes exponentes pero yo igual me sentía orgulloso", dijo. En su país pasó cursos de pintura y aprendió a crear los colores y ponerlos, algo que es indispensable para que la pintura del cuadro no pierda su característica y su calidad permanezca intacta a lo largo de los años. A Bolivia llegó el año 84 con la idea de abrir una escuela de arte, pero por situaciones del país no se pudo. Luego estudió Arte en una universidad privada de nuestro medio.


TÉCNICA

Blanchart prefiere utilizar la técnica de pintado al óleo, que le permite darse tiempo para reflexionar, poner y sobreponer en sus obras. Lo que no sucede al acrílico por la rapidez que seca.

La Orquesta de San José brilla en Espacio Abierto

La Orquesta Municipal de San José de Chiquitos protagonizó anoche el segundo y último concierto del VI Festival de Temporada de Música Barroca programado para la capital cruceña, en el ciclo cultural de EL DEBER, Espacio Abierto.
Unos 30 adolescentes y niños concertistas de cuerdas, recibidos con aplausos por el público que llenó San Roque, subieron a escena sonrientes y con la soltura que da la seguridad.
Imponente fue el inicio musical desde las primeras notas de la Sonata Chiquitana que abrió el programa. La actitud y la fuerza o sutileza con la que se produjo la interpretación de cada obra a su turno caracterizaron la actuación que atrapó al público gratamente admirado.
El maestro Antoine Duhamel, que dirigió la primera parte, arrancó de sus músicos dirigidos el carácter ideal para cada segmento musical. Bajo su batuta, con ademanes y gestos especialmente expresivos, extrajo de la Orquesta de San José un diálogo y una comunión tan emotivos y como contagiantes de sensibilidad. Una parte del repertorio muy aplaudida tuvo la participación de Fabián Dentscher en la ejecución del oboe, en calidad de solista.
La segunda parte del concierto deleitó con folclore cruceño y arreglos para orquesta trabajados por Arturo Molina. Fiesta paica de Aldo Peña y Maraca Mateo de Gilberto Rojas fueron dirigidos por el maestro Rubén Darío Suárez Arana.
El Festival de Temporada de Música Barroca organizado por la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC), el Cepad y la Aecid se prolonga en las provincias.

Conadanz y Música de Maestros preparan la obra musical “Katari”

Esta puesta en escena que será presentada del 12 al 18 de septiembre en el Teatro al Aire Libre “Jaime Laredo”, a partir de las 19.00 horas, contará además con la participación de Carmen Castro en la parte coreográfica y Raúl Beltrán en el tema de actuación.

Como un aporte a la cultura boliviana, la compañía de danza Conadanz y la prestigiosa orquesta criolla Música de Maestros llevarán al Teatro al Aire Libre “Jaime Laredo”, desde el 12 al 18 de septiembre, la puesta en escena “Katari”, obra musical que es el resultado del trabajo de investigación y recopilación histórica que ambas agrupaciones hicieron sobre la sublevación aymara de 1781 a 1783.

Este primer musical creado en Bolivia, que reúne a reconocidos directores de danza, música y teatro, pretende aportar en la construcción de una conciencia crítica y el reconocimiento y respeto a la diversidad que somos como sociedad, historia y cultura.

Para lograr estos objetivos, se pretende, a través de esta obra, representar al primer movimiento de sublevación indígena en América liderado por un aymara como lo fue Túpac Katari.

“Mediante esta obra mostramos todos los hechos que se han dado aquí en la ciudad de La Paz en la época de Tupac Katari. La vida que éste ha tenido, un poco su protagonismo y el de otros líderes que lo han acompañado como Bartolina Sisa, Gregoria Apaza, entre otros”, sostuvo Rolando Encinas, quien tiene a su cargo la parte histórica, durante la conferencia que brindaron ayer en el Museo Nacional de Arte.

El director de Música de Maestros asimismo dio a conocer que para estructurar la historia de dicha representación, revisó minuciosamente los libros y diarios de Sebastián Segurola, quien manejaba las tropas en la ciudad de La Paz, y Simón Tadeo Diez de Medina que vivía en el Museo de Arte y veía todas las cosas que ocurrían desde los altillos de la casona.

“Esta obra en realidad no esta imaginada. Aquí no estamos haciendo una historia de amor o que se nos ha ocurrido, sino una representación importante que queremos compartirla con todos ustedes”.

Por su parte, la responsable de la parte coreográfica, Carmen Castro, dijo que lo que se encuentra armando el equipo artístico no es un coloquio de la historia, sino realmente mostrar los hechos como ocurrieron, sin arreglos, inventos o aditivos para que la historia sea vista tal cual sucedió.

“A mi cargo tengo todo lo que es la parte coreográfica y expresión corporal. Mi trabajo esta ligado al que realiza Raúl Beltrán, uno de los actores más reconocidos del ámbito teatral, con él coordinó para que las escenas den las sensaciones que deben dar y muestren el espíritu de lo que ha sido en esos momentos el cerco a La Paz, hechos que realmente no sólo los paceños deben recordar sino todos los bolivianos. (...)Esta obra busca adentrarse más allá de la lectura de un libro de historia”, agregó.

Para finalizar, Raúl Beltrán, quien se encarga de la parte actoral, manifestó que la obra musical “Katari” más allá de ser un verdadera contribución histórica, se convierte, en el tema artístico, en un verdadero reto por todo lo que implica realizar una producción de esta magnitud.

“Aparte de la contribución histórica, esta obra, en el tema artístico, para nosotros va a ser un hecho bastante importante, porque asumir el reto de hacer un montaje con bailarines, música en vivo, actores y actrices en un escenario tan grande como lo es el Teatro al Aire Libre, yo creo que es un desafío muy grande para la producción, donde intervienen la Compañía de Danza, Música de Maestro y el elenco de actores y actrices invitados para esta oportunidad, dentro los cuales se encuentran tanto personajes reconocidos como los alumnos de la Escuela de El Alto”.

La obra, según los detalles proporcionados por la directora de Conadanz, Yola Mazuelos, demandará la presencia de 70 personas en escena, entre integrantes de Música de Maestros, la Compañía Nacional de Danzas y actores y actrices que conjuncionarán armónicamente su arte en el desarrollo de esta obra.

“Son un centenar de artistas comprometidos con este trabajo”, afirmó.

La puesta en escena de “Katari” estará abierta al público en general y en sesiones especiales a colegios y universidades, con el claro propósito de llegar a la población joven para aportar en el debate y reflexión sobre la identidad boliviana.

“Expo Performances” Artistas se unen para mostrar la realidad social

Dentro del marco de las Exposiciones de Fotografía Erótica, la Cinemateca Boliviana inaugurará hoy, a las 19.00 horas, la “Expo Performances”, una nueva propuesta visual y auditiva en torno al tema de la sexualidad.

En esta propuesta artística se desenvolverán cuatro tópicos, mismos que procuran realizar un acercamiento a la realidad social de nuestro contexto inmediato utilizando la fotografía y música como herramientas principales.

Entre las producciones que se exhibirán en la “Expo Performance”, se tiene La construcción de la sexualidad; Identidad Sexual; Perspectivas de Estética; y El estigma de la prostituta.

ARTISTAS

La “Expo Performances” contará con la participación de los artistas Enrique Navarro, Aldair Indra, La Martina, Andrea Martínez, Andrés Claros, Shariel Baptista y Gabriela Escobar, quienes exhibirán sus trabajos en el campo de la fotografía.

Asimismo el evento estará animado por la música de The Bassterdz, Dirty Marko, Oliver Sky y Dj Chava. Mientras que el performance estará a cargo de los artistas Carmi de la Torre, Paulette Galarza y Andrés Mallo.

Las personas que no puedan asistir hoy a ver las performances y exposiciones lo pueden hacer mañana a las 23.00 horas y el miércoles 31.

Proyectan un museo en el Parque Santa Cruz la Vieja

Las observaciones de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos a las excavaciones que se vienen realizando en Santa Cruz la Vieja, sirvieron para que el alcalde de San José de Chiquitos Germaín Caballero, afirmara que el trabajo no es improvisado y la finalidad es fundar un moderno museo antropológico e histórico en el sitio donde se fundó la ciudad de Santa Cruz, el 26 de febrero de 1561.
Las observaciones de la entidad cruceña obedecen a una falta de información que se denota en el pronunciamiento hecho público hace algunas horas en el que pide el proyecto completo del estudio a la Gobernación y al mismo tiempo plantea algunas interrogantes acerca de quiénes efectúan el trabajo de excavación y propone una serie de medidas de sostenibilidad que eviten nuevas ‘experiencias desastrosas’ en la etapa de excavación en el lugar.
La sociedad enviará expertos para inspeccionar las labores que se desarrollan a fin de informarse de los pormenores del emprendimiento que, según uno de los miembros de la entidad, se trata de una nueva incursión que de nuevo quedará en nada.
Las dudas fueron despejadas por el alcalde de San José, en cuya jurisdicción se asienta el yacimiento arqueológico que, a decir de los expertos, puede demandar más de 20 años para hacer un estudio completo.
Las excavaciones se realizan en virtud de un acuerdo con la Cooperación Extremeña y la Cooperación Española, la Gobernación de Santa Cruz, la Alcaldía de San José de Chiquitos, el Plan Misiones y la Escuela Taller de San José.
De acuerdo con el informe del doctor José Antonio Espada, se trata de un estudio científico arqueológico que aporta y enriquece la historia del sitio fundacional de Santa Cruz de la Sierra, la vida de sus fundadores, el valor del patrimonio arqueológico y el desarrollo turístico de la región.
El experto en la cooperación española, Jose Antonio Espada, indicó que el proyecto intenta descubrir en esta gestión restos de edificios para conocer la tecnología de construcción arquitectónica y planificación urbana. También los restos de huesos de animales, ollas y platos que permitirán entender qué comían y cómo preparaban sus alimentos los fundadores. Asimismo, se confía en hallar partes de metales, textiles, materias primas y otros que orientarán a comprender cómo era la vida de la gente que vivió entre 1561 y 1604 en Santa Cruz la Vieja.
Hasta el momento en el sector de la plaza se descubrió los cimientos de piedra que formaron parte de la esquina suroeste de la plaza central que consiste en una pared de piedras traídas de la serranía del Riquio que constituyen los cimientos de un muro de 40 cm de grosor cuyo techo colapsado se manifiesta por la presencia de muchas tejas enteras y quebradas. En lado sur, un muro más grande, de un metro de ancho y está hecho de piedras seleccionadas y trabajadas.

Alguien tenía que hacerlo
El alcalde josesano Germaín Caballero se declara un emprendedor optimista en la materialización del proyecto de museo antropológico e histórico en el sitio donde se fundó, hace 450 años, la ciudad de Santa Cruz.
Dijo que entiende que la posición de la Sociedad Geográfica e Histórica surge del justificado celo por tratarse de un lugar que no solo es patrimonio de los cruceños, sino de todos los bolivianos.
El burgomaestre explicó que para la excavación se contó con la colaboración de la Gobernación cruceña, la Cooperación Extremeña (España) y de otras instituciones, que dieron el primer paso para encarar ese proyecto que tiene un plan de largo alcance y como tema principal se quiere concretar la fundación de un moderno museo antropológico e histórico.

Se perdió parte del gran valor
Elio Montenegro Banegas | Investigador
La fundación de un museo antropológico e histórico es una idea que la sugerí hace tiempo y considero que fui uno de los primeros en levantar un croquis de la antigua estructura urbana de lo que fue la ciudad original fundada en 1561.
Nadie se había preocupado por hacerlo y sin hacer ninguna excavación, se hizo la limpieza de los túmulos. Abajo se encontraban los restos de la estructura urbana. Después vinieron otros estudios con excavaciones.
Algunos se hicieron con la protección de las ruinas, es decir que después de las labores fueron cubiertos los restos tal como estaban, a diferencia de otros que dejaron las ruinas al descubierto por lo que perdieron gran parte de su valor estructural.

Mañana comienza el Wawastinkuy 2011

Encuentros culturales de niños de los macrodistritos paceños, una presentación escénica, una feria del libro y muestras audiovisuales, serán las actividades centrales del XI Encuentro Cultural de Niños y Niñas Wawastinkuy “Las wawas valen”, que se realizará en La Paz desde el 27 de agosto.

Mañana se inaugurará el evento en la plaza Eliodoro Camacho a las 09.00. Se tendrá la presentación de la feria del libro infantil “Las wawas escriben” y de la muestra audiovisual “Las wawas filman”, que se realizarán en el Tambo Quirquincho y en el cine 6 de Agosto, respectivamente, hasta el 30 de septiembre.

“El objetivo es mostrar el talento artístico que tienen los niños. Por ello, se presentarán trabajos de alumnos de las escuelas participantes, al igual que en el cine proyectaremos cortos producidos por niños, para niños”, explicó Sharon Cordero, encargada de coordinación y difusión del encuentro.

En la feria del libro participarán varias escuelas de La Paz, además de contar con la participación de Ibby Bolivia y de escritores nacionales de literatura infantil. El día de la inauguración se presentarán actuaciones de niños en danza, música, poesía y cuentacuentos. Este tipo de actividades se repetirán cada sábado hasta la finalización del festival.

“Queremos llegar a cuatro macrodistritos de La Paz. Vamos a comenzar en el centro, después iremos a Hampaturi el 3 de septiembre. Estaremos el 10 en San Antonio y el 17 en la zona Sur. Todo será gratuito”, dijo Cordero.

Otorgarán Bs 4.200 a cada elenco del XX “Peter Travesí”

La Alcaldía de Cercado y entidades llamadas por ley han lanzado la convocatoria para el XX Premio Nacional de Teatro “Peter Travesí Canedo”, encuentro escénico que se efectuará del 26 al 30 de septiembre, y que premiará a los grupos seleccionados con Bs 4.200 por elenco, más certificados.

Dado que el evento premia la actividad teatral como incentivo a la labor artística boliviana, el Premio se plantea como un evento abierto a la participación de elencos de todo el país, con una antigüedad mínima de tres años.

Ningún miembro del Comité podrá postular o participar del Premio Nacional en calidad de director o parte de elenco artístico alguno.

Con el propósito de jerarquizar el Premio Nacional, el Comité se reserva el derecho de realizar invitaciones directas a elencos de reconocida trayectoria, hasta un máximo del 30 por ciento de los participantes, además de definir presentaciones complementarias para grupos relevantes.

La recepción de carpetas de los grupos se realizará hasta el 5 de septiembre, en oficinas de la Oficialía Superior de Cultura de la Alcaldía de Cercado (Av. Heroínas esquina 25 de Mayo). Los resultados de la selección, trabajo a ser realizado por una productora artística independiente que será contratada para tal efecto, se darán a conocer el 12 de septiembre. Más informes en el correo electrónico cochabambateatro@yahoo.com.

La ‘conducta impropia’ es tema de una propuesta artística

Dentro del marco de las Exposiciones de Fotografía Erótica, se presenta una nueva propuesta visual y auditiva: Conducta impropia. En torno al tema de la sexualidad, se procuran realizar un acercamiento a la realidad social del contexto inmediato, utilizando imágenes y música como herramientas principales.

Las presentaciones serán en Caza Duende, hoy desde las 19.30, y del sábado 27 al miércoles 31 de agosto, en la Cinemateca. Los temas que se abordarán son: “La construcción de la sexualidad, Identidad sexual, Cuestiones de perversión, Perspectivas de estética y El estigma de la puta”, explica Andrés Mallo, uno de los organizadores de la actividad.

En fotografía expondrán trabajos Enrique Navarro, Indra Coronado, La Martina, Andrea Martínez, Andrés Claros, Shariel Baptista y Gabriela Escobar. La parte musical estará a cargo de The Bassterdz (Dirty Marco, Oliver Sky y Dj Chava).

Finalmente, Carmiña de la Torre, Paulette Galarza y Andrés Mallo realizarán un performance. Esto último será presentado el viernes y sábado por la noche en los locales mencionados, mientras que de domingo a miércoles la muestra estará abierta al público todo el día.

Mallo dice que la idea es generar una llamada de atención a lo que está sucediendo, en estos tiempos, cuando con apretar un botón se puede acceder a pornografía; entonces, “desde el arte contemporáneo estamos tratando de hablar y cuestionar y hacer un diálogo con la sociedad para generar este tipo de situaciones donde la gente se incomode y también pueda opinar”.

Siete espacios para la “Noche de museos”, el próximo lunes

La Alcaldía de Cercado, a través de la Dirección de Relaciones Institucionales e Internacionales, la Oficialía de Cultura y la Dirección de Turismo, lanzó ayer la actividad cultural “Noche de Museos”, que se efectuará en todos los museos de la ciudad, el lunes 29 de agosto, de 17:00 a 22:00 horas.

El objetivo, afirman los organizadores, es captar la atención del público en general para que visite de manera gratuita los museos existentes en Cercado, y de esta manera pueda conocer la historia, arte y cultura de Cochabamba, manifestó el director de Relaciones, Álex Verduguez.

Cochabamba cuenta con siete museos de trascendencia histórica, cultural y de arte, como lo son las casonas Santiváñez y Mayorazgo y el museo Martín Cárdenas, los cuales están bajo administración municipal. A tales espacios se suman los museos de Historia Natural Alcide D’Orbigny, el Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón, el convento Santa Teresa y el Museo de Medicina, que están bajo administración privada.

El lunes desde las 17:00 horas, las autoridades municipales e institucionales, realizarán un recorrido por los museos de la ciudad. Así también, la ciudadanía podrá ingresar gratuitamente a estos ambientes, para así poder conocer la historia que guardan.

DE MEDICINA El Museo de la Historia de la Medicina “Francisco de Viedma” fue fundado por el médico Luis Édgar Quiroga en 1996, con la colaboración de la Academia Boliviana de Historia de la Medicina y la Alcaldía de Cercado, en el hospital homónimo.

MARTÍN CÁRDENAS El museo ubica en la casa (Av. Heroínas casi Hamiraya) que perteneció al reconocido botánico Martín Cárdenas, desde 1948. El espacio fue legado al Estado, mediante un Decreto Supremo de 1973. La casa consta de dos pisos, fue transformada en un pequeño museo que fue modernizado y remodelado en 1990. En su interior, se encuentran bienes, muebles, instrumentos de trabajo e investigación que pertenecieron a Cárdenas, mostrando el estilo de vida y su trabajo.

SANTIVÁÑEZ La Casona Santiváñez (C. Santiváñez entre Ayacucho y Junín) es una casa señorial compuesta de tres patios con aleros y galerías en los alrededores. Los muebles son de estilo Luis XV y hay un piano de media cola del siglo XIX, las paredes de este ambiente se encuentran decoradas con hermosos empapelados y espejos biselados. Es una de las más representativas de estilo arquitectónico antiguo de su época, por sus dimensiones y características, aporta al conjunto urbano de la ciudad un hito interesante y patrimonial.

MAYORAZGO Antigua casona recuperada y restaurada, ahora convertida en museo con muebles de la época colonial. Está ubicada en la Av. Simón López y Av. Melchor Pérez de Olguín.




Cochabamba Lanzan la denominada “Noche de los museos”

Arte, cultura e historia convergerán en la primera “Noche de los museos” que la Alcaldía de Cercado lanzó ayer y que se realizará el lunes 29 de agosto con el objetivo de que el público disfrute y valore la riqueza patrimonial y artística que albergan los siete museos de la ciudad, señaló ayer la jefa de Patrimonio y Servicios Culturales del municipio, Silvia Saavedra.

La actividad se llevará a cabo de 17:00 a 22:00 en un circuito que incluye la Casona Santiváñez, la Casona Mayorazgo, el Museo Martín Cárdenas, el Museo de Historia Natural Alcide D`orbigny, el Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón, el Convento de Santa Teresa y el Museo de Medicina. En el caso de los museos de administración privada, el ingreso será gratuito.

Saavedra explicó que hubo actividades similares en otros países como en Argentina o Chile y, en Bolivia, el municipio paceño fue el primero en llevarlas a cabo.

“Esta es nuestra primera experiencia y queremos generar un acercamiento del publico para que conozca las colecciones de arte y otras riquezas patrimoniales que tiene la ciudad, además van a poder disfrutar de actividades culturales y artísticas paralelas que no son parte de lo que habitualmente ofrecen los museos”, dijo Saavedra.

Detalló que, por ejemplo, habrá espectáculos de danza, microconciertos sinfónicos o música tradicional. En el caso de la Casona Santiváñez, la “Noche de los museos” coincide con el festival de cueca organizado por la OTB Gerónimo de Osorio y también se podrá disfrutar de la muestra Qhapaq Ñan sobre los Caminos del Inca y en la Casona Mayorazgo se podrá apreciar la exposición de documentos históricos sobre la fundación de Cochabamba y fotografías de la época.

Sobre los museos

El Museo de la Historia de la Medicina “Francisco Viedma” fue fundado por el Dr. Luis Edgar Quiroga, en 1996, con la colaboración de la Academia Boliviana de Historia de la Medicina y el municipio.

El actual Museo Martín Cárdenas fue la casa del naturalista boliviano y fue legada al Estado en julio de 1973. La casa fue transformada en un pequeño museo que modernizado y remodelado en 1990. En su interior, se encuentran actualmente los bienes, muebles, instrumentos de trabajo e investigación que pertenecieron a Cárdenas, mostrando su estilo de vida y parte de su forma de trabajo.

La Casona Santiváñez es una casa señorial compuesta de tres patios con aleros y galerías en los alrededores. Tiene muebles de estilo Luis XV y un piano de media cola del siglo XIX, las paredes tienen empapelados antiguos y espejos biselados. Es una de las casonas más representativas del estilo arquitectónico de su época.

La Casona Mayorazgo es una antigua edificación recuperada y restaurada, ahora convertida en museo con muebles de la época colonial.

El Museo Arqueológico de la Universidad Mayor de San Simón fue creado el año 1951 por el antropólogo Dick Edgar Ibarra Grasso y cuenta con más de 40.000 piezas arqueológicas procedentes de Cochabamba y de otros departamentos.

El Museo de Historia Natural Alcide D’Orbigny tiene fines educativos y culturales. Está dedicado a la investigación, conservación y difusión de las ciencias naturales. Cuenta con un sector de fósiles de dinosaurios, cocodrilos, tortugas, mamíferos y aves.

El convento y museo Santa Teresa está ubicado en el centro histórico de Cochabamba. Fue construido a principios de 1760 bajo las órdenes del arquitecto Jesuita Santiago Cambiaso, quien trabajó en la obra.